lunes, 10 de diciembre de 2018

GOBIERNO DEL EDOMÉX TRABAJA SIN DISTINCIONES CON AYUNTAMIENTOS Y CON LA PRESIDENCIA DEL PAÍS: ALFREDO DEL MAZO



• Señala que la llegada del nuevo Gobierno federal representa un gran reto de coordinación entre las autoridades de todos los niveles de gobierno, donde la administración mexiquense colabora para lograr más bienestar en la entidad.
• Asiste mandatario estatal al Tercer Informe de Actividades y toma de protesta del Alcalde reelecto de Huixquilucan, Enrique Vargas, a quien reconoce por los resultados obtenidos durante el trienio pasado.
• Destaca respaldo del Gobierno estatal con Huixquilucan, donde se ha colaborado en operativos de seguridad, mejora del transporte público y obra pública, entre otros rubros.

Huixquilucan, Estado de México, 10 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que el Gobierno del Estado de México tiene apertura para trabajar, sin distinciones de ninguna índole, con el nuevo Gobierno federal y con los 125 municipios mexiquenses, ya que el principal interés es procurar mayor bienestar a la sociedad.

Al acudir al Tercer Informe de Actividades del Ayuntamiento de Huixquilucan, Alfredo Del Mazo consideró que la llegada de la actual presidencia del país representa un gran reto de trabajo y coordinación de las autoridades de todos los niveles gubernamentales,  donde la administración mexiquense  contribuye para lograr más progreso y bienestar en la entidad.

“Sabiendo dejar a un lado cualquier diferencia ideológica podamos trabajar de manera conjunta por el bienestar de los ciudadanos. Así lo hemos expresado también con el Gobierno federal, con el nuevo Gobierno de la República, en donde hoy tendremos una circunstancia inédita porque tendremos un Gobierno federal distinto al Gobierno estatal y en el caso de Huixquilucan, el Gobierno municipal”, señaló.

“Eso implica un gran reto de trabajo, de coordinación respetando el federalismo, por supuesto, pero saber hacer a un lado cualquier diferencia ideológica para trabajar por el bien de las familias de nuestro querido Estado de México”, externó.

En este acto, donde también tomó protesta al Alcalde reelecto de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar, el Gobernador Del Mazo externó que, muestra del compromiso y la coordinación que existe entre las autoridades, los gobiernos municipal, estatal y federal han llevado a cabo más de 3 mil operativos de seguridad en este municipio, y dijo que durante el 2019 el Gobierno estatal, junto con el Ayuntamiento, impulsará la modernización del alumbrado público.

Añadió que en atención a las demandas ciudadanas por un mejor transporte público, se implementaron en Huixquilucan unidades monitoreadas por el Centro de Control y Gestión del Transporte Público, equipadas con cámara de video vigilancia, sistema GPS y botón de pánico, las cuales han ayudado a mejorar la seguridad de usuarios y transportistas.

También recordó que en la Feria de Empleo de Huixquilucan firmó, junto con empresarios y sindicatos, la Alianza por la Fuerza Laboral Mexiquense, para la creación de más empleos, mientras que para mejorar el abastecimiento de agua potable, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) construyó un tanque de regulación en la comunidad Magdalena Chichicaspa, y que actualmente está por concluir otra obra similar en la localidad de Santa Cruz Ayotuzco.

Asimismo, el mandatario estatal indicó que a través del programa Familias fuertes, la administración mexiquense trabaja con este municipio para que las personas puedan contar con los múltiples beneficios sociales que representa esta estrategia.

“Estas acciones complementan los programas que en el marco de sus atribuciones promueven las autoridades municipales para combatir la pobreza y la desigualdad. Invito respetuosamente al Presidente municipal a que sumemos nuestros esfuerzos y demos un impulso a la agenda social, en conjunto, que nos permita llevar más beneficios a los hogares de Huixquilucan y darle a cada familia la oportunidad de ser una familia fuerte”, aseguró.

Alfredo Del Mazo confió en que, como lo hizo en el trienio pasado, Enrique Vargas encabezará un gobierno modernizador y de avanzada, que mantendrá su compromiso con la seguridad pública y con el crecimiento económico.

Por ello, reconoció el trabajo a cargo de este ayuntamiento, así como su postura para dejar de lado cualquier diferencia partidista y trabajar por el desarrollo de su comunidad.

“Quiero hacerle un gran reconocimiento a su Gobierno, al cabildo saliente, que además supo hacer a un lado cualquier diferencia política para trabajar por el bienestar de los habitantes de este municipio, y también a todos los servidores públicos municipales, porque gracias a su esfuerzo y trabajo en equipo es que hoy Huixquilucan es un municipio pujante, que nos hace orgullosos como mexiquenses y que estoy seguro que con esa ruta de trabajo que ha venido teniendo el municipio, y que tendrá durante los próximos tres años, seguirá siendo ese municipio pujante y orgulloso mexiquense”, recalcó.

Agregó que durante los próximos años, en Huixquilucan se tienen proyectadas inversiones por casi 23 mil millones de pesos, lo cual generará mayores oportunidades para quienes ahí habitan.

En su tercer informe de actividades, Enrique Vargas hizo un llamado a la unidad para mejorar las condiciones de vida de las personas, y destacó que durante su gestión Huixquilucan se posicionó como el municipio que más inversión privada captó a nivel nacional, con más de mil 200 millones de dólares, a la fecha.

PROFEPA RESCATA UNA LECHUZA Y DA DESTINO FINAL A COCODRILO, EN QUINTANA ROO

 


+ El reporte del cocodrilo fue atendido por el Comité de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos.

+ Constataron en el agua el cuerpo inerte de un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en avanzado estado de descomposición.

+ El segundo reporte fue en atención a una cría de lechuza de campanario en las instalaciones de una Iglesia.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió dos reportes de ejemplares de vida silvestre, realizados el 3 de diciembre el rescate de una lechuza de campanario y atendiendo la muerte de un cocodrilo en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.

         Personal de PROFEPA en esta entidad atendió dos reportes del número de emergencia 911, donde solicitaron la presencia de inspectores federales.

         En el primer reporte, habitantes de la zona dieron aviso sobre el avistamiento de un ejemplar de cocodrilo muerto a la altura del Boulevard Bahía, frente al faro conocido como “El Recale”, municipio de Othón P. Blanco, en la Bahía de Chetumal.

         Al respecto, el Comité de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos (PROFEPA, Universidad de Quintana Roo, Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Protección Civil y la Dirección de Atención Ciudadana,  así como la SEMAR) atendió el llamado de la ciudadanía, observando que en el agua flotaba el cuerpo de un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en avanzado estado de descomposición, con el hocico amarrado y con golpes en el cráneo.

         Se determinó su traslado a las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo, donde personal especializado tomó muestras de partes del ejemplar, para estudios y posteriormente el ejemplar fue inhumado en los terrenos de la Universidad de Quintana Roo.

         El cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii se encuentra listado en la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeto a Protección Especial (Pr); y en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés).

         El segundo reporte obedeció a la presencia de una cría de lechuza de campanario (Tyto alba), en las instalaciones de una Iglesia Cristiana ubicada entre la Av. Othón P. Blanco y 5 de Mayo, en esa municipalidad, el cual fue atendido en coordinación con el personal de la Dirección de Atención Ciudadana del Estado.

         La cría de lechuza no podía volar, por lo que fue dejada bajo supervisión médico veterinaria; para que una vez que cuente con las condiciones físicas necesarias, pueda ser reintroducida a su hábitat.

ES INDUSTRIA AUTOMOTRIZ UNA DE LAS PRINCIPALES GENERADORAS DE INGRESOS PARA FAMILIAS MEXIQUENSES



• Inaugura Agencia Chevy Calimaya, primera sucursal con venta de vehículos completamente digital.
• Indica Secretario de Desarrollo Económico que el trabajo compartido entre el sector público y privado es fundamental para mantener a la entidad como la más fuerte y de mayor progreso nacional.

Calimaya, Estado de México, 10 de diciembre de 2018. La industria automotriz se constituye, en el Estado de México, como una de las principales generadoras de ingresos para muchas familias mexiquenses, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Alberto Curi Naime.

