jueves, 24 de julio de 2025

Centros comerciales refuerzan su seguridad con videovigilancia inteligente

Durante el último año, los centros comerciales en México atravesaron una transformación significativa, adaptándose a nuevas dinámicas de consumo e integrando una mayor diversidad de servicios. Este cambio estructural vino acompañado de un considerable crecimiento, información de Fibra Uno (FUNO), quienes son uno de los fideicomisos de inversión en bienes raíces más importantes de América Latina, reportó en el área comercial ganancias por 25,084.1 millones de pesos, un aumento del 9.22% respecto al año anterior. 

Con una ocupación del 93.7% en este sector, la más alta desde la pandemia, demuestra que esta evolución implica una mayor necesidad de protección y control, haciendo que la seguridad electrónica cobre mayor relevancia como un elemento esencial para salvaguardar tanto los activos como la experiencia del consumidor en espacios de mucha concurrencia. 

La importancia de esta percepción se acentúa en momentos de alta afluencia, como ocurre con la llegada de las vacaciones de verano. En estos escenarios, los centros comerciales reciben un gran número de visitantes, y la seguridad adquiere un papel fundamental. La tecnología de videovigilancia resulta clave y potencializa su utilización al incorporar analíticos para seguridad e inteligencia de negocio así como unificarlo con sistemas adicionales como control de acceso, intrusión, POS, entre otros. De esta manera, ayudará a prevenir incidentes y asegurar una experiencia tranquila y segura.

De acuerdo con expertos en seguridad electrónica, implementar soluciones de videovigilancia avanzadas permite a los centros comerciales no solo monitorear en tiempo real zonas críticas como accesos, parqueaderos y áreas comunes, sino también anticiparse a situaciones de riesgo mediante análisis de comportamiento, control de aglomeraciones y respuestas automáticas ante eventos sospechosos.

Cinco formas en que la videovigilancia fortalece la seguridad en centros comerciales

  • Monitoreo en tiempo real en zonas con alto flujo de personas, como entradas, plazoletas de comida y pasillos principales, para prevenir aglomeraciones o detectar comportamientos inusuales.
  • Gestión eficiente de estacionamientos, con cámaras de reconocimiento de placas (ALPR) que permiten identificar accesos bloqueados, zonas congestionadas y tener una lista negra/blanca de los visitantes..
  • Respuesta rápida ante emergencias, gracias a la integración con sistemas de audio y alertas automatizadas que notifican a los equipos de seguridad en segundos.
  • Prevención de robos y hurtos, mediante analítica de video que detecta movimientos sospechosos o comportamientos anómalos dentro de locales o zonas comunes.
  • Protección de menores y acompañamiento a visitantes vulnerables, con seguimiento a través del sistema de cámaras en caso de extravío o solicitud de ayuda.

Empresas como Genetec, líder mundial en software de seguridad, ofrecen soluciones como Omnicast™, un sistema de gestión de video que brinda una imagen completa del entorno mediante cámaras de última generación y analíticas avanzadas. Esto permite a los equipos de seguridad responder con mayor rapidez a los incidentes, obtener información operativa precisa y tomar decisiones más informadas.

“En fechas de alto tráfico como las vacaciones de verano, la tecnología se convierte en un aliado fundamental para los equipos de seguridad. Las plataformas de gestión unificada permiten integrar cámaras, controles de acceso y analítica de video para tomar decisiones informadas y reaccionar con agilidad ante cualquier eventualidad”, explica José Arellano, Area Sales Manager de Genetec.

Además, plataformas unificadas como Security Center permiten a los centros comerciales integrar estas soluciones de videovigilancia, junto con otras funciones tales como reconocimiento de placas vehiculares (ALPR), comunicaciones y mucho más, de forma centralizada y eficiente.

De esta forma, en un contexto donde la percepción de seguridad influye directamente en la confianza de los consumidores, contar con soluciones tecnológicas robustas ayuda a mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes y también envía un mensaje claro de compromiso con el bienestar de los consumidores.

--Fin--

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa tecnológica global que lleva más de 25 años transformando la industria de la seguridad física. La cartera de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos respetando al mismo tiempo la privacidad individual y la demanda de eficiencia operativa.

Basadas en una arquitectura abierta y construidas con la ciberseguridad en su núcleo, las soluciones de Genetec pueden implementarse en las instalaciones, en la nube o en despliegues híbridos. Los productos insignia de la empresa, Genetec Security Center y Genetec Security Center SaaS, unifican las principales funciones de seguridad física, como el control de acceso, la videovigilancia, el reconocimiento automático de matrículas (ALPR), la detección de intrusiones, las comunicaciones y el análisis.  Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes a través de una extensa red de socios de canal y consultores certificados en más de 159 países. 

Para más información sobre Genetec, visite: https://www.genetec.com

© Genetec Inc., 2024. GenetecTM, and the Genetec logo are trademarks of Genetec Inc. and may be registered or pending registration in several jurisdictions. Other trademarks used in this document may be trademarks of the manufacturers or vendors of the respective product.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario