viernes, 2 de junio de 2023

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON UN CACHORRO DE TIGRE QUE POSIBLEMENTE ERA TRANSPORTADO ILEGALMENTE, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo realizados en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de un cachorro de tigre.

 

En seguimiento a diversas investigaciones sobre la venta de animales exóticos y en peligro de extinción, los uniformados implementaron estrategias de vigilancia fijas y móviles en la colonia Guadalupe Insurgentes, cuando observaron que sobre la avenida Victoria, a la altura de la calle Sotelo Prieto, un hombre se encontraba a un costado de un automóvil de color rojo, el cual tenía las puertas abiertas y dentro había una transportadora con un felino.

 

Ante la probable comisión de un delito, los policías se acercaron al sujeto y le informaron que le realizarían una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual aseguraron un cachorro de tigre, el cual se encontraba dentro de una transportadora de plástico, sin las condiciones adecuadas para su traslado, además de un teléfono celular.

 

A la persona le solicitaron la documentación correspondiente para la legal posesión y traslado del felino, pero al no mostrar los documentos requeridos, el hombre de 56 años de edad fue detenido.

 

Posteriormente, se le leyeron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana, quien determinará su situación jurídica.

 

En tanto, los efectivos resguardaron la integridad física del felino, el cual será trasladado a las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC, para su valoración de salud y posteriormente entregado a las autoridades ambientales correspondientes, quienes se harán cargo del cachorro.

 

Con más de mil unidades vendidas en México, Lexus supera sus propios límites antes que concluya el primer semestre del 2023


Ciudad de México, 02 de junio de 2023.- Lexus sigue posicionándose entre las preferencias de los invitados que buscan un vehículo que sea sinónimo de lujo, vanguardia y calidad. Gracias a esto, la marca ha rebasado las mil unidades vendidas en México antes de que termine el primer semestre del año, superando los números registrados en el mismo periodo en 2022 (entre enero y mayo), según cifras del informe “Venta al público y producción de vehículos ligeros por marca, modelo, segmento y país origen”, publicado por el INEGI. 

Al respecto, Osiel Pinal Campirán, Head of marketing and PR de Lexus México, comentó: 

Lograr la venta de más de mil unidades en los primeros cinco meses del año supera la proyección que teníamos; sin duda esto solo fue posible gracias al trabajo y la pasión de un equipo excepcional, comprometido por ofrecer innovación, lujo, seguridad y tecnología a cada uno de nuestros invitados”.

Lexus RX

Lexus nace en 1989 como la firma premium de la automotriz japonesa Toyota, una marca creada y pensada para quienes quieren vivir el lujo a través de sensaciones profundas, emociones, pasiones y alegrías que conformen una experiencia de vida. 

Para lograrlo, Lexus ofrece adelantos tecnológicos creativos e innovadores de cara al futuro, pues como marca entiende bien que el riesgo no es fallar, sino quedarse estancado. Estas tecnologías, además, buscan dejar una huella emocional indeleble en la experiencia de cada uno de los invitados que visitan las concesionarias de la marca.

Lexus IS

Desde su arribo a México, Lexus se ha comprometido por brindar el mejor portafolio y calidad de vehículos, desde los sedanes como ES en sus versiones a gasolina e híbrida; un LS híbrido que nos invita a rebasar nuestros propios límites y el lanzamiento del mes de enero del presente año Lexus IS, un ícono con esencia deportiva. Además, están las SUVs: LXdominante en diseño e innovación; NX que hace gala por su increíble diseño; el modelo UX, ideal para descubrir la ciudad y RX con dos versiones capaces de revolucionar emociones con poder y rendimiento.

Lexus México está listo para recibir con gran emoción el segundo semestre del año, el cual estará lleno de sorpresas que satisfarán a la industria automotriz y al mercado mexicano.

 

Sobre Lexus México

En 1989, Lexus fue lanzado con el sedán LS y una experiencia para los clientes que ayudó a definir la industria automovilística premium. En 1998, Lexus introdujo la categoría de crossover de lujo con el lanzamiento del Lexus RX. Líder en ventas de híbridos de lujo, Lexus presentó el primer híbrido de lujo del mundo y desde entonces ha vendido más de 1,5 millones de vehículos híbridos.

Lexus, una marca global de automóviles de lujo con un compromiso inquebrantable con el diseño audaz y sin concesiones, la artesanía excepcional y el rendimiento atractivo, ha desarrollado su línea para satisfacer las necesidades de la próxima generación de clientes de lujo globales y actualmente está disponible en más de 90 países en todo el mundo.

Los asociados y miembros del equipo de Lexus en todo el mundo se dedican a crear experiencias increíbles que son exclusivamente Lexus. experiencias que son exclusivamente Lexus, y que emocionan y cambian el mundo. Para mayor información, entra a www.lexus.mx

 

Mobiliario de lujo que puedes comprar en Hot Sale


 

Ciudad de México, 30 de mayo de 2023.  El Hot Sale es la oportunidad ideal para comprar productos de alta gama, y es la mejor temporada para comprar mobiliario.

 

Casa de las Lomas, la empresa líder de mobiliario de lujo, se sumó a uno de los eventos más esperados de los amantes de las compras por internet, el cual, se está llevando a cabo desde el lunes 29 de mayo, hasta el martes 6 de junio.

 

¿En qué consiste?

 

Dentro de sus beneficios, podrás encontrar el 20+30% de descuento en toda la tienda, descuentos adicionales en web y tienda, además de meses sin intereses y bonificaciones bancarias.

 

Te contamos cuáles son las mejores opciones que están disponibles dentro de esta edición de Hot Sale 2023 México:


1.-
Sala Alexander: Es uno de las favoritas por su sensación de máximo confort y su diseño único en tonalidades oscuras y sofisticadas. Su insuperable comodidad y la profundidad de sus asientos ofrece versatilidad de posturas.

 



2.-
Comedor Roma:  Este comedor tiene un estilo de diseño cálido y contemporáneo. Cuenta con una base de madera de nogal que sostiene una majestuosa cubierta de granito. El toque funcional y moderno lo aporta el ‘lazysusan’, lo que mejora la experiencia al compartir la mesa.  La combinación de materiales naturales y la forma circular suavizan el espacio y crean un ambiente acogedor y sofisticado.


3.- Comedor Huxley: Combina una cubierta de piedra natural de tenues curvas con trazos robustos de corte angulado. Su escultural base aporta presencia a cualquier espacio y el carácter único de las vetas de su cubierta brinda un aire de distinción; mientras que las sutiles curvas de las sillas modelo Alegra que lo acompañan, le dotan de perfecta ergonomía.

 

4.- Recámara Joyce: Es una cama de enorme presencia por su protagónica base que rodea el colchón y cabecera con doble acojinamiento para una elevada experiencia de descanso y relajación. Se presenta en una exquisita variedad de acabados textiles para armonizar perfectamente con cualquier espacio.

 

Es el mejor momento para obtener diseños exclusivos a precios únicos. Conoce el catálogo de ‘Hot Sale 2023’ de Casa de las Lomas completo en https://www.casadelaslomas.com/

 

 

Encuesta Banxico: Mayor crecimiento del PIB en 2023

Economía

Perspectiva Semanal


 

La minuta de hoy mostró un tono más neutro que las anteriores. Las preocupaciones respecto a las presiones en la inflación subyacente y las relacionadas con las expectativas de inflación están disminuyendo, pero la mayoría de los miembros de la Junta manifestó que hablar de recortes de tasas todavía es prematuro. Algunos podrían considerar un aumento adicional a la tasa de interés si la inflación no retrocede, aunque vemos este escenario poco probable. Como en el informe de ayer, los miembros enfatizan que la tasa se mantendrá sin cambios durante un periodo prolongado, y que la discusión sobre recortes estará sujeta a la materialización de una trayectoria de inflación sostenidamente a la baja y a una mejoría en el balance de riesgos para la inflación. Estimamos un primer recorte de 25 pb en diciembre, para una tasa al cierre de 2023 en 11.00%, con riesgos balanceados para la fecha de este movimiento.

 

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante mayo, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 5.02% y 5.40% (medianas), respectivamente, al cierre del año, desde 5.05% y 5.36%, de la encuesta previa. Los analistas ahora proyectan una tasa de política monetaria de 11.00% al cierre de este año desde 11.25% hace un mes, y la estiman en 8.50% al final de 2024, como en la encuesta previa. La estimación de crecimiento del PIB para 2023 se revisó al alza considerablemente, de 1.6% a 2.0%, mientras que para 2024 disminuyó de 1.7% a 1.6%.

 

Los ingresos por remesas ascendieron a 5,003 millones de dólares en abril. Esta cifra implicó un incremento anual de 6.3%, como resultado de un avance de 8.8% en el número de envíos y de una disminución de 2.3% en el monto promedio por remesa. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en abril los ingresos por remesas registraron un aumento mensual de 1.2%.

 

PMIs apuntan a una ligera recuperación de las manufacturas en mayo. El indicador de pedidos manufactureros (PMI) elaborado por el INEGI registró un ligero crecimiento en mayo, al ubicarse en 53.6 puntos desde 53.1 en abril, con cifras desestacionalizadas. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) disminuyó en 0.9 puntos y se situó en 51.1 unidades, sumando 16 meses consecutivos por arriba del umbral 50.0 puntos.

 

Movimientos positivos en bolsas internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.99%, mientras el Nasdaq terminó la jornada con un avance de 1.28%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un movimiento marginal de -0.02%, mientras el tipo de cambio cerró en 17.56 pesos por dólar, al apreciarse en 0.94% respecto al día anterior. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 5pb y finalizó en 3.60%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.80% (0pb).

 

La próxima semana, el INEGI publicará las cifras de consumo privado a inversión fija de marzo, la producción industrial de abril, y la inflación y confianza del consumidor de mayo. Asimismo, nosotros publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

CON "LA MEDALLA AL MÉRITO POLICIAL 2022" EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO RECONOCIÓ LA LABOR DE 130 POLICÍAS

 

 

• El galardón también se entregó a familiares de seis efectivos que perdieron la vida en cumplimiento del deber

 

El Congreso capitalino entregó “La Medalla al Mérito Policial 2022” en reconocimiento al desempeño, esfuerzo, valor, dedicación y compromiso de las mujeres y hombres policías que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, así como integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de contribuir a dignificar su labor.

 

En la ceremonia fueron reconocidos 124 policías, de los cuales 23 son mujeres y 101 hombres, por la labor que todos los días realizan, su compromiso con la ciudadanía para tener una ciudad libre de violencia.

 

El diputado Nazario Roberto Sánchez informó que la medalla se entregó a 103 policías de la SSC, tres a elementos de la FGJ, cuatro a policías del Equipo Internacional de Acrobacia, 20 a oficiales de SSPC y seis post mortem a policías caídos en cumplimiento del deber.

 

Por su parte, la diputada Xóchitl Prado Espinosa destacó que “la labor de las y los policías es una de las más importantes en nuestra sociedad, tienen la responsabilidad de proteger y servir a la sociedad y lo hacen con valentía y dedicación muchas veces en condiciones peligrosas, arriesgando sus vidas para mantener la paz y la seguridad en nuestras calles, por ello son héroes y heroínas que merecen nuestro respeto y admiración”.

 

Al hacer uso de la palabra, la diputada María de Lourdes Parra Reyes manifestó que “hoy rendimos un reconocimiento a los policías que han cumplido con una labor nada sencilla, con valor, honor y valentía”, además extendió un abrazo a los familiares de los policías que murieron en el cumplimiento del deber, asimismo exhortó a los galardonados a seguir trabajando como hasta ahora en apego a los derechos humanos.

 

En la ceremonia se distinguió con honores especiales a los seis policías de la SSC que perdieron la vida cuyas preseas fueron recibidas por sus familiares.

 

En el evento estuvo presente, la maestra Marcela Figueroa Franco, Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC y Raúl Guerra Álvarez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Justicia para Rocío y Brenda por tortura de Policías de Neza, EDOMEX

 


620 personas han firmando la petición de Valeria Lemus. Únete para llegar juntos a la meta de 1,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

María del Rocío Vázquez Velázquez y Brenda Romero Piña, tía y sobrina respectivamente, son dos mujeres que se encuentran injustamente en prisión preventiva en Nezahualcóyotl, Estado de México desde enero de 2023 por supuestamente cometer delito de narcomenudeo; las autoridades al no poder sostener esta acusación, cambiaron el delito y  las acusaron de extorsión a un policía municipal.

Desde el momento de su detención, fueron presuntamente víctimas de violación sexual, golpizas y torturas incesantes  por parte de la policía municipal de Nezahualcoyotl con el objetivo de obligarlas a reconocer acciones que no cometieron. De acuerdo a declaraciones de las víctimas, las autoridades les exigieron hacer una declaración falsa frente al celular de un oficial, tocar armas y dinero para dejar impregnadas sus huellas a cambio de no seguirlas torturando. 

Se presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que se relatan las agresiones y violaciones sufridas, pero esta denuncia ha sido completamente ignorada, sin tener ningún efecto en el proceso.

La principal razón por la que María del Rocío y Brenda siguen en prisión preventiva es por la incapacidad de presentar pruebas en su contra y el constante bloqueo de pruebas a su favor, por lo que no hay avance en su proceso. No hay evidencia de ningún crimen pero no dejan presentar las evidencias de su inocencia. 

Desde el primer momento, María del Rocío y Brenda han enfrentado un proceso de detención desinformado, están siendo juzgadas sin una perspectiva de género y continúan sin tener la oportunidad de tener un juicio justo.

La familia de Rocío y Brenda las están acompañando en cada etapa del proceso, buscando insistir y visibilizar las malas prácticas del arresto a las que fueron sometidas y que las mantienen hoy en prisión preventiva. ¡Ellas son inocentes!¡MERECEN LIBERTAD!

Solicitamos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, al Poder Judicial del Estado de México, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, que atiendan el caso de María del Rocío Vázquez Velázquez y Brenda Romero Piña con perspectiva de género y que se atiendan todas las inconsistencias que han ocurrido. Además de su inmediata libertad.


FIRMA Y COMPARTE 

CONOCE MÁS AQUÍ

Firma esta petición con un solo clic

Visitar la página de la petición

POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA, TRES HERMANOS FUERON VINCULADOS A PROCESO

 

·         Uno de los detenidos de igual forma fue vinculado a proceso por un robo con violencia, por lo que enfrenta dos procesos legales en su contra.

El Oro, Estado de México, 30 de mayo de 2023.- Los hermanos Francisco Javier “N”, Marco Antonio “N” y Luis Gerardo “N”, fueron vinculados a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible participación en el delito de robo de vehículo con violencia.

            Estos tres individuos fueron detenidos hace unos días por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SS), luego de que en la carretera de San Nicolás Tultenango, Barrio La Lomita del municipio de El Oro, interceptaron a la conductora de un vehículo marca Nissan, a quien habrían amagado con objetos punzocortantes para despojarla de dicha unidad automotora.

            Tras ser capturados mediante operativo desplegado por elementos de la SS, fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria por el delito de robo de vehículo con violencia y posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición del Órgano Jurisdiccional.

            Con los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra estos tres sujetos, estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            Esta Institución de igual forma obtuvo vinculación a proceso contra Francisco Javier “N”, por el hecho delictivo de robo con violencia, hechos ocurridos el 14 de marzo de 2021, también en el municipio de El Oro, donde habría despojado a dos personas de 40 mil pesos y diversas pertenencias.

La FGJEM pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a los detenidos como posibles responsables de algún otro delito, sean denunciados.

INVEX. Indicadores recientes en Estados Unidos confirman la fortaleza de la economía. Es probable que el empleo continúe al alza mientras el número de vacantes en el mercado laboral rebase significativamente los niveles pre-pandemia. En México, la demanda interna se mantiene sobre una trayectoria de expansión. En ambos países, la inflación podría continuar a la baja, aunque a una velocidad menor en la parte subyacente.

El indicador adelantado GDPNow del FED de Atlanta proyecta un
crecimiento de 3% (TTA) para el PIB del 2T-23. Datos recientes de
ventas al menudeo, el ISM de servicios e incluso algunas cifras de
inventarios (que en el 1T-23 contribuyeron negativamente al PIB)
sugieren que la demanda en EE.UU. ha recobrado impulso.

 El que aún se registren más de 9 millones de vacantes laborales en
EE.UU. (JOLTS en inglés), cuando el promedio antes de la pandemia
era de 4.5 millones, permite la expansión del empleo a pesar de un
entorno de elevadas tasas de interés. Si bien las solicitudes iniciales
del seguro de desempleo han aumentado, aún no se detectan
elementos que apunten hacia un deterioro significativo del mercado
laboral. Esto a pesar de la reciente contracción del crédito en EE.UU.
derivado de los riesgos que se mantienen latentes en el sector
bancario regional. A pesar del reciente ajuste al alza en las
expectativas de crecimiento del PIB de 2023, la probabilidad de
recesión medida con encuestas en Bloomberg se mantiene elevada
(~ 70% en los últimos sondeos). Por otra parte, destaca cómo los
analistas van retrasando una posible contracción del PIB. Cuando a
finales de 2022 se anticipaba una caída de la economía en el primer
semestre de 2023, ahora ya se anticipa hasta principios de 2024.
Los principales indicadores adelantados de la inflación al consumidor
(entre ellos los precios al productor, los costos de transportación, así
como las expectativas implícitas en las tasas de interés y en encuestas
de actividad) continúan cediendo. Es probable que la inflación continúe
a la baja, incluso en la parte subyacente que había mostrado
resistencia. La incógnita por ahora es qué tan rápido podría ceder con
un escenario relativamente más optimista para el crecimiento. Nuestros
estimados para la inflación de Estados Unidos al cierre de 2023 se
ubican en 4.0% para la parte general y 3.5% para la subyacente.
Tras un prolongado periodo de negociación, el presidente de los
Estados Unidos, Joe Biden, ha alcanzado un acuerdo con el
representante del Congreso, Kevin McCarthy, con el fin de incrementar
el límite del techo de la deuda. Un aspecto de gran relevancia en
dicho acuerdo es la suspensión del techo de la deuda durante 19
meses, evitando así futuros debates sobre el mismo hasta
después de las próximas elecciones presidenciales.
En México, el crecimiento se mantiene sobre una senda de expansión.
Mantenemos la expectativa de un avance de 2.0% en el PIB de
México en 2023 ante cifras sólidas en el gasto en mercancías y
servicios. Asimismo, aún no se observan afectaciones en la industria
manufacturera nacional por una posible recesión en EE.UU. .Después
de conocer que BANXICO podría mantener la tasa de interés de
referencia alrededor de 11.25% en algunos meses de acuerdo con lo
detallado en su último comunicado, y al confirmar una trayectoria de
baja en la inflación subyacente que aquí también había mostrado
resistencia, recortamos nuestra previsión para la inflación general
anual de México en 2023 de 5.20% a 5.00%. La estimación a la
categoría subyacente se redujo de 5.20% a 5.1%.Destaca cómo el
mercado ha sido sorprendido a la baja en las lecturas de inflación de
las últimas quincenas. Incluso en la parte subyacente.

Se mantiene un escenario de persistencia en las presiones inflacionarias, así como de fortaleza en las cifras de empleo, el mercado ha
dejado de descontar una baja próxima en la tasa de referencia y no podemos descartar que continue el ciclo de alza de tasas. En México,
se conoció la inflación al consumidor de la 1Q de mayo y fue menor al esperado, lo que permite al Banxico mantener la tasa de referencia
en 11.25%. En cuanto el mercado cambiario, el peso tuvo sus altibajos frente al dólar, hay menores flujos de inversión de cartera, pero se
mantienen posiciones en el mercado de futuros a favor del peso.
Durante mayo la Reserva Federal volvió a incrementar la tasa de interés de
referencia en 25 puntos base, alcanzó el intervalo de 5.00%-5.25% y se
ubicó en la mediana de las expectativas de los miembros de la FED
reflejadas en la más reciente grafica de puntos. Se decretó que de ahora en
adelante las decisiones de política monetaria dependerán de los datos de
inflación, así como de los relacionados con el crecimiento. El mercado en
ese momento asumió que se daría una pausa en el ciclo de restricción
monetaria y que tal momento se extendería el resto del año.
Tal posibilidad de alto en el ciclo de alza se reforzó con los datos de
inflación general al consumidor que estuvo en línea con lo esperado con
una tasa anual de 4.9%, su nivel más bajo desde abril de 2021, junto con la
subyacente que se ubicó en 5.5%. Sin embargo, el contraste se dio con
publicación de la variación anual del deflactor del consumo personal que
fue mayor a la esperada. El dato general se ubicó en 4.4% y la subyacente
4.7%. Estos datos fueron la consecuencia de mayores presiones en los
precios de los servicios, sobre todo en el sector de vivienda que
experimenta cierta recuperación y pocos ajustes a la baja en el resto de los
componentes subyacentes.
Bajo este escenario de persistencia de las presiones inflacionarias en
diversos componentes de la demanda agregada, así como a la fortaleza de
los datos más recientes de empleo, varios miembros de la Reserva Federal
han indicado la necesidad de continuar con el ciclo de restricción
monetaria. Asimismo, el mercado empieza a alinearse con esta idea y los
futuros de la tasa marcan que la tasa de fondos federales, cuando menos
se mantendrá en el rango actual de 5.0%-5.25%.
Hay un escenario de incertidumbre en el horizonte de corto plazo de la
política monetaria en el cual la FED debe agregar los datos del mercado
laboral del mes de mayo, sobre todo en la variación de las remuneraciones
salariales y sumarla al conjunto de datos inflacionarios recientes para su
próxima decisión que se dará en este mes. Asimismo, debe ponderar el
impacto que están teniendo los incrementos en las tasas de interés en el
sector bancario, sobre todo a nivel de los circuitos de crédito.
Derivado de lo anterior y sumado a la incertidumbre sobre las
negociaciones para ampliar el límite de la deuda gubernamental, las cuales
se interrumpieron por posiciones distantes y que al final se dio un acuerdo
en el Congreso Norteamericano, el mercado de dinero presentó altos
niveles de presión. Los Bonos del Tesoro en el vencimiento de 2 años
cerraron con una tasa de 4.42%, con alzas de casi 30 puntos base en el
mes y niveles máximos alrededor del 4.55%; mientras que el vencimiento a
10 años alcanzó un máximo alrededor del 3.80%, con cierre de 3.65% y
una variación mensual cercana los 25 puntos base.
Mantenemos la hipótesis de que el comportamiento de las tasas en el
futuro previsible es incierto, sujeto a los diferentes reportes de inflación,
crecimiento, así como el desempeño que tengan los bancos comerciales
regionales. No podemos descartar que la FED continue el ciclo de alza de
tasas de fondos federales.
En México, se conoció la inflación al consumidor de la primera quincena de
mayo que se ubicó en (-) 0.32%, dato menor al esperado. De esta forma, la
tasa anual descendió de 6.27% a 6.00%. La inflación subyacente también
*Favor de leer información importante en la última página de este documento
fue menor a lo esperado en términos quincenales y se ubicó en 7.45% a
tasa anual. Con esto se mantiene el ritmo de desaceleración en la
variación anual de los precios al consumidor.
Este dato permite al Banco de México (Banxico) generar un escenario
donde la tasa de referencia se mantenga en 11.25%, ya que la política
monetaria se encuentra en un nivel suficientemente restrictivo (tasa real ex
ante en 6.5%) para generar condiciones que permitan alcanzar el objetivo
de inflación de 3.0% +/- 1.0% en los próximos 12 a 18 meses, de acuerdo
con las estimaciones de la Junta de Gobierno.
Sin embargo, dado el entorno presión y alza en las tasas de los Bonos del
Tesoro, las tasas de interés de mediano y largo plazo presentan episodios
de presión y no descartamos que este se extienda, aunque hay que
resaltar que la presión puede ser menos que proporcional, dada la
expectativa de que Banxico no hará movimientos en la tasa de referencia
en lo que resta del año. Con lo cual, para el vencimiento de 3 años los
rendimientos de los Mbonos aumentaron 10 puntos base, para tener un
nivel de cierre de mes de alrededor de 9.66%; mientras que el cierre del
vencimiento a 10 años se ubicó cerca de 8.83%, con incremento mensual
de 5 puntos base.
En cuanto el mercado cambiario, el peso tuvo sus altibajos frente al dólar,
el rango de operación fue entre $17.40 y $18.10 pesos por unidad y cerró
el mes alrededor de los $17.70 pesos por dólar. La volatilidad cambiaria se
incrementó durante la segunda parte del mes. Los flujos de inversión
extranjera de cartera en valores gubernamentales ya presentan saldos
negativos sobre todo en los bonos de tasa nominal de plazos mayores a un
año. Aunque se mantienen posiciones en favor del peso en el mercado de
futuros, dado el amplio diferencial de las tasas de interés entre pesos y
dólares, éste se puede reducir si la FED vuelve a incrementar la tasa y
Banxico se mantiene sin cambios; lo que generaría presión breve para el
peso. Estimamos niveles para el tipo de cambio de $19.00 pesos por dólar
para el cierre del año .

Bolsas
La temporada de reportes ha sido una prueba superada, la variable de crecimiento (al menos en lo relacionado a las utilidades de
las empresas) es un soporte e incluso catalizador en algunos sectores; sin embargo, la situación se ha vuelto menos favorable con
relación al factor que ha mantenido bajo mayor presión a los mercados: el nivel de tasas de interés al comenzar a descartarse la
idea de una próxima baja en las tasas de interés. El S&PBMV IPC no fue ajeno a la aversión al riesgo que prevalece en el exterior,
acentuada además por factores locales que han generado incertidumbre sobre las inversiones.
El índice global MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió en (-)
1.3% en mayo. Se experimentó un entorno en general de baja en las
principales bolsas. Solo destacaron algunos referentes en terreno
positivo como el Nikkei de Japón que subió 7.0% en el mes al
confirmarse la permanencia de una política monetaria laxa y
posicionarse como una alternativa atractiva de inversión respecto a
otros mercados que enfrentan mayores presiones en las expectativas
de crecimiento.
En EE. UU. el S&P 500 operó estable en el mes; la baja de la mayoría
de los sectores fue contrarrestada por el avance de Tecnología (9.3%),
Comunicaciones (6.2%) y Consumo discrecional (3.1%). Ello explica la
fuerza del Nasdaq en mayo al subir 5.8%.
La temporada de reportes corporativos estuvo detrás de este
comportamiento. Si bien la utilidad del S&P 500 no creció en el 1T-23
(AaA), se reveló una sorpresa positiva de 6.9% para la muestra. El
sector de Consumo discrecional fue el que mejores resultados brindó
vs. lo esperado (sorpresa de 17.3%); dentro del sector Tecnología
vimos a emisoras como NVDIA que, con una buena guía apoyada por
la euforia sobre el tema de inteligencia artificial, detonó un avance en
la acción superior a 30.0% en el mes.
El riesgo a esta variable que hoy es soporte para las bolsas es que el
2T-13 se espera más débil; el consenso de Refinitv proyecta una
contracción de (-) 5.4% a tasa anual en las utilidades del S&P 500.
Más aún, ante la falta de noticias relevantes en el campo corporativo
en los próximos días, la atención regresaría a la economía, en especial
al actuar de los bancos centrales. Y aquí el entorno es menos
alentador, al revelarse resistencia de baja en la inflación y con
mensajes al interior del FED que apuntan a que no hemos llegado a un
fin del ciclo restrictivo; se abre nuevamente la puerta a alzas
adicionales en la tasa de interés de referencia.
Estados Unidos no es el único caso, el Banco de Inglaterra podría
enfrentar esta misma situación ante una inflación que no desciende tan
rápido como se esperaba. Por otro lado, la presidenta del Banco
Central de Europa en su última reunión de política monetaria, que
implicó el séptimo incremento en la tasa de referencia, señaló que no
habrá una pausa por ahora en el movimiento alcista.
Esto debería ser una noticia poco favorable para las bolsas, en
especial en EE. UU.. En este contexto vemos que el consenso de
Bloomberg sostiene aún que el referente S&P 500 finalizará el año en
4,000 unidades (por debajo del cierre de mayo de 4,180 puntos).
Sin duda el entorno amerita cautela, en especial por la concentración
de emisoras con resultados positivos y su fuerte alza. El escenario de
presión en los múltiplos por tasas de interés elevadas en el resto del
año podría nuevamente ejercer presión en las valuaciones de sectores
que hoy son las estrellas del mercado.
*Favor de leer información importante en la última página de este documento
La historia en México es diferente, el S&PBMV IPC perdió (-) 4.3% en
mayo. Aquí no existe el apoyo del sector Tecnología, el favorito de los
inversionistas. En Comunicaciones incluso se experimenta una
tendencia negativa por las dinámicas competitivas que han
presionado la rentabilidad de las empresas y servicios distintos a los
que ofrecen los grandes nombres que mueven al mercado en el
exterior (como META y GOOGL).
El referente se ha visto marcado por noticias locales. Si bien
BANXICO parece más dispuesto a hacer una pausa al alza en tasas
de interés que otros bancos centrales, la presión en las valuaciones
podría mantenerse ante el ruido que ha generado en la inversión
noticias como la expropiación de un tramo de operaciones de la
división transportes de GMEXICO y los retos en la venta de
Citibanamex que terminaron en la decisión de su colocación en la
bolsa de valores de México. Esto resta impulso también al optimismo
que se ha generado por la tendencia de nearshoring en el país.
En este entorno, de momento reiteramos nuestro nivel estimado de
cierre para el S&PBMV IPC en 56,000 unidades.
Cartera Recomendada de Renta Variable
La Cartera de Renta Variable Global bajó en pesos (-) 2.75% durante
mayo vs. (-) 2.70% del ACWI ETF. Durante el mes sumaron al
Portafolio nuestras apuestas activas en Japón e India; mientras que la
sobre-ponderación en China impactó negativamente. Dentro de la
estrategia sectorial en Estados Unidos (que en conjunto tuvo una
contribución ligeramente negativa) favoreció principalmente estar sub-
ponderados en Servicios Públicos y Materiales, en contraste afectó en
especial nuestra sobre-ponderación en Consumo básico y no tener
Comunicaciones. No hicimos cambios en el Portafolio durante el mes.
En el mercado local, la Cartera Recomendada retrocedió (-) 3.5% vs.
el ya mencionado (-) 4.3% del S&PBMV IPC. Durante el mes
contribuyó al Portafolio no tener GFINBUR, así como nuestras
apuestas activas en ALSEA y FEMSA. Por otro lado, impactó
negativamente el no tener posiciones en GCARSO, VOLAR y
ELEKTRA.
Vendimos nuestra posición en ALSEA, la acción regresó a niveles pre-
pandemia y el rendimiento potencial era acotado. Redujimos nuestra
apuesta activa en CEMEX para aprovechar el impulso que tuvo la
acción por un buen reporte trimestral y con cautela ante los retos que
parecen existir en los volúmenes hacia delante. Iniciamos una apuesta
activa en LAB ante una valuación que nos parece un punto atractivo
de entrada a la espera de una buena dinámica en crecimiento y
rentabilidad. Subimos nuestra posición en GFNORTE, debido a la
capacidad de la empresa para manejar la sensibilidad de su balance a
los niveles de tasas de interés, y la posibilidad de una cartera sana y
en crecimiento en un nuevo ciclo de demanda de crédito.

 

 

Cómo la Minería de Taboca alcanzó la marca de 2 millones de horas sin accidentes


·         La Seguridad más allá de las Normas y procedimientos

 

La Minería Taboca fue fundada en 1969 y es una de las pocas empresas activas en el mercado mundial a poseer mina propia (Pitinga), ubicada en la Región Amazónica, en el municipio de Presidente Figueiredo, Brasil.

La empresa se dedica a la investigación, minería y comercialización de estaño, niobio y tántalo. Además de la unidad en Amazonas, la Minería Taboca cuenta con una unidad metalúrgica en Pirapora do Bom Jesus, São Paulo, donde se produce estaño refinado con una pureza del 99,9%.

La empresa forma parte de la División Minera del grupo empresarial peruano Breca, que tiene más de 130 años de historia y trabaja para impulsar el progreso, proteger el medio ambiente y construir el futuro.

Desafío

Según Eduardo Orban, el Director de Operaciones de la Minería Taboca, el mayor desafío de la empresa era llevar la seguridad laboral a otro nivel. La compañía comenzó a trabajar en mejorar las condiciones generales de la planta, las áreas físicas y la formación de los empleados con el objetivo de reducir los accidentes laborales.

Sin embargo, a pesar de la implementación de varias iniciativas destinadas a reducir los accidentes, estos continuaron ocurriendo (aunque eran de menor gravedad). Las personas seguían cometiendo errores incluso después de recibir cierto entrenamiento, lo que suponía un gran desafío para la empresa.

Más allá de los métodos tradicionales La empresa comprendió que debía implementar una estrategia diferente a las tradicionales ya practicadas. Los gerentes notaron que la mayoría de los accidentes estaban relacionados con el comportamiento de las personas.

“Necesitábamos entender cómo se comportan las personas y, con eso, cambiar el enfoque de seguridad que estábamos implementando”, dijo Orban.

SafeStart llegó oportunamente y la Minería Taboca se dio cuenta de que era el programa más asertivo para abordar lo que querían: comprender mejor el comportamiento humano.

 

 

 

Cambio cultural y referencia en la minería

La implementación de SafeStart en la unidad de Pirapora fue parte de un conjunto de acciones simultáneas que ya estaban siendo ejecutadas en la empresa.

SafeStart empezó a trabajar en el comportamiento de las personas y, por lo tanto, poco después de la implementación del programa, se observó un cambio positivo en el comportamiento de los colaboradores en cuanto a la seguridad y la percepción del riesgo.

Como resultado de estos cambios, la unidad de Pirapora se destacó dentro del grupo. Belisario Pérez, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud de Minsur S.A, que forma parte del Grupo Breca, afirma que la unidad se convirtió en una referencia en el área de seguridad laboral en la industria minera de América Latina.

En 2022, la unidad alcanzó la marca histórica de 2 millones de horas sin accidentes. En septiembre del mismo año, cumplió 3 años sin accidentes con lesiones registrables (sin tiempo perdido).

“Nos convertimos en una referencia porque estamos cambiando la cultura de las personas para que prioricen la seguridad, tanto propia como de los demás, antes de la producción”, dice Eduardo Orban.  Y añade, “todavía queda mucho camino por recorrer, mucho por conquistar, pero, sin duda, el cambio de cultura de la empresa, en cuanto a la salud y seguridad de nuestro equipo, nos llevó a un nivel que nunca imaginamos alcanzar”.

Más sobre SafeStart

 

SafeStart es un programa de capacitación avanzada de concientización de seguridad, utilizado por más de 3.500 empresas, en más de 60 países, con más de 4 millones de personas entrenadas. Sus técnicas de reducción de errores críticos ayudan a mejorar no solo la cultura de seguridad y la toma de decisiones, sino el desempeño de los empleados, disminuyendo el error humano. SafeStart posee oficinas locales en México y Brasil para atender el mercado Latinoamericano.

 

SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un estilo de vida".

Para más información: www.safestartlatam.com

DERIVADO DEL SEGUIMIENTO POR LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS QUE, AL PARECER, CONDUCÍAN DOS AUTOMÓVILES CON REPORTE DE ROBO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

• Además, durante la acción policial se aseguraron tres bolsas con posible marihuana

 

 

En una acción coordinada entre los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco hombres, tres de ellos menores de edad, posiblemente relacionados con el robo de dos vehículos, en la alcaldía Iztapalapa.

 

A través de las cámaras de videovigilancia, los operadores del C2 Oriente informaron que seguían por monitoreo un automóvil color blanco, el cual contaba con reporte de robo activo, por lo que de manera inmediata informaron a los oficiales de campo, mientras realizaban un cerco virtual por diversas calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Fue en el cruce de las avenidas Taxqueña y Tláhuac, donde los policías observaron el automóvil blanco y, en ese momento, los tripulantes lo abandonaron y abordaron un auto de color negro, el cual posiblemente servía como muro.

 

De inmediato, solicitaron los servicios correspondientes e iniciaron la persecución de dicho automóvil hasta que al llegar a la calle 15 de Septiembre del Barrio San Simón, donde lo ubicaron mientras los tripulantes pretendían entrar a un domicilio, pero en una rápida acción los detuvieron y, al realizarles una revisión de seguridad, como marcan los protocolos de actuación policial, les hallaron tres bolsas con posible marihuana.

 

Cabe destacar que al interior de la vivienda se encontraba estacionado un vehículo color azul, el cual, también cuenta con reporte de robo activo, lo que se hizo de conocimiento a las autoridades ministeriales.


Por lo anterior, tres menores de edad, dos de 16 y uno de 17 años de edad, así como dos hombres de 22 y 47 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

DETIENE FGJEM A DOS SUJETOS Y ASEGURA NARCÓTICOS, DURANTE CATEO EN INMUEBLE DE TEMAMATLA

·         Para esta acción la Fiscalía estatal contó con la colaboración de elementos de la Policía Municipal de Temamatla.

Temamatla, Estado de México, 30 de mayo de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con elementos de la Policía Municipal de Temamatla, detuvieron a dos individuos y aseguraron narcóticos, así como un arma de fuego, mediante cateo en inmueble de esta municipalidad.

            Derivado de acciones que lleva a cabo esta Institución relacionadas con inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos como venta de droga, el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para una vivienda ubicada en la calle Carril, del Ejido El Tejocote.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de la FGJEM y policías municipales de Temamatla acudieron al inmueble, donde fueron halladas bolsas con hierba verde con las características de la marihuana y con metanfetamina, tres básculas, un rifle deportivo y una libreta con diversas anotaciones sobre venta de narcóticos.

            Durante la diligencia fueron detenidos Jesús “N” de 57 años y Mauricio Santos “N” de 41 años, quienes fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. En tanto que el inmueble fue asegurado y colocados sellos en las puertas de acceso.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

ASEGURAN FISCALÍA DEL ESTADO DE MÉXICO, SEDENA Y GUARDIA NACIONAL, FÁBRICA CLANDESTINA DE REFRESCO DE COLA ADULTERADO

 

·         La Fiscalía del Estado de México aseguró más de 20 mil botellas vacías y más de 4 mil refrescos alterados, además un vehículo de carga, narcóticos, un arma de fuego y cartuchos útiles.

La Paz, Estado de México, 2 de junio de 2023.- Mediante acción operativa conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), fue asegurada una fábrica clandestina de refresco adulterado supuestamente de una empresa refresquera que produce bebida de cola, además fueron detenidas 10 personas.

            Como parte de las acciones que realiza esta Fiscalía estatal sobre inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos en esta región de la entidad, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para un domicilio ubicado en calle Barranca del Muerto de la colonia Jorge Jiménez Cantú, en el municipio de La Paz.

            Una vez que el Órgano Jurisdiccional otorgó este mandamiento judicial, elementos de la Fiscalía del Edoméx, SEDENA y GN, incursionaron en el inmueble, donde fueron halladas más de 20 mil botellas, de estas 4 mil 050 llenas con bebidas de cola.

            En el lugar fueron halladas máquinas procesadoras utilizadas para la colocación de corcholatas, una máquina para lavar botellas, una bomba de agua, botellas, tinacos y recipientes con agua, más de 200 cajas y rejillas transportadoras de refrescos, 100 rollos de plástico, 7 costales con corcholatas de metal, 5 costales con tapas de plástico.

            Así como una camioneta Ford, de tres y media toneladas, la cual contenía 655 cajas de envases vacíos de refrescos de diversas presentaciones, bolsas y envoltorios con diversos narcóticos al parecer hierba verde con las características de la marihuana, de droga conocida como cristal y cocaína en piedra, un arma de fuego, cargadores y cartuchos útiles.

            Durante el cateo fueron detenidos Sergio “N”, de 45 años, Elías Santiago “N” de 18 años, Adrián Michell “N”, de 19 años, Araceli “N” de 32 años, Eduardo “N” de 30 años, Esmeralda “N” de 36 años, Chantal “N” de 19 años, Bernardo “N” de 30 años, Jhovani Enrique “N” de 23 años y Adriana Guadalupe “N” de 43 años, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. En tanto que el inmueble quedó asegurado y fueron colocados sellos en las puertas de acceso.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Kiu incorpora el proceso de salud mental a la vida de las personas.


  • En Kiu Center, creemos que cada persona y situación es diferente, por lo que el tratamiento es individual.
  • En KIU Center las actividades terapéuticas pueden recibirse desde el centro KIU, la casa u oficina de manera discreta y efectiva.
  • KIU trabaja en torno a las llaves del autoconocimiento para que cada persona se construya.

La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que se piensa, siente y actúa frente a las diversas circunstancias de la vida. También ayuda a determinar como se maneja el estrés, la interrelación con la sociedad y la toma de decisiones, por lo que es importante atenderla a todas las etapas de la vida, desde la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez.

Por otra parte, descuidar la salud mental significa también un riesgo de salud física como un accidente cerebrovascular, enfermedades cardiacas, entre otros padecimientos. Algunas señales que pueden denostar una complicación de salud mental, incluyen: cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño, aislamiento de sus grupos sociales, perder interés por lo que antes se disfrutaba, abuso de substancias como cigarro, alcohol o drogas, cambios severos de humor, pensamientos recurrentes, falta de concentración entre otros que afectan la operación del individuo en su cotidianeidad.

En Kiu Center, creemos que cada persona y situación es diferente, ya que los aspectos como las experiencias de vida, antecedentes familiares, estilo de vida e incluso factores biológicos afectan la salud mental, cada quien necesita una llave diferente para salir adelante, de ahí que el tratamiento para cada persona es individual, al punto de que la duración de cada proceso, se determina de a cuerdo a las necesidades de cada paciente y familia, es así como el proceso se incorpora a la vida de cada individuo y no la vida al proceso.
Para lograr superar las situaciones que afectan la salud mental es indispensable entender las necesidades de las personas. Los especialistas de KIU Center by Reyna Khabie establecen actividades terapéuticas a medida de cada paciente, mismas que pueden recibirse desde el centro KIU, la casa u oficina de manera discreta y efectiva, sin necesidad de ingresar a una clínica que aparte al individuo de su día a día.
KIU trabaja en torno a las llaves del autoconocimiento, de la empatía, la resiliencia y el crecimiento individual colectivo, con el fin de abrir nuevas puertas y oportunidades hacia una vida con buenas decisiones, en paz con uno mismo, donde cada día se construyen al punto de sentirse orgullosas consigo mismas.

Para mayor información:
Correo: hola@kiu.center

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO A UNA CIUDADANA EN LA VÍA PÚBLICA

 

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a una persona, para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo, lo anterior en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban sus funciones de vigilancia y seguridad en las calles Serranía e Islote, de la colonia Ampliación las Águilas, donde una mujer les solicitó el apoyo.

 

La denunciante informó a los oficiales que, al caminar por las calles antes mencionadas, un hombre descendió de un vehículo color gris, la despojó de sus pertenencias con lo que parecía ser un arma de fuego y se dio a la fuga en el mismo automóvil.

 

Con la información proporcionada por la afectada, los policías de la PBI y sectoriales se dieron a la tarea de su localización y fue en las calles de Río Lerma y Río Grijalva, de la colonia Puente Colorado, en la misma alcaldía, donde fue detenido el tripulante de la unidad, a quien le solicitaron que descendiera.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, en la que le fue hallado entre su ropa una réplica de arma de fuego, así como dinero en efectivo, mismo que la afectada reconoció como de su propiedad.

 

El detenido de 30 años de edad fue enterado de sus derechos constitucionales y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

IMEF Y MEF RECONOCEN A GRUPO BMV CON EL PREMIO DE EQUIDAD DE GÉNERO

  • El Grupo BMV ha sido reconocido por el IMEF y MEF por sus iniciativas en favor de la igualdad de género al interior de la organización, así como su liderazgo en la promoción de mercados más equilibrados.


  • El objetivo del Premio es reconocer el liderazgo y los logros de las empresas que aplican estándares de excelencia específicos en la promoción de la equidad.


Ciudad de México, 2 de junio del 2023.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Mujeres en Finanzas (MEF), reconocieron al Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) con el Premio a la Equidad de Género por sus iniciativas en favor de promover mejores prácticas para construir una cultura de equidad.

Lo anterior, derivado del compromiso que Grupo BMV ha tenido en la promoción de la igualdad y no discriminación en todos sus ámbitos, incluyendo temas de género, a través de la implementación de estrategias tanto al interior de la organización como hacia los mercados.

Al respecto, en los últimos años el Grupo BMV ha fortalecido el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, relacionado con la igualdad de género a través de las siguientes iniciativas:

  • Promover entre las empresas la importancia de integrar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres al interior de sus organizaciones y formalizarlo por medio de políticas y programas institucionales, así como alentándolos a incluir información en sus reportes anuales. Esto se lleva a cabo a través del evento Ring the Bell for Gender Equality que organiza en conjunto con la Federación Mundial de Bolsas.



  • Generar mercados más equilibrados a través de instrumentos de inversión con enfoque de género.



Grupo BMV está adherido a los 10 Principios del Pacto Mundial y a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, por lo que entendemos la importancia de adoptar medidas en favor de los derechos humanos, prácticas que fomenten la equidad y la participación de las mujeres en todos los niveles de la organización”, comentó Rosa Crespo, directora ejecutiva de Factor Humano

En ese sentido, al interior de la empresa, es una prioridad fomentar espacios de trabajo diversos y con igualdad de oportunidades. Por tal motivo, se han implementado diversas acciones como:


  1. Fortalecimiento de la diversidad en el Consejo de Administración, donde actualmente el 27% del consejo del Grupo BMV está representado por mujeres, así como el 50% de sus consejeros independientes.


  1. Generación de la Política de Derechos Humanos, Inclusión y Bienestar Laboral, en la cual se abordan temas de igualdad de oportunidades, desarrollo profesional, inclusión laboral, prevención y erradicación de la discriminación, entre otros.


  1. Creación de una comunidad de mujeres con la finalidad de generar espacios para un mayor intercambio de ideas y generación de herramientas enfocadas en aumentar la diversidad de los equipos de trabajo.


Para Grupo BMV, es un honor haber sido reconocidos por las iniciativas generadas en favor de la equidad de género, las cuales contribuyen al desarrollo sostenible de México. Esto nos motiva a seguir impulsando el desarrollo de mercados más conscientes y con mejores herramientas para enfrentar los retos en materia de igualdad y no discriminación”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.


El Premio a la Equidad de Género tiene como objetivo reconocer el liderazgo y los logros de las empresas que aplican estándares de excelencia específicos en la promoción de la equidad y que impactan positivamente en sus organizaciones y a sus equipos de trabajo, innovando y generando buenas prácticas para promover la inclusión.

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado