martes, 7 de enero de 2020

ACOMPAÑA SEDECO A PRODUCTORES MEXIQUENSES PARA CONVERTIRLOS EN PROVEEDORES RECONOCIDOS



• Enlaza a los productores con diversas cadenas comerciales a través de la Dirección de Comercio.
• Impulsan a Molino Viejo, Ola Xokolatl y Aguacate Las Amelias, para la creación de etiquetados, registro de marca y tabla nutricional.

Toluca, Estado de México, 4 de enero de 2020. La Dirección de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa distintos programas para enlazar a micro y pequeños productores con cadenas comerciales y así convertirlos en proveedores que cumplen con calidad y eficiencia en sus procesos.

Entre las diversas empresas avaladas se encuentran Molino Viejo, Ola Xokolatl y Aguacate Las Amelias, que han mostrado una alta calidad en la fabricación de quesos artesanales, en derivados del cacao y en producción de aguacate, respectivamente, lo cual permite impulsar otras ramas como la agricultura y la contratación de mano de obra mexiquense, sobre todo mujeres que se ubican en localidades marginadas en las entidad.

Dirigido por Edgar Osorio García, Molino Viejo es una microempresa dedicada a la producción de quesos artesanales en el municipio de Aculco. Ofrece más de 40 variedades, desde manchegos al vino tinto, con nibs de cacao, nuez, piñón, arándano o a las finas hierbas, los cuales ya llegan a mesas mexicanas.

Edgar Osorio indicó que con el apoyo de la Sedeco logró avanzar en los requisitos solicitados para la exportación y venta al público en almacenes.

“Desde hace tiempo estamos trabajando con la Secretaría de Desarrollo Económico y a través de la Dirección de Comercio hemos logrado muchas cosas, entre ellas el etiquetado, logo, código de barras y toda esa asesoría ha sido gratuita.

“Todos nuestros productos se hacen con leche de vaca de libre pastoreo, no contienen ningún tipo de hormonas ni enfermedades, todo es de pequeños productores locales, como una forma de contribuir al entorno y a la sociedad”, agregó.

Por su parte, Ana Cristina Cedillo Ordóñez, de Toluca, adoptó al cacao como su principal fuente de ingresos y creó Ola Xokolatl. Apuntó que antes de solicitar el apoyo de la Dirección de Comercio, vagaba de un producto a otro sin definir su dedicación, pero, la orientaron con cursos y acompañamiento, logrando determinar su interés por el cacao y sus derivados.

La Sedeco la acompañó en cada una de sus etapas y se interesó en su proyecto, ayudándole a obtener el registro de marca, etiquetado individual, tabla nutricional y, sobre todo, enlazarse con vendedores.

Hoy elabora desde barras hasta nibs de cacao y chocolate en polvo para bebidas, también amplió su producción a granola y miel de abeja.

“Agradezco a la Secretaría de Desarrollo Económico su apoyo para que pudiéramos comercializar nuestros productos”, apuntó.

A su vez, Guadalupe Luz María Vergara Cruz, de la empresa Aguacate Las Amelias expresó que la producción y venta de aguacate de calidad de exportación requiere de esfuerzo diario, participación en ferias para dar a conocer su producto.

“Agradezco mucho el espacio que nos brinda el Gobierno del Estado de México para que nosotros demos a conocer nuestros productos ya que son netamente del estado”, puntualizó.

Innovators Under 35 LATAM, selecciona 8 proyectos mexicanos entre las 35 mentes más brillantes e innovadoras del mundo


Las máximas de la innovación y tecnología en Latinoamérica, se aproxima a la Ciudad de México
Ciudad de México a 26 de diciembre de 2019.- Innovators Under 35, la mayor comunidad mundial líder de innovadores, pioneros y agentes de cambio social, lanza su tercera edición en Latinoamérica anunciando que entre los 35 proyectos finalistas se encuentran ocho innovadores mexicanos, mismos que se darán a conocer una semana previa a su evento de premiación el próximo 30 de enero en la torre BBVA en Ciudad de México, ante una selecta comunidad internacional innovadora.
Cada año se publica una lista de las mentes más brillantes e innovadoras del mundo que están creando iniciativas o desarrollando proyectos para resolver los problemas actuales del mundo, agregando tecnología e innovación para afrontar de mejor manera los retos más importantes.
Esta es la edición número 30 en la región de América Latina y la tercera que se celebra en México. Este año México es uno de los países Latinoamericanos con mayor cantidad de innovadores de menos de 35 años con ocho proyectos finalistas en las categorías de emprendimiento, invención y humanitario; seguido por Argentina, Brasil, Chile y Colombia con cuatro proyectos respectivamente; Ecuador y Perú con tres proyectos finalistas; Guatemala con dos proyectos; y Honduras, Bolivia y Panamá con un proyecto seleccionado respectivamente.
Entre los premiados en las ediciones previas a nivel global, destacan: Mark Zuckerberg, fundador de Facebook; Konstantin Novoselov, Premio Nobel de Física; Max Levchin, desarrollador de PayPal; Sergey Brin, fundador de Google; y Linus Torvalds, creador de Linux.
“Nuestro objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y a los jóvenes que la están haciendo posible. Estos 35 proyectos fueron seleccionados tras 12 meses de trabajo entre más de 2 mil propuestas presentadas en 20 países de Latinoamérica, por lo que representa una gran oportunidad de dar visibilidad a las ideas más disruptivas del continente y conectar a sus creadores con los expertos nacionales e internacionales más destacados en emprendimiento e innovación”, destacó Beatriz Ferreira, CEO de Opinno LATAM y MIT Tech Review.
Opinno, una consultora de innovación global, es la responsable de organizar la edición de #Innovadores35LaTam en América Latina y Europa, donde han premiado a más de 500 jóvenes. Además, Innovators Under 35 ha realizado ediciones regionales en Asia-Pacífico, India, MENA (Medio Oriente y África del Norte) y China. La plataforma premia a innovadores en las siguientes verticales: biotecnología y medicina, energía y sustentabilidad, nanotecnología y materiales, software, inteligencia artificial y robótica, computer & electronic hardware, Internet & web, transporte, y telecomunicaciones.
#Innovadores35LaTam
latam.innovatorsunder35.com
+++

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación anuncian avances de la Reforma Penal Fiscal



El pasado 16 de octubre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó una serie de iniciativas para dotar de nuevos instrumentos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en su lucha en contra de la evasión fiscal y de las empresas “factureras”.
Dichas reformas se publicaron el 8 de noviembre y entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Sin embargo, ante el inminente cambio normativo, un conjunto de empresas se acercó a la SHCP para corregir su situación fiscal.
En este contexto, la Procuraduría Fiscal de la Federación sostuvo una serie de reuniones con estos contribuyentes que han resultado, a la fecha, en el pago de $2,009,970,115.
Esto muestra que la eficacia de estas reformas han tenido un impacto recaudatorio aún antes de su entrada en vigor.
La Procuraduría Fiscal de la Federación seguirá trabajando en lo que resta del año con diversas empresas que se están acercando para evitar problemas penales.
+++

lunes, 6 de enero de 2020

DuPont Presente en Expo Seguridad Industrial 2020, con su Línea de Alta Seguridad para Protección en Manos y Corporal



Ciudad de México a 6 de enero de 2020.- Dupont, empresa transnacional con más de 200 años en el mercado, participará en la 13ª edición de Expo Seguridad Industrial (ESI) 2020, a realizarse del 21 al 23 de abril de 2020, presentando innovaciones en productos de protección de manos y corporal.  
Ramón Mariscal, Latin America regional Leader and Latin America Safety Sales Leader DuPont Safety & Construction, mencionó en entrevista que DuPont tiene más de dos siglos en proteger la vida de los trabajadores, realizando fuertes inversiones en investigación y desarrollo, de nuevos productos, tal es  el caso de la línea química de alta peligrosidad.
Durante Expo Seguridad Industrial presentará su gama de guantes DuPont Tychem NP560, “Protección Absoluta sin Complicaciones”, que ofrece resistencia a una gran variedad de ácidos, bases, solventes, grasas y aceites. Los guantes con esta tecnología, son adecuados para trabajos pesados o aplicaciones que involucran la exposición a la presencia de solventes.
Dupont también es líder en la protección contra fuego y arco eléctrico, “tenemos un portafolio amplio de telas, por ejemplo: Nomex Essential Arc, diseñada para brindar protección contra arco eléctrico a los trabajadores”.
Por su parte, Nomex Xtreme Arc, es la alternativa más innovadora para protección contra arco eléctrico y además, resistente al fuego (RF), provee un ATPV de 12 a 19 cal/cm2 en una tela liviana, formada de una sola capa. 
Las anteriores líneas, cumplen las certificaciones que marcan las normas a nivel internacional, por lo que la ropa puede ser utilizada en cualquier país.
Ramón Mariscal indicó que Dupont busca cuidar la vida de los trabajadores. Comentó que en Estados Unidos ocurren más de 10 mil accidentes  de arco eléctrico, por lo que esta empresa  lanzó la tela más ligera y resistente a este tipo de accidentes.
Para DuPont, la innovación es parte de su ADN,  busca disminuir los daños ocasionados por accidentes o manipulación de productos dañinos a las personas.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.
Para más información, visite www.exposeguridadindustrial.com

¿Está listo para su primer celular? Que estrene uno en este regreso a clases

 
Aceptémoslo, vivimos en una época en la que tener un celular es un básico para todos incluso los adolescentes, pues hoy en día es importante que ellos se mantengan comunicados con sus seres queridos. Sin embargo, muchos consideramos que posiblemente no esté listo para tener la responsabilidad de un smartphone de valor elevado. Pero no te preocupes, la clave está en encontrar el smartphone ideal que cumpla con las funciones necesarias de su primer celular, logrando un equilibrio perfecto. Lo mejor es que no tendrás que gastar una fortuna ya que tenemos una guía para que obtengas esto.
 
A continuación, te compartimos una lista de las características básicas que necesita tu pequeño en su primer smartphone para que en este regreso a clases les puedas obsequiar una herramienta que les ayudará a comunicarse contigo a un precio sumamente accesible.
 
1.      Una buena cámara
Actualmente la cámara se ha convertido en un básico de un smartphone, siempre será importante capturar los momentos con sus mejores amigos, esas lindas experiencias que vivimos en la infancia y la adolescencia que no se van a repetir, merecen ser tomadas con una buena calidad. Para ayudarte en esto el moto e6 play es una buena opción pues incorpora una cámara posterior de 13 MP; o si buscas algo más avanzado, el moto e6 plus cuenta con un sistema de cámara dual que toma fotos en condiciones diferentes de iluminación, sin sacrificar el grado de detalles, ni calidad de imagen.
 
Ahora si lo que requieres es un poco más de experiencia profesional pues es más exigente y le sabe perfecto a la cámara, tu mejor opción será un moto g8 play. Este smartphone ofrece un sistema de triple cámara, con un potente sensor principal de 13 MP. Además, las funciones y características de Inteligencia Artificial (IA), como reconocimiento de rostros, composición inteligente, entre otras cualidades, les darán a los chicos una experiencia en captura sin igual.
 
2.      Una gran pantalla
Sabemos que los gustos de los chicos se inclinan hacía el entretenimiento y hacía sentirse parte de la nueva era digital. Ver videos de sus canales favoritos de YouTube es algo que hacen diariamente por lo que es importante contar con una buena pantalla para obtener la mejor experiencia. Es por eso que, una pantalla Max Vision con un amplía área de visualización será la mejor opción para sentirse en tendencia, misma que puedes encontrar en el moto e6 play, moto e6 plus y en la familia moto g8.
 
3.      Desbloqueo fácil y rápido
Ayuda a acceder rápidamente a sus funciones y características favoritas, el lector de huellas digitales en la parte de atrás del teléfono será su mejor amigo. El amplio portafolio de smartphones de Motorola incluye estas funciones, hasta podrás encontrar tecnología de desbloqueo por reconocimiento facial desde el moto e6 play, algo único en su clase.
 
4.      Batería duradera
Cada que ellos están por salir del colegio; están en casa de sus amigos o primos, el smartphone se convierte en una herramienta clave para comunicarse con quienes más importan, por lo tanto, necesitarán un smartphone con una buena y duradera batería que no les falle. En el moto e6 play encuentras una batería de 3.000 mAh que será suficiente para comunicarse durante todo el día. El moto g8 play será ideal para aquellos que necesitan estar de un lugar a otro y que se la pasan viendo videos o jugando con sus apps favoritas, pues sus 4,000 mAh de batería no permitirán que eso sea un impedimento para marcarles y saber de ellos.
 
Con estos tips, estamos seguros de que encontrarás el primer smartphone perfecto para quiénes ya están listos. Obsequiarles su primer celular, verás que también te ayudará a darles una motivación para que no bajen calificaciones, además de ser una buena oportunidad para enseñarles sobre #PhoneLifeBalance, la filosofía de Motorola que invita a tener un equilibrio entre el uso que le damos a la tecnología y a la vida, para que comiencen utilizando su primer celular al mismo tiempo que aprenden a mantener un balance, usando el smartphone como una herramienta para salir a disfrutar la vida.
 
Para ver las imágenes, haz clic aquí.
Para más información sobre Motorola visita: www.motorola.com.mx
 
Aviso Legal
Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso. MOTOROLA y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google LLC. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2019 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

Promueve Agricultura uso racional de medicamentos en el sector pecuario para evitar resistencia a antibióticos, bacterias, hongos, virus y parásitos

·         El Senasica encabezó la Semana Nacional de Concientización sobre el uso de Antimicrobianos, y acordó con productores y academia fortalecer Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
·         Se busca mejorar la capacidad de los médicos veterinarios en el tratamiento de enfermedades infecciosas; en el sector pecuario, se cuenta con más de tres mil productos antimicrobianos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reforzará, con organizaciones académicas, científicas y productores, la campaña de difusión de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) para promover el uso racional de este tipo de medicamentos.
La estrategia propicia el trabajo de colaboración intersecretarial con el objetivo de reducir la incidencia de la RAM en los sectores de salud pública, agricultura y medio ambiente. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) contribuye con acciones orientadas a mejorar la capacidad de los médicos veterinarios en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
En días pasados, el Senasica realizó la Semana Nacional de Concientización sobre el uso de Antimicrobianos en los Animales, en concordancia con la campaña que opera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para disminuir la utilización de antibióticos.
En este marco, el director del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) del Senasica, Rogelio Estrada Rodríguez, encabezó una reunión con representantes de secretarías, organizaciones académicas, civiles y productivas, a quienes expuso la estrategia de difusión que opera Agricultura.
Comentó que, en el sector pecuario, los médicos veterinarios y productores utilizan más de tres mil productos antimicrobianos, principalmente en el combate de organismos como salmonella spp, escherichia coli, enterococcus ssp y campylobacter spp.
Apuntó que el Senasica ha cumplido el Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la Estrategia Nacional de Acción contra la RAM, publicado en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2018, principalmente en los apartados de difusión y vinculación con instituciones académicas.
Indicó que el Senasica cuenta con un micro sitio web donde están disponibles recomendaciones para los médicos veterinarios, productores y consumidores, lo que permite atender el objetivo de incrementar la difusión sobre el uso adecuado de los antimicrobianos con el fin de alcanzar un incremento de 20 por ciento en la concientización del tema entre la población.
Precisó que, en los últimos dos años, la Dirección General de Salud Animal participó en 25 foros alusivos a la RAM, con la asistencia de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión del Codex Alimentarius, el Comité Americano de Medicamentos Veterinarios (Camevet) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), entre otros.
En esos encuentros, explicó, asistieron más de mil 500 personas y se establecieron acciones de difusión en los sitios web de los organismos participantes.
En materia de vinculación, comentó que el Senasica gestionó con diferentes instituciones de educación superior el establecimiento –como curso obligatorio en la formación de médicos veterinarios— del tema de uso adecuado de antimicrobianos. Las universidades han mostrado disposición para adecuar sus planes de estudio a mediano plazo, subrayó.
La RAM se produce cuando se abusa de los antibióticos y las bacterias, hongos, virus y parásitos crean resistencia y se vuelven inmunes a este tipo de medicamentos, lo que da como resultado que los antimicrobianos se vuelvan ineficaces y las infecciones persistan en los organismos de animales, e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas.
El exceso y mal uso de los antibióticos en la ganadería, la acuicultura y los cultivos contribuye a la RAM y a su propagación en el medio ambiente, la cadena alimentaria y en los seres humanos.

MAÑANA, ÚLTIMO DÍA DE VIGENCIA DEL OPERATIVO “INVIERNO 2019” EN CARRETERAS Y AEROPUERTOS

 
 
  • Al concluir el periodo vacacional, culminan los programas preventivos especiales: 30 Delta y Rampa
 
  • En 18 días, la DGPMPT de la SCT aplicará más de 29 mil exámenes médicos a operadores de sistemas de transporte en el país
 
 
Al concluir el periodo vacacional, el próximo miércoles 7 de enero será el último día en que estará en vigor el operativo especial “Invierno 2019”, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó para la prevención de accidentes en las carreteras federales y aeropuertos del país.
 
A través de los programas 30 Delta y Rampa, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SCT, puso en vigencia el programa desde el pasado 21 de diciembre, a fin de evitar accidentes durante la temporada invernal en la que se incrementa el flujo de viajeros por autopistas y terminales aéreas.  
 
La DGPMPT tiene previsto concluir este periodo vacacional con la aplicación de más de 29 mil exámenes médicos a conductores del autotransporte federal, así como al personal técnico-aeronáutico que labora en los principales aeropuertos.   
 
En el programa 30 Delta participan 146 médicos, más personal paramédico (psicólogos, enfermeras y odontólogos), a través de 58 módulos y 16 unidades móviles.
 
El operativo 30 Delta, para el autotransporte público federal, está dirigido a evaluar a los operadores del autotransporte federal, con el propósito de verificar que realizan su labor en forma apta desde el punto de vista médico.
 
De manera aleatoria, se realiza un examen que valora sus signos vitales, reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz; así como una exploración cardiaca, detección de ingestión de bebidas alcohólicas o signos de cansancio, y una evaluación toxicológica. 
 
La medida se lleva a cabo con el apoyo de la Policía Federal y médicos asignados a las Unidades Médicas de los Centros SCT en todo el país.
 
Para el programa Rampa, se cuenta con el respaldo de la Agencia Federal de Aviación Civil y consiste en la aplicación de los exámenes médicos al personal que labora en aeropuertos y líneas aéreas.

Conociendo la Industria del juguete




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer información de la Industria del juguete. Esta información es un avance de lo que se presentará en el documento “Conociendo la Industria del Juguete”, el cual forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI y será publicado en este mes.

El documento ofrecerá un panorama económico con una selección de temas sobre la Industria del juguete tales como la importancia y crecimiento económico, empleos generados, remuneraciones, precios, relación con otros sectores de la economía y el comercio exterior.

La delimitación de la Industria del juguete se realizó tomando como referencia el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).

La información en la que se basa este estudio la genera y difunde el INEGI, es pública y gratuita y se puede consultar en Internet.

Algunos aspectos relevantes de la Industria del juguete en México son:
  • Las empresas medianas y grandes concentran 89.6% de la producción de la Industria del juguete y 71.0% del empleo.
  • El índice de la producción de la Fabricación de juguetes mostró un desempeño decreciente en los últimos años, al pasar de 95.3 en 2016 a 78.5 en 2018.
  • Los niveles de empleo se mantienen prácticamente sin cambios en años recientes.
  • Las remuneraciones que perciben las personas que laboran en la Fabricación de juguetes pasaron de 13 200 pesos mensuales por persona en 2013 a 18 000 en 2018, en términos reales (sin incluir el efecto del crecimiento de los precios) y son mayores que el promedio de las Industrias manufactureras.
  • De los insumos que utiliza la Industria del juguete para su producción 46.7% son de origen nacional y 53.3% son importados.
  • El incremento en los precios de los juguetes en 2018 fue significativamente menor que la inflación (2.3% y 4.8%, respectivamente).
  • Las exportaciones, las importaciones y el déficit comercial (exportaciones menores a las importaciones) están aumentado.
  • México tiene los mayores flujos comerciales de productos de esta industria con Estados Unidos de América y China. La mayor parte de las exportaciones se destinan a Estados Unidos de América con 88.9% del total. Por otro lado, las importaciones provenientes de China están aumentando llegando a 80.2 por ciento.

Información más detallada se podrá consultar en breve en el documento disponible en internet. www.inegi.org.mx

LA SSC DETUVO A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE HOMICIDIO Y AGRESIONES CON ARMA DE FUEGO EN TIANGUIS DE JUGUETE, EN IZTAPALAPA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres probables responsables de causar la muerte a un adulto y un menor de 14 años, y lesionar a otros dos acompañantes, con disparos de arma de fuego, en el Tianguis del Juguete de Iztapalapa. 
 
Uniformados que realizaban el recorrido de vigilancia y seguridad en inmediaciones de la calle Exploradores de Ejército de Oriente cuando escucharon detonaciones de arma de fuego por lo que se acercaron a la zona, donde asistentes al Tianguis del Juguete solicitaron su intervención ya que dos sujetos habían reñido con unas personas a quienes les dispararon en repetidas ocasiones.
 
De inmediato, los oficiales se acercaron al lugar de los hechos, donde entre los puestos encontraron a cuatro personas con visibles heridas en el cuerpo, por lo que solicitaron el apoyo de los Servicios Médicos para su pronta atención.
 
Paramédicos que atendieron el llamado, diagnosticaron en el sitio el fallecimiento de un hombre de 28 años de edad, por impacto de arma de fuego; mientras que tres lesionados más, uno de 33 años, y dos de 14, fueron trasladados a diferentes hospitales.
 
Posteriormente se informó que uno de los menores falleció al llegar al nosocomio.
 
Simultáneamente, los curiosos de la zona brindaban las características de los posibles responsables quienes intentaban escapar entre la gente, pero fueron identificados y detenidos metros adelante por otra célula de policías que ya los buscaban.
 
Al momento de realizarles la revisión preventiva, los dos sujetos de 18 y 44 años de edad, portaban un arma de fuego cada uno y fueron plenamente identificados por vecinos de la zona como los probables responsables de las agresiones.
 
Ante la comisión del delito, los hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio, quien definirá su situación jurídica.

Maíces nativos, clave para erradicar el hambre y mejorar la nutrición en el país: Agricultura-CIMMYT


  • El Programa MasAgro determinó que en el sistema milpa y los maíces podría haber importantes elementos para desarrollar variedades resistentes a las enfermedades, la sequía y otras condiciones extremas derivadas del cambio climático.

  • Se han desarrollado 158 ensayos y viveros de maíz nativo y de cultivos de la milpa en Oaxaca, Michoacán y Estado de México con el objetivo de consolidar un esquema que eleve la productividad sustentable y el bienestar de las comunidades milperas.

  • Crece el interés por los maíces de colores en varios nichos del mercado, que demandan productos nutritivos de alta calidad producidos artesanalmente y con inocuidad y bajo impacto ambiental.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) desarrollaron, en una estrategia conjunta, 158 ensayos y viveros de maíz nativo y de cultivos de la milpa en Oaxaca, Michoacán y el Estado de México con el objetivo de consolidar un esquema que eleve la productividad sustentable y el bienestar de las comunidades milperas.

Con esta iniciativa conjunta, a través del Programa MasAgro se busca revitalizar la milpa y ampliar la investigación y el consumo de maíces nativos al representar éstos un potencial productivo que contribuirá a que la población mexicana tenga acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, indicó Agricultura.

En la Península de Yucatán, el CIMMYT y su red de colaboradores —mediante el enfoque de intensificación sustentable de MasAgro— afianzaron acciones que han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una de las soluciones más innovadoras para fomentar el desarrollo de las comunidades rurales y los grupos indígenas, abundó.

Destacó que en el país, los maíces nativos se adaptaron a las más diversas condiciones geográficas y a distintos usos, por lo que podría haber importantes pistas para desarrollar variedades resistentes a las enfermedades, la sequía y otras condiciones extremas derivadas del cambio climático.

Agricultura subrayó que el potencial de estos maíces, sin embargo, no se limita a su valor biológico puesto que se extiende al terreno de la economía, pues aunque actualmente 99.7 por ciento del consumo total de maíz en México corresponde a granos blanco y amarillo, los de colores recién han despertado el interés en nichos del mercado que demandan productos nutritivos de alta calidad producidos artesanalmente y con inocuidad y bajo impacto ambiental.

Histórica y culturalmente la milpa se caracteriza por su diversidad y asociación de cultivos. Existe desde hace por lo menos cuatro mil 500 años y, debido a las nuevas dinámicas socioeconómicas y la paulatina pérdida de su productividad por diversos factores, como la persistencia de prácticas inadecuadas, hoy su cultivo está siendo abandonado, hecho que fomenta fenómenos migratorios y pérdida de diversidad biológica, refiere un reporte del CIMMYT.

Además, agrega el organismo, es el sistema de producción que ha dado origen a la gran diversidad de maíces nativos (se han identificado 64 grandes grupos o razas de maíces originarios de México, pero solo se han aprovechado menos de 10 para el mejoramiento de maíz).

A pesar de su amplia variedad, datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indican que en el país el maíz nativo representa apenas 0.8 por ciento de las hectáreas sembradas de este grano y su consumo solo alcanza 0.3% del total, destinándose primordialmente al autoconsumo de las comunidades campesinas e indígenas, las cuales son 80% de los productores de este cereal.

Ante este panorama, han surgido diversas iniciativas para proteger los maíces nativos y rescatar la milpa (algunas desde la normatividad y otras desde la investigación), con la finalidad de mantener la diversidad genética de las semillas y las plantas cultivadas, y que los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos sean distribuidos justa y equitativamente, como señalan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

PALABRAS DEL LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE DEL CONSEJO CIUDADANO DE PROCURACIÓN Y JUSTICIA EN IZTAPALAPA



Buenos días, saludo con mucho respeto al presídium, a todos los vecinos de la alcaldía Iztapalapa que nos acompañan y a todos los distinguidos invitados.
En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México en colaboración con las 16 alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana celebra la inauguración de esta nueva Sede del Consejo Ciudadano, sin duda alguna contribuirá a robustecer los lazos de confianza de ciudadanos y gobierno.
Espacios como el que hoy se inaugura además de permitir que se establezca un acercamiento real hacia la ciudadanía, constituye un importante mecanismo de atención, orientación y acompañamiento a las víctimas del delito.
De igual manera, representan un importante instrumento de recopilación de información de lo que a resultado de gran valor y utilidad en el cumplimento de las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como el diseño de estrategias y programas especiales en las horas de mayor incidencia  principalmente para la protección de los derechos de los grupos más vulnerables.
En este sentido esta Sede nos permitirá establecer una relación más eficiente con los distintos sectores de la población, para saber lo que les aqueja y en base a ello implementar las mejores estrategias para entender sus necesidades y demandas.
La alcaldía de Iztapalapa no solamente es una de las más grandes y pobladas de la Ciudad, si no junto con las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero concentran un importante porcentaje de la incidencia delictiva de la capital y es por eso que estamos obligados a poner mayor énfasis en su atención, para salvaguardar la integridad de sus habitantes.
 
Sumaremos esfuerzos con la alcaldesa Clara Brugada, con la Guardia Nacional representada por el General Morín, para reforzar la presencia policial de los 134 cuadrantes que existen en Iztapalapa y así atacar la delincuencia y erradicar la violencia.
A todos ustedes queremos decirles que no asuman una responsabilidad que es de nosotros más que hacerlos corresponsales  por lo que es nuestra obligación, queremos que sean nuestros aliados y que juntos ciudadanía, sector empresarial, asociaciones, grupos de la sociedad civil y gobierno nos unamos para hacerle  frente al fenómeno delictivo.
Su participación y colaboración resulta indispensables para nuestra labor para que podamos promover la cultura cívica, la cultura de la legalidad y sobre todo para la toma de decisiones con un alto sentido de la responsabilidad, efectividad, consenso y protección de derechos que distinguen a un gobierno democrático e incluyente.
Aunado ello necesitamos de ustedes para crecer como policía, necesitamos su crítica constructiva para mejorar nuestra actuación, cada critica que cada uno de ustedes nos hacen saber acerca de una mala actuación policial nos permite hacer un diagnóstico interno para conocer nuestras áreas de oportunidad , aquellas que tenemos que mejorar y aquellas que tenemos que reforzarnos.
Sus recomendaciones son una oportunidad para que mejoremos nuestras secciones y para que paso a paso erradiquemos la corrupción y terminemos con la impunidad.
Muchas gracias. 
 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA EN CUAUHTÉMOC


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad México, detuvieron a tres hombres cuando intercambiaban paquetes de aparente estupefacientes por dinero, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Durante acciones preventivas realizadas en avenida Eje 1 y Reforma, los oficiales fueron alertados por un hombre quien manifestó que momentos antes lo habían agredido tres personas, a quienes señaló metros más adelante.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados realizaron la revisión preventiva de tres hombres de 31, 30 y 20 años de edad, quienes tenían en su poder una bolsa de plástico trasparente con aproximadamente cinco kilos de aparente marihuana.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, el personal de la SSC detuvo a los sujetos y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién determinará su situación jurídica.

Respecto a las imágenes difundidas en las que se observa a un grupo de policías de esta dependencia durmiendo en condiciones desfavorables, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informa:


 
Durante el periodo comprendido entre el 24 de diciembre de 2019 y el 1 de enero del presente año, un total de 735 efectivos adscritos a la seguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo, inasistieron a su horario laboral, por lo que de acuerdo a los lineamientos se realizó el procedimiento pertinente.
 
Esta situación derivó en una sobrepoblación en el Sector Polanco, el cual no tiene la capacidad para recibir al número de personal que se encontraba en el lugar.
 
De estos hechos tomó conocimiento la Dirección General de Asuntos Internos, quien realizará la investigación correspondiente y determinará si hubo abuso de autoridad y condiciones adversas para los policías.
 
En tanto el responsable del Sector se encuentra en pláticas con todo el personal adscrito, incluidos los que faltaron durante dicho periodo, para llegar a un acuerdo favorable para todos.

Continúan festejos de Día de Reyes en Chimalhuacán






“Esta Rosca de Reyes simboliza la unidad que tenemos al defender nuestros derechos y prepararnos para que en este 2020, con base en la lucha y trabajo, Chimalhuacán siga siendo un municipio ejemplar, con avance y progreso”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras encabezar el evento alusivo al Día de Reyes en Cabecera Municipal.

En la Plaza Zaragoza, el presidente municipal partió la tradicional Rosca de Reyes, acompañado por más de 1,000 niños, jóvenes y adultos.

“Hoy vivimos en un ambiente distinto al del año 2000. Ahora se respira convivencia, hermandad y solidaridad. Por ello, nuestra tarea consiste en conservar y acrecentar nuestros logros, que han sido muchos en las últimas dos décadas”.

El mandatario local hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con la labor diaria y colectiva, a fin de exigir al estado y la federación su apoyo para realizar obras y acciones en materia de educación, seguridad, salud y generación de fuentes de empleo.

“Agradezco a todos ustedes su presencia y confianza en los gobiernos de continuidad, que han sido garantía de avance y progreso. Un abrazo fraterno y que este 2020 sea un mejor año para todos en todos los aspectos”.

Además del evento en Cabecera Municipal, Román Bojórquez encabezó los festejos en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, así como en los barrios San Agustín, Artesanos y Mineros.

Asimismo, durante los próximos días, el Ayuntamiento, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, organizará más de 60 eventos en todo el territorio municipal.

Firman gobiernos de México y China Memorándum de Entendimiento para desarrollo de infraestructura e investigación sobre maricultura

 
  • ​El proyecto avanzará hacia la generación de opciones para la producción de alimentos cultivados en el mar e incrementar los intercambios de investigadores para desarrollar temas de acuacultura.


Los gobiernos de México y de la República Popular China firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de desarrollar investigación sobre maricultura y dinamizar el intercambio de científicos para apuntalar esta actividad.

El proyecto está estructurado para que en el futuro México cuente con un parque industrial acuícola que genere opciones para empresas que se dediquen a la producción de alimentos cultivados en el mar.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de los directores generales del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) de México, Pablo Arenas Fuentes, y del Instituto de Investigación Pesquera del Mar Amarillo (YSFRI) de la Academia China de Ciencias Pesqueras de la República Popular China, Li Jian, quienes subrayaron el potencial de México en materia acuícola y en maricultura.

Arenas Fuentes precisó que la firma del Memorándum concreta el interés mutuo en el desarrollo y avance de la investigación en maricultura, en la proyección de un parque y un centro de investigación exclusivo en maricultura en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.

Está previsto, apuntó, instaurar un centro de investigación especializado en maricultura e incrementar los intercambios de investigadores mexicanos y chinos para desarrollar temas de acuacultura.

También, dijo, se considera la realización de investigaciones en temas generales de acuacultura, como la producción de alimentos para peces o crustáceos de cultivo y de alevines para engorda, así como desarrollo genético.

Se prevé, además, la creación y consolidación de infraestructura relacionada con investigación científica; desarrollo tecnológico e innovación de la maricultura; difusión de ciencia y tecnología en maricultura; solicitudes conjuntas para programas cooperativos internacionales relevantes; asistencia técnica, y acciones estratégicas de coordinación e información, agregó.

El director general del Inapesca subrayó el potencial del Golfo de México y el Caribe para la maricultura --en particular Yucatán--, acotó, que tiene una plataforma continental extensa y con relativa baja profundad, lo que es propicio para esta actividad que se puede realizar en jaulas y corrales.

Resaltó que, de manera particular, la entidad yucateca está comprometida con la innovación y la tecnología y con los métodos aplicables de manera sustentable.

El coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Luis Miguel Flores Campaña, remarcó el potencial de México para crear, a través de la maricultura, proteína de alta calidad.

Indicó que el memorando refuerza la cooperación interinstitucional entre Agricultura y las instituciones chinas, que por años se ha mantenido como una relación internacional sólida.

Las partes acordaron mantener encuentros frecuentes para fortalecer la estrategia plasmada en el Memorándum de Entendimiento.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UNA MUJER QUE INTENTABA INGRESAR ESTUPEFACIENTES AL RECLUSORIO NORTE


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que intentó ingresar enervante en el Reclusorio Preventivo Norte, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia, y fueron solicitados en el Reclusorio Preventivo Norte ubicado en la colonia Zona Escolar, ya que mantenían a una mujer bajo custodia.
 
Al llegar al lugar, personal de Seguridad Penitenciaria les informó que la persona intentó ingresar al penal, durante la hora de visita, con dos bolsas con aparentemente marihuana.

Por tal motivo los efectivos de la SSC detuvieron a la mujer de 31 años de edad, a quien se le comunicaron sus derechos de ley y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos de Narcomenudeo, quien dará seguimiento al caso y determinará su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC DESPLIEGAN OPERATIVO DE BÚSQUEDA DE UN MENOR DESAPARECIDO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Un aproximado de 200 policías de la Secretaría de seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se avocan a la búsqueda de un menor, de seis meses de edad, que al parecer fue arrebatado de los brazos de sus padres, en la colonia Santa Rosa Xochiaca, alcaldía Álvaro Obregón.
 
Personal del Centro de Comando y Control C2 Poniente informó a los uniformados que en el Callejón San Diego se reportaban personas lesionadas por arma de fuego, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
En el sitio señalado tuvieron contacto con una mujer que presentaba una herida en el rostro, quien señaló que algunos sujetos ingresaron a su domicilio y la despojaron de sus pertenencias, además refirió que no localizaba a su hijo de seis meses de edad.
 
Metros más adelante, los oficiales se percataron que sobre la cinta asfáltica se encontraba un hombre con visibles manchas hemáticas en el cuerpo. Paramédicos que arribaron al lugar diagnosticaron sin signos vitales al joven de 24 años; en tanto la mujer fue trasladada a un hospital para su atención médica.
 
De acuerdo con información obtenida, el hoy occiso contaba con dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público por el delito de robo a casa habitación agravado.
 
En el lugar también se localizó un vehículo color gris en el que se hallaron bebidas alcohólicas, varios cartuchos útiles y algunos electrodomésticos, según las primeras versiones en dicho auto viajaban los probables responsables de lesionar a las personas.
 
Por lo anterior, el vehículo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, quien iniciará con las investigaciones correspondientes.
 
En tanto, un equipo especializado de policías de la SSC, realizan la búsqueda del menor de edad reportado como desaparecido.
 
Cabe señalar que esta Secretaría tiene identificado a un posible agresor, de 27 años, quien también cuenta con antecedentes por el delito de robo a casa habitación, por lo que ya se realizan las acciones correspondientes para su búsqueda y localización.

AL CONCLUIR LAS VACACIONES, SI VIAJA POR CARRETERA, CONDUZCA CON CUIDADO




  • Utilice el cinturón de seguridad y evite el uso de dispositivos electrónicos


  • Respete los señalamientos de tránsito y límites de velocidad


Al concluir el periodo vacacional de invierno, si va a conducir por carretera, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le reitera una serie de consejos preventivos que le ayudarán a retornar con bien a su destino.

Tomar las previsiones necesarias ayuda a realizar un recorrido sin contratiempos. Es importante respetar los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso del teléfono celular y no ingerir bebidas alcohólicas o algún tipo de enervante.

Es necesario manejar con precaución, evitar distracciones y respetar las señales de tránsito.

Al circular por carretera asegúrese que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad; los niños menores de 7 años están obligados a permanecer en los asientos traseros.

Tenga presente también equiparse con llantas de refacción, herramientas, triángulos de emergencia y directorio de auxilio vial. Si viaja de noche agregue lámparas portátiles que puedan ser útiles ante cualquier imprevisto.

Mantenga una distancia prudente con respecto al vehículo de enfrente.

En el caso del equipaje, revise que el peso sea distribuido de manera correcta en la cajuela. Si utiliza el portaequipaje, verifique que esté bien cerrado y perfectamente asegurado.

Feliz retorno a casa.

LA SSC DETUVO A DOS VENEZOLANOS PROBABLES RESPONSABLES DE ROBO A CUENTAHABIENTE, EN BENITO JÚAREZ


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de nacionalidad venezolana, posiblemente involucrados en el robo con violencia de dos cuentahabientes, en la alcaldía Benito Juárez.
 
Los hechos ocurrieron en una sucursal bancaria ubicada en la calle San Lorenzo, colonia del Valle Sur, donde se encontraba la afectada, una mujer de aproximadamente 25 años de edad, a la cual le sustrajeron una tarjeta de crédito y dinero en efectivo.
 
La segunda denunciante, una mujer de 60 años de edad, señaló a los oficiales que había sido agredida física y verbalmente, para posteriormente ser despojada de su tarjeta de crédito.
 
Los uniformados de la SSC realizaron la persecución de los probables infractores, que viajaban en un vehículo color gris, y fue a la altura de la avenida Universidad, donde fueron detenidos dos probables responsables.
 
A los hombres de 23 y 43 años, se les leyeron sus derechos y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC APREHENDIERON A UN HOMBRE POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A MADERO


 
•           Se aseguraron dos bolsas con marihuana y 20 dosis de probable cocaína
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una persona en posesión de droga, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Policías que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, al circular por las calles Plan de Ayala y Cerrada de Plan de Ayala, en la colonia La Purísima-Ticomán, se percataron de un hombre que manipulaba dos bolsas de plástico transparente.
 
Al realizarle una inspección de rutina, los policías le aseguraron dos bolsas que contenían aproximadamente 80 gramos de aparente marihuana y 20 dosis de polvo blanco con las características de la cocaína.
 
Después de leerle sus derechos, el detenido de 21 años de edad junto con el enervarte, fue presentado ante el agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.
 

LA SSC A TRAVÉS DE LA POLICÍA AUXILIAR, ATENDIÓ 121 CASOS DE PERSONAS EXTRAVIADAS DURANTE EL 2019


 
Durante el pasado año 2019, la Policía Auxiliar dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendió 121 casos de personas extraviadas, en su mayoría menores de edad.
 
78 de esos casos se dieron en la vía pública, de los cuales 51 reportes se resolvieron con éxito al entregar a las personas con sus familiares. En tanto, 27 personas quedaron bajo resguardo de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).
 
El mayor número de atenciones se dio en la alcaldía Cuauhtémoc, con 26 casos, seguida de Venustiano Carranza con 15; Gustavo A. Madero, con 11; Xochimilco con nueve; Iztapalapa con seis; Coyoacán con tres;  Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Azcapotzalco con dos atenciones; Iztacalco y Álvaro Obregón con una persona auxiliada.
 
Mientras que en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), se registraron 36 casos de los cuales 27 personas fueron entregados a sus familiares, y nueve quedaron bajo resguardo de la autoridad competente.
 
Por otra parte, en el Metrobús se dieron siete casos, en todos ellos se logró la entrega de los menores con sus familiares.
 
Cabe señalar que, en los eventos de esta naturaleza, los policías auxiliares realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en su zona de responsabilidad, situación que favoreció la detección oportuna y pronta atención de los oficiales hacia las personas extraviadas, o bien, recibieron el reporte vía radio, realizando las acciones de coordinación necesarias para conseguir en su mayoría que los familiares llegaran a recoger a las personas extraviadas.
 
En los pocos casos que esto no se dio así, las personas fueron trasladadas para su resguardo ante la fiscalía especializada en la materia.
 
Con estas acciones la SSC refrenda su compromiso de brindar seguridad, además refuerza el vínculo entre la policía y la ciudadanía, generando ambientes seguros y tranquilos, condiciones que se ven reflejadas en la cercanía que la sociedad tiene hacia sus oficiales.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE DROGA Y ARMAMENTO DE USO EXCLUSIVO DEL EJÉRCITO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
• Más de 400 cartuchos útiles fueron asegurados
 
Un hombre en posesión de probables estupefacientes y armamento de uso exclusivo del Ejército, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando manipulaba mercancía en la alcaldía Iztapalapa.

Oficiales que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia San Miguel Teotongo, se percataron de la presencia de una persona sentada en la banqueta, en medio de dos vehículos con una actitud inusual, por lo que los oficiales se acercaron para ver su actividad.
 
Al notar la presencia policial, la persona se levantó, comenzó a caminar cargando dos bolsas de plástico y aceleró su paso.
 
Los efectivos le dieron alcance, y después de identificarse, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron 450 cartuchos de distintos calibres, algunos de uso exclusivo del ejército, dos armas de fuego, además de varios cigarros y envoltorios que contenían una hierba con las características de la marihuana.
 
Por tal motivo, el hombre de 61 años de edad, además de los objetos incautados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos de Narcomenudeo, quien dará seguimiento al caso y determinará su situación jurídica.