jueves, 2 de junio de 2022

DESARROLLARÁ AEM CON NASA SATÉLITES DE NUEVA GENERACIÓN “AZTECH-SAT”



  • “Tarea prioritaria, el cuidado de fauna marina y medio ambiente”: Landeros Ayala
  • ” Hay confianza de la NASA en el talento mexicano”: Andrés Martínez
 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó un nuevo acuerdo con la NASA (National Aeronautics and Space Administration), para desarrDESARROLLARÁ AEM CON NASA
SATÉLITES DE NUEVA GENERACIÓN “AZTECH-SAT”

  • “Tarea prioritaria, el cuidado de fauna marina y medio ambiente”: Landeros Ayala
  • ” Hay confianza de la NASA en el talento mexicano”: Andrés Martínez
 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó un nuevo acuerdo con la NASA (National Aeronautics and Space Administration), para desarrollar los satélites de nueva generación denominados “AztechSat”.

“A través de este nuevo acuerdo con la NASA, seguimos redoblando esfuerzos para fortalecer la cooperación internacional de México, y el impulso de la formación de nuestra juventud en tecnologías espaciales de avanzada para tareas sociales”, expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.


Detalló que, mediante este acuerdo, ambas agencias espaciales colaborarán en desarrollar tecnología satelital de aplicación útil para la exploración lunar, la que al mismo tiempo se aplicará para la tarea prioritaria aquí en la Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.

Lo anterior, tras el exitoso resultado de la misión de demostración tecnológica “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, al conseguir éste intercomunicarse con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita.

Este avance tuvo resonancia internacional al permitir avanzar en el experimento para posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información, además de aprovechar más su vida útil, logro que hizo posible este nuevo acuerdo.

“Con AztechSat nueva generación, refrendamos la confianza en el ingenio mexicano para desarrollar tecnologías satelitales, y fortalecer la nueva era espacial mexicana”, expresó a su vez el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez.

Adelantó que para este nuevo proyecto se invitó a destacadas instituciones mexicanas de educación superior, y que los detalles del mismo, y entidades que finalmente participarán, se anunciarán en la presentación oficial (“kick-off”) de arranque del proyecto, en un promedio de dos meses.


Nos congratulamos por poder anunciar oficialmente la firma de este acuerdo, y en especial por el sobresaliente hecho de que el ingenio mexicano es cada vez más reconocido en la comunidad espacial internacional, lo que nos llena de orgullo, concluyeron.ollar los satélites de nueva generación denominados “AztechSat”.

“A través de este nuevo acuerdo con la NASA, seguimos redoblando esfuerzos para fortalecer la cooperación internacional de México, y el impulso de la formación de nuestra juventud en tecnologías espaciales de avanzada para tareas sociales”, expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.


Detalló que, mediante este acuerdo, ambas agencias espaciales colaborarán en desarrollar tecnología satelital de aplicación útil para la exploración lunar, la que al mismo tiempo se aplicará para la tarea prioritaria aquí en la Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.

Lo anterior, tras el exitoso resultado de la misión de demostración tecnológica “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, al conseguir éste intercomunicarse con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita.

Este avance tuvo resonancia internacional al permitir avanzar en el experimento para posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información, además de aprovechar más su vida útil, logro que hizo posible este nuevo acuerdo.

“Con AztechSat nueva generación, refrendamos la confianza en el ingenio mexicano para desarrollar tecnologías satelitales, y fortalecer la nueva era espacial mexicana”, expresó a su vez el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez.

Adelantó que para este nuevo proyecto se invitó a destacadas instituciones mexicanas de educación superior, y que los detalles del mismo, y entidades que finalmente participarán, se anunciarán en la presentación oficial (“kick-off”) de arranque del proyecto, en un promedio de dos meses.


Nos congratulamos por poder anunciar oficialmente la firma de este acuerdo, y en especial por el sobresaliente hecho de que el ingenio mexicano es cada vez más reconocido en la comunidad espacial internacional, lo que nos llena de orgullo, concluyeron.

Citibanamex cumple 138 años


El Banco Nacional de México fue fundado hace 138 años, el 2 de junio de 1884. A lo largo de su historia, ha encabezado la modernización e innovación en los servicios bancarios del país. Por ejemplo, fue la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en Latinoamérica y la primera en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados hoy en día entre los clientes de la banca.

 

“Hoy el Banco Nacional de México se encuentra en un momento histórico muy importante. Somos una institución sana, vigorosa y con un extraordinario potencial. Tenemos una banca dinámica, con objetivos claros. Tenemos la solidez para enfrentar los retos del mundo actual y evolucionar con nuestros clientes. Honramos nuestra vocación de innovación por 138 años, por lo que en el nombre llevamos el compromiso”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

Actualmente, Citibanamex cuenta con 39,562 empleados, 23 millones de clientes, mil 254 sucursales, 8,948 cajeros y 33,348 corresponsales, a través de las cuales se realizan en promedio más de 70 millones de transacciones mensuales.

 

Aquí algunos de los momentos más relevantes en la historia del banco:

 

·     1884: fundación.

·     1886: emisión de los primeros cheques.

·     1906: se crea una de las primeras bóvedas de valores del banco, en las oficinas centrales.

·     1923: crea la primera alcancía (con forma de ardilla) para fomentar el ahorro entre los niños.

·     1925-1934: expide los cheques de viajero y lanza las cuentas de ahorro; abre una agencia en Nueva York, la primera de un banco latinoamericano.

·     1946: inaugura el primer servicio de auto-banco en México.

·     1955-1964: se introduce el servicio de préstamos personales; empieza a financiar viviendas de interés social.

·     1965: adquiere su primera computadora y se inicia en la automatización.

·     1968: lanza la primera tarjeta de crédito

·     1972: pone en operación las cajas permanentes Bancomático.

·     1975-1984: se ofrecen servicios de banca múltiple; los centros financieros y la casa de bolsa; e inicia el servicio banco en su casa (Audiomático).

·     1985-1994: se lanzan nuevos productos ligados a la tecnología, como banco en su Empresa, Invermático y Mi Cuenta.

·     1995: inician operaciones las filiares de Seguros y Afore.

·     2001: se integra a Citi, el grupo financiero más grande del mundo en la operación financiera más grande en la historia del país.

·     2012: se lanzó Transfer, plataforma accesible a toda la población. A la fecha cuenta con 6.3 millones de clientes activos y para más del 80%, ha sido su primera cuenta de ahorro formal.

·     2016: Nueva imagen. Citibanamex, el Banco Nacional de México.

Se lanza Banca Móvil. Actualmente es una de las mejor calificadas del mercado con 4.6 estrellas. En Citibanamex el diseño y toda funcionalidad de la aplicación está probada con nuestros clientes; se realizan más de 32,000 entrevistas y pruebas al año con ellos. Esto ha permitido crecer en un año un 50% en clientes digitales y más de un 90% en usuarios de banca móvil.

·     2019: abre sus puertas Foro Valparaíso, un espacio de innovación, emprendimiento y cultura ubicado dentro del Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que muestra de manera permanente y gratuita 114 obras distribuidas en 14 salas de la colección privada institucional más importante de temas y autores mexicanos como: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Remedios Varo, José María Velasco, Leonora Carrington, Julio Ruelas, José Clemente Orozco, Eulalia Lucio y Francisco Toledo.

·     2020: ante la situación de emergencia derivada del COVID-19, Citibanamex lanzó el programa de apoyo Que México no se detenga, en favor de sus clientes, empleados y comunidades. Dicho plan contempla tres ejes: diferimiento de pago de créditos para personas físicas y PyMES; 105 millones de pesos para un plan de apoyo a comunidades vulnerables a través de Compromiso Social Citibanamex y 100 millones de pesos adicionales para la seguridad y el bienestar de los colaboradores y jubilados del banco.

·     2021: Citibanamex alcanza 8.2 millones de clientes digitales (37% del total de sus clientes); un millón de clientes Priority; 9.8 millones de clientes en Afore Citibanamex y 6.2 millones de cuentas Transfer.

·     2022. Citi anuncia la venta de las bancas de consumo y empresarial en México. Citibanamex lanza MiCuenta, la evolución de Cuenta Perfiles y Perfil Ejecutivo. Presenta cinco nuevos formatos de sucursales y anuncia una inversión de 1,400 millones de pesos para transformar el 10% de su red de sucursales. Después de 30 años de una exitosa relación, reafirma su alianza estratégica con OCESA para seguir llevando a los mexicanos los eventos de entretenimiento en vivo de la más alta calidad. Abre su Centro de Educación Financiera el primero en su tipo en México. Está ubicado dentro de Foro Valparaíso y ofrece cursos, talleres, conferencias y actividades de manera presencial que promoverán la cultura económica y financiera entre niños, jóvenes y adultos.

Telecomunicaciones en el 1T-2022: Recuperación sin Inflación


Ernesto Piedras
Durante el primer trimestre de 2022 (1T-2022), el sector de telecomunicaciones en México manifiesta una parcial recuperación de su acostumbrado dinamismo previo a la pandemia, caracterizado por crecer varias veces más que la economía en su conjunto, de acuerdo con cifras recopiladas y reportadas por The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

La generación de ingresos de los operadores de telecomunicaciones registraron un crecimiento anual de 3.4%, que se aproxima a niveles pre-pandémicos, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.6% durante el 1T-2022. Así, el sector creció 2.1 veces más que la economía nacional.

Ingresos del Sector Telecom. El agregado de ingresos por la provisión de servicios de telecomunicaciones contabilizó un total de $129 mil millones de pesos (mmp), resultantes de una dinamismo positivo del mercado móvil que contribuyó con $73.9 mmp (57.3% del total), 4.4% más en su comparativo anual, pero también del segmento de TV de paga y servicios convergentes con una aportación de $32.5 mmp (25.2% del total), al crecer 6.2% en términos anuales.

Ambos mercados registran una trayectoria al alza, en el caso de las telecomunicaciones móviles atribuible al creciente consumo de servicios, que deja atrás el estancamiento y caída registrada en los dos años previos. Mientras que el mercado de TV de paga y empaquetamientos registra un incremento en la preferencia y contratación de estos, al generar mayor valor agregado para los consumidores mexicanos.

En franco contraste, la provisión de servicios fijos (telefonía y banda ancha) continúa ostentando números rojos, al alcanzar una contabilidad de $22.6 mmp en ingresos (17.5% del total), que representa un descenso de 3.6% al comparar con el 1T-2021. Este dinamismo a la baja resulta del prolongado ajuste tarifario de la banda ancha y la sustitución de la telefonía fija por los servicios móviles, a pesar de tener lugar una expansión significativa en la adopción y uso de la banda ancha fija en los hogares y empresas del país.

Trayectoria de Precios de los Servicios. Una preocupación reciente es la evolución de precios de los diferentes bienes y servicios de la economía mexicana, no siendo la de los servicios de telecomunicaciones la excepción. No obstante, de acuerdo con cifras publicadas por el INEGI, al mes de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en sus componentes de telefonía fija, telefonía móvil, internet y TV paga registra una trayectoria prácticamente sin variaciones en todos esos mercados, en contraste con la tendencia alcista de los precios de la economía en su conjunto.

Mientras que la inflación acumulada durante los primeros cuatro meses del año (enero-abril de 2022) ascendió a 9.2%, la telefonía móvil registra un incremento de precios de tan sólo 0.4%, la telefonía fija se mantuvo constante, el servicio de internet aumentó 0.6% y la TV de paga en 1.1%. Por su parte, los empaquetamientos de triple play registraron un descenso de 23.0% en sus niveles de precios, a partir del incremento de las velocidades de internet en los diferentes paquetes ofrecidos.

Con las métricas referidas, se advierte una recuperación en ciernes del sector de telecomunicaciones en México, con niveles de crecimiento que se aproximan a los registrados antes de la crisis pandémica. Esta circunstancia deriva de la intensificación en la contratación y uso de los servicios, que se caracterizan por no registrar incrementos de precios, a diferencia de la dinámica de precios del conjunto de bienes y servicios de la economía mexicana.

Hot Sale 2022 impulsa las ventas de tiendas en zona sur de México

 

  • Las tiendas en Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo aumentaron 37% en promedio el ingreso en ventas.

  • Del 23 al 31 de mayo, las visitas al interior de las tiendas en centros comerciales en México tuvieron un crecimiento promedio de 22%

  • Las ventas de las tiendas físicas a nivel país incrementaron 17% durante el Hot Sale.

 

De acuerdo con el análisis de Getin durante el Hot Sale 2022 las tiendas ubicadas en Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo aumentaron 37% en promedio el ingreso en ventas en comparación con el 2021, siendo los estados de mayor incremento.

 

Esta zona y la región sur oeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) fueron las que presentaron el mayor porcentaje de crecimiento en afluencia y los estados que tuvieron también el más incremento en las entradas a tiendas en el comparativo con el año pasado. 

 

“Desde principio de mayo estos estados están destacando por encima del desempeño de las demás regiones en México, sobre todo hablando de crecimiento en ventas; durante los siguientes dos meses la tendencia continuará subiendo debido a que estos estados albergan diversas zonas turísticas y las visitas pueden aumentar hasta 40%”, indicó anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin.

 

Del 23 al 31 de mayo, las visitas al interior de las tiendas en centros comerciales en México tuvieron un crecimiento promedio de 22%, lo que elevó 12% más el ticket promedio por transacción en comparación al 2021. 

 

Gracias a este comportamiento las ventas de las tiendas físicas a nivel país incrementaron 17% durante el tiempo de vigencia del Hot Sale.

 

“Los resultados que arrojó está campaña para la industria nos están dejando ver una compaginación entre los canales de ventas digitales y el retail, este 2022 la gente no sólo fue a comparar precios con el canal físico, sino que también generaron ventas a diferencia de ediciones anteriores donde la intención de compra fue baja”, indicó Anabell Trejo.

 

A pesar de que en general el Hot Sale 2022 favoreció el desempeño de las tiendas físicas en comparación al 2021; aún se encuentra por debajo del impacto que generó antes de la pandemia en 2019, presentando 42% menos visitas a las tiendas que ese año.


o-0-o

Sobre Getin


Getin es una empresa dedicada al análisis de afluencia en espacios comerciales. Generamos Big Data para obtener benchmarks sobre la industria del retail.
https://getin.mx/
https://retailgenius.mx/

Luchando por sobrevivir: la situación de las personas solicitantes de asilo en Tapachula, México

 

El 90% de las empresas pagaría el rescate si volvieran a ser atacadas

 El nuevo informe de Kaspersky, «Cómo perciben los ejecutivos de las empresas la amenaza del ransomware», revela que los directivos del 88% de organizaciones que ya han sido atacadas por ransomware optarían por pagar un rescate si se enfrentaran otro ataque. De las empresas que aún no han sido víctimas, solo el 67% estaría dispuesto a pagar, pero no de forma inmediata.

Así, los ejecutivos perciben el pago del rescate como una forma fiable de abordar el problema. El ransomware sigue siendo una amenaza importante, ya que dos tercios (64%) de las empresas han sido víctimas de un ataque.

‘Ransomware’ se ha convertido en una palabra de moda en el mundo corporativo. Grandes ataques a empresas aparecen en los titulares semana tras semana y el número de ataques que emplean ransomware casi se duplicó en 2021. Estas estadísticas plantean la cuestión de cómo reaccionan las empresas en caso de ataque y cuál es su actitud respecto al pago de rescates a los delincuentes que están detrás.

Según el informe, si una organización ha sido víctima de ransomware en el pasado, es más probable que pague un rescate que en caso de un nuevo ataque (88%). Estas empresas también son más proclives a pagar lo antes posible para obtener un acceso inmediato a sus datos (el 33% de las empresas atacadas anteriormente frente al 15% de las empresas que nunca han sido víctimas), o a pagar después de sólo un par de días de intentos infructuosos de descifrado (el 30% frente al 19%).

Además, aquellos que han pagado anteriormente un rescate parecen creer que esta es la forma más eficaz de recuperar sus datos, con un 97% de ellos dispuestos a hacerlo de nuevo. Esta disposición a pagar por parte de las empresas podría atribuirse a la falta de conocimiento sobre cómo responder a este tipo de amenazas o al tiempo que se tarda en restaurar los datos, ya que las empresas pueden perder más dinero esperando a que se solucione el problema que pagando el rescate.

El ransomware sigue siendo una amenaza real para la ciberseguridad. Dos tercios (64%) de las empresas confirman haber sufrido este tipo de incidentes y el 66% prevé que en algún momento pueda producirse este ataque en su negocio, considerándolo más probable que otros tipos de ataques comunes, como el DDoS, la cadena de suministro, el APT, la criptominería o el ciberespionaje.

«El ransomware se ha convertido en una grave amenaza para las empresas, con la aparición periódica de nuevas versiones y el uso de grupos APT en ataques avanzados. Incluso una infección accidental puede causar problemas a una empresa. Como se trata de la continuidad del negocio, los ejecutivos se ven obligados a tomar decisiones difíciles sobre el pago del rescate. Sin embargo, nunca se recomienda dar dinero a los delincuentes, ya que esto no garantiza la devolución de los datos cifrados y anima a estos ciberdelincuentes a volver a hacerlo. En Kaspersky, estamos trabajando duro para ayudar a la comunidad empresarial a evitar estos desenlaces. Es importante que las organizaciones sigan los principios básicos de seguridad y busquen soluciones de seguridad fiables para minimizar el riesgo de un incidente de ransomware «. afirma Sergey Martsynkyan, vicepresidente de marketing de productos corporativos en Kaspersky.

Los pasos clave que Kaspersky recomienda para mejorar la protección contra el ransomware son:

  • Mantener siempre el software actualizado en todos sus dispositivos para evitar que los atacantes exploten las vulnerabilidades y se infiltren en su red.
  • Centrar la estrategia de defensa en detectar los movimientos laterales y la exfiltración de datos a Internet. Prestar especial atención al tráfico saliente para detectar las conexiones de los ciberdelincuentes a su red.
  • Establecer copias de seguridad sin conexión que los intrusos no puedan manipular. Asegurarse de poder acceder rápidamente a ellas en caso de emergencia.
  • Habilitar la protección contra el ransomware para todos los endpointsKaspersky Anti-Ransomware Tool for Business es una herramienta gratuita que protege las computadoras y servidores contra el ransomware, junto con otros tipos de malware, evitando los exploits. Es compatible con las soluciones de seguridad ya instaladas.
  • En caso de ser una empresa, utilizar soluciones anti-APT y EDR para la detección y el descubrimiento de amenazas avanzadas, la investigación y la reparación oportuna de los incidentes, y el acceso a la última información sobre amenazas. Utilizar un proveedor de MDR para ayudar a cazar eficazmente los ataques avanzados de ransomware. Todo esto está disponible con Kaspersky Expert Security.
  • Si te conviertes en una víctima, no pagues el rescate. No te garantizará la recuperación de tus datos, sino que animará a los delincuentes a seguir con su negocio. En lugar de eso, denuncia el incidente a las fuerzas del orden locales. Puedes encontrar un descifrador en https://www.nomoreransom.org/es/index.html

El informe completo, «Cómo perciben los ejecutivos de las empresas la amenaza del ransomware» está disponible para su descarga en este enlace.

Para más información sobre esta, y otras amenazas, consulte nuestro blog.

5 MUST PARA EL HOMBRE DE HOY

    Ya sea para acudir al trabajo o para sentir la comodidad los fines de semana, TOMS presenta el top five de calzado que debe existir dentro de un clóset masculino

    Estas ideas pueden ser una guía perfecta para consentir y sorprender a papá, quien seguro agradecerá que acompañes sus pasos con comodidad

 CDMX, junio de 2022.- Es verdad, la pandemia nos cambió en muchos sentidos y también dejó huella en nuestro clóset. Si bien algunas actividades ya se viven con “normalidad”, ahora convivimos en un entorno híbrido donde el trabajo se combina de manera más consciente con la importancia de convivir en familia y de priorizar la salud y comodidad. Ante dicho escenario, la firma de calzado TOMS evaluó cuáles son las características que reinan dentro del armario masculino.

 Con miras al Día del Padre, que en México lo celebran 21.2 millones de hombres (el 46.9% de la población masculina mayor a 15 años), de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020, este top five es también una guía para elegir las bondades de un calzado casual y totalmente cómodo, que se convertirá en el regalo perfecto.

 ALPARGATA LISTA PARA TODO COMBATE

 Este diseño es el clásico que define a la marca TOMS, la cual tiene un compromiso con el medio ambiente y por tanto pone en el mercado piezas atemporales con materiales únicos. Elegimos un estampado “camo” para el top five porque permite al hombre que lo porta realmente destacar. Su suela Cloudbound va perfecto en un look casual, pero eso sí, con la seguridad de que el día comenzará cómodo y terminará igual.

UN CLÁSICO CON SECRETOS AL INTERIOR

Si quien recibirá un regalo el tercer domingo de junio es más discreto en su look, seguramente necesita para sus fines de semana con amigos y para las actividades familiares un par que refleje estilo, pero que sea tan cómodo que al llegar la noche no quiera quitarse. Esta alpargata incluye yute alrededor de la suela, y con su tono de textil en azul marino será el complemento perfecto para jeans y más. 

ALMA DE SNEAKER

Hay hombres que prefieren llevar el calzado deportivo sólo como inspiración. Para ellos, TOMS presenta un slip on que trae de los modelos atléticos la ligereza y el material apto para controlar la temperatura corporal, pero que sin duda puede lucirse dentro de un look casual sin necesidad de sólo combinarlo con pants. 

LIBÉRATE Y PONTE EN MOVIMIENTO 

Y aquí TOMS nos muestra el otro lado de su propuesta deportiva, un sneaker que a todas luces sale de la cómoda alpargata y presume el estilo desde su suela blanca, su agujeta que pasa por los ojillos metálicos, una lengüeta extra cómoda y los colores más fáciles de agregar a cualquier look para aventuras espontáneas o largas excursiones. 

PARECE UN ZAPATO NORMAL, PERO NO LO ES 

Y para los papás que van a la oficina, pero que en ciertos días o actividades quieren relajarse sin perder su toque elegante y casual, lleva el extra versátil Navi Oxford, un calza
do que bien podría parecer formal al exterior, pero que en el fondo lleva una plantilla Ortholite® que hace toda la diferencia para sentir la comodidad de un zapato deportivo. 

“Sin duda, en TOMS la gama de calzado nos permite ir desde lo más relajado hasta el toque más elegante, pero eso sí, el común denominador debe ser la comodidad. Atender el armario masculino es interesante, porque hay muchos escenarios donde ellos se desenvuelven para sus actividades laborales o en familia, y para nosotros es todo un reto acompañarlos para que sus zapatos sean sus aliados”, concluye Rodolfo Martínez, director de marca de TOMS.


Gases invernadero rompen récord en 2021


        La concentración de gases invernadero alcanzaron un nuevo máximo mundial.

        Actividades como la agricultura, forestería generan el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial

Ciudad de México, 1 de junio de 2022.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual tendrá como tema central “Una sola tierra# es importante reconocer las nuevas alternativas de energía limpia, aquellas que no producen residuos ni emiten gases nocivos durante su proceso de obtención o producción de energía y que favorecen a nuestro planeta a través de la reducción de gases invernadero.

En el último reporte sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se dio a conocer que la concentración de gases de efecto invernadero rompió récord durante 2021, lo cual pone en evidencia la situación alarmante respecto al cambio climático y motiva a que la ONU renueve el llamado urgente a reducir el uso de combustibles fósiles.

Las energías limpias funcionan como un sustituto de los combustibles fósiles como lo son el carbón, el petróleo o el gas natural, generadores de la mayor cantidad de energía empleada a nivel mundial en diferentes industrias y actividades económicas, por lo que actualmente juegan un papel clave en el futuro del abastecimiento energético y de la preservación del medio ambiente.

Entre las principales actividades económicas generadoras de metano y CO2, se encuentran las actividades de agricultura, forestería y otro uso de suelo, que generan el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, una de las fuentes principales de emisiones son los gases y el estiércol de animales como vacas y cerdos, catalogados como fuentes de metano.

La empresa mexicana Sistema.bio ha logrado mitigar más de 398 mil toneladas de metano y CO2, a través de la implementación de biodigestores que convierte desechos orgánicos (estiércol de ganado) en energía (biogás) renovable y un fertilizante orgánico. De esta manera se capturan gases de efecto invernadero como el metano y el CO2 que de otra forma se liberarían a la atmósfera contribuyendo al calentamiento global.

“Las emisiones provocadas por la ganadería pueden reducirse a través del uso de biodigestores, capturando el metano y convirtiéndolo en una fuente de energía limpia, impactando de manera positiva en el medio ambiente. Nuestro objetivo como empresa es aportar contribuciones significativas para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ayuda a las naciones a alcanzar sus objetivos de emisiones según el Acuerdo climático de París.” Mencionó, Camilo Pagés, cofundador de Sistema.bio

Los biodigestores ofrecen una solución no sólo en términos de sostenibilidad, generación de energía renovable y manejo de residuos, sino que también contribuye a sistemas económicos circulares. Lo que Sistema.bio busca es ofrecer soluciones tangibles que contribuyan a una agricultura sostenible y una mejor calidad de vida para pequeños productores.

A nivel mundial, la empresa mexicana tiene centros regionales en México, Kenia y Colombia, y ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 36,000 granjas a nivel mundial y en 5,000 en México impactado a más de 220,692 personas en más de 32 países con energía limpia y biofertilizantes. 


TAF abre sus puertas a VANS PRIDE, para enhaltecer la autoexpresión y la diversidad a través de esta colección.

 “Una celebración del amor en todas sus formas”,

 Con el apoyo de distintos artistas fotógrafos de todas partes del mundo, logran fomentar el cambio social a través de las siluetas icónicas de la marca.

 

Junio 2022; Llega a TAF la colección conmemorativa Vans Pride, que reconoce la diversidad y la identidad de género, así como promover la autoexpresión y el derecho de todas las personas a ser uno mismo.

Vans Pride; busca compartir un mensaje de inclusión y reconocimiento a las injusticias y desigualdades por las que la comunidad LGBTQ+ lucha continuamente.

“Una celebración del amor en todas sus formas”, es el título de esta colección plasmada en la silueta Vans Classic Slip-On. Con el arte de la fotógrafa de Milán, Italia, Sara Lorusso cubre con la impresión "LOVE CAN SAVE US”.

Los Authentic™ cobran vida en dos combinaciones de colores distintas con el arte de la artista de Hong Kong, Kaitlin Chan, presentando las palabras "Chosen Family", una frase utilizada en la comunidad LGBTQ+ que se refiere a la familia que uno elige como red de apoyo. También incorpora imágenes y elementos de diseño tradicional chino como un guiño a la comunidad china queer que la ha acogido desde que salió del closet.

De la ciudad de LA, Ashley Lukashevsky, crea un  diseño que utiliza una mezcla de estampados y varias técnicas de bordado con el que habla de su sexualidad e identidad cultural. Además, el apparel fue diseñado con frases inspiradoras como “Angels Have No Gender” y “Love Can Save Us.”

Otro de los diseños de esta colección Vans Pride, presenta diseños y patrones que resaltan los colores de la bandera LGBTQ+ incluyendo el negro, el café por las comunidades negro/latinas y los colores de la bandera trans.

Con agujetas plasmadas con la palabra “amor” en siluetas icónicas como el Old Skool y el UltraRange EXO, y una nueva silueta para celebrar esta edición: el Sentry Old Skool WC.

 Es así como la diversidad, el amor y el arte se reúnen en TAF a través de VANS PRIDE.

 Disponible en www.taf.com.mx  y en la APP TAF.


 #SNEAKERLOVER

www.taf.com.mx

Acerca de TAF:


TAF es la cadena de sneakers up trend de mayor presencia en México, con más de 150 tiendas en 28 estados de la República. Es el actor más influyente de la cultura de los sneakers en el país, siendo aliado estratégico de las principales marcas de tenis de moda como Adidas, Nike, Puma, Vans, Reebok, Fila, Jordan, entre otros. A nivel internacional TAF pertenece a Arklyz,

https://www.arklyz.com/

AMGEN A TRAVÉS DE EMPLOYEE VALUE PROPOSITION REAFIRMA SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN MÉXICOTM


 

Ciudad de México a 01 de junio de 2022.- Amgen México, empresa líder en biotecnología, que desde 2020 está certificada por la consultoría internacional de recursos humanos, Great Place to Work® (GPTW) como uno de Los Mejores Lugares para TrabajarTM en México, este año ocupó el cuarto lugar en la edición 2022 del ranking que publica dicha consultoría. Esto se ha logrado gracias al desarrollo de iniciativas y buenas prácticas que fomentan una cultura de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia en el entorno laboral.

“En Amgen sabemos que todas y todos los colaboradores buscan y merecen un futuro equitativo e inclusivo con igualdad de derechos y oportunidades, estamos enfocados en el éxito de cada una de las personas que trabaja con nosotros y en ayudarlos a lograr sus objetivos. Para mí, como directora general de Amgen México, es de suma importancia continuar alentando constantemente a todo nuestro equipo, desde los niveles de entrada hasta el equipo ejecutivo y gerencial a avanzar en su carrera profesional y en que todos tengan una excelente calidad de vida” expresó la Dra. Susana Suárez, directora general de Amgen México.

Para Amgen es esencial integrar beneficios adicionales a los que marca la ley para todas las personas que trabajan en la empresa, el Employee Value Proposition que ofrece Amgen a sus colaboradores incluye, permiso extendido – 90 días adicionales – por maternidad y paternidad, una nueva modalidad de trabajo llamada FLEX SPACE, la cual permite que los colaboradores decidan desde donde trabajar, lo que convierte el ecosistema laboral en un entorno mucho más colaborativo; además de contar con programas de apoyo psicológico, nutricional, financiero y legal, no sólo para los y las colaboradoras, también para sus familiares.

A través de diversos grupos de recursos de empleados (ERG´s, por sus siglas en inglés) Amgen promueve un ecosistema laboral seguro, justo, equitativo diverso e inclusivo, un ejemplo de ello es el programa Women Empowered to be Exceptional (WE2) que busca generar un impulso positivo para que más mujeres sean líderes dentro de la organización. WE2 cuenta con diversas actividades, entre las que destacan el programa de mentoría WISE Women in Search of Excellence, que se lleva a cabo en colaboración con líderes de América Latina.

 

Este programa está desarrollado con enfoque de género y contribuye a dar visibilidad al talento femenino de alto potencial, además de favorecer a su crecimiento profesional, de acuerdo con su plan de carrera. Además de este programa, Amgen cuenta con casi el mismo número de gerentes mujeres que hombres (mujeres 44 % y hombres 56 %) esto gracias a buenas prácticas en contratación, desarrollo y promoción del talento equitativo.

Trabajar por la diversidad, inclusión, equidad y pertenencia no sólo obedecen a un tema de estrategia y de negocio, son un imperativo moral y pilares fundamentales en los cimientos de la empresa. Muestra de ello, es que Amgen participa en la edición 2021 del Ranking Nacional PAR, herramienta de medición anual, gratuita y confidencial de las condiciones de equidad de género.

También, la biofarmacéutica es reconocida como uno de los “Mejores Lugares para trabajar LGBTQ+ 2022”, de acuerdo con la encuesta HRC Equidad MX realizada por la Fundación Human Right Campaign (HRC, por sus siglas en inglés), dicha certificación demuestra que el corporativo cuenta con políticas y prácticas que comprenden protecciones antidiscriminatorias, existencia de consejos de diversidad e inclusión internos y grupos de empleados, así como el compromiso público en temas relacionados a dicha comunidad. Además, Amgen México, colabora con la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ (FMELGBT+) y es miembro de la red Pride Connection México.

“Nos esforzamos por ser una empresa donde todo el personal – a través de capacitaciones, talleres de sensibilización, ERG´s, políticas diversas, inclusivas de equidad laboral y no discriminación – desarrolle un sentido de pertenencia dentro de un entorno laboral seguro y respetuoso, además de contar con las oportunidades óptimas para avanzar en su carrera profesional con base en sus talentos y contribuciones; nuestra gente es el principal diferenciador y contar con colaboradores y colaboradoras con diversos orígenes, perspectivas, contextos, experiencias y culturas, aporta una diversidad de ideas que respalda un entorno laboral de alto rendimiento” concluyó la Dra. Susana Suárez, directora general de Amgen México.

###

 

 

Acerca de Amgen 

Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.

Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con importante potencial.

Para más información, visita: www.amgen.com.mx y https://careers.amgen.com y síguenos en Twitter @AmgenMexico y Facebook Amgen México

 


SUCCEED, proyecto que dirige FUMEC, obtiene Premio a la innovación en energía inclusiva en Estados Unidos

 El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) otorgó a 18 grupos y organizaciones, entre los cuales se encuentra la Fundación México-Estados Unidos para la ciencia (FUMEC o USMFS, por sus siglas en inglés); el Premio a la Innovación en Energía Inclusiva, una competencia única en su tipo diseñada para apoyar el espíritu empresarial y la innovación en comunidades históricamente desatendidas en los Estados Unidos.

De acuerdo con DOE, se busca que los proyectos seleccionados contribuyan a crear la próxima generación de empresas de energía limpia para el desarrollo sostenible en los Estados Unidos. Este Premio a la Innovación en Energía Inclusiva apoya la iniciativa Justice40 de la Administración Biden-Harris.

“Ofrecer una transición equitativa a la energía limpia significa que debemos derribar las barreras estructurales que impiden que las personas más afectadas por el cambio climático reciban el apoyo que necesitan para desarrollar soluciones para sus comunidades”, dijo la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm.

El Premio a la Innovación en Energía Inclusiva que lanzó la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) del DOE y la Oficina de Diversidad e Impacto Económico (ED) con financiamiento adicional de la Oficina de Transiciones Tecnológicas; apoya a equipos de empresarios, organizaciones comunitarias, organizaciones sin fines de lucro e instituciones académicas que trabajan para lograr la transición de Estados Unidos hacia la energía limpia.

El grupo HELIOS, integrado por FUMEC y la Universidad de Texas Rio Grande Valley (UTRGV), presentó el proyecto: Utilización Solar y Comercialización para Dispositivos de Eficiencia Energética (SUCCEED, por sus siglas en inglés), que encabeza FUMEC en Estados Unidos.

“Vamos a trabajar para reforzar la innovación de energía solar en el estado de Texas apoyando a startups y emprendedores para aumentar el potencial económico de Rio Grande Valley”, dijo Jessica Lillie, Directora Ejecutiva de FUMEC en Estados Unidos.