jueves, 24 de julio de 2025

Día Nacional del Tequila


 

¿Sabías que…?

  • En 2024, la Cámara de Diputados declaró el 24 de julio de cada año como “Día Nacional del Tequila”. Anteriormente, se celebraba el tercer sábado de marzo.
  • En 2006, la UNESCO declaró el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural debido a que representan el patrimonio cultural material e inmaterial de esta región.
  • Se elabora a partir del agave azul (Agave tequilana Weber), una planta que requiere al menos siete años de maduración antes de ser cosechada y que se viene usando desde el siglo XVI para elaborar este destilado.
  • Existen cinco tipos por proceso de añejamiento:
    • Blanco o Plata: tequila sin añejar o con un añejamiento mínimo; madura menos de dos meses
    • Joven u Oro: mezcla de tequila blanco con tequila añejado
    • Reposado: maduración mínima de dos meses a un año en barricas de madera
    • Añejo: se añeja en barricas de uno a tres años
    • Extra Añejo: madurado en barrica al menos tres años
  • El tequila es símbolo de identidad, pasión y orgullo mexicano. Representa el trabajo de generaciones de jimadores, maestros tequileros y comunidades enteras que han perfeccionado el arte de su elaboración. Ya sea en un caballito, en una margarita o acompañado de sal y limón, el tequila es una forma de compartir la cultura mexicana con el mundo.

 

Pero esta bebida también puede utilizarse para elaborar ricas recetas, así que a continuación te compartimos un par para que puedas disfrutarlo de distinta manera:

 

CARLOTA DE LIMÓN Y TEQUILA

Rinde: 8 piezas

Ingredientes

1 lata         Leche condensada

1 lata         Leche evaporada

¼ taza       Jugo de limón

                  Ralladura de un limón

35 piezas   Galletas tipo Marías

30 ml          Tequila

 

Procedimiento

  1. Licuar las leches y sin dejar de licuar agregar el tequila y el jugo de limón.
  2. Detener la licuadora y una vez que espese la mezcla, añadir poco a poco la ralladura de limón.
  3. Para el montaje colocamos en un vaso un poco de la mezcla, seguido de una galleta (completa o molida), repetir este paso hasta llegar a la superficie del vaso.

 

MOUSSE DE TEQUILA CON PITAHAYA

Rinde: 13 porciones

INGREDIENTES


400 g    Crema para batir
7 piezas   Té energía McCormick
200 g    Leche condensada
50 ml      Tequila
25 ml      Jugo de naranja
25 ml      Jugo de limón
5 g        Grenetina
30 ml     Agua (para hidratar la grenetina)

 

PARA ACOMPAÑAR


Frambuesas congeladas

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Hidratar la grenetina.
  2. En un recipiente integrar la leche condensada, el jugo de naranja y limón, por último el contenido del té energía de McCormick.
  3. Llevar esta mezcla a baño maría de 3 a 5 minutos hasta lograr infusionar.
  4. Colar la mezcla para retirar los restos de té.
  5. Por último, añade el tequila e integra perfectamente.
  6. Batir la crema hasta obtener picos.
  7. Fundir la grenetina en microondas por periodos de 3 a 5 segundos hasta no tener grumos. Añade a la mezcla de tequila e incorpora.
  8. Agrega de manera envolvente a la crema montada por pequeños lapsos de tiempo evitando se baje. Cuida que toda la mezcla se integre a la crema, evitando tener grumos.
  9. Sirve en recipientes de vidrio, refrigera por dos horas.
  10. Decora con frambuesas congeladas y troceadas.

 

Y si quieres conocer más sobre el tequila y su historia, puedes visitar la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) o su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons  en San Luis Potosí. ¡Te esperamos!

 

Redes sociales:

 

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

●        LinkedIn: Fundación HERDEZ

●        TikTok:  @fundacionherdez

●        Facebook:  Casa Doña María Pons

●        Instagram:  casa_donamariapons

No hay comentarios:

Publicar un comentario