miércoles, 23 de julio de 2025

TEOCALTICHE CELEBRA LA TRANQUILIDAD TRAS LA LLEGADA DE LA GUARDIA NACIONAL Y SEDENA


 

* EL PASADO VIERNES 18 DE ABRIL ARRIBÓ LA GUARDIA NACIONAL Y SEDENA A TEOCALTICHE, JALISCO, PARA REALIZAR PATRULLAJES.

 

* LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO RECIBIERON CON JÚBILO A LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS. PIDEN QUE SEA UNA MEDIDA PERMANENTE.

 

Teocaltiche, Jalisco.- El pasado viernes 18 de abril, arribaron al municipio de Teocaltiche alrededor de 40 patrullas de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para resguardar la zona ubicada en Los Altos Norte, al noroeste del estado de Jalisco, para brindar seguridad a sus más de 40 mil habitantes. El hecho ocurrió inesperadamente, las unidades de las fuerzas federales se apostaron en la entrada y salida del pueblo para después iniciar patrullaje durante las 24 horas del día.

 

Los pobladores del municipio celebramos la llegada de ambas corporaciones y lo vemos como el resultado de la petición urgente y reiterada ante el aumento sin precedentes de la violencia por parte de grupos delictivos entre los que se encuentra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

Cabe recordar que un contingente del Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente se manifestó el pasado 3 de marzo en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para exigir acciones urgentes ante la desaparición de 8 elementos policíacos y un civil. Como resultado, el activista Juan Pablo Alonzo Estrada, que entabló mesas de diálogo con el gobierno federal para solicitar el apoyo, fue acribillado en su domicilio días después, sin que hasta el momento haya detenidos por este lamentable atentado.

 

Una ola de asesinatos y violencia se desató en el municipio. El pasado 10 de abril, el mismo contingente realizó la clausura simbólica de Casa Jalisco en la Ciudad de México para exigir acciones inmediatas. Ante la nula respuesta, convocaron a medios de comunicación y pobladores de Teocaltiche a una conferencia de prensa en la Plaza Principal para señalar la colusión de las fuerzas estatales con el crimen organizado, misma que fue impedida ante la intimidación de policías estatales.

 

Esto se debe a que el pasado 19 de febrero, la Secretaría de Seguridad del Estado asumió la vigilancia en este municipio y en Villa Hidalgo, un pueblo vecino que vive la misma problemática, ambas localidades registraron una ola de violencia desmedida. En menos de dos meses, ocurrieron secuestros, cateos inesperados, más de 20 homicidios dolosos, entre ellos están confirmados cuatro de los ocho policías secuestrados, el del director de la policía municipal, Ramón Grande Moncada, varios civiles, el activista Juan Pablo Alonzo, el policía Luis Ernesto Chávez, ambos acribillados en su domicilio.

 

El pasado miércoles 16 de abril, el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente anunció la conformación de un grupo de autodefensa para el municipio, ante la creciente e imparable ola de violencia y asesinatos. La llegada de los agentes federales llamaron la atención de los pobladores, quienes de inmediato celebraron su arribo en medio de gritos y porras. El Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente agradeció la participación activa de la sociedad para que esto fuera posible.

 

"Nos da gusto que por fin la voz de la gente de Teocaltiche fue escuchada, esperamos que esta presencia de la Guardia Nacional y Defensa nos ayude a que regrese la tranquilidad y la paz a nuestro pueblo, que tanto la necesita”, dijo uno de los integrantes del colectivo.

 

La actividad social y económica del municipio empieza a reactivarse, se siente un ambiente de tranquilidad y calma en las calles. Los pobladores están a la espera de que esta medida del Gobierno Federal sea permanente y efectiva, y ayude al municipio a recuperar la paz y la actividad económica que se ha visto gravemente afectada por la violencia.

 

Teocaltiche es un municipio dedicado a la elaboración de juguetes artesanales de madera como los trompos, los baleros, a la elaboración textil de zarapes, de sombreros, entre otras actividades. Es un poblado de tradiciones y riqueza cultural que se ha visto empañado por el crimen organizado, principalmente por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

No solo las amenazas, intimidaciones y la violencia lograron que muchos pobladores decidieran abandonar el municipio; la falta de actividad económica y turística obligaron a su gente a salir huyendo para salvaguardar su vida y buscar oportunidades de trabajo, ya que las calles de Teocaltiche, poco a poco, se fueron transformando en un pueblo fantasma.

 

Ahora los pobladores piden a las autoridades que la llegada de las fuerzas armadas sea una medida permanente, que devuelva la confianza y seguridad en el municipio y, en consecuencia, que active la economía gravemente afectada. Los pobladores también esperan que haya apoyos e incentivos de los gobiernos estatales y federales para continuar con la producción de artesanías, así como la promoción en el sector turístico que impulse la economía local.

 

El pasado 21 de abril, apareció una manta anónima denunciando la colusión de un elemento de la Guardia Nacional con el crimen organizado. Este hecho ya había ocurrido cuando aparecieron mantas en el municipio señalando la supuesta conformidad de la comunidad con la policía estatal, que fue señalada por los mismos pobladores como una célula que operaba a favor del crimen organizado.

 

Ambas mantas comparten el mismo formato, son anónimas y los pobladores rechazan que fueran colocadas por la comunidad. Se desconoce quién las está colocando, pero lo que es un hecho es que no representa a los pobladores, ni es lo que desea la comunidad de Teocaltiche.

 

Destaca otro hecho, se menciona al mismo operador del crimen organizado ligado a los asesinatos de 4 policías secuestrados en un mensaje que apareció entre los restos encontrados. Es por ello que los pobladores asumimos que es un intento del crimen organizado por amedrentar a las fuerzas armadas que ya no les permitirán tener el control del municipio, o de las fuerzas estatales que se han visto desplazadas en su misión de resguardar a la comunidad o en la de apoyar al crimen organizado.   

 

Mientras tanto, el Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus Navarro, no ha emitido una postura al respecto de la llegada de las fuerzas armadas. Hasta el momento, no hay pronunciamientos o agradecimientos del gobierno estatal al federal sobre este apoyo, ni por la calma que estos días ha regresado a la comunidad y a sus habitantes, que esperan con ansia el regreso de los pobladores que tuvieron que abandonarla, así como la reactivación de la producción y de la economía local.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario