jueves, 5 de diciembre de 2019

Trabajos relacionados con el mundo de los videojuegos aumentaron un 332% en México según el sitio de trabajo Indeed


 
Ciudad de México, jueves 5 de diciembre. - La industria de los videojuegos está experimentando un éxito sin precedentes. De acuerdo con la consultora, The Competitive Intelligence Unit (CIU), el valor de la industria de los videojuegos en México alcanzó los 27 mil 32 millones de pesos en 2018, lo que representó un aumento del 9.1 por ciento. Esto lleva a la pregunta: ¿están creciendo los trabajos relacionados con los videojuegos? ¿qué clase de empleos están ganando interés entre los solicitantes de empleo?
 
Indeed, el sitio de trabajo número uno del mundo, reveló que desde 2016, los trabajos relacionados a "realidad aumentada/artificial y virtual" han aumentado de manera significante. Entre octubre de 2016 y octubre de 2019, las ofertas laborales que contienen los términos "AR” y “VR" incrementaron 332%, mientras que los empleos que usan el término "videojuego" crecieron un 70% durante este mismo periodo.
 
¿Hacia dónde va la industria de los videojuegos?
El panorama laboral está cambiando y los solicitantes de empleo están tomando nota, muestra de ello es el incremento de 878%, en los últimos tres años, de las búsquedas de puestos relacionados a tecnología e innovación como aquellos relacionados a realidad aumentada, artificial y virtual. Este es un insight de gran importancia para los jóvenes mexicanos que están decidiendo qué estudiar, tomando en cuenta el área en la que les gustaría trabajar en el futuro.
 
La industria de los videojuegos ha vivido desarrollos emocionantes desde 2016, esto en diferentes aspectos de la industria. La tecnología, por ejemplo, ha progresado de maneras muy emocionantes. La revolución prometida, impulsada por la realidad virtual y aumentada, está cada vez más cerca de ser real; muestra de ello es la manía en torno a Pokémon GO, juego que atrajo al mercado masivo y que impulsó a millones de personas a que, mediante la utilización de sus teléfonos móviles, conocieran el potencial de la realidad aumentada.
Entonces, la respuesta a la pregunta “¿Hay demanda de empleos relacionados con los videojuegos?” es: sí. El mercado laboral del gaming está evolucionando como muchas otras industrias impactadas por el crecimiento de la tecnología. Los trabajos que involucran el término "videojuego" u otras palabras relacionados con los juegos como "realidad aumentada o virtual" continúan creciendo. Esto refleja la naturaleza cambiante de los videojuegos y la industria del juego.
 
Acerca de Indeed
Más personas encuentran trabajo en Indeed que en cualquier otro lugar. Indeed es el sitio de empleo número 1 del mundo (comScore, marzo de 2019) y permite a los solicitantes de empleo buscar millones de empleos en más de 60 países y 28 idiomas. Cada mes, más de 250 millones de personas buscan trabajo, publican currículums e investigan empresas en Indeed. La empresa ofrece 3 veces más contrataciones que cualquier otro sitio de trabajo (SilkRoad Technology Source of Hire Report, 2018). Para más información visite: indeed.com.

Fortalecen esquema de Precios de Garantía para granos básicos


·         Se destina mayor presupuesto en la atención directa de los pequeños productores, con una asignación, en el 2020, de 23 mil 310 millones de pesos, de los que 10 mmdp serán para el programa Precios de Garantía, informó el secretario Víctor Villalobos Arámbula en la conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional.
·         Anunció el Gobierno de México modificaciones en los estímulos para trigo panificable, que aumentó el volumen de compra de 100 a 300 toneladas por productor; en trigo cristalino se captarán hasta 50 toneladas por productor, y en arroz pasa de 120 a 300 toneladas.
El programa Precios de Garantía en maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche está demostrando su impacto en la productividad, la mejora de los ingresos de los pequeños productores y la reducción paulatina de las importaciones, y permite avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria de granos básicos en el país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En la conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Gobierno de México incrementa, de manera paulatina, el presupuesto en la atención de los pequeños productores (ejidatarios y comuneros y comunidades indígenas), con una asignación para el 2020 de 23 mil 310 millones de pesos, de los que 10 mmdp serán destinados al programa Precios de Garantía.
El director general del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, anunció modificaciones en el esquema de atención para trigo panificable, que aumentó su volumen de compra al pasar de 100 a 300 toneladas por productor, con el pago del estímulo completo, de mil 800 pesos hasta las 100 toneladas y las siguientes obtendrán la mitad (900 pesos) por tonelada. El precio de garantía es de pago por tonelada, cuya mayor parte cubre la industria.
Además, dijo, se incluye en Precios de Garantía al trigo cristalino (duro) para pastas, que se captarán hasta 50 toneladas por productor, con un estímulo del 40 por ciento, esto es, 750 pesos, con el objetivo de que se siga produciendo este grano importante para la industria nacional.
Apuntó que en arroz —cuyo precio de garantía es de seis mil 120 pesos por tonelada— cambia el volumen de compra, al pasar de 120 a 300 toneladas, con la consigna de que los primeros 120 reciben el estímulo total de mil 700 pesos por tonelada y las siguientes la mitad del apoyo (850 pesos). Al igual que el trigo, la industria cubre la mayor parte del precio.
Recordó que para la leche fluida se paga en 8.20 pesos el litro y cuenta con un límite de compra de hasta 25 litros por unidad animal, en beneficio de ocho mil pequeños y medianos productores
Al respecto, el secretario Villalobos Arámbula indicó que hasta el momento, con el programa Precios de Garantía se ha apoyado a 56 mil 215 productores: más de 51 mil de ellos con la compra de 1.3 millones de toneladas de granos básicos y cinco mil 164 agricultores con 422 millones de litros de leche líquida. Cabe señalar que está por iniciar el acopio del mayor volumen del ciclo Primavera-Verano en maíz y frijol.
El titular de Agricultura explicó que este programa de Agricultura no distorsiona el mercado, porque el producto comprado se destina a las tiendas de Diconsa para su venta accesible a las familias de zonas vulnerables en el país, lo que determina que esta iniciativa es un tema de justicia social, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Precisó que en los cuatro programas prioritarios con orientación social: Producción para el Bienestar, Crédito Ganadero a la Palabra, Fertilizantes y Precios de Garantía se ejecutan bajo los principios rectores de entrega de apoyos oportunos y directos al productor, de manera focalizada para quienes más lo necesitan y con padrones de beneficiarios que permiten transparentar el manejo de recursos.
Avances del programa
Respecto a los avances del programa Precios de Garantía, Ignacio Ovalle Fernández, detalló que en maíz se inició la compra este año del grano y se estima beneficiar a un millón 600 mil productores y la captación de alrededor de dos millones de toneladas, con lo que se atenderá al ciento por ciento de los productores de pequeña escala.
En frijol, abundó, se han captado 100 mil toneladas, con una derrama económica de mil 500 millones de pesos. Estimó que este año se alcanzarán a comprar 150 mil toneladas, beneficio que puede extenderse hasta 300 mil productores.
Subrayó que Segalmex opera ya 588 centros de acopio en el país, de los cuales 200 almacenes están en zonas indígenas.

La seguridad nunca ha sido tan fácil con la reciente cámara C3A de EZVIZ



  • Gracias a una batería recargable duradera de 5.500 mAh y a su diseño 100% inalámbrico, puede colocar la cámara autónoma C3A en cualquier lugar donde quiera.


EZVIZ confirma la entrada al mercado de una nueva cámara de seguridad ideal para hogares y negocios inteligentes, con tecnología de video de alta definición y todo un ecosistema de seguridad integrado. Este nuevo modelo, el C3A, se suma a la línea que impulsa una serie de soluciones domiciliarias de interfaz sencilla e intuitiva.

La C3A puede funcionar de manera independiente y puede colocarse en cualquier lugar, en interiores o exteriores, y en lugares sin tomacorrientes gracias a su funcionamiento a batería y su diseño contra las inclemencias del tiempo. Además, está equipada con un sensor de detección de movimiento, visualización remota con calidad de video en Full HD y audio bidireccional. Incluye un campo de visión ultra-gran angular de 126º y visión nocturna de hasta 7.5 metros, para protección de día y noche.

Esta cámara de seguridad, como en otros productos de la línea, se puede administrar con la aplicación EZVIZ desde el celular (el sistema es compatible con Amazon Alexa o Google Assistant) en cualquier lugar o momento, lo que permite al usuario tener un contacto permanente con su hogar o su negocio. También es posible operar al C3A con los asistentes de voz de terceros, diciéndoles que desactiven la detección de movimiento cuando lleguen a casa, por ejemplo, o que muestren el video de la puerta frontal mientras se encuentran en otra parte de la casa.
Esta cámara brinda una seguridad sin complicaciones y sin esfuerzos. Las personas pueden disfrutar de una completa tranquilidad. Tan solo colóquela donde quiera y ya está lista para supervisar cualquier lugar, ya sea en interiores o exteriores, llueva o brille el sol”, detalla Aaron Olvera, Key Account Manager de EZVIZ México.

Conociendo más a la C3A

  • Protección extra con detección precisa: La función de detección infrarroja pasiva (PIR) de movimiento de la cámara C3A le envía una alerta instantánea con las imágenes y videos capturados cuando visitante se acerque.
  • Audio bidireccional asegura su casa: Hable con los visitantes y escuche lo que sucede en cualquier lugar y cualquier momento a través de su teléfono inteligente.
  • Vigila lo que más importa: La C3A ofrece imágenes nítidas incluso en zonas mal iluminadas, garantizando la protección de su jardín trasero durante toda la noche.
  • Menos preocupación gracias a una mayor duración de la batería: La cámara C3A está equipada con una batería de litio extraíble y recargable de 5.500 mAh.


La cámara EZVIZ C3A está disponible a través del mayorista SYSCOM.

Para mayor información, visitar www.ezvizlife.com.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Acerca de EZVIZ
EZVIZ, una marca global de seguridad para el hogar inteligente, es la subsidiaria enfocada en el consumidor y en el sector residencial de Hikvision. EZVIZ crea una vida segura, conveniente e inteligente para los usuarios a través de sus dispositivos inteligentes y su plataforma basada en la nube. EZVIZ permite a los socios compartir nuestros servicios de nube únicos y construir juntos un próspero ecosistema de IoT. Para más información, visítenos en www.ezvizlife.com.

Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán participa en Festival Navideño



Jóvenes en tratamiento de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán participaron en la Muestra de Pastorelas 2019, de las Preceptorías Juveniles del Estado de México, celebrada en el Auditorio de la Universidad La Salle campus Nezahualcóyotl, como parte de la reinserción de menores en conflicto con la Ley, prevención de conductas nocivas y con motivo de las festividades decembrinas.

El titular de la Preceptoría local, Rosendo Negrete Almaguer, informó que 13 jóvenes de entre 15 y 17 años de edad representaron a Chimalhuacán con la puesta en escena “De tin marín de do pingüé”.

“Los menores desarrollan habilidades, sensibilidad artística y cultural, elevan su autoestima y seguridad, con la actividad previenen y evitan conductas nocivas, conocen las tradiciones mexicanas”.

El festival reunió a jóvenes de  los municipios mexiquenses: Amecameca, Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco y Chimalhuacán, quienes presentaron al público seis pastorelas.

La Preceptoría de Chimalhuacán brinda asesorías psicológicas y jurídicas, talleres preventivos, capacitaciones, instalación de módulos informativos en comunidades y escuelas de la localidad, además de actividades deportivas y culturales con menores en tratamiento.

En el mes de octubre Chimalhuacán fue reconocido como un municipio a la vanguardia en temas de Prevención Social y Seguridad Ciudadana a nivel estatal y nacional.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Helado de Chocolate Abuelita: Lo que todos estábamos esperando en Ice Cream Nation




Ciudad de México, 5 de diciembre de 2019. Ice Cream Nation, la primera marca 100% mexicana especializada en elaboración de helados y malteadas congelados al momento con nitrógeno líquido, sabe que todos los mexicanos aman el tradicional Chocolate Abuelita y es por eso que esta temporada decidieron convertirlo en helado.

Este delicioso sabor se podrá encontrar en cualquiera de las cuatro sucursales, Corredor Salamanca, Colonia Roma (Mérida 122) y Centtral Interlomas y la nueva sucursal Lomas de Chapultepec (Monte Everest, 780). Además este sabor se podrá acompañar de cualquiera de los toppings como Kinder Bueno, Ferrero, galleta de chispas de chocolate, o Lucky Charms. 

Pruébalo en un Bubble Waffle o como malteada y disfruta de este nuevo sabor de los mejores helados hechos a base de nitrógeno en México. 
Click aquí para descargar fotos en alta

CRECE EL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES



Al cierre de noviembre, el monto total financiado en el Mercado fue de poco más de $409 mil millones de pesos.

Empresas de Yucatán, Chiapas y Puebla en la lupa de la BMV para incursionar en el Mercado de Valores.

Ciudad de México, 05 de diciembre de 2019.- Los últimos tres meses del 2019, han reflejado un incremento en la actividad en el financiamiento a través del Mercado de Valores, cerrando el mes de noviembre con un gran total de financiamiento de $409 mil millones de pesos financiados mediante los diversos instrumentos disponibles en el mercado, considerando mercado de dinero, follow-on de acciones, Fibras y colocaciones de

CERPIs y CKD's.
Además, en términos de Promoción, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se ha mostrado muy activa en los estados de Yucatán, Chiapas y Puebla, plazas en las que se han reunido con al menos 10 empresas potenciales con las que han trabajado desde hace al menos 12 meses en su proceso de institucionalización con miras a hacer alguna colocación en el Mercado.

"La región sureste nos ha sorprendido, hay mucho trabajo que hacer con las empresas y estamos convencidos de que podemos lograr más historias de éxito", mencionó Juan Manuel Olivo Tirado, Director de Promoción y Emisoras de la BMV.

Asimismo, destacó que "por ejemplo, Chiapas tiene registradas 215 mil empresas, de las cuales, al menos 200 son consideradas como mediana empresa. En el caso de Yucatán, existen otras 200 que de acuerdo con el INEGI cumplen con la clasificación de mediana empresa."
+++

F5 presenta el programa para socios del canal Unity+



La inversión en el éxito de los clientes aspira a crear crecimiento en software y servicios
 
 
Diciembre de 2019 - F5 Networks, proveedor líder de servicios de distribución y seguridad de aplicaciones, (NASDAQ: FFIV), anunció la presentación de F5 Unity+, innovador programa para el canal diseñado para crear crecimiento rentable a largo plazo para los socios.
Unity+ mejora las oportunidades y los incentivos para los socios, captura nuevos flujos de ingresos e impulsa una colaboración más estrecha para ayudar a los clientes a través de la transformación de la tecnología. Reconociendo la importancia de los socios para la estrategia de crecimiento de F5, el programa se sustenta en el éxito a largo plazo del programa Primero el Canal, programa confiable y líder de la industria de F5, ofreciendo a los socios nuevas rutas para agilizar su rentabilidad con mayor flexibilidad a través de actividades de comercialización conjuntas.
“La transformación digital toca a todos y cada uno de nuestros clientes y cambia la forma en que desean comprar y consumir tecnología. En este entorno, los socios son decisivos para brindar una experiencia superior para el cliente”, señaló Colleen McMillan, vicepresidente de canales globales de F5. “Unity+ se ha construido para ser flexible, simple y rentable, ofreciendo la diferenciación y los beneficios que los socios necesitan para hacer crecer sus negocios con nuestro portafolios cada vez más vasto de soluciones y servicios para aplicaciones”.
Unity+ ha sido diseñado específicamente para contemplar la evolución del mercado, de F5 y de los modelos de negocios de sus socios. El programa aspira a impulsar el incremento de la rentabilidad de los socios, a extenderse más allá de incentivos de ingresos consignados tradicionales y a recompensar a los socios por invertir en nuevas áreas de enfoque estratégicas, al tiempo de incrementar su inversión en F5 en la alineación de las ventas de campo, nuevas herramientas para socios, y oportunidades flexibles de capacitación y habilitación.
“Estamos entusiasmados por la forma en que F5 adopta la simpleza y la flexibilidad para hacer frente a las realidades de la forma en que cambia nuestro modelo de negocios”, señaló Brian Ortbals, vicepresidente de tecnologías avanzadas de WWT. “No podemos esperar a trabajar de cerca a través del programa Unity+, impulsando conjuntamente un valor formidable para nuestros clientes y haciendo crecer nuestros negocios de forma mutua”.
El programa para socios Unity+ provee a los socios actuales y nuevos de una ruta clara hacia el éxito en la atención a sus clientes con el portafolios de productos de lo mejor en su clase de F5. Los socios tienen la flexibilidad para vender soluciones de F5 en la forma que mejor se ajuste a las necesidades de sus clientes, permitiéndoles al mismo tiempo alinearse con el modelo de transacciones que se ajuste a su negocio central.
Los socios del programa Unity+ continuarán gozando de beneficios líderes de la industria, como incentivos y descuentos con amplio margen de utilidad, acceso a fondos para desarrollo del mercado y alineación con equipos de ventas del canal en campo y servicios de soporte.
“Nuestros socios son fundamentales en todo lo que hacemos y son una parte decisiva de la estrategia global de crecimiento de F5”, prosiguió McMillan. “Unity+ demuestra nuestro compromiso con el canal. Ésta no es una inversión única, sino un esfuerzo sostenido para garantizar el éxito mutuo a través de relaciones de colaboración de carácter único y la mejor experiencia para nuestros socios que impulse una mayor adopción global de clientes”.
Las actualizaciones al programa Unity+ ya están disponibles y evolucionarán en los próximos años conforme F5 y sus socios abran nuevas rutas al mercado e implementen nuevas herramientas de ventas y mercadotecnia. Los socios conservarán su mismo estatus del año fiscal 2019, pero comenzarán a obtener puntos de calificación para el año fiscal 2021 con base en los nuevos requisitos del programa Unity+.
Recursos adicionales
·                     Más información para socios

 
Acerca de F5

F5 brinda a las organizaciones más grandes del mundo (corporaciones, proveedores de servicios de telecomunicaciones, agencias gubernamentales y grandes empresas de consumo) la capacidad de garantizar la entrega y la seguridad de sus aplicaciones, en cualquier lugar. F5 ofrece servicios de aplicaciones de nube y seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la infraestructura que eligen sin sacrificar la velocidad y el control.

Para más información, visite www.f5.com. También puede seguir a

@F5NetworksLATAM en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook.

F5, NGINX, Aspen Mesh, Silverline y BIG-IP son marcas registradas y marcas de servicio de F5 Networks, Inc. En los Estados Unidos y en otros países. Todos los otros nombres de productos y compañías que aquí se mencionan pueden ser marcas registradas de sus respectivos dueños.

Zendesk Talk Partner Edition amplía el alcance de Amazon Connect


Zendesk eligió Amazon Connect como su solución de voz para Centros de Contacto alrededor del mundo, integrándose con Zendesk Talk Partner Edition
 
04 de diciembre de 2019 – AWS re:Invent 2019 – Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció un paquete de soluciones estratégicas basado en una integración mejorada Amazon Connect y Zendesk Talk Partner Edition. La fusión permite tanto a los clientes de Amazon Connect como a los de Zendesk Support aprovechar los múltiples y sofisticados servicios de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) de Amazon Web Services (AWS) para mejorar la eficiencia de los agentes de los centros de contacto, a la vez que reduce el tiempo que los clientes finales dedican a interactuar con el servicio de atención al cliente. Esta solución está diseñada para que las empresas puedan brindar un servicio al cliente de última generación, proactivo y anticipatorio.
"Estamos entusiasmados por seguir trabajando con AWS para ayudar a las empresas a ofrecer a sus clientes algunas de las mejores experiencias proactivas en los centros de contacto", dijo Adrian McDermott, presidente de Productos de Zendesk. "Al sacarle provecho a la inteligencia artificial y el machine learning, las empresas pueden crear fácilmente una experiencia inteligente de servicio al cliente del centro de contacto que permite a las empresas no solo contestar preguntas de forma más rápida y eficiente, si no también, en algunos casos, incluso eliminar del todo la necesidad de que sus clientes tengan que esperar para hablar con un agente".
Según el informe Zendesk Benchmark 2019, los equipos que trabajan con IA resuelven incidencias un 21% más rápido, mientras procesan cerca de seis veces más solicitudes que las que atienden sus pares. Las empresas que utilizan la integración mejorada en los centros de contacto pueden beneficiarse de la IA de AWS y de los servicios de machine learning como Amazon Lex, Amazon Polly, Amazon Transcribe y Amazon Comprehend. Esto permite a las empresas brindar una experiencia de cliente más proactiva y anticipada, gracias a la cual los agentes son más eficientes al momento de anticipar y resolver los problemas de los clientes, así como a la hora de ayudar a las empresas a abordar problemas y preguntas de rutina, a través de un autoservicio automatizado e inteligente.
El integrador para Amazon Connect y Zendesk Support está diseñado para proporcionar un servicio al cliente de última generación, al darle las herramientas a las empresas para anticipar y dar respuesta a sus necesidades de forma inteligente y en tiempo real, utilizando la inteligencia artificial de AWS así como los servicios de machine learning”, afirmó Pasquale DeMaio, Gerente General de Amazon Connect y Amazon Web Services Inc. “Buscamos consentir a los clientes de todo el mundo con esta solución integrada de servicio al cliente en 2020”.
Zendesk eligió a Amazon Connect como la solución de voz preferida del centro de contacto para que sea implementado con Zendesk Talk Partner Edition a nivel mundial. Como resultado de la mejora de las funcionalidades ofrecidas por Zendesk y Amazon Connect, los clientes actuales de Zendesk como Carsales.com ya se están beneficiando con esas nuevas posibilidades. Además, los partners de Amazon Connect SI acreditados al AWS Service Delivery Program, del que forman parte Tata Consultancy Services (TCS), VoiceFoundry, Mission Labs, USAN, Conn3ct y tecRacer, podrán integrar una solución de centro de contacto existente con Zendesk Support, usando Talk Partner Edition en las principales zonas geográficas del mundo.
"La IA y el machine learning han cambiado radicalmente la forma en la cual operamos en nuestro centro de contacto con el cliente. En cuestión de meses hemos vuelto más eficientes nuestras propias prácticas de trabajo y comenzamos a encontrar beneficios reales que, por supuesto, se traducen en una mejor y más completa experiencia para nuestros clientes", dijo Muhammad Masri, Gerente de Servicio al Cliente de Carsales.com.
"Estoy seguro de que al incorporar esta nueva integración mejorada de Zendesk con Amazon Connect nuestros equipos tendrán conversaciones más informadas y productivas con nuestros clientes", añadió Masri.
Esta es la más reciente integración entre Zendesk y AWS. En junio de 2019, Zendesk anunció el Zendesk Events Connector for Amazon EventBridge. Estas fusiones son parte de la estrategia de fortalecer Zendesk Sunshine, la plataforma CRM abierta y flexible de Zendesk, que busca acelerar aún más la capacidad de las empresas de liberar los datos de los clientes y permitir a los desarrolladores crear funcionalidades con sus herramientas preferidas — con base en estándares abiertos y con la seguridad, escalabilidad y confiabilidad de AWS.
El integrador de Zendesk para Amazon Connect estará disponible como una solución preinstalada, desde finales de enero de 2020, y se desplegará directamente, así como a través de nuestros socios alrededor del mundo. Para más información visite www.zendesk.com/apps/amazon-connect 

Me cambio de casa, ¿Cómo debo hacer la adaptación con mi mascota?



Si estás pensando en cambiar de casa próximamente o lo hiciste recientemente y tienes mascota, probablemente no hayas tenido la oportunidad de detenerte a pensar en ella y cómo debes hacer para que se adapte más fácilmente a su nuevo hogar. Platicamos al respecto con Edgar Islas, especialista de Ciudad para las Mascotas de Mars Petcare quien nos dio las siguientes recomendaciones.
  • Buscar espacios equivalentes. Por ejemplo, si en el domicilio actual tienes un patio pequeño en donde tu perro va al baño, lo ideal será ubicar en el nuevo una zona similar. O si tu gato tiene un área donde toma el sol, será muy conveniente disponer de una parecida.
  • No permitir que nuestras mascotas vaguen libremente. En el caso de los perros, por cuestiones sobre todo de seguridad, es muy importante que al llevarlos a explorar para que se familiaricen con su nuevo entorno, lo hagas con collar, correa y placa de identificación con tus datos. En el de los gatos, y debido a que son menos adaptables que los perros, es mejor que exploren poco a poco. Es decir, por zonas, primero permitirle explorar una habitación o la estancia, y así sucesivamente. Como medida de precaución es recomendable contar siempre con una foto de nuestras mascotas para que en el caso de que llegaran a salir y extraviarse, reportarlo y usar su imagen en anuncios, etc.


  • Uso de feromonas sintéticas. De uso comercial y con la asesoría del médico veterinario. Esto permitirá crear un ambiente de seguridad en donde nuestras mascotas se sientan relajadas porque no todo será nuevo para ellas.


  • Recordar la rutina del baño. Establecer el lugar para sus necesidades desde el primer día que llegan al nuevo hogar, ya que desde ese día nuestras mascotas buscarán dónde hacerlo. Recordemos, que los perros aprenden a través de las texturas y que los horarios son importantes. También que al inicio podemos premiarlas en el instante en el que terminen de liberar en el lugar que les hayamos asignado.


  • Conservar las rutinas. Es decir, si tu perro está acostumbrado a que lo pasees por la mañana o por la noche, o lo habitual es que tú cepilles a tu gato, continuar haciéndolo así. Con seguridad, al habernos mudado tendremos muchísimas cosas que hacer, sin embargo, el mantener la dinámica familiar permitirá que el cambio del espacio físico no les afecte tanto.


  • Estar cercanos. Un dueño responsable es aquel que no sólo cubre las necesidades básicas de dieta, salud y físicas de sus mascotas, también las psicológicas, para lograr que sean saludables y felices, así que dedica tiempo a jugar con él, conozcan juntos su nuevo hogar y así lo ayudarás a sentirse seguro.

Deberás tener paciencia los primeros días porque son de adaptación tanto para ti como para tu perro o gato. En pocos días verás que tu perro o gato se vuelve amo del nuevo hogar, recuerda que este cambio de casa también es una oportunidad para enseñarle nuevas rutinas, si tienes dudas de cómo hacerlo, puedes consultar otros especialistas en el canal de Spotify de Ciudad para las Mascotas, sin duda te apoyarán sus consejos en esta transición que estás haciendo.
Para más información sobre mascotas síguenos en: Facebook /CiudadParaLasMascotas y en Twitter e Instagram @cd_mascotas o puedes sintonizar el podcast de Ciudad para las Mascotas en Spotify: https://spoti.fi/31VjPNm

AC México reporta a noviembre como mes record en ventas con 44.1% de crecimiento



Los vehículos más vendidos fueron las SUVs Sei2 y Sei3
De octubre a noviembre de 2019, se detectó un 26% de crecimiento

Ciudad de México, a 5 de diciembre de 2019. JAC México, marca comercializada y ensamblada por Giant Motors Latinoamérica (GML), reportó que noviembre fue mes record de ventas con 44.1% de crecimiento contra el mismo mes del año pasado.
“Mes con mes festejamos crecimiento en ventas. Sin duda tiene que ver con la aceptación que estamos recibiendo del mercado mexicano; los vehículos que ofrecemos hoy en día son productos bien evaluados por su beneficio costo/calidad”, comentó Elías Massri, CEO y Director de Giant Motors Latinoamérica. “Estamos terminando el año, pero aún no terminamos con las sorpresas y anuncios que tenemos para cerrar con broche de oro este 2019”, finalizó.
Este mes, los vehículos que destacaron: Sei2, la SUV de entrada ideal para jóvenes que buscan que su primer vehículo sea divertido y aventurero, cuente con la mejor conectividad y tenga un gran espacio. Las personas que hoy eligen nuestra Sei2 la definen como el vehículo ideal para viajes cortos en carretera; y Sei3, que se ha posicionado como una de las favoritas para las parejas que están comenzando una vida en familia. Las personas que buscan nuestra Sei3 encuentran en ella un espacio amplio en su cajuela y comodidad en su interior.
Todos los vehículos de JAC que se comercializan en México, son ensamblados en la planta de Giant Motors Latinoamérica, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Actualmente JAC México cuenta con una red de distribuidores de 29 JAC Stores al interior de la República Mexicana que garantizan la cobertura y atención total a todo usuario JAC.

Acerca de JAC México:
Actualmente JAC comercializa en México seis modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, la pickup Frison T6 y el camión ligero X200; todos ellos ensamblados en la planta de GML, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
+++

Este día del voluntariado… ¡conmemóralo a través de la adopción canina!

 
En el marco de este Día Del Voluntariado, el Programa Pedigree Adóptame ® te comparte una serie de acciones que puedes realizar en pro de los perros que están en vías de ser adoptados. Llevemos nuestras acciones a otro nivel con estas recomendaciones que traemos para ti y que aportan mucho a las organizaciones que se dedican a cuidarlos, mientras esperan un hogar y una segunda oportunidad.
 
Apadrina a un perro.
Quizás no estás en las mejores condiciones de tiempo, dinero o espacio para tener un perro en casa, pero eso no quita que puedas acudir a algún albergue para elegir a uno mientras encuentra su nueva familia. Puedes llevarle comida, apapacharlo, sacarlo a pasear, estar al pendiente de su salud o estado de ánimo. Este tipo de acciones ayudan mucho a los albergues que diario están atentos de todos los perros que reciben.
 
Limpieza y mantenimiento de albergues.
También puedes ofrecer tus servicios de mantenimiento en algún albergue. Haz uso de tus habilidades caseras para contribuir en alguna mejora que necesite el albergue: instalar alguna lámpara, pintar alguna pared, limpiar o reacondicionar algún espacio, donar un mueble o juguete para perros, entre otros.
 
La mayoría de los albergues sobreviven por el donativo de terceras personas, así que cuando realizas alguna actividad para su mejora, estás absorbiendo un gasto que para ellos vale oro.
 
Consigue donaciones y promueve el albergue.
Las redes sociales son una herramienta poderosa para compartir mensajes y llamar a la acción a muchos sectores de la población. Pueden ser un gran aliado para que ayudes al albergue a conseguir más donativos que son muy útiles para sus actividades diarias. Además, también puedes convertirte en un vocero del albergue y promotor de adopción al subir fotos de los perros que están en espera de una nueva familia. Esa parte de publicidad ayudará mucho para que la gente conozca el albergue, vea las opciones y se decidan por integrar un nuevo miembro a su familia.
 
Adopta, anda, anímate.
Esta es la mejor opción que puedes llevar a cabo este día. Quizás ya lo has evaluado previamente, ya sabes la responsabilidad que un perro trae a tu vida y el cariño que te puede brindar. Solo falta un pequeño empujón para que te decidas y este Día del Voluntariado es el pretexto perfecto. ¡Anímate, tu vida cambiará para siempre y se llenará de muchas alegrías y momentos únicos con tu nuevo amigo!
 
Conoce más del Programa Pedigree Adóptame ® en:
https://pedigree.com.mx/adoptame

Valle Redondo lanza D-Vino, el primer vino en México que te acompaña



  • Valle Redondo innova al introducir un envase ideal para llevar a cualquier lugar, que protege todas las propiedades del vino gracias a la tecnología de los envases de Tetra Pak.
Ciudad de México, a 4 de diciembre de 2019. D-Vino es el nuevo vino de Valle Redondo, único en el mundo al estar envasado en el formato Tetra Prisma® Aseptic 330 ml. de Tetra Pak®, lo que permite llevarlo fácilmente a cualquier lugar y se puede consumir sin la necesidad de tener un sacacorchos, una copa o comprar una botella completa, ya que su contenido equivale a dos copas.
Con este lanzamiento, Valle Redondo da continuidad a la democratización del vino, a través de marcas como California y Cu4tro Soles, con las que la compañía busca ofrecer buenos productos al alcance de todos los que quieren disfrutar el maravilloso mundo del vino. “Queremos que nuestros vinos no recaigan en lo pretencioso, para así cambiar la idea de que esta categoría es sólo para expertos”, comentó Alex Cetto Silva, Director General de Valle Redondo.
Este producto es cien por ciento mexicano y para su elaboración se utiliza la mejor selección de uvas del Valle de las Delicias, ubicado en Aguascalientes, donde Valle Redondo cuenta con sus propios viñedos, para así finalmente ofrecer un vino agradable, ligero y con notas frutales, que se puede combinar con cualquier tipo de comida.
“Presentamos con mucho orgullo D- Vino, que nace de una tendencia, donde el mercado del vino en México crece de manera sólida desde hace quince años. Identificamos que estaba descobijado este nicho donde la gente pudiera tener un producto de calidad, en un envase muy práctico, que pudiera llevárselo, que fuera algo personal”, comentó Cetto Silva.  
Actualmente el vino tinto es el de mayor consumo en México mientras que el rosado es el de mayor tendencia en el país, en conjunto con un envase que protege el medio ambiente y práctico para el consumo en cualquier momento en una presentación de 330 mililitros que va enfocado a cualquier tipo de público que quiera disfrutar de un gran momento en compañía de un vino, o que a penas quiera comenzar a beber vino, forman un gran producto.  
Además de los momentos de consumo y practicidad que ofrece D-Vino, su envase protege al medio ambiente ya que es reciclable y renovable. Los envases de Tetra Pak están compuestos 75% por cartón, 20% polietileno y 5% aluminio, y todos estos materiales se reciclan actualmente en México. También cuentan con el sello FSC®, que certifica que la materia prima proviene de un manejo forestal responsable de los bosques para que su aprovechamiento sea ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable.
“D-Vino es el único vino en el mundo en Tetra Prisma® Aseptic 330 y el primero en México en tamaño personal. Este envase es visualmente atractivo y cómodamente portátil, ideal para el consumo de bebidas en cualquier momento y en cualquier lugar. La tecnología desarrollada por Tetra Pak, protege perfectamente las propiedades de la bebida, ya que no permite la entrada de luz y oxígeno”, comentó Marcela Mendoza, Directora de Marketing para Tetra Pak México.
Cabe destacar que, Valle Redondo planea para 2020 extender la línea de D-Vino y ofrecer vino blanco, además de alcanzar la exportación de la marca. Asimismo, contempla nuevos lanzamientos, crecer su participación en el mercado del vino y mantenerse actualizado en tendencias a partir de la innovación.

CEPAL entregará su balance final de las economías de América Latina y el Caribe en 2019



El último informe del año de la Comisión será presentado en Chile por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, el jueves 12 de diciembre en conferencia de prensa.
(5 de diciembre, 2019) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará el jueves 12 de diciembre su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, último informe anual del organismo en el presente año, en donde actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el actual ejercicio y las proyecciones para 2020.
La publicación será presentada en una conferencia de prensa ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la sede central de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, a las 08:00 a.m. de México.
La presentación será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la institución.
El Balance Preliminar analiza el desempeño económico de la región durante 2019, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas actualizadas para 2020.
Los periodistas que deseen seguir esta presentación en Ciudad de México están invitados a asistir a las oficinas de la Sede Subregional de la CEPAL, donde podrán realizar consultas sobre el informe a los funcionarios del organismo.
La versión electrónica completa del documento, incluyendo fichas de análisis económico para cada país de la región, y un comunicado de prensa, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL el jueves 12 de diciembre, tan pronto finalice la conferencia de prensa.
Se invita a los medios de comunicación a asistir a la transmisión en directo de la conferencia de prensa en la Sede Subregional de la CEPAL en Ciudad de México (Edificio CMCS, Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra # 193 piso 14,  Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11520, Ciudad de México).

Carlos Souto recibe el “Hall of Fame 2019” de la comunicación política

El consultor de comunicación política Carlos Souto conquistó el Hall of Fame 2019, premio honorario que otorga el Reed Latino a los profesionales de la comunicación y el marketing político que cuya trayectoria combina triunfos electorales y es ejemplo para jóvenes consultores del ramo.

El también Presidente de Souto Communications es uno de los referentes de la comunicación política en América Latina, creador de campañas electorales desde hace 23 años en Argentina, Ecuador, Costa Rica, México y Qatar.
Su carrera inició en 1996, al encargarse de la comunicación de la campaña política ganadora en la primera elección para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 

Sumó a ella dos elecciones presidenciales en ese país, dos más para la elección del Alcalde de la capital, una para Gobernador de la provincia de Mendoza, así como una elección de medio término en la capital argentina en 2009.

Participó como creativo en las campañas electorales intermedias de México en 2013 y en 2016, su despacho asesoró al Gobierno de la Ciudad de México sobre la comunicación del cambio de marca de Distrito Federal a CDMX. Las campañas audiovisuales para la construcción de una nueva identidad se difundieron en Estados Unidos y Canadá, y fueron acreedoras de diversos reconocimientos.

Carlos Souto también trabajó para el Gobierno de México en la estrategia de lanzamiento del “Nuevo Modelo Educativo”, de 2017. Paralelamente, desarrolla y produce estrategias de comunicación en Medio Oriente, para el Ministerio de Cultura y Deportes de Qatar desde 2014, donde instrumentó la estrategia de comunicación para la celebración del Día Nacional de Qatar.

Ha sido elegido Consultor del Año en 2014, 2017 y 2019 por diferentes publicaciones y organizaciones profesionales de comunicación. La revista Compol 100, editada anualmente en Washington D.C. lo ubica, desde 2017, entre los 100 personajes más influyentes en la comunicación política del Continente Americano.

El evento del Reed Latino Awards tuvo lugar en Cancún, Quintana Roo, donde el reconocido consultor español Aleix Sanmartin fue el encargado de entregar la estatuilla del Hall of Fame 2019 a Carlos Souto, a quien citó como uno de sus referentes en la profesión.
+++

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita drenaje en Fraccionamiento Los Olivos



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, puso en marcha los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje del Fraccionamiento Los Olivos a fin de mejorar este servicio para más de 500 habitantes.

“Las obras nos ayudarán a inhibir contingencias durante la temporada de lluvias. Con hechos, hemos demostrado que podemos transformar Chimalhuacán, autoridades y ciudadanía debemos mantener el trabajo unido y organizado”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que las labores se llevarán a cabo en la calle Jacarandas, en el tramo que va de las calles Nogal hasta Ahuehuete.

