jueves, 24 de julio de 2025

Negavatios, herramienta crucial para la seguridad energética y la descarbonización.

 

  • Gobiernos y empresas deben aprovechar los negavatios —el potencial sin explotar del ahorro energético mediante la eficiencia— para satisfacer el aumento previsto del 34% en la demanda energética para 2050

  • Se requiere que gobiernos, ciudades y empresas dupliquen sus tasas de eficiencia para 2030 para alcanzar los objetivos establecidos en la COP28 

  • Una total adopción de iluminación LED de bajo consumo, permitiría liberar 1402 TWh de electricidad, lo que equivale aproximadamente al consumo eléctrico anual de la India.

CDMX, México- Signify (Euronext: LIGHT), empresa líder mundial en iluminación, de la mano de Climate Group, organización sin ánimo que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, instan a los líderes mundiales a aprovechar los Negavatios, como medida clave para lograr los objetivos de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, organizada por Naciones Unidas. 

Los negavatios, son el potencial sin explotar del ahorro energético mediante la eficiencia energética. Cuando una persona o una empresa deja de consumir energía gracias a medidas de eficiencia energética (por ejemplo, cambiando bombillas por LED), está evitando que se usen vatios. A esos vatios evitados se les llama negavatios. En este proceso, se añaden más «Megavatios» la capacidad de energía renovable, a la red eléctrica.

El estudio Liberando negavatios: El rol de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización, cita la transición a la iluminación LED como una vía tangible para reducir la demanda energética global y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), dos de los desafíos globales más urgentes de nuestro tiempo. 

Para 2030,  si todos los hogares, empresas y ciudades del mundo cambiarán por completo a iluminación LED de bajo consumo, las emisiones podrían reducirse a la mitad y podríamos ahorrar más de 220 mil millones de dólares en costos de electricidad. Además  se podrían liberar 1402 TWh de electricidad, lo que equivale aproximadamente al consumo eléctrico anual de la India. Así, esta cantidad de electricidad podría llegar a brindar energía a 349,5 millones de hogares o incluso igualar el consumo eléctrico de 14 millones de centros de datos de hiperescala. 

La conversión de iluminación convencional a iluminación LED energéticamente eficiente en todos los hogares, negocios y ciudades es una de las acciones más rápidas y menos disruptivas disponibles para aliviar la demanda existente en las redes energéticas y liberar negavatios. Adicionalmente, es un proceso más rápido de lograr ya que es menos costoso que producir nueva energía y por supuesto, es un elemento clave al reducir emisiones de carbono. 

Alice Steenland, directora de Estrategia y Sostenibilidad de Signify, afirmó: “En la COP28, los gobiernos se comprometieron a duplicar las mejoras en la eficiencia energética y triplicar la capacidad de energías renovables para 2030. Dado que se prevé que la Inteligencia Artificial duplicará la demanda de electricidad para entonces, es urgente liberar los negavatios mediante la eficiencia energética. La iluminación sigue siendo una solución potente, pero poco aprovechada; con solo actualizar los sistemas obsoletos a LED, podemos reducir rápidamente el consumo de energía y las emisiones”.

Actualmente, solo el 10% de los países han presentado sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) actualizadas, de las cuales más de una cuarta parte (28%) no incluyen medidas de eficiencia energética en sus planes. Con menos de 6 meses para la realización de COP30, el reporte de Signify y Climate Group, insta a gobiernos, ciudades y empresas a actuar con directrices concretas sobre intervenciones eficaces para aprovechar los negavatios.

De acuerdo con datos de Signify México, casi el 77% de los 254 millones de puntos de luz del país, son de iluminación convencional, la cual tiene una menor eficiencia energética. Si se hiciera la transición total a iluminación LED, el país tendría un aumento radical de negavatios. “Esto es particularmente relevante, ya que el consumo del Sistema Eléctrico Nacional se ha incrementado año con año. Podríamos reducir anualmente 3.2 millones de toneladas de CO2 y se podrían ahorrar hasta 28 mil millones de pesos en costos eléctricos”, comentó José Ávalos, Public and Government Affairs para Signify México y Centroamérica. 

Como parte de su compromiso con la sustentabilidad y descarbonización, Signify ha reducido sus emisiones absolutas en un 60% desde 2019. Adicionalmente, trabaja con organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro como Climate Group, gobiernos y líderes empresariales para acelerar la transición de los sistemas de iluminación tradicionales a soluciones más inteligentes y eficientes.

Acerca de Signify

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales y consumidores, y en iluminación para el Internet de las cosas. Nuestros productos Philips, sistemas de iluminación 

conectados Interact y nuestros servicios habilitados para datos, aportan valor a los negocios y transforman la vida en hogares, edificios y espacios públicos. En 2022, tuvimos ventas por 7.500 millones de euros, aproximadamente 35.000 empleados y presencia en más de 70 países. Desbloqueamos el extraordinario potencial de la luz para vidas más brillantes y un mundo mejor. Alcanzamos la neutralidad de carbono en nuestras operaciones en 2020, hemos estado en el índice mundial de sostenibilidad de Dow Jones desde nuestra salida a bolsa durante seis años consecutivos y fuimos nombrados líderes de la industria en 20172018 y 2019. Las noticias de Signify se encuentran en la Sala de PrensaTwitterLinkedIn e Instagram. La información para inversores se puede encontrar en la página de Relaciones con Inversores

No hay comentarios:

Publicar un comentario