Durante las vacaciones de verano, los más jóvenes tienden a pasar más tiempo conectados a internet, descubriendo nuevas tendencias. Según el más reciente informe de Kaspersky sobre los intereses digitales de los menores (1), niños y adolescentes están más inmersos en el entorno digital: ha aumentado significativamente su interés por los chatbots con inteligencia artificial (IA), mientras que la viralización de memes tipo “brainrot” y los juegos en línea son parte de su cultura digital. YouTube se mantiene como la app más popular y WhatsApp está en la segunda posición, superando a TikTok. En este mundo hiperconectado, los niños interactúan con la tecnología más que nunca. En promedio, el 39% de los menores en México pasa entre 3 y 8 horas diarias frente a una pantalla, cifra que puede incrementarse durante el receso escolar. Con una parte importante de su vida desarrollándose online, es importante comprender qué buscan, qué plataformas usan y qué tendencias influyen en su comportamiento e intereses. Por ejemplo, el informe identificó que los niños sienten curiosidad por la IA y están incorporándola activamente en su vida digital. Entre mayo de 2024 y abril de 2025, más del 7.5% de sus búsquedas estuvieron relacionadas con chatbots como ChatGPT, Gemini y, especialmente, Character.AI, una plataforma que permite interactuar con bots que imitan personajes reales o ficticios. Esta cifra representa un crecimiento notable frente al año anterior, cuando solo el 3.19% de las búsquedas estaban relacionadas con este tipo de tecnología. Sin embargo, no todas las interacciones con chatbots son seguras. Algunos bots pueden exponer a los menores a contenido emocionalmente intenso, desinformación o temas no apropiados para su edad, sobre todo si han sido creados o personalizados por otros usuarios. Como estas plataformas suelen basarse en contenido generado por la comunidad y pueden carecer de una moderación estricta, es fundamental hablar abiertamente con los niños sobre cómo utilizar estas herramientas. Aunque los memes no dominaron las búsquedas este año, revelan otra parte de la cultura digital infantil. Los más populares están en la categoría conocida como “brainrot”, un tipo de humor absurdo y deliberadamente caótico que se difunde a través de videos cortos. Entre los más buscados estuvieron la frase italiana “tralalero tralala” y una pista de audio conocida como “tung tung tung sahur”. Puede que no tengan sentido para los adultos, pero para muchos niños son bromas compartidas que se viralizan rápidamente entre plataformas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario