lunes, 7 de septiembre de 2020

López Obrador, demagogo profesional




Antonio Zacarías

El Taller de Comunicación Política SPIN puso de relieve que, durante las conferencias matutinas del 03 de diciembre de 2018 al 24 de abril de 2020, López Obrador hizo 24 mil 733 afirmaciones no verdaderas -en promedio 70 diarias-; es decir, la mayoría de las aseveraciones hechas por el presidente son solo promesas, hechos no comprobables y mentiras. Un ejemplo será suficiente para ilustrar la demagogia presidencial: la delincuencia y la violencia van en aumento, los delincuentes se han apropiado de las calles y han secuestrado la paz y la tranquilidad de todos los mexicanos.

En esta ocasión no sustentaremos nuestras afirmaciones invocando las terribles cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), solo diremos que bastaría con echar un vistazo en Facebook para encontrar videos y más videos de robos a mano armada a transeuntes, a comercios establecidos e informales, a casas habitación, automovilistas y al transporte público; todos testimonios sórdidos que echan abajo la frívola afirmación de que este gobierno está combatiendo eficazmente estos terribles males. Las peroratas de AMLO son demagógia y nada más.

De acuerdo con SPIN en el discurso presidencial, correspondiente al segundo informe de gobierno, en 45 minutos con 13 segundos el titular del ejecutivo federal, fiel a su estilo, hizo 101 afirmaciones no verdaderas -23 promesas, 9 falsas y 69 no comprobables- y no podía ser de otra manera pues en su segundo año de mandato, López Obrador, con sus pésimas decisiones, ha puesto en crisis muchos rubros de la vida nacional: la caída del PIB, el creciente desempleo y el pésimo manejo de la pandemia, son solo unos cuantos ejemplos de ello. Indiscutiblemente son muchos los errores presidenciales, pero uno que ha de costar muy caro al país y que ha de afectar a toda una generación, es el equivocado enfoque propuesto por la SEP para la atención del estudiantado nacional.

Uno de los errores más graves que cometió la SEP fue poner el sistema educativo en las manos de las televisoras privadas. Son muchas las razones por las que la televisión no puede cumplir las funciones y fines educativos, solo hemos de señalar uno: a saber, el docente y la interacción de este con los educandos será siempre insustituible; parece ser que el presidente no sabe que en la historia de la educación, los maestros han tenido siempre un rol protagónico.

No obstante, estas no son las únicas “omisones” o no son los únicos errores que cometió el gobierno de López Obrador; al presidente se le “olvidó” que la pobreza en la que viven los mexicanos, les impide contar con las condiciones materiales: electricidad, acceso a la señal televisiva, conexión a internet y computadora para tomar clases.

Por otro lado, hay que destacar que, hasta antes de la pandemia, los hogares nunca estuvieron en condiciones de codayuvar en el reforzamiento de los conocimiento que los niños recibían en las aulas; ahora, aunque las familias intenten a través del tío, el hermano, el abuelo y en algunos casos la madre o el padre tratan de jugar el rol de educadores, las condiciones socioculturales de las familias, impedirán que niños y jóvenes puedan continuar su formación debido a su bajo nivel educativo, carencia de hábitos de estudio y aversión a la lectura.

Así, pues, la conjunción de las limitantes socioculturales y económicas arrojan como resultado que la deserción escolar en todos los niveles educativos alcance cifras muy elevadas, pues se estima que 3 millones de estudiantes no se matricularán en el ciclo escolar 2020-2021.

El contenido del discurso de López Obrador, sin ninguna dificultad, se ajusta a la definición de posverdad que formula el filósofo, humanista y pensador británico A.C. Grayling, que, a la sazón dice: “mi opinión vale más que los hechos”, así las cosas en nuestro país, lo que valen son los dichos presidenciales y no la realidad.

Repetir como mantra que “vamos bien” y que “el pueblo esta feliz, feliz, feliz”, resulta un absurdo frente a la abrumadora realidad que vivimos.








EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, ING. CIVIL JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL, AFIRMÓ QUE LOS CAMBIOS EN MATERIA PORTUARIA Y ADUANERA PERMITIRÁN ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

 

  • Dijo que con la propuesta del Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, se logrará una operación más eficiente con el impulso de proyectos productivos en las zonas costeras

  • Seguir apoyando a Puerto Progreso, con el objetivo de fortalecer la infraestructura portuaria de la Península de Yucatán, enfatizó
 

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, afirmó que los cambios que ha propuesto el Presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, en materia portuaria y aduanera, permitirán una operación más eficiente, y sobre todo, contribuirán a elevar la calidad de vida de la población mediante el impulso de proyectos productivos en las zonas costeras.

En gira de trabajo donde supervisó obras en Puerto Progreso, el titular de la SCT dijo: “La instrucción que recibimos del Presidente de la República es seguir apoyando a Puerto Progreso, con el objetivo de fortalecer la infraestructura portuaria de la Península de Yucatán”.

El ingeniero Arganis Díaz Leal destacó que la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante que encabeza la licenciada Rosa Icela Rodríguez, ha detectado nuevas oportunidades de negocio en esta zona, como el manejo de piedra basáltica para la cimentación del Tren Maya.

Así como el inicio de una nueva ruta de cabotaje con el Puerto de Veracruz, y diversos proyectos para aprovechar el potencial que representan los cruceros turísticos.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, acompañado por la directora general de Fomento y Administración Portuaria, licenciada Rocío Bárcena Molina, y por el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Puerto Progreso, almirante Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, supervisó los temas prioritarios para este recinto portuario. Luego, realizó un recorrido por el puerto de Yucalpetén en donde se llevan a cabo obras de infraestructura.

Entre los temas están los que forman parte del Proyecto de Tren Maya Puerto de Altura, a fin de aumentar la capacidad para la operación de buques y barcazas en el manejo de piedra basáltica para cimentación -3 millones de toneladas- entre Calkiní, Campeche e Izamal, Yucatán, y entre esta última y Cancún, Quintana Roo.

Ampliar la zona del puerto de altura que le permita mayor capacidad para recibir embarcaciones de grandes dimensiones y evitar congestionamientos. Con una inversión estimada de tres mil 500 millones de pesos, la API plantea llevar a cabo obras que le permitan contar con infraestructura para los próximos 25 o 30 años, lo que incrementará la capacidad para recibir embarcaciones mayores.

Al respecto, entre los trabajos previstos se encuentran tener entre 40 y 60 hectáreas adicionales con el uso del material de dragado y de relleno; dragar a una profundidad de 11 metros a 14 metros; en el mismo sentido, lograr un calado de 9.75 metros a 12.80 metros, y contar con una dársena de ciaboga, es decir, ampliar el espacio para maniobra de barcos, de 450 a 600 metros.

Asimismo, se tiene previsto el desarrollo turístico comercial en un área aproximada de cinco mil 500 metros cuadrados ubicados en el acceso oriente del Puerto de Altura, a través de contrato de cesión parcial de derechos vía licitación pública internacional. 

Por otra parte, con inversión pública por 128.8 millones de pesos, durante el presente año se lleva a cabo la rehabilitación de muelles públicos, construcción de 3 muelles en peine y dragado de mantenimiento del puerto de abrigo de Yucalpetén, lo que le permitirá alcanzar una profundidad de menos 3 metros, a fin de incrementar la capacidad operativa y de carga del Puerto (89.1 millones de pesos).

Y la rehabilitación de la línea de media tensión para atender la nueva demanda eléctrica debido al crecimiento de las terminales y de usuarios (39.7 millones de pesos).


La API de Progreso cuenta con título de concesión de 1994 únicamente sobre el Puerto de Altura de Progreso; en 1997 se le incluyeron los 11 puertos pesqueros existentes a lo largo de más de 300 kilómetros de litoral en Yucatán para integrarlos como unidades productivas orientadas a la pesca y, de manera complementaria, al turismo.

domingo, 6 de septiembre de 2020

La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) Genera Nuevos Empleos?



 
Por: Haig Hanessian
Sales LATAM, UiPath
 
A menudo escuchamos del temor de las personas sobre la amenaza de la eliminación de empleos debido a la implementación de la automatización de procesos robóticos (RPA) y la inteligencia artificial (AI).
 
Históricamente, tenemos innumerables ejemplos sobre que la implementación de tecnología no ha eliminado empleos. Por ejemplo, nuevas tecnologías durante la Revolución Industrial hicieron posible la migración de empleos del ramo de la agricultura al ramo de la manufactura y luego de la manufactura a empleos relacionados con servicios. Pero a las personas les preocupe que esta vez sea diferente.
 
De hecho, ¿por qué las nuevas tecnologías no eliminan empleos si reemplazan a los humanos con soluciones automatizadas?
 
La respuesta radica en el hecho que, aunque las nuevas tecnologías pueden facilitar la realización de algunos empleos, también crean otros nuevos.
 
¿Si las nuevas tecnologías crean siempre nuevos empleos, ese proceso no llegará a su fin eventualmente?
 
Esto es poco probable por dos razones fundamentales:
1.     Las nuevas tecnologías crean nuevas necesidades
2.     Las nuevas tecnologías incrementan la expectativa humana de necesidades existentes
Comencemos con nuevas necesidades. Sería justo decir que nadie había anticipado, por ejemplo, la necesidad de las redes sociales. Ahora bien, las redes sociales se han convertido en una de las tecnologías más adictivas. Tan solo Facebook tiene más de 2,400 millones de usuarios activos. Como resultado, se han creado empleos como los administradores de redes sociales. Lo mismo sucede con el  teléfono, la televisión y otras tecnologías innumerables que crearon nuevas necesidades y nuevos empleos para satisfacerlas.  
 
Ahora consideremos incrementar la expectativa de necesidades existentes que han traído consigo las nuevas tecnologías.
 
En la década de 1980, una necesidad era poder depositar y retirar dinero de nuestras cuentas bancarias. Lo cual hacíamos visitando una sucursal bancaria y realizando una operación con un cajero bancario. Luego aparecieron los cajeros automáticos (ATM), y los cajeros bancarios tenían una gran preocupación por perder sus empleos. Lo que sucedió realmente es que la mayoría de estas personas se convirtieron en representantes de servicio al cliente y proporcionaban un servicio más personalizado. Se perdieron pocos empleos, y los nuevos empleos creados ofrecían un mejor sueldo. Pero lo más importante fue que las expectativas de los clientes de la necesidad básica de depositar y retirar dinero de sus cuentas han cambiado para siempre. Después de la aparición de los cajeros automáticos (ATMs), los clientes esperaban poder depositar o retirar dinero de su cuenta a cualquier hora del día, cualquier día de la semana y en cualquier lugar. Las expectativas de los clientes habían dado un giro y los bancos que no tuvieran ATMs y representantes de servicio al cliente se encontrarían en desventaja competitiva.
 
Lo mismo sucede con compras en línea, que son la expectativa ‘actualizada’ del catálogos por correo, poder comprar un artículo sin tener que visitar una tienda física
 
Como resultado del doble fenómeno de crear nuevas necesidades y aumentar las expectativas de necesidades existentes, las nuevas tecnologías crean nuevos empleos de forma continua. Según LinkedIn, los puestos para científicos de datos en los Estados Unidos (EE.UU.) aumentaron 650% entre 2012 y 2017.
 
Según la investigación realizada en 2017 por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Boston, la mitad de lo empleos generados en Estados Unidos entre 1980 y 2007, provino de la creación y expansión de nuevas categorías de empleos.
 
Por lo tanto, RPA y AI, debido a las palabras "robot" e "inteligencia", pueden haber capturado la imaginación de las personas y haber infundido más temores. Sin embargo, al igual que las nuevas tecnologías anteriores, RPA y AI ya están creando nuevas oportunidades de empleo.
 
Eso no quiere decir que la transición no se deba gestionar con cautela para así poder minimizar el costo humano y brindar nuevas oportunidades al mayor número de personas posible.
 

¿Ya sabes qué vas a heredar?

Nota informativa
6 de septiembre de 2020
 
 
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
El testamento es el documento que dejas antes de morir como instructivo sobre tus deseos en caso de fallecimiento y que puedes realizar a partir de los 16 años. Es una guía que indica qué de tu patrimonio se hereda a quién, para evitar disputas, desgastes emocionales y económicos a tus seres queridos.
 
¿Por qué no lo hacemos?
 
Según la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios, en México, sólo 1 de cada 20 personas adultas cuentan con un testamento, y en la Ciudad de México se concentra el 30% del total de testamentos del país.
 
Generalmente el tema del testamento se asocia con llegar a una edad cercana a la muerte (si hago mi testamento, es porque me voy a morir pronto) lo que genera miedo. O también se deja de lado debido a los problemas que se tendrían que enfrentar, lo cual se puede describir como el efecto desidia. Este efecto que nos hace ir dejando las tareas para después, con el fin de evitar emociones no tan agradables como puede ser ansiedad, culpa o preocupación por tener que enfrentarse a decisiones que pudieran generar tensión en nuestra familia y amigos con respecto a lo que se va a dejar.
 
Otra razón puede ser la percepción de que hacer el testamento “es difícil y caro”, al no saber con quién acudir para realizarlo, o cuánto puede costar el trámite. Sin embargo, morir y no contar con un testamento genera problemas entre familiares y amigos que puede llegar a disolver las relaciones a corto y largo plazo, problemas económicos, e incluso, legales que podrían derivar en años de juicios.
 
¿Cómo hacer mi testamento?
 
Para evitar dejar problemas a tu partida, te compartimos algunos puntos a considerar para preparar tu testamento:
 
·        Enlista tus pertenencias. Realiza una lista de todos tus bienes y documentos importantes que serán necesarios cuando ya no estés: cuentas bancarias, seguros, bienes inmuebles e incluso tus pertenencias. Respecto a los productos financieros, toma en cuenta los beneficiarios que designaste al momento de su apertura, y si lo consideras necesario realiza ajustes.
 
·        Define a tus beneficiarios. Si tienes hijos, esposa/esposo o concubina, la ley buscará protegerlos ante tu pérdida. Adicionalmente podrás nombrar a algún otro familiar como hermanos o sobrinos o algunas personas que no formen parte de tu familia, e incluso, puedes hacer donaciones. Esto puedes consultarlo con un notario público.
 
·        Reflexiona sobre las personas (familiares o amigos) a las que te gustaría dejar tus pertenencias y bienes. Si ya tienes contempladas algunas de ellas en algo en específico que quieras heredarles, acércate y coméntalo con ellas para que tengan presente estos deseos y no sea una sorpresa. El testamento es el papel donde quedará plasmada tu voluntad, así que detállalo lo más posible para evitar malos entendidos, incluye objetos que quizás no consideres de gran valor económico, pero si sentimental, quizás un espejo, una pintura, un reloj, alguna fotografía, etc. 
 
·        Elige tu albacea (o albaceas). Esta persona será encargada de hacer que sea cumplan tus decisiones al momento de partir, por lo que es importante que sea alguien de tu entera confianza, honesta, responsable, justa y ética. Recuerda pedírselo en vida, ya que este rol no es obligatorio.
 
·        Infórmate más. Puedes solicitar más información en la página de la Secretaría de Gobernación (www.gob.mx/segob), y en la página del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (www.notariadomexicano.org.mx/).
¿Cuánto cuesta?
 
Septiembre es el mes del testamento, en el que las notarías cuentan con descuentos de hasta 50% para realizar este importante y necesario trámite. El precio regular de un testamento ronda entre los 2 mil 400 pesos y los 3 mil 800.
 
Si ya cuentas con el tuyo y requieres hacer algún ajuste, también puedes hacerlo.
 
¿Por qué sí hacerlo?
 
La ventaja de hacer tu testamento es que podrás decidir cómo heredar tu patrimonio por el que trabajaste, para evitar peleas entre la familia, que se pierdan tus bienes y que sea un tormento arreglar papeles para los que se quedan.
 
Aprovecha para hacer el tuyo y cuida a las personas que más quieres para cuando ya no estés. Déjales la costumbre de hacer un testamento.

Policía municipal brinda apoyo a menor lesionado en Acuitlapilco



Con respecto a los incidentes ocurridos esta mañana en las inmediaciones de Acuitlapilco, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal informa lo siguiente:

A las 10:51 horas elementos de la corporación local recibieron una llamada de auxilio solicitando apoyo para atender a un menor de edad que presuntamente se encontraba lesionado un por impacto de proyectil de arma de fuego.

De manera inmediata, policías locales se trasladaron a la calle Violeta, barrio Acuitlapilco, donde encontraron al menor Dylan Andrés N., de seis años de edad, quien presentaba una lesión en la cabeza a la altura de la sien.

De acuerdo con las versiones de algunos familiares, el infante se encontraba durmiendo cuando un proyectil perdido de arma de fuego ingresó al domicilio, atravesando las láminas del inmueble.

Al lugar arribó la unidad 08 de Rescate Municipal para brindarle los primeros auxilios al infante y trasladarlo en primera instancia al Hospital General 90 camas. Posteriormente fue llevado al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca donde permanece para su atención.

Elementos de la corporación implementaron un dispositivo en la zona y trabajan de manera coordinada con autoridades estatales para dar con el paradero de los responsables de este delito.

El Ayuntamiento lamenta el incidente y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de conductas ilícitas que ponen en riesgo la vida de los demás.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


Gobierno de Chalco: Seguimos en #SemáforoNaranja en el #Edoméx

#Entérate:

Seguimos en #SemáforoNaranja en el #Edoméx; toma tus precauciones al salir de casa, los lugares públicos son una fuente de contagio de #COVID19.

#NuevaNormalidad
#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

Gobierno de Chalco: La Tercera Gira de Acciones Contundentes te da resultados.



Durante tres días en cada comunidad, mejoramos la imagen urbana de todos los pueblos, barrios, colonias y unidades habitacionales con servicios de:

✅ Bacheo
✅ Desazolve
✅ Balizamiento
✅ Mantenimiento de espacios públicos
✅ Rehabilitación de calles
✅ Colocación de coladeras y brocales
✅ Reparación y sustitución de luminarias
✅ Pintado de guarniciones

#AccionesContundentes
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

Fomentan tecnología e investigación para incrementar productividad agrícola



  • ​Al testificar una firma de convenio entre el Csaegro y el CIMMYT, el subsecretario Miguel García Winder señaló que el Gobierno de México busca fortalecer a las instituciones nacionales dedicadas a la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y pesquero.
  • ​El acuerdo -con vigencia de cinco años-, es un ejemplo de integración entre dos centros que colaboran para un mismo fin, como es mejorar la producción sustentable en el campo, con la preparación de estudiantes en aplicación de las innovaciones y tecnologías: CIMMYT.​
  • ​El Csaegro tiene un alto impacto social al estar integrado por jóvenes de regiones rurales de alta marginación del sur de México, cuya inversión en su preparación profesional se reflejará en un mejor acompañamiento a los campesinos del campo mexicano.

El Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio mediante el que sumarán conocimiento, tecnología e innovación para impulsar la investigación, cultivo y desarrollo de mejores prácticas para elevar el potencial productivo de los cultivos de la entidad.

El acuerdo facilitará la transferencia de conocimiento y tecnologías que fortalezcan el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y de conservación y labranza cero, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La colaboración entre ambas instituciones posibilitará también desarrollar en conjunto investigación coordinada en plataformas, trabajar con materiales que tienen potencial para el estado de Guerrero —aprovechando la capacidad del CIMMYT— y fortalecer las habilidades de los estudiantes del Csaegro, institución esencial para la agricultura de la entidad.

El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder señaló que el Gobierno de México puso en marcha un plan de trabajo para reactivar a las instituciones nacionales dedicadas a la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y pesquero, con el acompañamiento de organismos internacionales en la materia.

El funcionario federal aseguró que la celebración de este acuerdo de cooperación fortalecerá la preparación en los centros educativos del país orientados al desarrollo de las tecnologías aplicadas al campo, con la participación del CIMMYT, institución con reconocido prestigio mundial en el impulso de proyectos agrícolas de alto impacto productivo, sustentables e incluyentes.

Destacó el apoyo técnico del Csaegro durante este año en la realización con éxito de Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Guerrero, sobre todo por las condiciones de la contingencia sanitaria, a través de estudios para la evaluación del programa y esquemas de capacitación a los productores.

El director global de Desarrollo Estratégico y Representante Regional del CIMMYT para las Américas, Bram Govaerts, resaltó la encomienda de Agricultura para que ambas instituciones —Csaegro y CIMMYT— contribuyan a la atención de Guerrero.

“Con este convenio se trabajará por cinco años para unir capacidades y fortalezas y contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México desde Guerrero. La colaboración se enmarcará en Maíz para México para que el grano extra que se produzca pueda ser comprado y generar un ingreso a los productores”, indicó.

Govaerts señaló que el fortalecimiento de esta alianza también forma parte de una respuesta planificada para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia por COVID-19 desde la agricultura.

“Hemos identificado distintos escenarios y cómo llegar al escenario óptimo, a una economía más sustentable. Partiremos desde Guerrero y desde esta colaboración. Necesitamos escuchar la crisis que enfrentamos hoy y formular una respuesta igualmente transformacional, como lo hizo Norman E. Borlaug —uno de los fundadores del CIMMYT— para atender una crisis humanitaria y por cuya respuesta —que salvó más de mil millones de vidas— fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz hace 50 años”, apuntó.

El director general del Csaegro, Régulo Jiménez Guillén, refirió que este acuerdo permite inducir un relevo generacional en el campo con conocimientos y prácticas agrícolas sustentables, que permita afrontar con mayor resiliencia los afectos del cambio climático y el calentamiento global, mediante una formación académica a los profesores y futuros agrónomos del Colegio más amplia y actualizada.

Comentó que la casa de estudios a su cargo proporciona servicios educativos en la rama agropecuaria, a nivel superior y medio superior, y atiende a jóvenes de comunidades provenientes de alta y muy alta marginación.

El convenio apoyará directamente a estos jóvenes y a los productores de estas comunidades, expresó en el acto protocolario.
Abundó que entre las actividades específicas que considera el convenio están el desarrollo de trabajos de tesis y la realización de estadías y prácticas profesionales en instalaciones del CIMMYT, lo que permitirá a los estudiantes contar con la asesoría de científicos y de la red de aliados de este centro de investigación reconocido internacionalmente.

El gerente del Hub Pacífico Centro del CIMMYT, Eliud Pérez, realizó un recuento de los años de vinculación previa entre el Csaegro y el CIMMYT.

Refirió que el convenio permitirá transmitir conocimientos a los estudiantes y formar mejores profesionistas que trabajen hombro a hombro con los productores y garantizar un relevo generacional más preparado, con formación científica y conocimientos de prácticas sustentables que les permitan enfrentar los problemas derivados del cambio climático y de fenómenos nuevos como la pandemia actual.

UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE SUSTRAJO DE UN DOMICILIO UNA LAPTOP Y UNA TABLETA ELECTRÓNICA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN COYOACÁN



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que ingresó al domicilio de una mujer ubicado en calles de la colonia Pueblo de la Candelaria.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) informaron a los oficiales de esta dependencia sobre una emergencia de robo en la calle Pacífico, por lo cual se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 43 años, quien les informó que dentro de su departamento se encontraba un hombre desconocido que forzó la chapa de la puerta y al entrar la agredió verbal y físicamente con una navaja.
 
La afectada refirió que mientras el hombre buscaba algunas cosas al interior de su domicilio ella logró escapar para pedir auxilio, y un elemento de seguridad privada escuchó y llamó al número telefónico de emergencia 911.
 
Los oficiales se apresuraron a entrar al departamento, y en ese momento el hombre salió corriendo, por lo cual en una rápida acción lo detuvieron y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva.
 
Derivado de lo anterior se aseguró una computadora laptop y una tableta electrónica, de las cuales no logró comprobar su legal procedencia y propiedad, además se le encontró una navaja con la que posiblemente agredió a la denunciante.
 
El sujeto de 22 años de edad, al que la afectada reconoció plenamente fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinara su situación jurídica, no sin antes haberle leído su cartilla de derechos constitucionales.

EN LA COLONIA MORELOS, UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE UN KILO DE APARENTE MARIHUANA FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC



Los trabajos de investigación y recorridos continuos que realizan oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a fin de combatir la compra y venta de narcóticos en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, permitieron la detención de un hombre que se encontraba en posesión de una bolsa con probable droga.
 
Personal en campo que implementaba funciones de vigilancia a la altura de la calle Tenochtitlán, observaron que en la vía pública se encontraba una persona que de manera inusual manipulaba una bolsa de plástico color negro, quien al notar la presencia policial, intentó correr para darse a la fuga.
 
Sin embargo, al ver dicha acción, los oficiales de la SSC con las medidas preventivas comenzaron la persecución del sujeto y lo interceptaron metros adelante, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le halló una bolsa que contenía alrededor de un kilogramo de hierba verde similar a la marihuana.
 
Por tal motivo, el hombre de 33 años de edad fue detenido y junto con la droga asegurada, quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación legal.

TRAS REPELER UNA AGRESIÓN, OFICIALES DE LA SSC RECUPERARON OBJETOS ROBADOS A FELIGRESES Y DETUVIERON A UNA PERSONA EN LA COLONIA PARAÍSO



En calles de la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en un robo a transeúntes, en coordinación con monitoristas del Centro de Control y Comando (C-2) Poniente.
 
Tras ser informados por los operadores del C-2, sobre la persecución de un hombre por varias personas a las que probablemente asaltó en calles de la colonia Paraíso, los oficiales de la SSC acudieron de inmediato al sitio.
 
Sin perderlos de vista, los monitoristas mantuvieron informados a los oficiales en todo momento de los hechos, y una vez en el lugar, tuvieron contacto con un hombre que llevaba bolsas de mano de mujer en las manos en intentaba escapar.
 
Por lo cual, en una rápida acción los oficiales de esta dependencia iniciaron una persecución, y en el momento en que el implicado se vio cercado, sacó un arma de entre sus ropas y comenzó a disparar en contra de los uniformados.
 
Tras las detonaciones, el implicado se perdió entre los edificios, por lo cual y con permiso de los propietarios del inmueble, los policías realizaron una búsqueda entre las azoteas donde lo detuvieron.
 
Conforme al protocolo de actuación policial le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual le fue encontrada un arma de fuego con ocho cartuchos útiles, dos bolsas de mano, un teléfono celular, dos biblias y dinero en efectivo, objetos que fueron reconocidos por los afectados.
 
Tras entrevistarse con los oficiales, los afectados informaron que se encontraban frente a una iglesia vendiendo biblias, cuando el hombre detenido, de 23 años de edad, se les acercó y los amenazó con el arma de fuego, mientras los despojaba de sus pertenencias, y cuando huyó los feligreses lo persiguieron.
 
Por lo anterior, el detenido fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes haber hecho de conocimiento de su cartilla de derechos constitucionales. 

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON OBJETOS ROBADOS DE UNA RESIDENCIA EN LOMAS DE CHAPULTEPEC Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE



Derivado de los recorridos constantes de reforzamiento de la seguridad y vigilancia en distintas zonas de la Ciudad de México, efectivos de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a un hombre tras atender una denuncia por el robo en una vivienda ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Los policías capitalinos encargados de la seguridad en la zona, fueron alertados vía radio sobre la emergencia de un robo en proceso en una residencia localizada en la calle Prado Norte, por lo cual se dirigieron de manera inmediata al lugar. 
 
Una vez en el sitio, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 64  años de edad, propietario del inmueble, el cual refirió que un sujeto ingresó por el patio de la casa y comenzó a sustraer herramienta de jardinería y dos esmeriles.
 
En una rápida respuesta a la denuncia, con las características físicas del posible responsable, se iniciaron los patrullajes para su búsqueda, hasta que el sujeto fue encontrado metros adelante.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, al implicado se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron los objetos robados, mismos que fueron reconocidos plenamente por el denunciante, quien solicitó proceder legalmente en contra del posible ladrón.
 
En consecuencia, el hombre de 30 años de edad, fue detenido y presentado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica. 

ASEGURA FGJ, EN COORDINACIÓN CON SSC, POSIBLE DROGA Y DETIENE A DOCE PERSONAS, TRAS CATEO EN MAGDALENA CONTRERAS



En seguimiento a las acciones para combatir el delito de narcomenudeo, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cumplimentaron una orden de cateo, solicitada y obtenida por la Fiscalía de Investigación Territorial en Magdalena Contreras, para un inmueble ubicado en la colonia Héroes de Padierna.
 
Durante la ejecución del mandato judicial, se aseguraron 119 bolsas pequeñas con hierba verde y 130 con polvo blanco, con las características propias de la marihuana y cocaína, respectivamente; además, fueron detenidos diez hombres y dos mujeres, algunos al interior del domicilio y otros a bordo de dos vehículos con los que posiblemente intentaron huir tras notar la presencia policial.
 
Los ahora detenidos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Magdalena Contreras, con la finalidad de determinar su situación jurídica.
 
De acuerdo con denuncias ciudadanas, el inmueble era identificado como probable punto de venta de droga de una banda que posiblemente operaba en la zona.
 
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
 
La SSC y la FGJ en apego a sus funciones y atribuciones reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de investigación y combate a los delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad. 

EN LO QUE VA DEL AÑO, LOS CÓNDORES DE LA SSC HAN AUXILIADO CON TRASLADOS AÉREOS, A 116 PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA



La Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ha realizado más de un centenar de servicios de ambulancia aérea, en beneficio de 116 personas con alguna urgencia médica, en lo que va de 2020.
 
Del 1 de enero al 16 de agosto del año en curso, los Cóndores de la SSC han trasladado en ambulancia aérea a 116 personas y, del total de servicios brindados, 85 fueron para adultos, 15 para menores de edad y 16 para policías, además de los realizados para proporcionar seguridad, reconocimiento vial y rescate aéreo.
 
Uno de los últimos apoyos que brindaron los Cóndores fue el pasado fin de semana, en la colonia Campestre Potrero, alcaldía Iztapalapa, cuando una familia entera se vio afectada debido a una acumulación de gas que derivó en una explosión en su domicilio, donde siete miembros sufrieron lesiones de quemaduras de tercer grado y tuvieron que ser trasladados de manera urgente a diferentes hospitales.
 
Por lo que en coordinación con el Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas (ERUM), establecieron el apoyo médico prehospitalario en tres aeronaves para el traslado aéreo y el mismo número de ambulancias para el terrestre.
 
Otros servicios fueron los brindados a más de diez mujeres, cuatro de ellas trasladadas con diagnóstico de preclamsia; dos por infarto; dos con traumatismo craneoencefálico; una por tromboembolia pulmonar; una con cirrosis hepática y neumonía bacteriana, tres con quemaduras por explosión, una por caída de motocicleta, una por rescate tras un deslizamiento de tierra, y otras por diferentes causas.
 
Por el lado de los hombres trasladados, la emergencia más recurrente fue por infarto, otros tantos por traumatismo craneoencefálico, impacto de arma de fuego, descarga eléctrica y cetoacidosis diabética.
 
Otro Ciudadano recibió el apoyo por una herida en el pecho provocada por la caída de un anuncio; otro por un percance vehicular; uno más por rescate en el deslizamiento de tierra en Iztapalapa y al menos seis hombres que sufrieron quemaduras.
 
Destacan los casos de dos niños, de 15 y 5 años de edad, el primero fue trasladado a un hospital de especialidades por una amputación parcial de una pierna provocada por un accidente automovilístico; y el segundo, proveniente del Estado de México, que recibió un impacto de bala en el hombro en el municipio Los Reyes la Paz.
 
En otro apoyo, una bebé de un mes de nacida con una malformación congénita cardiaca y que se encontraba dentro de una incubadora, fue trasladada a un hospital y recibió los servicios prehospitalarios correspondientes, por parte de personal especializado de la SSC, durante el trayecto.
 
El agrupamiento Cóndores de la SSC es el encargado de bridar apoyo aéreo a la población en general, atención médica prehospitalaria para personas heridas o lesionadas con el fin de garantizar la atención oportuna y las 24 horas durante los 365 días del año.
 
Actualmente consta con 13 helicópteros oficiales, de los cuales cuatro de ellos se encuentran equipados y certificados como ambulancias aéreas, los cuales son los únicos a nivel nacional con esa acreditación. 
 
Los Cóndores de la SSC brindan apoyo de ambulancia aérea a la población de la Ciudad de México que lo requiera por alguna emergencia médica; además, realizan tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión, así como labores de combate y mitigación de incendios forestales. 

PARTICIPARÁN VECINOS EN LA CELEBRACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA




-           Habitantes del municipio podrán unirse y participar dentro de la transmisión en vivo por medio de una reunión de Zoom


Debido a la pandemia que vive nuestro país a causa del COVID-19 y para evitar  la propagación de dicho virus, en un hecho histórico y sin precedentes en Nezahualcóyotl, la conmemoración del CCX aniversario de la Independencia de México,  en esta ocasión se celebrará en formato virtual, dónde los ciudadanos de la localidad e incluso de Estados Unidos, Canadá y Europa, podrán participar en la transmisión en vivo por medio de una reunión de Zoom, cuyo programa contempla además del tradicional Grito de Independencia, la intervención de grupos culturales, musicales, cápsulas culturales y gastronómicas, así como la participación especial del prolífico escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE) Paco Ignacio Taibo II, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde manifestó que pese a la situación de salud y económica que se está viviendo en México, la celebración del inicio de la independencia no puede pasar desapercibida, pues fue el principio de una gran gesta histórica que permitió que los mexicanos hoy gocemos de libertad y seamos un país soberano.

Detalló que la Celebración se llevará a cabo por medio de una transmisión de Facebook Live en las redes sociales H. Ayuntamiento de Ciudad Nezahualcóyotl y en su página de Facebook Juan Hugo de la Rosa, cuyo programa contempla la participación de grupos culturales como el Ballet de danza folklórica Así es México, el exitoso grupo musical Aarón y su grupo Ilusión, oriundo de este municipio, así como los grupos locales Esencia de Colombia y la Konquista de México.

De la Rosa García señaló que en esta singular trasmisión, la cultura tendrá un lugar especial, por lo que se presentarán diversas cápsulas en las que se hablará de personajes o pasajes poco conocidos de esta importante gesta que inició el cambio en la historia de nuestro país, así como recomendaciones de libros históricos, novelas, cuentos, por lo que agradeció al director del FCE, Paco Ignacio Taibo II su destacada participación en este programa especial.

Precisó que pese a que los vecinos de Nezahualcóyotl no podrán acudir en esta ocasión a la explanada del Palacio Municipal como se hace tradicionalmente cada año, sí podrán participar en esta Celebración Virtual por medio de la aplicación digital Zoom, uniéndose desde la comodidad de su casa desde las 8:30 de la noche, a la Reunión "Así Celebramos la Independencia en Neza", con el ID de reunión: 861 7077 2495 y el Código de acceso: 928681, desde donde los participantes contarán cómo celebran el orgullo de ser mexicanos. 

Al mismo tiempo, el presidente municipal informó que a fin de mantener las medidas sanitarias y procurar el bienestar y la salud de los habitantes de Nezahualcóyotl, en esta ocasión no se realizará el tradicional desfile del 16 de septiembre, ya que dentro de éste, se movilizan elementos de la Policía Municipal, el Cuerpo de Bomberos, la Unidad de Rescate, entre otros y asisten cientos de ciudadanos, por lo que este evento representaría un riesgo muy importante para la salud pública.

Llamó a los vecinos a evitar las reuniones y fiestas masivas, debido a que estas por el momento también podrían ser focos de infección para los ciudadanos, resaltando que actualmente hay una ligera tendencia a la baja en contagios de COVID-19 en el municipio, sin embargo de descuidar estas medidas, todo el progreso que se ha alcanzado podría echarse a perder, y Nezahualcóyotl volverá al semáforo rojo.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García afirmó que este año quedará grabado para siempre en la memoria de todos los mexicanos, pues la pandemia hizo que los ciudadanos modificaran incluso sus celebraciones, como la conmemoración de la Independencia de México, sin embargo, los habitantes de Nezahualcóyotl han aprendido a enfrentar las adversidades desde la fundación de este municipio hasta la actualidad, y esta ocasión no será la excepción: no celebrarán juntos, pero sí unidos.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE SEÑALADO COMO EL POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO DE MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN IZTACALCO



En la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, tras amenazar a la encargada de una tienda de conveniencia y robar diversa mercancía, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo al posible responsable.
 
A través de una llamada de auxilio, la encargada del establecimiento ubicado en Sur 16 y Oriente 241, solicitó apoyo a los oficiales, pues refirió que dos personas ingresaron al local y sustrajeron algunas botellas de bebidas alcohólicas.
 
Al arribar, los oficiales se percataron que dos personas salieron del lugar y corrieron en distintas direcciones, por lo que iniciaron una persecución, que culminó con la detención de uno de ellos.
 
Una vez asegurado al hombre de 38 años de edad, conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual recuperaron dos botellas de bebidas alcohólicas.
 
El detenido fue enterado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal. 
 

POLICÍAS DE LA SSC ASISTIERON A UNA JOVEN EN LABOR DE PARTO Y RECIBIERON A UNA BEBÉ, EN EL BARRIO SANTA CRUCITA, XOCHIMILCO


Efectivos adscritos a la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a una mujer de 20 años de edad, que entró en labor de parto a bordo de un vehículo tipo taxi, en calles de la alcaldía Xochimilco.
 
Oficiales de esta dependencia que realizaban patrullajes preventivos en el cruce de las calles Nuevo León y Violeta, fueron informados por un hombre de 21 años, esposo de la futura mamá, quien refirió que la joven presentaba fuertes dolores en el vientre por el inminente parto.
 
Ante ello, los uniformados acudieron al lugar y al llegar, a bordo de un taxi, encontraron a la mujer a punto de tener a su bebé, por lo que solicitaron los servicios médicos.
 
Al ver que la llegada del bebé era inminente, de inmediato, los policías pusieron en práctica sus conocimientos de primeros auxilios, ayudaron a la mujer durante todo el proceso y recibieron a una bebé en buen estado de salud.
 
Paramédicos que acudieron al lugar, atendieron a la madre y a su bebé y tras estabilizarlas, fueron trasladadas a un hospital para su atención médica especializada.
 
Luego del auxilio oportuno de los Policías Auxiliares, el padre de la recién nacida, agradeció sus esfuerzos y después de estrechar las manos, se retiró del lugar para acompañar a su esposa al hospital.
 
La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física. 

EN EL MARCO DEL DESPLIEGUE PARA INHIBIR DELITOS EN LA CEDA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POR EL POSIBLE ROBO DE DINERO A UN COMERCIANTE


 
• El detenido está posiblemente vinculado a un grupo delictivo que opera en la zona
• Se le aseguró un arma de fuego con tres cartuchos útiles

Luego de poner en marcha los dispositivos para reforzar la vigilancia en el interior y exterior de la Central de Abasto (CEDA), en la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrojó los primeros resultados, que derivaron en la detención de un hombre, posible responsable de asaltar a un comerciante y quien posiblemente forma parte de un grupo delictivo generador de violencia.
 
El personal de la policía Metropolitana de la SSC, destinado a la seguridad en las inmediaciones del lugar, para garantizar la tranquilidad de los locatarios y consumidores, fueron requeridos por un ciudadano quien denunció que dos sujetos, con un arma de fuego, lo despojaron de alrededor de 15 mil pesos en efectivo.
 
El afectado señaló la dirección que tomaron los implicados para emprender la huida, además proporcionó las características físicas de los mismos, por ello en una acción inmediata, los oficiales de las SSC implementaron patrullajes en la zona, a fin de encontrar a los posibles responsables.
 
Con el apoyo de los operadores de las cámaras del Centro de Control y Comando (C-2) CEDA y Oriente, permitieron ubicar el paradero de los sujetos, por lo que se inició una breve persecución y luego de unos metros detuvieron a uno de los posibles implicados.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, al detenido de 25 años de edad, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le halló entre sus pertenencias, un arma de fuego tipo revolver, con tres cartuchos útiles.
 
El afectado, quien llegó al sitio de la detención, reconoció plenamente al hombre como uno de los responsables del ilícito, por lo que solicitó el apoyo de los policías capitalinos para proceder legalmente.
 
Por tal hecho, al detenido se le comunicaron sus derechos de ley y fue presentado junto con el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, y determinará su situación jurídica.
 
De acuerdo con el cruce de información, el hombre está vinculado con posibles homicidios en la zona y es probable integrante de una agrupación delictiva dedicada a la extorsión en contra de los comerciantes, a quienes exige dinero a cambio de no dañar su integridad física o su patrimonio.
 
La SSC reitera su compromiso con la ciudadanía de implementar acciones de prevención y combate a los delitos, así como atender las denuncias ciudadanas que deriven en investigaciones y la detención de los principales generadores de violencia en la Ciudad.