martes, 12 de marzo de 2019

CONECTAR A TODOS CON TELECOMUNICACIONES DE CALIDAD, OBJETIVO DE ESTE GOBIERNO: JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ


 
  • Queremos llegar a todo el territorio nacional con tecnología 5G al final del sexenio, puntualizó el Secretario de Comunicaciones y Transportes



Ante el Consejero Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, y representantes de la industria y la academia, Jiménez Espriú señaló que, si bien ese reto es difícil y complicado, es accesible si todos participamos.



Por su parte, Jalife Villalón explicó que este Primer Foro de Consulta convocado por la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT, tiene como finalidad recibir aportaciones, con lo que inicia una nueva forma de hacer política y será una práctica constante de esta dependencia.

“Trabajando juntos, representantes de la sociedad civil, la academia, la industria, el Gobierno Federal y organismos autónomos, podemos diseñar políticas públicas que nos ayudarán a desarrollar y fortalecer el sector convergente de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.

Esto se inscribe en el esfuerzo del Gobierno Federal en consultar a la ciudadanía en general para recoger sus inquietudes y comentarios, a fin de tomarlos en cuenta para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

De conformidad con la Cuarta Transformación y sus objetivos de conectividad, estamos llamados a diseñar y a establecer políticas públicas que favorezcan la inclusión digital y que permitan aprovechar las nuevas tecnologías en beneficio de la gente, sobre todo de la que aún no tiene acceso a ellas, destacó la Subsecretaria de Comunicaciones.

En el evento estuvieron presentes el Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, ingeniero Luis Fernando López Aguado Soto y el ingeniero Martín Levenson, Director General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como representantes del sector empresarial, entre ellos de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), y los comisionados del IFT, Arturo Robles, Ramiro Camacho, Javier Juárez, Sóstenes Díaz y Mario Fromow.

EL MERCADO DE DEUDA DE LARGO PLAZO SE REACTIVA Y LA BOLSA MEXICANA DE VALORES ARRANCA SUS VISITAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA

Al cierre de 2018, las emisiones de Deuda de Largo Plazo representaron el 83% del
monto total financiado
Querétaro, Guadalajara y Mérida son las tres primeras ciudades
que se visitan en el 2019.
Ciudad de México, 12 de marzo de 2019.- El mercado de Deuda es uno de los más activos en
el mercado de valores mexicano; tan solo al cierre del 2018, representó el 83% del monto
total financiado, lo que significa que un mayor número de empresas tuvieron la necesidad de
financiamiento para continuar con sus planes de crecimiento y expansión.
A incios de este febrero, Aeroenlaces Nacionales, S.A. de C.V., reactivó el mercado de deuda
de Largo Plazo del 2019, mediante una colocación por $1,000 millones de pesos. En lo que se
refiere a las emisiones de Corto Plazo, éstas han tenido un arranque de año mucho más
dinámico, ya que al cierre de febrero se han tenido 197 operaciones por un importe de $32
mil 500 millones de pesos.
Además, se han tenido dos colocaciones de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos
de Inversión (CerPis), por $2,100 millones de pesos reforzando el interés de los inversionistas
por estos instrumentos.
Como parte de la estrategia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para que un mayor
número de empresas conozcan los beneficios del financiamiento bursátil, el equipo de
Promoción dió inicio a las actividades de visitas a los estados de la República Mexicana.
En esta ocasión, estuvieron en tres ciudades representativas de la actividad económica en
diversos sectores.
En Querétaro, junto con la calificadora Fitch Ratings y la Secretaría de Desarrollo Sustentable
del Estado, reforzaron el mensaje de que el mercado es una alternativa para todos, sobre todo
considerando la relevancia que ha tomado Querétaro, como la tercer entidad con más
empresas enfocadas en la Industria Aeroespacial en nuestro país y el potencial que ésto le
brinda. Ya que de acuerdo con el Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial, México
es el 14° productor de esta industria a nivel mundial y gran parte de las empresas establecidas
en en el estado realizan la fabricación de diversos componentes eléctricos y electrónicos,
maquinado de metales, arneses e interiores de aeronaves y equipo de emergencia.
“Las empresas en México tienen necesidades de financiamiento para continuar con la
expansión que su industria les requiere y la Bolsa Mexicana de Valores quiere estar cerca de
ellos para ser sus aliados en este crecimiento”, expresó Juan Manuel Olivo, Director de
Promoción y Emisoras de la BMV.En Guadalajara, Jalisco, participaron en el 4° Foro de Capital Privado Región Occidente 2019,
sabiendo de la importancia que tiene el apoyo a los emprendedores, ya que la comunicación
con este sector en particular, tiene que ser directa, es por esto que nos mantenemos cerca no
sólo de los Fondos de Capital Privado, sino de las diferentes aceleradoras para promover el
Gobierno Corporativo y las buenas prácticas desde las etapas iniciales de las empresas.
Finalmente, participaron en el “Real Estate Investment” Mérida, en donde conjuntamente
con Thor Urbana, compañía líder en inversión y desarrollo inmobiliario, e Inmobilia,
desarrolladora de bienes raíces premium, promovieron el financiamiento para desarrollar el
sector inmobiliario a través de los diferentes instrumentos del Mercado de Valores. Thor
Urbana e Inmobilia, son dos de los nuevos nombres que recientemente encontraron en el
mercado una opción para diversificar sus fuentes de financiamiento.

CONOCE MÁS DE LA CUARESMA Y APRENDE A ELEGIR LOS MEJORES PESCADOS Y MARISCOS PARA SEMANA SANTA


  • La semana santa es una de las festividades más representativas en México y culmina la cuaresma.
  • Existen muchos platillos alternativos a las carnes rojas para disfrutar en familia.
Junto a la Navidad y el Día de Muertos, la Semana Santa es una de las festividades más importantes de México para los creyentes, siendo un país de tradiciones y donde la mayoría de los habitantes son parte de la comunidad católica. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia y abstinencia que culmina en la Semana Santa.
Cada día de semana santa, ofrece en México diferentes tradiciones que incluyen celebraciones, ritos, misas, procesiones y representaciones que recuerdan parte de la historia de Jesús. Los católicos en todo el mundo honran su muerte, y deciden homenajearlo con una semana de descanso, de estar con la familia y sobre todo, de disfrutar de los platillos libres de carne roja. Pero, ¿por qué no se debe comer carne?
Según las enseñanzas de la Iglesia Católica, comer carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, y de acuerdo a la tradición, los católicos comen pescado en Semana Santa para cumplir con las Sagradas Escrituras, y así remplazarla, pues quien la come, cae en pecado.
Aunque, dejando a lado las creencias, no se puede dejar pasar la oportunidad de aprovechar esos días y comer pescados y mariscos en sus presentaciones más deliciosas, tradicionales y frescas, ya que también son días con bastante calor en el país.
Además, el consumo de los pescados y mariscos son fuente de proteínas que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, depresión y declive mental por la edad., siempre y cuando se escojan los productos adecuados y frescos. Por esto, algunas de las recomendaciones que te ofrece el chef Mario Anguiano, del Instituto Gastronómico ASPIC, que son importantes para garantizar el buen estado los pescados y mariscos, es que se deben adquirir éstos en comercios establecidos que cuenten con las medidas higiénicas y de refrigeración, que presente un buen color, una textura firme y no tenga mal olor.
Lo que se compre, se debe llevar directamente al frízer de la casa (donde se conserva por dos meses, aproximadamente) o cocinarlo inmediatamente. Y para disfrutar de esta semana santa en casa, en familia, el chef del Instituto ASPIC ofrece estas opciones nutritivas y fáciles de hacer:
Romeritos: Es una salsa elaborada con chile, pan, chocolate, y diferentes especias. Se acompaña con tortas de papa, de atún o camarón seco y mole poblano.
Taquitos de camarón empanizado con crema y chipotle: Son camarones grandes empanizados, dentro de una tortilla de harina, acompañados con una salsa de crema y chipotle, con un toque de aguacate.
Caldo de pescado-camarón: Es el clásico caldo de pescado o camarón, o mezcla de ambos, acompañado de especias y verduras como zanahoria y papa, perfecto para un almuerzo.
Aguachile: Es una opción fresca y para quienes gustan del picante. Camarón cocido con limón, acompañado salsa verde, pepino, cebolla y aguacate. Las tostadas no deben faltar.
Pescado relleno: Son filetes de pescado relleno de mariscos, como pulpo, surimi y camarones, acompañado de sazonadores y especias, además de verduras como guarnición.

10 consejos para un consumo online responsable


 
Marzo 2019. Coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que tiene lugar el próximo 15 de marzo, Tiendeo.mx, la empresa líder en catálogos online y servicios para impulsar el tráfico a tiendas físicas, da a conocer algunos consejos importantes a tener en cuenta por los usuarios con el objetivo de proteger su seguridad cuando se consume online.
 
A pesar de que las compras online todavía suponen un bajo volumen (menos del  2  por ciento de las ventas de productos de gran consumo en México son online, según el informe “Oportunidades en el e-commerce” de Nielsen) es cierto que cada vez más consumidores se lanzan a comprar en este canal y, por ello, es importante adquirir ciertas costumbres para garantizar un pago seguro y proteger nuestros datos personales.
 
En este sentido, Marc Oliveras, CTO de Tiendeo, ha elaborado una lista de las 10 prácticas más responsables relacionadas con la seguridad online, ya sean vinculadas a la compra en e-commerces o bien relacionadas con la protección de datos cuando se navega en webs o se hace uso de determinadas apps móviles.
 
1.                  Sellos de seguridad de compra online, esos grandes delatores:
Lo primero que deberíamos hacer antes de realizar cualquier compra en línea es comprobar si la web en la que realizaremos la transacción cuenta con sellos de seguridad de compra online como, por ejemplo, “Trusted Shops”, “Confianza Online” o “Symantec” (la antigua “Verysign Secure”). Así, de un simple vistazo podremos valorar la confianza hacia esta página. Además, el color del candado que aparece en la parte izquierda de la URL también nos indicará el nivel de seguridad de la web en la que estamos navegando, si te encuentras con un candado rojo deberá prevalecer la precaución.
 
2.                  Evita las compras online en Wifis públicas y usa el modo de incógnito:
Nuestros datos personales son muy preciados y por ello debemos protegerlos al máximo. Las wifis públicas facilitan el acceso a esta información y deben ser evitadas, sobretodo, cuando se trata de pagos online. Navegar en modo de incógnito también dificultará el seguimiento de nuestro rastro digital.
 
3.                  En compras de particular a particular realiza las transacciones en la plataforma oportuna:
Las webs y apps de compra y venta de artículos de segunda mano existen y hacen muy bien su función; proporcionar un canal en el que realizar estas transacciones con ciertas garantías de seguridad. Así que, ¡usémoslas!
 
4.                  Preferencia por las tarjetas de crédito o Paypal:
Paypal nos facilita una forma muy sencilla y segura de realizar pagos en e-commerces ya que la información personal que debemos aportar es mínima y se trata de una plataforma de pago muy segura y de confianza. Por otro lado, siempre es preferible pagar con tarjeta de crédito antes que de débito debido a las facilidades en la gestión de cancelación del pago en caso de que sospecháramos de un posible fraude. 
                                                                                                                                                                       
5.                  Protege tus pagos NFC:
Los pagos con el teléfono móvil (NFC) cada vez son más populares y lideran el futuro de los pagos en el retail, sin lugar a dudas. Se trata de un método totalmente seguro pero nunca está de más ser cauto protegiendo tu smartphone con un código pin numérico o bien estableciendo un límite de dinero en los pagos.
 
6.                  Cuanta más información, mayor confianza:
Otro indicador que nos señalará si la web es segura es la cantidad de información corporativa que se ofrezca en la web, así como la publicación de términos legales sobre protección de datos, etc. También podemos buscar online opiniones de otros consumidores acerca de la calidad del servicio postventa para conocer un poco mejor la atención que podemos esperar.
 
7.                  Antes de hacer click, lee detenidamente. Tu privacidad está en juego:
Es muy habitual que en las webs o apps se pida consentimiento al usuario para poder conocer su comportamiento ya sea online a través de las famosas cookies o bien offline a través de dispositivos de geolocalización. No hay problema en dar consentimiento pero es necesario leer bien los mensajes que se muestran para aceptar (o no) de forma proactiva y con conocimiento.
 
8.                  Ejerce tus derechos de protección de datos cuando consideres oportuno:
La regulación se está volviendo cada vez más estricta en este aspecto velando por la seguridad de los datos personales de los usuarios online. Es importante que conozcas tus derechos y ejercerlos siempre que lo creas necesario.
 
9.                  Establece una contraseña online segura:
El principal modo de evitar posibles “hackeos” es establecer contraseñas seguras en todos los lugares online donde tengamos cuenta. Esto pasa por una contraseña que contenga minúsculas y mayúsculas y mezcle números y letras.
 
10.               Antivirus, nuestro gran aliado para navegar de forma segura:
Algo tan sencillo como tener antivirus en el ordenador y tener las últimas actualizaciones al día es de vital importancia para evitar que un tercero pueda colarse en nuestro sistema y obtener nuestros datos.
 
 
SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail. Tiendeo está presente en más de 40 países en donde tiene más de 45 millones de usuarios únicos mensuales y 65 millones de visitas.

El Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional se actualiza


Ciudad de México 12 de marzo de 2019. El Bachillerato Internacional® (IB), una fundación educativa sin ánimo de lucro que ofrece cuatro programas de educación internacional, anuncia mejoras en el Programa de la Escuela Primaria (PEP).

El PEP está destinado a alumnos de 3 a 12 años. Incorpora en el currículo cuestiones locales y globales, lo cual exige que los alumnos aborden seis temas transdisciplinarios relacionados y examinen los vínculos entre estos. Entre los temas transdisciplinarios se encuentran, por ejemplo, “Quiénes somos”, “Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio” y “Cómo funciona el mundo”.

El PEP está diseñado para tener en cuenta las formas de conocimiento de los niños pequeños. El programa ofrece a los colegios un método cuidadosamente diseñado que permite brindar a niños de tres a cinco años interacciones comprensivas y estimulantes con sus maestros y un uso eficaz de los currículos.

Con el fin de actualizar y mejorar la calidad del programa para los alumnos, el IB realizó mejoras al PEP. Varias de las mejoras son:

Lengua: Se fomentará y apoyará el multilingüismo (el uso de dos o más lenguas) mediante el desarrollo de entornos de aprendizaje y comunidades multilingües que afirmen la identidad de los alumnos.

Mentalidad internacional: Se dará una mayor orientación sobre la integración de la mentalidad internacional a través de la acción, la lengua, el perfil de la comunidad de aprendizaje y las responsabilidades compartidas de la comunidad de aprendizaje del IB.