“Las labores consisten en sustituir 162 metros lineales de tubería PEAD de 61 centímetros de diámetro que forman parte de un subcolector; así como cambiar 143 metros lineales de tubería que conforman una red madrina. Además, se colocarán 14 tomas domiciliarias y la construcción de seis pozos de visita”.

Añadió que los trabajos se ejecutan con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en su ejercicio fiscal 2019, asignando un presupuesto de 1.7 millones de pesos.

El funcionario hizo un llamado a los ciudadanos a seguir trabajando de manera coordinada en las gestiones ante instancias estatales y federales para la rehabilitación de los Cárcamos 12 y 11, con la finalidad de prevenir riesgos de inundaciones.

“La introducción de estas nuevas instalaciones sanitarias son parte de una serie de acciones que estaremos realizando en la zona, para salvaguardar la integridad de los vecinos”, concluyó Garduño Ruiz.

Chimalhuacán presente en torneo nacional de Tocho Bandera



Dos equipos chimalhuacanos participaron en el Torneo Nacional Flagtex 2019 de Tocho Bandera, que se llevó a cabo en el municipio de Chiautla, y que forma parte del proceso de preparación previo a competencias regionales.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, felicitó a los 19 jóvenes que acudieron a este torneo representando al municipio en las ramas varonil y mixta. “Los deportistas demostraron en el campo la dedicación y empeño que ponen en sus entrenamientos, nuestro reconocimiento a los atletas por representar dignamente a Chimalhuacán”.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, informó que en este torneo participaron más de 250 equipos de escuadras mexicanas y países como Estados Unidos y Colombia.

“Estamos orgullosos de los logros conseguidos en tan poco tiempo, ya que esta disciplina se practica en el municipio desde el pasado mes de junio, lo que demuestra la calidad de deportistas con los que contamos en el municipio”.

Los equipos llegaron a la etapa cuartos de final, donde la escuadra varonil se enfrentó a Rock Nation, conformado por jugadores mexicanos y estadounidenses, mientras que el mixto compitió contra las Panteras de Coahuila.

“Estos torneos permiten que los jóvenes puedan elevar su calidad competitiva, así como reforzar sus entrenamientos rumbo a futuras competencias nacionales que se llevarán a cabo en el 2020”.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a sumarse a los entrenamientos de Tocho bandera que se realizan en la Unidad Deportiva El Tepalcate. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 5044-7448, extensión 101.

INEGI: Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre)




  • En México, 56.7% de población de 18 años y más considera que la corrupción es uno de los problemas más importantes que enfrenta la entidad federativa donde reside, solo por detrás de la inseguridad y la delincuencia.
  • Durante 2017, 14.6% de la población adulta que tuvo contacto con un servidor público sufrió algún acto de corrupción, observándose un aumento en la prevalencia de corrupción respecto a 2015
  • En 2018, 17 entidades contaron con Plan o Programa Anticorrupción estatal, 9 indicaron estar en proceso de integrarlo y 6 indicaron no contar con uno.

Ante el debilitamiento de las instituciones, la democracia, la ética y la justicia que deja la corrupción entre las sociedades, y el obstáculo que significa para el desarrollo de las naciones y el estado de derecho, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción que tiene entre sus objetivos la promoción y el fortalecimiento de medidas para prevenir y combatir la corrupción de manera eficaz y eficiente, facilitar la cooperación internacional y la asistencia técnica. Además, para crear conciencia sobre la gravedad de este problema, se designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

La corrupción es un problema que afecta a organizaciones públicas y privadas y se define como el abuso de la posición organizacional para obtener beneficios de manera ilegítima. Además, se caracteriza por ser un fenómeno multidimensional, que se realiza en secrecía, involucra a varios actores y tiene orígenes e impactos políticos, sociales, culturales y/o económicos. A fin de trazar estrategias de prevención, combate y sanción contra la corrupción basadas en evidencia , es necesario conocer sus patrones, tendencias y características.

A lo largo de los últimos años México ha realizado diversos esfuerzos para hacer frente a esta problemática. La más reciente ocurrió en 2015 cuando se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para fortalecer las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y crear el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), como mecanismo encargado de coordinar la Política en materia de corrupción a nivel nacional. Un año después, se expidieron nuevas leyes que buscaron otorgar piso normativo al combate a la corrupción, tales como la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Actualmente, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 hace explícito como objetivo central el erradicar la corrupción del sector público como elemento clave para el desarrollo. Para tal efecto, el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y la Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 propone atender las causas y efectos de la corrupción, a través del combate a los niveles de impunidad administrativa en el gobierno federal, la promoción de la eficiencia y eficacia de la gestión pública, la profesionalización y la gestión eficiente de los recursos humanos de la Administración Pública Federal, así como del uso eficiente y responsable de los bienes del Estado Mexicano. En el mismo sentido, algunos gobiernos locales han colocado el combate a la corrupción como estrategia prioritaria en sus programas estatales de desarrollo.

En este contexto, el presente comunicado ofrece una fotografía del problema de la corrupción en nuestro país y una visión panorámica de los mecanismos con los que cuentan las entidades federativas para prevenir y atender dicha problemática, a partir de la información que brindan la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) y el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE), instrumentos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

INEGI: Indicador de Confianza del Consumidor. Cifras durante noviembre de 2019




En noviembre de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró una disminución mensual de (-)0.4 puntos en términos desestacionalizados.

A su interior, se observaron descensos mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica presente y futura del país, así como en la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar registraron un avance mensual.

En su comparación anual, en el penúltimo mes de 2019 el ICC reportó un aumento de 2.2 puntos con datos desestacionalizados.