lunes, 5 de octubre de 2020

Renuevan México y Estados Unidos Alianza por la Inocuidad Alimentaria

 
  • ​Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud suman esfuerzos con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para procurar la inocuidad de los alimentos.
  • ​Las respectivas agencias sanitarias identificarán áreas de trabajo colaborativo para salvaguardar la salud del consumidor y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.​
  • ​El documento sustituye la Declaración de Intención, firmada en 2014, que incluía sólo productos agrícolas frescos y mínimamente procesados.

 

A fin de fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, las agencias sanitarias de ambos países firmaron la Declaración de Intención de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria.

 

A través de esta Declaración, las instituciones sanitarias de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud, de México, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) impulsarán acciones de colaboración con entidades académicas, científicas, grupos de consumidores y sector privado, con el objetivo de obtener mayor conocimiento de los sistemas de inocuidad de ambos países, establecer bases de confianza mutua en sus respectivos sistemas e identificar áreas de oportunidad adicionales de interés mutuo.

 

El documento, signado por los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza, y el comisionado adjunto para Políticas y Respuestas Alimentarias de la FDA, Frank Yiannas, sustituye la Declaración de Intención, firmada en 2014, que incluía sólo productos agrícolas frescos y mínimamente procesados.

 

Durante la reunión virtual, el director en jefe del Senasica, destacó que el nuevo instrumento permite la comunicación inmediata entre las agencias, para responder rápidamente a las alertas de inocuidad y así evitar que se interrumpa el flujo de productos hortofrutícolas de México a los Estados Unidos.

 

Enfatizó que, a través de una relación de más de dos décadas, está puntualmente establecido el proceso bilateral de auditoria y trazabilidad, lo cual ha derivado en acciones eficaces para minimizar los riesgos de contaminación por Salmonella spp. en papaya y melón, y de Cyclospora en cilantro.

 

El funcionario de la Secretaría de Agricultura indicó que la FDA, el Senasica y la Cofepris realizan reuniones conjuntas, prácticamente cada semana, para encontrar la mejor forma de trabajar de manera coordinada, entre las tres agencias, los productores, la academia y la industria, a fin de resolver problemas de inocuidad, que son de interés común de ambos países.

 

Subrayó que los profesionales técnicos del Gobierno de México no han interrumpido las visitas a campo y a empacadoras durante la contingencia sanitaria por COVID-19, lo que demuestra su compromiso más allá de lo laboral, a fin de proteger la vida de los consumidores, fomentar el comercio y cuidar la vigencia de un sistema alimentario exitoso.

 

En su turno, el titular de la Cofepris resaltó que con esta firma se renueva la Alianza entre las instituciones para velar por la inocuidad de los alimentos y la seguridad de los consumidores de ambos países, al prevenir riesgos sanitarios por su consumo.

 

“La firma de esta nueva Alianza permitirá fortalecer aún más la comunicación entre ambos países para mejorar la atención de brotes causados por el consumo de alimentos importados, favoreciendo el intercambio de información para una vigilancia sanitaria efectiva”.

 

Agregó que la Alianza facilitará, además, “el intercambio de conocimientos y experiencias a través de la capacitación, con lo cual contaremos con un sistema de control sanitario más sólido y fortalecido con entregables de alto impacto que permitan contar con un libre tránsito de alimentos de calidad en favor de la salud de los consumidores de ambos países”.

 

El comisionado adjunto para Políticas y Respuestas Alimentarias de la FDA, Frank Yiannas, indicó que “la FDA, el Senasica y la Cofepris mejorarán su nivel de colaboración para fortalecer la inocuidad alimentaria y aprovechar los nuevos enfoques que protegen aún más a los consumidores tanto en Estados Unidos como en México”.

 

Sobre el Acuerdo, el Comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn, comentó que la Alianza es importante para Estados Unidos, porque “los consumidores estadounidenses dependen de las importaciones de México para gran parte de las frutas y verduras frescas que consumen, así como de otros alimentos".

 

Resaltó que “aproximadamente un tercio de todos los alimentos y el 60% de los productos frescos importados a los Estados Unidos provienen de México”.

 

Históricamente, la FDA, el Senasica y la Cofepris han trabajado en constante colaboración debido al alto volumen de intercambio comercial de alimentos entre las dos naciones.

 

Desde el año 2014, las tres agencias firmaron una Alianza centrada en la seguridad de los productos frescos y mínimamente procesados, cuyo campo de aplicación se pretende extender a los alimentos regulados por las tres agencias mediante la firma de esta nueva Alianza en Inocuidad Alimentaria.

 

La firma de esta nueva Alianza establece la creación de grupos de trabajo, lo que permitirá prevenir contaminantes microbiológicos en productos agrícolas frescos y mínimamente procesados, responder rápidamente y de manera eficiente ante brotes, colaborar con pruebas de laboratorio, fortalecer las capacidades técnicas mediante el uso de herramientas y tecnologías modernas e inteligentes disponibles que garanticen la inocuidad alimentaria, acelerar la implementación de medidas preventivas y de verificación fundamentadas en ciencia, entre otros.

 

Contempla también el desarrollo e implementación de planes conjuntos para mejorar la inocuidad de los alimentos que se comercializan en ambos países para el consumo humano, así como identificar áreas de trabajo de mutuo interés para salvaguardar la salud del consumidor y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Arranca programa Chimalhuacán es Salud, juntos contra el COVID-19

 



 

  • 7 brigadas médicas recorrerán zonas estratégicas del territorio local

 

“Cuidar de la integridad de los chimalhuacanos es prioridad, por ello, pusimos en marcha el programa Chimalhuacán es Salud. Juntos luchemos contra el COVID-19, a fin de ampliar nuestros servicios y detectar oportunamente a pacientes con esta enfermedad, brindando atención integral e inhibiendo la propagación del virus SARS-CoV2”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante el inicio de esta jornada de salud en el barrio Hojalateros.

 

El munícipe informó que 7 brigadas médicas, conformadas por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Dirección de Salud Municipal (DISAM), recorrerán diversos barrios y colonias, visitando cada uno de los domicilios, aplicando una encuesta y detectando posibles casos de COVID-19.

 

“En caso de identificar alguna persona con síntomas asociados a esta enfermedad, serán canalizados a las dependencias de salud municipal para su valoración y atención integral. La finalidad del programa consiste en redoblar esfuerzos durante esta temporada donde también se registran casos de influenza”.

 

El mandatario agregó que se colocarán módulos de atención médica en 7 puntos estratégicos del municipio. “En una primera etapa, se instalarán en la delegación Santa Elena, en el barrio Hojalateros; posteriormente en los barrios Acuitlapilco, Xochitenco, San Lorenzo, Xochiaca, Cabecera Municipal y San Pedro, es decir, donde hemos tenido la mayoría de casos confirmados por COVID-19”.

 

Añadió que se brindarán consultas médicas y nutricionales, así como medicamentos gratuitos. “Se aplicará la vacuna contra la influenza y se pondrá a disposición de la ciudadanía estudios clínicos a bajo costo para apoyar a grupos vulnerables”.

 

El edil indicó que Chimalhuacán es ejemplo del buen manejo de la pandemia. “Comparado con otros municipios, donde los alcaldes son omisos, nosotros hemos realizado más de 15,000 pruebas gratuitas de detección de COVID-19, así como atención integral a pacientes y familiares, demostrando que somos un gobierno solidario”.

 

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requiera.

El cansancio, la prisa y la frustración contribuyen con el 90% de accidentes en las empresas

 


Ciudad de México a 5 de octubre 2020.- SafeStart es un programa de concientización de seguridad laboral de gran éxito en el mundo, realizó su sexto panel virtual denominado: “Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) vs. Gestión del Desempeño Humano”, Nelson Gutiérrez Bogotá, Consultor y Master Trainer de esta empresa destacó que la seguridad basada en el comportamiento normal debe sumarse a un  programa de concientización y autocuidado. “Disminuyendo la posibilidad de tener errores o accidentes mediante técnicas de seguridad”.

Dijo que dentro del programa, se explica por qué hay que mejorar nuestra conducta, informando a los trabajadores que si no utilizan sus equipos de protección pueden accidentarse “sino utilizas tus lentes de seguridad puedes perder un ojo, consideramos que debemos utilizar el programa tradicional de seguridad laboral, al igual que el de concientización”.

Estos programas enfocados al trabador han disminuido 90 %, los índices de accidentes teniendo una mejor cultura en la prevención y la seguridad del comportamiento, la conducta del ser humano.

El panel destacó que la seguridad basada en el comportamiento ha provocado una disminución en el número de incidentes ayudando a mejorar la productividad en el equipo de trabajo en toda la organización, apoyando los resultados generados en las empresas.

“Al momento de que se logra la integración de la gente en decisiones relacionadas con los procedimientos se ve un cambio, la persona se ve comprometida a reducir los incidentes es el mayor beneficios en la seguridad”, destacó Gutiérrez.

En tanto, Paul Crowe, Master Trainer de SafeStart indicó que las empresas pueden lograr el máximo provecho en comportamiento tradicional con programas de concientización. “En ocasiones los trabajadores tienen accidentes en sus hogares, en la calle o trabajo promovidos por estados de ánimo como  frustración y cansancio”.

Por último, Nelson Gutiérrez Bogotá dijo que uno de los desafíos constantes en la seguridad industrial es que a los supervisores no se comporten vean como agentes acusadores o de sanciones, lo que genera un rechazo del trabajador, por lo que la gente empieza a tener un rechazo a la seguridad.

Para más información consultar el wesbite: https://la.safestart.com/safeconnection/

Más sobre SafeStart

El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.

Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".

Para más información: www.safestartlatam.com

Michelin nombra a Pierre-Louis Dubourdeau como Presidente y Director Ejecutivo en América Central



uerétaro, Qro. 5 de octubre de 2020.- Michelin, con el objetivo de seguir profundizando el crecimiento de la empresa en la Región América Central, ha nombrado a Pierre-Louis Dubourdeau como Presidente y Director Ejecutivo, quien ha colaborado en el Grupo durante los últimos cinco años y ahora estará liderando la región desde las oficinas de México en Querétaro.

 

Antes de asumir esta nueva responsabilidad, Pierre-Louis se desempeñó en Michelin en puestos directivos de manera exitosa, trayendo logros a la compañía. Y hoy continua con la firme visión de ofrecer a la Región América Central una experiencia memorable a sus clientes.

 

“En Michelin ponemos al cliente en el centro de lo que hacemos, cada día. Nos interesa que se expresen, nos interesa estar mucho más cerca de ellos para poder conocerlos y entenderlos a profundidad; así como demostrarles constantemente la confianza que pueden depositar en nosotros y que somos consistentes y estamos enfocados en solucionar rápidamente sus problemas.” Comentó Pierre-Louis Dubourdeau.

 

Pierre-Louis encarna la visión para el Michelin del mañana, en el que todo será sustentable. Ser sustentable no solo significa rentabilidad, también es cuidar el medio ambiente, desarrollar y generar compromiso con las personas. Todo esto soportado en nuestro modelo de negocios, conformado por nuestros productos (llantas), experiencias, y servicios y soluciones.

 

Es por esto que en Michelin continuaremos trabajando codo a codo con todos los equipos de la Región América Central. Dubourdeau comentó; “Para 2021 debemos continuar mejorando la experiencia de nuestros clientes, enfocarnos en el usuario final y continuar con el programa de promesas a ellos. Alcanzando cada una de estas acciones, continuaremos siendo consistentes con el espíritu de enfoque en el cliente, poniéndolo al centro de todas nuestras operaciones y decisiones en Michelin”.

 

El perfil de Pierre-Louis Dubourdeau responde al compromiso que la compañía ha asumido y reforzado en los últimos años, para consolidar su crecimiento en el mercado y su filosofía de total enfoque en el cliente. 

 

Sobre MICHELIN

Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus clientes de manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados para las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 127,000 empleados y opera en 69 instalaciones de producción de llantas que en conjunto producen alrededor de 200 millones de llantas en 2019. (www.michelin.com)

Beneficiamos a familias del Ejido Santa María con acciones de electrificación

 



 

Para que la población del Ejido Santa María cuente con suministro de energía eléctrica, el gobierno de Chimalhuacán realizó trabajos de electrificación en 18 calles de Corte San Pablo y Lomas de San Pablo, beneficiando a 140 familias.

 

“Gracias al trabajo del pueblo y autoridades locales, en los últimos años logramos que más del 50 por ciento de las calles en el Ejido se Santa María cuenten con el suministro de energía eléctrica. En los próximos meses, redoblaremos esfuerzos para ampliar el servicio básico en estas comunidades”, señaló el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Autoridades municipales se reunieron con un grupo reducido de vecinos de ambas comunidades, donde el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público, Germán Rosas Venegas, detalló que los trabajos consistieron en el suministro e instalación de postes, cableado de media y baja tensión, transformadores, mufas y medidores de servicio de uso doméstico.

 

“Estas labores se realizaron en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER); para su ejecución, el Ayuntamiento destinó un presupuesto superior a los 3 millones de pesos”.

 

El funcionario señaló que las calles beneficiadas fueron Agua Azul, Cerrada Santo Tomas, Bugambilias, Cerrada Cornejo, Puebla, Guaymas, José María Morelos y Pavón, Plan de Ayala, Kiwi, Pino Suárez, Francisco Villa, Moctezuma, Providencia, Malinche, Loma Bonita, Plata y Cerrada Tulipán.

 

Rosas Venegas resaltó que, además de estos trabajos, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha reparado 645 luminarias y mantenimiento a 2,000; además, se han instalado 245 lámparas y 547 cambios de sistema en las diversas comunidades del Ejido Santa María.

 

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

EL GOBIERNO FEDERAL DEJA SIN RECURSOS A LAS POLICÍAS MUNICIPALES Señal Coparmex: Octubre 05, 2020

 

- En lo que va del sexenio se han acumulado 61,036 víctimas homicidios dolosos.


- El Presupuesto 2021 elimina programas que fortalecen las capacidades de los policías municipales.


- Esta decisión podría desatar una verdadera catástrofe en materia de seguridad.



En lo que va del año se han registrado 23,471 víctimas de homicidios dolosos, la mayor cifra para un periodo similar desde que se tiene registro. Bajo la actual administración se han acumulado 61,036 víctimas de homicidios dolosos.


En algunos municipios la realidad es más dramática. Hay municipios con tasas superiores a los 100 homicidios por cada cien mil habitantes, niveles superiores a países en guerra. En este contexto, eliminar los recursos del FORTASEG podría redundar en una auténtica catástrofe en materia de seguridad.


En medio de una pandemia que está punto de llegar a los 80 mil muertos y de una crisis económica que nos ha hecho retroceder a los niveles que teníamos hace 10 años, el Ejecutivo Federal persentó un proyecto de Presupuesto austero. Éste considera una reducción del -5.5% en el gasto federalizado (recursos que la federación asigna a estados y municipios bajo la forma de participaciones, aportaciones, convenios y subsidios.)


Uno de los rubros más afectados del gasto federalizado es el destinado a la seguridad. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el mayor en cuanto a recursos dedicados a este rubro, tendrá una disminución real del –0.02% a pesar de los altos índices delictivos que prevalecen en nuestro país. El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), dedicado a la atención de diversas necesidades básicas de la población, incluyendo la seguridad, tuvo una reducción del -4.5% real.


Llama la atención que, mientras que el presupuesto destinado a seguridad en estados y municipios se verá afectado, el presupuesto que manejará el Gobierno Federal para este rubro aumentará 10.9% real. Sin embargo, dicho aumento no se utilizará para mejorar los servicios de seguridad, sino a la construcción del


Aeropuerto de Santa Lucía y a los servicios de apoyo administrativo de Guardia Nacional.


Especialmente preocupante es que se elimina del Presupuesto el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) destinado a municipios. Los recursos de este programa estaban dedicados a cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de las policías municipales, su capacitación, profesionalización, equipamiento, y mejora de sus condiciones laborales. Asimismo, se destinaban a la homologación policial, la conformación de bases de datos de seguridad púbica y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia.


Los recursos del FORTASEG fortalecían las capacidades de los gobiernos municipales para brindar seguridad, ya que el programa tiene un enfoque en el desarrollo del personal policial. En el PEF 2020 fueron asignados $3,922 millones de pesos al FORTASEG, recursos que beneficiaron a alrededor de 300 municipios.


El trabajo de los cuerpos de seguridad es poco valorado. Según Causa en Común, el 54% de los policías en México dicen sentirse discriminados por los ciudadanos, mientras que el INEGI señala que el 65% de la población desconfía de los policías. A través del desarrollo y crecimiento profesional de los policías, el objetivo del FORTASEG era contribuir en su desempeño y así impactar en percepciones de la ciudadanía.


Alcaldes de todos los partidos han alzado la voz para restaurar al FORTASEG en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Sin esos recursos podría estallar una crisis de seguridad de niveles sin precedentes. Algunos alcaldes lo han descrito como una auténtica catástrofe para los municipios y como una irresponsabilidad por parte de la federación. Otros alcaldes han declarado que sin estos recursos no podrán hacer frente a las nóminas de sus elementos policiales.


Postura


Se están asfixiando las capacidades de los gobiernos locales justo en el momento que enfrentamos la peor crisis sanitaria y económica de las últimas décadas, que se suma a la crisis de seguridad que llevamos enfrentando por más de una década y que no hemos podido controlar.



Hacemos un llamado a los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para restituir el FORTASEG. Desde nuestros 65 Centros Empresariales haremos un enorme esfuerzo de diálogo con los diputados para mostrarles las graves implicaciones que tendría la cancelación de estos recursos.


Esta es una muestra más del centralismo presupuestario que ha ejercido la administración federal en detrimento de las capacidades de los gobiernos locales.

La Suprema Corte diluye su función de contrapeso institucional

 

Perspectiva Semanal

 


  • En una decisión controvertida, la Suprema Corte autorizó la realización de una versión diluida de la consulta popular propuesta por el Presidente sobre investigar a expresidentes. Una mayoría de 6 a 5 ministros liderada por el Ministro Presidente Zaldívar defendió la consulta como una oportunidad histórica para hacer valer el derecho ciudadano a participar en política. Argumentaron, sin embargo, que resultaría inconstitucional imponer al aparato de procuración de justicia un mandato popular, por lo que la consulta no tendrá efectos vinculatorios/obligatorios, en particular para el poder judicial. Además, la Corte encontró jurídicamente improcedente la pregunta propuesta por AMLO, y la reformuló. La consulta se realizará el 1 de agosto del 2021 y, previsiblemente, el tema estará presente en el debate público durante los meses previos a las elecciones del 2021. La dinámica que derivó en esta decisión de la Corte sugiere que en el futuro resultará inviable articular coaliciones mayoritarias (8 ministros de 11) contra una acción del Ejecutivo. De ser así, la función de contrapeso que la Corte está llamada a ejercer en el sistema político podría diluirse. La decisión debilita la autonomía institucional de la Corte y potencialmente la subordina al poder ejecutivo.
  • Se desacelera la recuperación de las ventas de autos. Durante septiembre de 2020, estas ventas fueron de 77,784 unidades, lo que implica una disminución anual de 26.2%, ligeramente mayor que la caída de 25.2% registrada en agosto. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas tuvieron un aumento mensual de 1.3%, el menor desde que las ventas iniciaron su recuperación en mayo pasado, después de las caídas abruptas de marzo-abril. Estos resultados sugieren que, si bien parece continuar la recuperación del consumo, ésta continúa perdiendo impulso, lo que estimamos persistirá en los próximos meses debido a los efectos de la recesión sobre los ingresos de los hogares.
  • Mercados bursátiles EUA y precio del petróleo con jornada negativa. En el contexto de la incertidumbre relacionada con el anuncio del Presidente de los EUA, Donald Trump, respecto a que dio positivo a Covid-19, los índices S&P 500 y NASDAQ cerraron con pérdidas diarias de 0.96% y 2.22%, respectivamente. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.04% respecto a la jornada previa. El rendimiento del Cete a 28 días concluyó en 4.27%, un incremento de 1pb respecto al cierre del día previo. En el mercado cambiario la cotización del peso mexicano se ubicó en 21.62 pesos por dólar, lo que implicó una apreciación de 1.3% respecto al cierre del día anterior. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent cayó en 3.8%, al ubicarse en 38.0 dólares por barril, su menor nivel desde el 12 de junio de este año.
  • Este martes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. El jueves Banco de México publicará la Minuta de su reunión de política monetaria de septiembre.
Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

Se confirma: "Mucho pueblo para tan poco dirigente"...

 


Anexos


https://mcusercontent.com/28b8b6ce6f50f8d757c1cbfe7/files/c1b0068b-a254-4e6a-9790-a617469b8ca0/SUP_RAP_00_2020_Morena_acumulados_.docx


https://mcusercontent.com/28b8b6ce6f50f8d757c1cbfe7/images/9d8cb4d0-824e-4714-a2b2-0287d4819089.jpeg


https://mcusercontent.com/28b8b6ce6f50f8d757c1cbfe7/images/1b75dd08-c9d3-4ab8-b422-cd18efe72e74.jpeg


https://mcusercontent.com/28b8b6ce6f50f8d757c1cbfe7/images/a187156f-06b5-4e2d-a9da-feac14134d7d.jpeg

 

Democracia Morena <izquierdalibre2@gmail.com>

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El Top

 


Biden mantiene ventaja promedio de 7 puntos porcentuales sobre Trump en encuestas nacionales después del debate presidencial.

Senado estadounidense extenderá sesiones hasta el 19 de octubre, lo que dará más tiempo para la selección de ministro en la Suprema Corte y posiblemente un acuerdo fiscal.

Confianza de consumidores en México siguió recuperándose en septiembre; aunque se mantiene en sus niveles más bajos desde 2018.

Indicadores económicos: ventas al menudeo superan estimados en Europa (3.7% anual en oct. vs 2.2% e.); mercados a la espera de ISM No-manuf. En EE.UU. (56.3 e.).

Bristol Myers comprará el desarrollador de medicamentos para el corazón MyoKardia por alrededor de $ 13 mil millones.

Cemex aclara que su planta en Puebla está abierta y operando normalmente.

Entorno y economía

El líder de la mayoría republicana en el Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, anunció durante el fin de semana que las sesiones en la Cámara se extenderán hasta el 19 de octubre, después de que tres senadores dieran positivo a COVID-19. La intención de McConnell es permitir la votación de la nueva ministro para la Suprema Corte de Justicia nominada por Trump, una vez que los 3 senadores republicanos se hayan recuperado de la enfermedad y puedan volver.

Sin embargo, la medida dará indirectamente más tiempo para la aprobación de un nuevo paquete fiscal. La semana pasada no hubo acuerdos entre Demócratas y la Casa Blanca, pero los Demócratas en la Cámara de Representantes lograron aprobar un paquete por $2.2 billones de dólares que incluye todas sus propuestas.

El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presentó una contrapropuesta por $1.6 billones, tras peticiones del Presidente Trump por aprobar pronto un paquete, aunque éste sea mayor de lo que los Republicanos desean. Ahora quedará en manos del Senado aprobar cualquier ayuda fiscal antes de la elección. El partido Republicano sostiene una mayoría de 53-47 en la Cámara Alta, pero algunos legisladores del partido se oponen a un paquete superior a $1 billón. Las probabilidades de ver un acuerdo siguen siendo bajas, pues cualquier modificación a lo aprobado en la Cámara de Representantes requerirá de sesiones extraordinarias en la Cámara Baja.

Mercados y empresas

Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 35,444,475 Total de muertes: 1,042,616]. A nivel global se registraron 249,963 nuevos contagios y 4,019 muertes el día de ayer. Mientras los contagios se han seguido desacelerando en EE.UU., India y Brasil, algunos países europeos han visto crecimientos diarios por arriba de 10 mil (Francia, España, Rusia); mientras que en Reino Unido, Argentina y Colombia, las cifras diarias superan los 6 mil. Se esperan anuncios de nuevas restricciones a la población en RU, Irlanda, Francia e Italia, mientras que en NY se han cerrado localidades para evitar mayor propagación. En México se registraron ayer 4,863 nuevos casos y 388 muertes, con un total acumulado de 757,953 contagios y 78,880 muertes. Mercados positivos. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a un arranque en terreno positivo con el S&P500 en +0.4%, Dow Jones +0.3% y Nasdaq +0.5%. En Europa y Asia también se observan tendencias similares, luego de señales de que la salud de Donald Trump estaría mejorando, aliviando a los mercados después de la incertidumbre generada por su infección por COVID-19 la semana pasada. A pesar de lo anterior, algunos operadores siguen operando con cautela por la admisión de los médicos de que a Trump se le había administrado oxígeno suplementario y esteroides. El índice del dólar, por su parte, retrocede -0.3%, mientras que el peso mexicano se aprecia esta mañana +0.6%, luego de que el presidente Andrés Manuel mencionara este lunes que en breve será presentado un proyecto de inversión del sector privado. Finalmente, el precio de las materias primas responden con optimismo destacando el Brent con un alza de +3.7%, apoyado también por una creciente huelga de trabajadores en Noruega por parte de la empresa Equinor.

Volaris anuncia que ajustes en coberturas resultaron en beneficios. Hoy Volaris comunicó que los ajustes a sus relaciones de cobertura con respecto a sus instrumentos financieros no derivados resultaron en un beneficio de $120 millones de pesos en la pérdida neta para los seis meses terminados al 30 de junio del 2020. Asimismo, hubo una reclasificación de $53mdp de otras partidas de pérdida integral a gastos operativos.

Noticias corporativas

Cineworld cerrará sus salas de cine en el Reino Unido y Estados Unidos esta semana.

Microsoft construirá un centro para servicios en la nube en Grecia.

Alphabet extendió su fecha límite para que los desarrolladores de aplicaciones en India cumplan con un nuevo sistema de facturación de comisiones.

Danimer acuerda convertirse en empresa pública fusionándose con Live Oak Acquisition.

Alibaba planea adquirir el 9.99% de Dufry mientras crean JV en China.

Fresnillo recompra $481 millones de sus notas con vencimiento en 2023.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 5 de octubre de 2020 Comentario de la mesa

 


La semana pasada cerramos con precio aproximado de 21.63-21.64. Ya con el mercado cerrado se publicó la noticia de que Donald Trump había sido hospitalizado, tras haber dado positivo a Covid-19, esto momentáneamente puso nerviosos a los mercados, aunque ayer por la tarde, al darse la noticia de que estaba estable, el mercado de divisas amaneció sin sobresaltos.

Los rangos overnight oscilaron entre 21.46 y 21.6350 aproximadamente, con los mercados accionarios y bonos de deuda al alza y un dólar débil ante prácticamente todas las divisas. Tanto el DXY como los CDS ́s se encuentran bajistas, lo que ha motivado que el precio de nuestra divisa también se siga fortaleciendo frente a la norteamericana, siendo hasta el momento la que más lo ha hecho en cuanto a las de mercados emergentes, junto con el Real Brasileño con aproximadamente 1.0% de apreciación al momento.

Hoy esperamos datos de PMI que se publican poco antes de las 9 de la mañana, además de algunos comentarios de personajes importantes del Bank of England, BCE y del FED, con temas sobre Brexit, política monetaria y perspectivas económicas.

Técnicamente vemos niveles de soporte rondando en 21.25 de mediano plazo con un nivel intermedio marcado en 21.35, como soporte inmediato, mientras que las resistencias las observo de entrada en 21.44 y extensión a 21.52 Rangos iniciales 21.35/21.52.

--------------------------

Good morning,

Asia-Pacific stock markets closed mostly high this Monday, led by the Australian S&P +2.59%, Hong Kong ́s Hang Seng +1.32%, and Japan ́s Nikkei +1.23%. Japanese markets were boosted by a weaker yen after the news of President Trump's infection with coronavirus, and Auto, railway, and financial stocks are among the top gainers. In Hong Kong, tech stocks are the best performers, while in Australia, analysts saw reasons for optimism in the country ́s retail sales data.

European markets are positive as well by mid-day, +0.73% as investors are expecting one more stimulus in the US before the elections, and President Trump ́s health condition is improving, this is also making that futures in Wall Street are up 200 points.

Oil is $38.48 USD per barrel, gold is $1,911.10 USD per ounce, the British Pound is 1.2965, the Euro is 1.1765 and the Peso is back on track, trading around 21.50. Coronavirus has reached 35,227,767 global cases, with a death toll of 1,037,887, Mexico has now 761,665 confirmed cases and 79,088 deaths. This Day in History!

A day like today in 2011, Steve Jobs, the visionary co-founder of Apple Inc., which revolutionized the computer, music, and mobile communications industries with such devices as the Macintosh, iPod, iPhone, and iPad, dies at age 56 of complications from pancreatic cancer.

+++


Invex Mapa Estratégico: En México, donde no se han registrado estímulos significativos en la parte fiscal, la reactivación podría ser todavía más lenta

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno negativo, tras la publicación del dato de empleo y luego de que se dio a conocer que el presidente Trump resultó positivo en COVID-19. En Europa, los principales mercados accionarios cerraron con variaciones mixtas, atentos al aumento en el número de contagios por COVID-19 y el endurecimiento de las medidas sanitarias.  Ver documento.

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Las tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidosregistraron algo de volatilidad durante la semana con datos económicos importantes, así como noticias sobre el programa de estímulos fiscales.  Ver documento.

Semanal Capitales: Las bolsas regresaron al terreno positivo, luego de un septiembre con ajustes en la mayoría de los casos. Los inversionistas se vieron inmersos en días recientes en la expectativa de un nuevo programa de apoyo fiscal enEstados Unidos, así como por la contienda electoral en dicho país (con un primer debate polémico por la falta de propuestas y diálogo entre los candidatos). Al cierre de la semana se conoció que el Presidente Trump dio positivo a COVID-19; pero, la reacción de los mercados se mantuvo contenida.  Ver documento.

Semanal Economía: El más reciente dato de empleo nos permite confirmar una desaceleración de la economía de Estados Unidos en el segundo semestre. Hacia adelante, las tasas de crecimiento podrían ser muy modestas, sobre todo si el segundo paquete de ayuda fiscal no se aprueba pronto. Los fuertes flujos de divisas hacia México continúan. Las reservas internacionales se ubican alrededor de máximos históricos, el envío de remesas se mantiene fuerte y el saldo de la balanza comercial registró un elevado superávit por tercer mes consecutivo. Por otra parte, el ritmo de recuperación económica es muy pausado.  Ver documento.

 

Perspectiva Mensual octubre 2020

Economía: El ritmo de la recuperación económica se modera. En Estados Unidos, la ausencia de nuevos estímulos fiscales podría frenar la expansión del consumo y el empleo. En México, donde no se han registrado estímulos significativos en la parte fiscal, la reactivación podría ser todavía más lenta e impulsada principalmente por el sector externo.

Tasas y Tipos de Cambio: La Reserva Federal (FED) anunció oficialmente su nuevo enfoque para la política monetaria, basado más en los avances del empleo y con mayor tolerancia para la inflación. En México, se mantienen las presiones inflacionarias, Banxico bajó la tasa de nuevo y dejo claro que el espacio para seguir recortando es estrecho.

Bolsas: Las bolsas se ajustaron en septiembre por diversos factores: nueva ola de contagios por COVID-19, tensiones comerciales, incertidumbre política en EE.UU., falta de estímulos fiscales adicionales, caída del petróleo y un mensaje de la FED que toma con cautela la posibilidad de una lenta recuperación económica. Con ello, el referente global ACWI operó negativo por primera vez en seis meses. El S&PBMV IPC de México fue una de las excepciones a dicha tendencia, a pesar de haber cotizado en el mes por debajo de las 36 mil unidades.  Ver documento.

 

Premisas de Inversión octubre 2020 

Las premisas muestran una síntesis de la visión del área de Estrategia de Invex Grupo Financiero, sobre el entorno Macroeconómico actual , así como su postura de inversión hacia las diferentes clases de activos al cierre de septiembre de 2020 Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
    
ISM no Manufacturero, sep.E.U.56.956.3
Ventas al Menudeo, ago.Eur.(-)1.3%2.4%
Confianza del Consumidor, sep.Méx.34.6-
 

POLICÍAS DE LA SSC Y PERSONAL DEL ERUM AUXILIARON A SIETE PERSONAS QUE RESULTARON LESIONADAS EN UN PERCANCE VEHICULAR, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Por lo menos siete personas fueron apoyadas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) luego que, al parecer por el exceso de velocidad, un vehículo se impactó contra otro y lo proyectó contra un poste de luz, lo que generó el incendio del auto, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los efectivos policiales realizaban su recorrido de seguridad, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio, sobre un percance vial en la avenida Francisco del Paso y Troncoso, en el cual reportaban un vehículo en llamas, por lo que acudieron de inmediato a verificar la emergencia.

 

Al llegar, se entrevistaron con una mujer de 22 años de edad, quien refirió que viajaba a bordo de su vehículo color gris, cuando un vehículo la impactó por la parte trasera lo que generó que perdiera el control y chocara contra un poste de luz, lo que originó el incendio.

 

Los oficiales, solicitaron el apoyo de paramédicos del ERUM quienes atendieron a varias personas lesionadas, entre ellas una joven de 20 años de edad, con traumatismo craneoencefálico; un joven de la misma edad, con traumatismo craneoencefálico moderado; una joven de 21 años, con fractura de tibia y peroné; una de 22, con fractura de clavícula, así como tres jóvenes de 21, 22 y 25 años, policontundidos, estos últimos sin ameritar traslado, en tanto los demás fueron llevados a diferentes hospitales.

 

De igual forma, acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y agentes de la Subsecretaría de Control y Tránsito, quienes sofocaron el fuego, acordonaron el área y realizaron las labores correspondientes para evitar cualquier incidente mayor.

 

De los hechos se dio conocimiento al agente del Ministerio Público de la zona, quien será el encargado de realizar las indagatorias de ley.

 

 

UN HOMBRE QUE AL PARECER LESIONÓ CON UNAS TIJERAS A DOS PERSONAS, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante sus recorridos de seguridad y vigilancia para inhibir delitos en la alcaldía Venustiano Carranza, detuvieron al posible responsable de lesionar con un arma blanca a dos hombres, en la colonia Morelos.

 

Los uniformados, realizaban su patrullaje preventivo cuando fueron alertados de una riña en las calles Panaderos y Diagonal de Circunvalación, por lo que se dirigieron enseguida al lugar.

 

Al llegar, vieron que varias personas rodeaban y agredían a un hombre, a quien los oficiales resguardaron para evitar que atentaran contra su integridad física, además solicitaron los servicios de emergencia; paramédicos que arribaron, diagnosticaron al hombre asegurado con contusión en pirámide nasal que no ameritó traslado al hospital.

 

En tanto, los oficiales también encontraron a un hombre de 47 años de edad y a un joven de 19 años, con visibles lesiones de arma blanca, quienes fueron trasladados por sus familiares a un nosocomio para su atención médica.

 

Antes, el hombre lesionado narró a los uniformados que, al ingerir bebidas alcohólicas en el interior de una vecindad en compañía de su hijo y otras personas, se inició una discusión que generó una riña, y que el sujeto al que agredieron sacó unas tijeras y se abalanzó contra él y el joven.

 

Por estos hechos, el posible agresor, de 52 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

 

UNA MUJER SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE INGRESAR CON UN ARMA DE DIÁBOLOS A UNA CASA PARA ROBAR, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

En calles de la colonia Centro, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron y detuvieron a una mujer señalada como posible responsable de ingresar a una casa habitación para robar diversos objetos de valor, en posesión de una pistola de diábolos.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron vía frecuencia de radio al personal en campo, que varias personas tenían retenida a una mujer en la calle López, por lo que acudieron al lugar.

 

Al arribar, los oficiales se percataron que una persona se encontraba en el piso, con manchas hemáticas en la cabeza, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de los servicios médicos.

 

Los denunciantes, que se encontraban en el punto, refirieron a los efectivos policiacos, que momentos antes la mujer acompañada de otra persona, rompió el cristal de una ventana e ingresaron a su domicilio, para después golpear a uno de los integrantes de la familia, con la cacha de una supuesta arma de fuego.

 

Además, narraron que la mujer robó dinero en efectivo y después salió corriendo por unas escaleras, en las que perdió el equilibrio y cayó, momento en que los vecinos la retuvieron, mientras que su cómplice huyó del sitio.

 

Después de resguardar y valorar el estado de salud de la mujer de 23 años de edad, el personal de la SSC le realizó una revisión preventiva, tras la cual le encontraron el dinero en efectivo, al parecer propiedad del denunciante, también a un costado de ella se encontró una pistola de diábolos, con la que aparentemente amagaron y golpearon a los denunciantes.

 

Por lo anterior, la joven fue detenida, también le fueron leídos sus derechos de ley previo a presentarla ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Kingston: propuestas de negocio para el canal de consumo y el corporativo


Entrevistamos a Juan Ignacio Do Porto, Country Manager de la marca para Argentina, Bolivia y Uruguay, quien se refirió a las oportunidades de negocio que existen para el canal con lo que consideró "el portfolio más completo de los últimos años". Además, anticipó los próximos lanzamientos.


El entrevistado destacó el amplio abanico de productos que Kingston ofrece al canal y el cliente final en lo que respecta a soluciones de seguridad, como sus SSD con encriptación y sus memoria flash encriptadas. “Nuestra oferta es variada porque no se queda en el pendrive encriptado, sino que con la fortificación del portfolio corporativo tenemos una solución para cada necesidad. Sacando el el producto de volumen, que es el A400, el resto tiene encriptación por hardware”, destacó.

En ese sentido, señaló: “Machacamos mucho en ese mensaje. Hacemos eventos y reuniones con los usuarios finales o con los canales para que entiendan que el negocio de seguridad no es solo la herramienta de software: la efectividad en materia de seguridad en una compañía reside en buenas prácticas en tres pilares: una es la herramienta de software, la otra es el hardware, que ahí es donde entramos nosotros, y la otra son las políticas.”

Asimismo, aseguró: “Brindamos mucha capacitación de ingeniería de preventa y estamos muy presentes para el canal. A Kingston le interesa dar un soporte local: tenemos soporte de preventa local, con una persona de Kingston que vive en Argentina, que presta servicios a toda la región, para que el canal y el cliente final sepa que los asesoramos con un nivel muy superior al de la competencia”.

Al ser consultado sobre las oportunidades de negocios para el canal pos pandemia, el entrevistado aseguró que el negocio del upgrade “siempre va a estar ahí, porque la pandemia no obligó a hacerlo a todos, es un mercado súper prolífico, desde antes de la pandemia, que se potenció en la pandemia, y que va a seguir. El reseller tiene ahora la posibilidad, de la mano de Kingston, de atacar una cantidad de oportunidades mucho más amplia de lo que era antes.”

Do Porto dijo que desde la marca hacen “mucho foco en lograr que el canal entienda que cuando sale a buscar oportunidades no solo de actualización, sino en empresas que están armando Data Centers de cero”. En ese sentido, dijo que “no necesariamente tienen que ofrece la solución de servidor y accesorios todo del mismo fabricante; hoy tienen la posibilidad de ofrecer ese servidor con un producto de Kingston, en RAM o SSD, y no va a afectar la performance, no va afectar la garantía, aparte de lo económico que va a resultar su propuesta como reseller.

Finalmente, anticipó el lanzamiento de un segmento nuevo de pendrives, que reemplazarán los más clásicos de la marca y que van a tener alternativas de productos híbridos en USB C USB A. . Y completó: “Se vienen interesantes novedades para comienzos del año que viene, son cosas muy esperadas por los consumidores.”

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante septiembre de 2020

 

05 de octubre de 2020



En septiembre de 2020, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró un crecimiento mensual desestacionalizado de 1.1 puntos.

En el periodo que se reporta, se registraron aumentos mensuales con cifras desestacionalizadas en los cinco componentes que lo integran.

Con datos ajustados por estacionalidad, el ICC presentó una reducción anual de (-)9.1 puntos.

A partir de la información de agosto, el Indicador de Confianza del Consumidor se generó a través de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO), bajo las fechas comprometidas en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica del INEGI, concluyendo así con la difusión de resultados de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO), cuya información permitió divulgar de manera experimental resultados en abril, mayo, junio y julio.

Autoridades atienden a personas afectadas por la Tormenta Tropical Gamma

 


 

  •  Necesario atender los avisos de las autoridades 
  •  Hay que evitar cruzar zonas con corriente de agua
  •  Casi 600 mil afectados y el deceso de seis personas 


La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) —Organo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana— realiza los trabajos para prevenir y atender a la población ante la presencia de la “Tormenta Tropical Gamma” en territorio nacional.

 

En este sentido, Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, ha realizado una serie de encuentros con las autoridades de los tres niveles de gobierno para coordinar los trabajos de prevención, asistencia y rescate a favor de la población, en particular los más vulnerables. 

 

En su reporte, Velázquez Alzúa señaló que —hasta la noche de este domingo— las autoridades han evacuado a 3 mil 637 personas ubicadas en Veracruz (6), Chiapas (188) y Tabasco (3,443). Sin embargo, se cuantifican 592 mil 501 personas afectadas, Veracruz 152, Chiapas 739 y Tabasco 591,610.

 

Unas 11 mil 457 viviendas afectadas al penetrar el líquido a sus hogares —Veracruz (105), Chiapas (537) y Tabasco (10,815)—, En lo que respecta a la infraestructura carretera, se han registrado 3 puentes afectados: Veracruz (2) y Chiapas (1); además de 147 cortes carreteros —Tabasco (3), Veracruz (7) y Chiapas (137)—.

 

Las autoridades han activado un total de 67 refugios temporales en Veracruz (4), Chiapas (1) y Tabasco (61). Más otros 64 refugios temporales que ya ofrecen servicios a la población en Chiapas (6), Tabasco (57) y Veracruz (1), de los cuales atienen a 3 mil 891 personas —Chiapas (97), Tabasco (3,790) y Veracruz (4)—.

 

Por lo que respecta a la Presa Peñitas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), da cuenta en su último reporte que se encuentra a 76 por ciento de su capacidad, por lo que la extracción del líquido de las últimas horas ha dado resultado al bajar el nivel de agua a comparación de los dos últimos días. 

 

Lamentablemente —añadió Velázquez Alzúa— se ha registrado el deceso de 6 personas durante esta contingencia. En Tabasco, una persona falleció en el municipio de Jalpa de Méndez, producto de un arrastre. Otra más perdió la vida en el municipio de Jalapa, producto de ahogamiento.

 

En Veracruz, 4 personas más fallecieron en el municipio de Chamula, comunidad de Jol Pajalton,  al registrarse un deslizamiento de tierra hacía una vivienda, las autoridades de los tres ordenes de gobierno ya atienen a los familiares de las víctimas.

 

Por ese motivo, Velázquez Alzúa recomendó a la población a mantenerse pendiente de los avisos e información que emitan las autoridades de los tres ordenes de gobierno; así como evitar cruzar zonas con corriente de agua en ríos, caminos, carreteras, laderas o pendientes.

 

En estos trabajos participan, entre otras autoridades, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Función Pública, Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Así como unidades de Protección Civil de las entidades afectadas, Obras Públicas, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); gobiernos de Veracruz, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. 

 

———-o0o———
#TodosSomosProtecciónCivil

APROBAR EL ABORTO EN EL SENADO, REPRESENTA UN ATENTADO CONTRA LAS MUJERES


• Sin respeto y protección a la vida la violencia se desata y no puede haber
paz.
• Sin respeto y protección a la familia el tejido social se resquebraja y no hay
desarrollo que se pueda sustentar ni proyectar al futuro.
• Sin respeto y protección a las libertades fundamentales no hay
democracia sino totalitarismo que desde el poder impone la ideología en
turno.
Ciudad de México a 4 de octubre de 2020.- Como sociedad civil queremos
alzar la voz de la manera más enérgica. La situación en la que vivimos es
grave por la violencia, el desempleo y la pandemia, pero aún más grave
resulta que de donde deberían venir las soluciones a los problemas ahora se
presentan amenazas adicionales.
Dos iniciativas, provenientes de las senadoras Citlalli Hernández, Malú Micher
y Jesusa Rodríguez, van dirigidas no a resolver los graves problemas que
tiene México sino a imponer la más radical violencia en contra de los más
pequeños e indefensos, su ideología a la niñez y hacer a un lado a los padres
de familia.
“La primera iniciativa es la que pretende reformar 5 leyes generales y que
busca ser aprobada el próximo miércoles, en comisiones unidas, pone
nombres bien sonantes a realidades muy dañinas, llamados nuevos
“derechos reproductivos” a imponer el aborto como una obligación gratuita
al sector salud y legalizarlo como un “derecho” desde los 13 años de edad
sin conocimiento ni aprobación de sus padres” comentó Aarón Lara, director
de Iniciativa Ciudadana.
Por otro lado llama nuevos “derechos sexuales” a la hipersexualización de la
niñez poniendo por encima de todo el “derecho al placer” y la “exploraciónsexual” de los menores, incluso en el muy delicado tema del internet, sin que
los padres puedan ejercer la patria potestad para cuidar de sus hijos. Busca
también, de manera explícita, romper el binomio madre – hijo, de la
perspectiva de salud en México.
La segunda iniciativa es la llamada de “prohibición de terapias”, que busca
ser aprobada en el pleno y que atenta contra el derecho a la salud de las
personas que teniendo algún tipo de disforia o situación sexual quieran
atenderse, atenta también contra el libre ejercicio de la profesión médica y
en contra del derecho fundamental de expresión.
En esta iniciativa se busca sancionar, incluso con 6 años de cárcel, a quien
“obstaculice, menoscabe, restrinja...” la orientación sexual, identidad o
expresión de género, esto claramente es una imposición ideológica
coercitiva digna de un régimen totalitario.
“Hacemos un llamado al presidente de la República, estos legisladores
llegaron con su voto y usted nunca ofreció ni aborto ni ideología de género
en su campaña, debe pararlos o asumir que los daños que hacen son suyos.
Hacemos un llamado al senado, para que antes de aprobar este tipo de
iniciativas consulten al pueblo y hagan parlamento abierto” finalizó Rodrigo
Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia.
Sobre el Frente Nacional por la Familia
Es un movimiento cívico permanente a favor de la familia, el derecho de los padres a educar a sus
hijos, formado por miles de padres de familia, jóvenes e instituciones de la sociedad civil organizada
en toda la República Mexicana.

domingo, 4 de octubre de 2020

Consolida tu vida financiera

 


Te contamos los retos que enfrentarás al iniciar tu vida financiera y te damos algunos tips para sobrellevarla de mejor manera.

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Indudablemente el crecer implica una serie de cambios importantes, al avanzar en cada etapa de vida obtenemos responsabilidades y nuevos retos nos esperan. Algunos temas a los que debemos prestar particular atención al iniciar la vida independiente son: el manejo del dinero, la protección del patrimonio, la previsión ante posibles contingencias y la búsqueda y consolidación de una sólida libertad financiera.

Aquí te dejamos algunos tips que te ayudarán a tener un mejor manejo de tus recursos:

1.     Crea el hábito del ahorro. Destina periódicamente un porcentaje de tu ingreso como si fuera un gasto fijo y mantén ese hábito en el tiempo. En el futuro ese recurso te servirá para solventar una emergencia, destinarlo a una inversión que te ofrezca mayores rendimientos o adquirir un bien que necesites. Indudablemente el hábito del ahorro es fundamental para adquirir disciplina en el manejo de tus finanzas personales, de preferencia evita el ahorro informal y asigna una cuenta de banco exclusiva para este fin.

2.     Usa el crédito a tu favor y construye una buena reputación crediticia. Asegúrate de adquirir deudas productivas, evita usar créditos para adquirir bienes o servicios que seguirás pagando después de haberlos utilizado. Procura usar esta herramienta para iniciar un negocio o adquirir un bien inmueble, cuida tu capacidad de endeudamiento, que equivale al 30% del total de tus ingresos, descontando tus gastos fijos.

3.     Ahorra para tu retiro. Si ya estás trabajando formalmente (con afiliación al IMSS), investiga los pormenores de tu cuenta de ahorro, cuál es el rendimiento que te ofrece según la siefore que te corresponde y las comisiones que te cobra. Nadie más que tú tiene el poder de decidir qué Afore elegir. Realiza aportaciones voluntarias y de ser posible crea un fondo complementario para el retiro a través de un plan de pensiones.

4.     Protégete. Los accidentes y enfermedades nos pueden afectar sin importar la edad, la condición económica o el lugar donde vivimos. Realiza un diagnóstico y determina dónde te hace falta protección. Lo recomendable es primero pensar en ti mismo, después en tus dependientes económicos (si es que los tienes), luego proteger tu hogar y al final tu automóvil.

5.     Diversifica tus ingresos. Procura no depender exclusivamente de un solo ingreso. Explora tus gustos y habilidades, enamórate de un problema que estés decidido a resolver y aventúrate a emprender.

6.     Establece metas y objetivos claros. Considera que una meta debe ser específica, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado. Asegúrate que cada uno de tus propósitos cumplan con estas características y será mucho más sencillo lograrlos. Anota tu meta y ponla en un lugar donde puedas verla constantemente, esta simple acción potencializará los resultados.

7.     Aprovecha los beneficios que ofrecen los productos y servicios financieros. Desde meses sin intereses, cash back, descuentos en eventos, pagos y cobros digitales, domiciliación de servicios, entre muchos otros. Los productos que te ofrece el banco tienen una amplia gama de beneficios que no son aprovechados en su totalidad, conoce muy bien los productos que adquieres y sácales el mayor beneficio.

Extra tip. En el mercado existen un sinnúmero de productos y servicios financieros, cada vez que estés pensando en adquirir uno evalúa y compara, asegúrate de adquirir el que mejor te convenga y el que más se adapte a tus necesidades. Lee siempre la letra pequeña y evita el pago de costos, comisiones y penalizaciones.

¿Quieres saber más? visita nuestro sitio de Educación Financiera, en donde encontrarás cursos, artículos, infografías y materiales audiovisuales para que tengas el control de tu dinero, aprovechando al máximo los productos financieros que tú elijas: https://www.banamex.com/edufin