Liderazgo: Los alumnos, los docentes y todos los miembros de la comunidad de aprendizaje del IB asumirán funciones de liderazgo formales e informales con el fin de descubrir nuevas formas de alcanzar metas comunes de manera conjunta.

Los colegios que se presenten como colegio solicitante para ser autorizados a implementar el PEP por el Bachillerato Internacional verán mejoras como las siguientes:

-      Los colegios podrán elegir si realizan la exposición como parte del programa de indagación o fuera de este. En la exposición del PEP, los alumnos elaboran un trabajo escrito, generalmente en forma de informe, que a veces se presenta encuadernado y otras veces se expone en pósteres. Durante la presentación final de la exposición, los alumnos emplean piezas musicales o de teatro, tanto de forma individual como en grupo. Los alumnos tienen que demostrar ciertas habilidades sociales, de investigación y de comunicación.
-      Los colegios podrán ofrecer cuatro unidades como parte del programa de indagación a los alumnos de la primera infancia (de 3 a 6 años de edad).
​-      Los docentes tendrán mayor libertad para diseñar las actividades de aprendizaje y enseñar de formas que permitan a los alumnos tener más control sobre su propio aprendizaje.

El documento Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas se pasó a un sistema digital que cada colegio podrá usar para planificar, implementar y desarrollar sus programas del IB de forma integral en todo el colegio.

A partir de este año los colegios podrán comenzar a explorar e incorporar las mejoras del programa a sus prácticas. En marzo de 2019 comenzarán a impartirse nuevos talleres presenciales para educadores con el fin de facilitar el proceso de implementación de la versión mejorada del PEP, y en mayo se actualizarán los talleres en línea.

Acerca del Bachillerato Internacional
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación sin fines de lucro creada en 1968 que ofrece cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad a una comunidad de colegios de todo el mundo. Hace casi 50 años que los programas del IB gozan de prestigio por su alto nivel académico y rigor, por preparar a sus alumnos para la vida globalizada del siglo XXI y por contribuir a formar ciudadanos que crearán un mundo mejor y más pacífico. En la actualidad, hay más de 1,4 millones de alumnos del IB distribuidos en 4.656 colegios de 152 países. Para obtener más información, visite http://www.ibo.org/es/.

Nutanix mejora el programa de incentivos para el canal, extendiendo oportunidades para integradores de sistemas y distribuidores globales

Las adiciones al programa brindan mayores incentivos y procesos de venta acelerados para todos los socios
 
Marzo de 2019 – Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció que está mejorando su programa de incentivos para el canal, Power to the Partner, para extender oportunidades a distribuidores con valor agregado (VADs, por sus siglas en inglés) e integradores de sistemas globales (GSIs, por sus siglas en inglés), a la par de oportunidades adicionales para distribuidores. Las nuevas actualizaciones brindan beneficios a los socios de todas las industrias, tamaños y funciones a fin de que todos los socios de Nutanix triunfen y crezcan con sus empresas basadas en Nutanix.
 
Nutanix anunció su nuevo programa de incentivos para el canal en agosto de 2018, enfocado en brindar a sus socios una estructura del programa única y benéfica, diferente de los programas tradicionales. A diferencia de la mayoría de las compañías, Nutanix recompensa a sus socios basándose en sus inversiones en Nutanix, y no en sus metas de ingresos. Para continuar con su misión original de brindar beneficios a todos sus socios, hoy Nutanix mejora los beneficios de su programa para sus distribuidores registrados y también extiende estos beneficios a VADs y GSIs. Esto se presenta apenas después del reciente anuncio de Nutanix de una sociedad con Intel para permitir que los GSIs y los VADs obtengan una mayor autonomía y distribuyan sus propias soluciones de infraestructura hiperconvergida.
 
“Desde el inicio de nuestra sociedad, Tech Data y Nutanix han podido brindar de manera consistente valor de negocios y ejecutar iniciativas conjuntas para el beneficio de nuestros socios”, señaló Cheryl Neal, vicepresidenta de soluciones de datos y redes de Tech Data. “Estamos muy satisfechos con esta sociedad y con la multitud de recursos disponibles de Nutanix, y tenemos la certeza de que podremos extender aún más nuestra relación con acceso a más beneficios del programa de incentivos del canal”.
 
Como parte de los nuevos componentes del programa, Nutanix ha preparado características diseñadas específicamente para que los VADs provean acceso a incentivos que les ayuden a capitalizar con facilidad las oportunidades multinube, multiplataforma y multi carga de trabajo en el mercado. Los distribuidores pueden aprovechar ahora múltiples recursos en todo el ciclo de vida de las ventas, y pueden hacer crecer y mejorar con facilidad sus negocios de la mano de Nutanix. Entre los beneficios para los VADs al amparo del nuevo programa se cuentan:
·                 Un canal de autoservicio para cotizaciones y pedidos simplificados con un nuevo libro de precios para distribuidores (Distributor Price Book) con valor agregado.
·                 Integración de Electronic Data Interchange (EDI, intercambio electrónico de datos) para que los distribuidores obtengan ingresos en menos tiempo con Quote-to-Cash Automation (automatización del proceso de la cotización a la recepción del efectivo).
·                 Nuevos incentivos para recompensar a los VADs por su enfoque, habilitación y manejo de socios en el nivel Pioneer (pionero) en las regiones geográficas de mayor venta de Nutanix.
Power to the Partner agrega también un nuevo Influence Incentive Program (programa de incentivos por influencia), que recompensa a los socios que contribuyen de manera significativa a las compras de un cliente. Los socios con relaciones estratégicas e influencia con clientes que quizá no promuevan la venta de un contrato pueden recibir ahora un incentivo como influenciador (Influencer Incentive) si son revendedores, socios máster o GSIs autorizados.
 
Además, desde el lanzamiento original del programa Power to the Partner, Nutanix ha esclarecido aún más las distinciones entre los niveles de socios distribuidores en el programa de incentivos. Los socios tendrán ahora descuentos y precios especiales en oportunidades aprobadas que van mejorando conforme ascienden niveles en el programa. Con nuevas distinciones entre los diferentes niveles, los socios verán mayores beneficios al invertir tiempo y recursos en la venta de soluciones Nutanix. A partir de febrero de 2019, Nutanix proporcionará también a sus socios licencias de software XLAB para socios revendedores y máster. Para obtener mayor autonomía en la venta de productos Nutanix, los socios revendedores y máster tendrán acceso ahora a licencias completas para una amplia gama de soluciones de software Nutanix que podrán aprovechar en sus entornos de laboratorio.
 
“Lanzamos el programa Power to the Partner para asegurarnos de que todos nuestros socios tengan el mismo acceso a oportunidades de evolucionar y hacer crecer sus negocios”, dijo Rodney Foreman, vicepresidente de ventas del canal global de Nutanix. “Desde la presentación del programa en el mercado, hemos atendido a la retroalimentación de nuestros socios y hemos hecho un esfuerzo por responder con agilidad a sus sugerencias para extender el programa a todos los socios, desde distribuidores hasta GSIs por igual. Mientras buscamos ayudar a nuestros clientes a modernizar sus centros de datos y adoptar soluciones multinube, es fundamental que cada socio tenga las herramientas que necesita para ayudarnos a lograr esta meta”.
 
Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix.
 
 
© 2019 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logo de  Nutanix y todos los productos y servicios mencionados son marcas registradas de Nutanix, Inc., en los Estados Unidos y otros países. Las demás marcas mencionadas aquí por motivos de identificación son marcas registradas de sus respectivas  compañías.

TARJETA INFORMATIVA (Se investiga la muerte de un hombre en Iztapalapa)


 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México indaga la muerte de un hombre de aproximadamente 35 años, cuyo cuerpo fue encontrado sin lesiones aparentes, dentro de un taxi Aveo, cromática rosa con blanco, en la calle Fuego Fatuo, colonia Valle de Luces, alcaldía Iztapalapa.
 
De acuerdo con los reportes iniciales, esta mañana alrededor de las 06:30 horas policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se presentaron en el lugar donde estaba el vehículo y en su interior hallaron a la víctima sin signos vitales.
 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa Siete inició la indagatoria por el delito de homicidio culposo por otras causas y dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, así como a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, quienes recabaron evidencias y trasladaron el cuerpo al anfiteatro, donde se espera que familiares lo identifiquen.
 
Será la necropsia de ley que se le practicará en el Instituto de Ciencias Forenses la que determine las causas del fallecimiento.
NOTA: Esta información resume el inicio de las primeras indagatorias de carpetas de investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE

REACTIVAR LA ECONOMÍA RURAL PIDEN PRODUCTORES DE LECHE A LÓPEZ OBRADOR




· Reabrir establos y utilizar infraestructura abandonada
· Por primera vez en muchos años, los productores recibirán precios justos.
· La empresa LICONSA ha ofrecido comprarles cantidades crecientes para sus programas sociales de distribución

Entre los pequeños y medianos productores de leche hay interés de reabrir establos y utilizar infraestructura ociosa abandonada, una vez que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Agricultura, ha enviado señales de reactivación de la economía rural, en donde la producción de leche juega un papel muy relevante en el esfuerzo de reducir importaciones y evitar fuga de divisas.

Los productores de leche, por primera vez en muchos años, recibirán un precio justo por este alimento y tendrán oportunidad de que la empresa LICONSA adquiera cantidades crecientes para los programas sociales a nivel nacional, dijo el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

El cambio notable en nuestra relación con LICONSA a partir de la presente administración federal, añadió, es que el subsidio que aparentemente otorgaba el gobierno para consumidores de escasos recursos, “ya no será a costa de castigar el precio que la empresa pagaba a los pequeños productores de veinte estados de la República”.

“Ahora contamos con un precio que nos permite recuperar costos y tener una utilidad razonable (‘nos pagarán a 8.20 pesos el litro’). Esto será el punto de partida para un repunte de la producción y productividad de la actividad lechera”, dijo optimista Álvaro González.

El dirigente reconoció el apoyo de varias instituciones federales y de los gobiernos estatales, entre los que destacó al de Guanajuato, sobre todo en el acuerdo formalizado con la empresa LICONSA para impulsar la recepción y comercialización de leche, con la posibilidad de incrementar los volúmenes de recepción por una parte, y de distribución por otra, lo cual favorecerá una atención más equitativa y puntual para beneficio de la población, sobre todo de pequeñas comunidades rurales de la entidad.
+++

Cómo crear contenido de significado e impacto en la vida de los clientes: Ann Handley



  • Ann Handley, escritora y pionera del marketing digital, con un best-seller en el Wall Street Journal, estará en México los días 3 y 4 de Abril para asistir como conferencista a WORLD MARKETING & SALES FORUM que organiza WOBI.

  • Handley, es especialista en impulsar resultados reales de negocio a través del poder del contenido, redes sociales, storytelling y otras herramientas digitales.
marketing y
CDMX a 12 de Marzo de 2019.- Descubrir la mejor manera de hacer un contenido relevante en todas las plataformas digitales que existen hoy en día, es una de las mayores inquietudes que muchos empresarios tienen. Hoy, muchos de ellos invierten en una estrategia de Marketing Digital, sin saber de fondo cómo sacarle provecho. Saben que se requiere pero no saben cómo hacerlo de la manera correcta.
Según Ann, hace algunos años, las empresas producían un mar de contenido para los medios tradicionales de mercadotecnia, enfocándose mayormente en la cantidad. Sin embargo, últimamente, el abordaje cambió y menos materiales son lanzados, pensando en la calidad y el alcance que pueda tener. En la actualidad y cada vez con mayor frecuencia, menos es más. Si uno consigue crear contenido que tenga mayor significado y más impacto en la vida de los clientes, es lo que importa.
Hablar parece fácil, pero ¿cómo producir ese contenido? Para Ann Handley, hace falta entender los clientes, sentándose a conversar con ellos por ejemplo. Otra de las estrategias sugerida es: la mercadotecnia de influencias, cuyo proceso inicia al ponerse en contacto con influencers, para incrementar la visibilidad de los productos o servicios. La idea es identificar y construir relaciones con personas, que pueden ser consultores, analistas, reporteros o incluso, empleados o clientes.
La base de todo, según señala, es tener cercanía con la comunidad (proveedores, empleados y clientes) aprovechando los canales de comunicación que la modernidad nos brinda y utilizar herramientas como el newsletter que se puede compartir con cierta frecuencia por correo electrónico. Pero lo importante aquí, no es el medio, sino el contenido, el cual debe ser preciso para que el receptor comprenda claramente el mensaje que deseamos transmitir.
Ann Handley se presentará en World Marketing and Sales Forum, en donde profundizará sobre este tema y sobre:
-Cómo usar las herramientas del marketing digital y storytelling para hacer que tu compañía o producto destaque
-Entender por qué estás generando contenido y definiendo los objetivos de la estrategia de contenido
-Cómo crear estrategias de mercadotecnia que hagan un impacto con prospecto de clientes y compradores y que los incentive a compartirlo con otros
-Cómo inspirar a nuestros equipos de trabajo a crear una estrategia de marketing más completa y efectiva
-Cómo conectar el contenido que produces y el storytelling con resultados de negocio reales
Estarán también presentes: Moharbir Sawhney, Catedrático de Administración en Kellogg School of Management, Neil Rackham, una de las autoridades de ventas más reconocida en el mundo, Nir Eyal, experto en comportamiento del consumidor, Martin Lindstrom, experto en neuromarketing y psicología del consumidor y Pablo Fernández, profesor y experto en marketing relacional, habilidad que según los expertos será importantísima en los próximos años.

Información detallada, la pueden encontrar en Web: https://www.wobi.com/wmsf-mexico/


Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es la empresa líder a nivel global en contenido premium de negocios. Su misión es desarrollar a los líderes de hoy y mañana, a través de experiencias e ideas provocadoras y motivadoras, con el fin de transformar la manera de hacer negocios. La compañía cuenta con oficinas en Australia, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Perú y España. WOBI organiza eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. WOBI opera en México desde el año 2000. Visite: www.wobi.com

Agilidad, seguridad y certidumbre en castings, gracias a la tecnología e Internet


        “Siendo Internet y smartphones los medios por excelencia para buscar trabajo, era apremiante el desarrollo de sistemas para democratizar el acceso a ofertas de trabajo, también en el gremio artístico-cultural”.

Ciudad de México 12 de marzo, 2019.- Los impactos de las tecnologías de la Información (TI) y el desarrollo de la banda ancha en México trascendieron al ámbito del entretenimiento y no solo para diversificar la oferta de contenidos, a través de plataformas de streaming multimedia, también para fortalecer el empleo entre artistas profesionales y la producción de proyectos independientes o comerciales.

Es el caso de la plataforma Audiciones Latinas, una solución que, a manera de bolsa de trabajo, genera sinergia laboral entre gestores culturales, casas productoras, disqueras, casas de casting, agencias y artistas; luego de analizar y comprender las necesidades de la oferta y la demanda del mercado artístico.
En octubre del año pasado, la Asociación de Internet reportó en su estudio “Búsqueda de empleo por internet en México 2018”, que 81% de los más de 3 mil encuestados buscó trabajo, a través de Internet y 19% estuvo al tanto de vacantes en su gremio por el mismo medio. Además, 40% utiliza su teléfono inteligente con este propósito, 94% recurre a bolsas de trabajo online, 51% a apps y 49% a sitios web de empresas en específico, versus otros medios como recomendaciones personales y la asistencia directa a empresas (29% y 19%, respectivamente).
Si el Internet y los smartphones son los medios por excelencia cuando los mexicanos buscamos oportunidades laborales, era apremiante el desarrollo de sistemas y espacios para democratizar aún más el acceso a ofertas de trabajo y más en el gremio artístico-cultural que tiene necesidades muy particulares de oferta y demanda de talento humano.
“La tecnología es la alternativa ideal para cientos de industrias, por eso, es el eje de Audiciones Latinas, pues gracias a ella, logramos la segmentación adecuada de perfiles, para satisfacer la necesidad de reclutadores y  de empresas generadoras de proyectos para ayudar a los aplicantes, mediante algoritmos”, informó la fundadora y CEO de Audiciones Latinas Stella Aguirre.
Además, en tendencia con las economías colaborativas, Audiciones Latinas cuenta con un modelo de negocio ‘Freemium’, o sea, con algunos servicios de paga y otros gratuitos como el registro y el uso del Social Network Service (SNS), contacto directo del reclutador hacia el artista (donde el mismo artista también puede convertirse en reclutador) y ofrece tres versiones: la gratuita, la Premium Talento y Premium Reclutador; dependiendo las necesidades de ambos grupos (reclutadores y artistas  interesados).
Adicional, ofrece seguridad al conectar al artista profesional con proyectos serios; certidumbre sobre las competencias específicas requeridas, fechas y lugares para pruebas. La comodidad y simplificación también son rasgos y virtudes distintivas de la plataforma, ya que los aplicantes dejaron de pasar tantas horas en largas filas de castings poco organizados, no perfilados, y los reclutadores no pierden más tiempo y recursos casteando a numerosos perfiles no afines.
Con más de 20 mil usuarios, Audiciones Latinas representa una solución para el empleo en el gremio y generación de propuestas culturales y artísticas, “no es que no haya proyectos o que los artistas carezcan de habilidades, es que los reclutadores buscaban de la manera incorrecta en los lugares incorrectos y que los talentos iban a audiciones para las que no tenían el perfil. Ahora, los castings en México son más ágiles, gracias a la tecnología y conectividad, hemos optimizado los procesos, dependiendo de la información que se ingrese a la plataforma”, añadió la fundadora y CEO de Audiciones Latinas.
Antes de la llegada de Audiciones Latinas al mercado era común que, los productores castearan hasta 200 artistas para un papel, en una sola audición y estos esperaban en largas filas hasta cuatro horas, para filtrar solo al 20% de los asistentes; un embudo que, en definitiva, desgastaba a ambos involucrados, de acuerdo con la experiencia de la también actriz, Stella Aguirre.

# # #

Sobre Audiciones Latinas:
Audiciones Latinas es la primer red tecnológica de servicios profesionales creada para artistas de habla hispana, la cual también funge como red social generando una comunidad de talento y reclutadores artísticos. Asimismo, la plataforma funciona como una Bolsa de trabajo para artistas, en la cual se puede encontrar vacantes o audiciones para infinidades de proyectos de Cine, Teatro y Música.

Desde su lanzamiento no oficial en 2018, la plataforma ha logrado generar una comunidad de más de 30 mil usuarios registrados entre talento y reclutadores. Para más información, visita: 
www.audicioneslatinas.com  y sus redes sociales: Facebook Instagram

TARJETA INFORMATIVA (Investigan hallazgo de un feto en Venustiano Carranza)

 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga el paradero del o los probables responsables de abandonar un feto masculino sin vida en la esquina del Eje 1 Oriente Vidal Alcocer y Nacional, colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza.
 
De acuerdo con los primeros reportes, el hallazgo ocurrió esta mañana alrededor de las 07:15 horas. Alertados por vecinos, policías preventivos se presentaron en lugar y solicitaron la presencia de paramédicos, quienes corroboraron que la víctima no tenía signos vitales.
 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Uno inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por otras causas y dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, así como a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, quienes recabaron evidencias y trasladaron el feto al anfiteatro.

NOTA: Esta información resume el inicio de las primeras indagatorias de carpetas de investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE

Podcast BBVA Bancomer: México puede elevar su crecimiento económico si impulsa la inversión pública y privada 12MAR19


A partir de hoy BBVA Bancomer presenta “Desde la banca”, un espacio para el análisis económico y financiero, para adentrarse en el mundo de la innovación tecnológica que está transformando a gran velocidad los servicios bancarios y financieros en todas las latitudes. Asimismo, abrirá habitualmente sus micrófonos a las historias de responsabilidad social y educación.
En esta primera entrega, el doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, habla sobre el crecimiento económico en los últimos años, la banca y el sistema financiero. Señala que si se quiere aumentar el crecimiento económico en México la única forma es con mayores niveles de inversión a través de mecanismos de asociaciones público privadas.
“México deberá preservar durante los próximos años los fundamentales macroeconómicos”
La banca mexicana se ha consolidado como un sector de impulso a la actividad económica del país. De cara a la 82 Convención Nacional Bancaria, Serrano precisa que los bancos tendrán una participación muy activa en los proyectos de infraestructura anunciados por el gobierno federal. También deberán enfrentar importantes retos, como lograr una mayor bancarización, a través de la inversión en nuevas tecnologías digitales para que más familias tengan acceso a créditos, así como a instrumentos de ahorro y seguros.
De acuerdo con el economista, México cuenta con uno de los sistemas financieros mejor capitalizados del mundo, lo que sin duda es una fortaleza para la economía. En este sentido, el país deberá preservar durante los próximos años los fundamentales macroeconómicos basados en tres vertientes: primero, continuar con la disciplina fiscal; segundo, conservar el respeto a la independencia y la autonomía del Banco Central; y tercero, mantener un sólido marco de regulación y supervisión al sistema bancario.
Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify y en Google Podcast.

“En 2019 continuaremos retando al consumidor financiero”



Constanza García

El presidente de BBVA Colombia, Óscar Cabrera Izquierdo, afirmó que durante este año la entidad mantendrá su foco en incentivar el uso de los medios digitales entre sus clientes y en el desarrollo de productos y servicios que contribuyan a mejorar la experiencia de los usuarios de la entidad.

Profundizar en el proceso de transformación digital es el propósito de BBVA en Colombia para 2019, así lo afirmó Óscar Cabrera Izquierdo en el marco de una gira que realizó por las principales ciudades del país, donde compartió con los empleados de la organización la ‘hoja de ruta’ para este año.

En este sentido, Cabrera Izquierdo sostuvo que la entidad continuará con su propósito de incentivar en los colombianos el uso de las herramientas digitales para la realización de sus operaciones con la banca. “En Colombia aún nos encontramos muy por debajo en los niveles de utilización de la infraestructura bancaria, si nos comparamos con otros países de la región. Tenemos que conseguir un cambio radical en ese sentido, por parte de nuestros clientes y de los colombianos en general”.

En 2018, BBVA Colombia alcanzó 1,2 millones de clientes digitales, de los cuáles 740.000 usan de manera recurrente estos canales, siendo la banca móvil, el preferido con 644.000 usuarios que la utilizan de manera frecuente registrando un crecimiento del 50% en el uso de este canal.

“El año anterior terminó con un balance positivo en materia de utilización de las plataformas digitales. El uso de la banca móvil se multiplicó por dos y la utilización de las tarjetas débito y crédito es cada vez más frecuente. En el segmento de empresas el empleo de las plataformas digitales, tanto web como móvil, también ha crecido. En 2018, este número aumentó en un 31%”, señaló Cabrera Izquierdo.
El futuro inmediato

En lo que respecta a 2019, el presidente de BBVA Colombia se mostró confiado en primera instancia, sobre el mejor desempeño que se espera registre la economía colombiana durante este año. “De acuerdo con cálculos de BBVA Research, la economía colombiana continuará creciendo a un ritmo moderado del 3% y esperamos que esta estabilidad en materia económica impacte de manera positiva la actividad financiera”, afirmó.

Así mismo, Cabrera Izquierdo insistió en la necesidad de mejorar los niveles de productividad con que actualmente cuenta el país. “Es claro que requerimos mayores avances en materia de productividad. Debemos concientizarnos más sobre el valor y el uso eficiente del tiempo. No podemos quedarnos resignados con los actuales niveles, hay mucho por mejorar allí y el primer paso es mejorar la nuestra”, afirmó Cabrera Izquierdo.

Y es que, a su juicio, la mejor manera de ver a Colombia es como un automóvil de lujo, de gran cilindrada, con muchos caballos de fuerza, pero con el freno de mano puesto. “Colombia es un país con un gran potencial, sin embargo, aún faltan mayores esfuerzos en materia de productividad, valorar aún más el tiempo y por ende, en el uso de la digitalidad por parte de los colombianos”.

En lo que respecta finalmente a BBVA, Cabrera Izquierdo agregó que las acciones estarán dirigidas a seguir mejorando la experiencia del cliente con la entidad. “Continuaremos retando al consumidor financiero colombiano para que use cada vez más el celular para realizar sus transacciones financieras. Con ‘Uga Uga’ cambiamos la forma de hacer las cosas y continuaremos por ese camino”, puntualizó el alto directivo.
+++