Indicó que en territorio mexiquense los empresarios siguen invirtiendo porque hay confianza y certidumbre para el éxito de sus proyectos.

Con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario Curi Naime inauguró la Agencia Chevy Calimaya, en donde afirmó que el Gobierno de la entidad seguirá atento para impulsar a los inversionistas y acompañarlos en proyectos futuros.

Aseguró que la industria automotriz es una de las principales fuentes de recursos e ingresos para muchas personas que viven en el territorio mexiquense, en consecuencia, el impulso que se le dé al sector siempre tendrá beneficio social.

Por eso, el trabajo compartido entre el sector público y privado será fundamental para mantener a la entidad como la más fuerte y de mayor progreso nacional.

Acompañado por Ernesto Hernández Quiroz, Presidente y Director general de General Motors de México, Curi Naime testificó que la Agencia Chevy Calimaya es la primera sucursal con venta de vehículos completamente digital.

Por su parte, Hernández Quiroz mencionó que los inversionistas creen en este país y por eso su decisión de seguir adelante, de continuar siendo proactivos, innovando y estar comprometidos con el desarrollo.

Aseguró que cuentan con 2 mil 300 distribuidores de automóviles a lo largo del país y las cuatro asociaciones del ramo tienen una agenda clara y definida para seguir fortaleciéndose en el mercado.

Afirmó que hay retos que se deben enfrentar para que la industria siga creciendo en México y recordó que el país es el cuarto exportador de autos y séptimo productor internacional, además de que el sector es el principal generador de divisas del país.

Durante el recorrido en la distribuidora de automóviles, el Secretario de Desarrollo Económico estuvo acompañado por Francisco Garza Rodríguez, Vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de General Motors de México, Centroamérica y El Caribe, Jorge Canales, Presidente y Director de Grupo Chevy, y Armando Levy Torres, Presidente municipal de Calimaya.

INTERVENCIÓN POLICIAL DA COMO RESULTADO LA CAPTURA DE DOS PERSONAS ARMADAS CON APARENTE COCAÍNA


 
* Los uniformados fueron agredidos  y al repeler la agresión lesionaron a un implicado.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al sector Coapa, detuvieron a dos hombres, uno de ellos menor de edad, por su relación con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo así como portación ilegal de armas de fuego, en calles de la alcaldía Tlalpan.
 
Preventivos que realizaban labores de vigilancia y prevención del delito, al circular por las calles Cobreloa y Tercera Cerrada del mismo nombre en la colonia Arboledas del Sur, se percataron de movimientos sospechosos de dos hombres, quienes al notar su presencia se intentaron dar a la fuga.
 
De inmediato se inició la persecución de los sospechosos y al ser alcanzados mostraron armas de fuego por lo que en reacción los oficiales intentaron disuadirlos. Como saldo de la intervención de seguridad, uno de los implicados resultó lesionado a la altura del glúteo derecho y el abdomen.
 
En el sitio, se detuvo a los hombres implicados, a quienes al efectuarles una revisión de rutina, se les encontró una bolsa transparente con un aproximado de un kilo de sustancia amarillenta con las características propias de la cocaína.
 
A los dos hombres de 23 y 17 años se les aseguraron dos armas de fuego: una pistola marca Colt calibre .45 milímetros, con la leyenda Combat Commander y otra arma marca Glock de fabricación austriaca.
 
Paramédicos de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron al detenido lesionado, por lo que fue trasladado al hospital General de Tláhuac bajo custodia.
 
 
Por su parte, el segundo arrestado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, para integrar la carpeta de investigación por los delitos que correspondan.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los implicados se les comunicaron sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INAUGURAN EXPOSICIÓN DE VESTIDOS TRADICIONALES



• Cuenta con 578 muñecas que portan trajes de ceremonia, danza y vida cotidiana de las diferentes regiones del país.
• Se suman a esta exposición 25 indumentarias de la colección de Marco Antonio Izquierdo. 

Toluca, Estado de México, 10 de diciembre de 2018. La Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, acompañada por integrantes de las etnias otomí y matlazinca, así como por público en general,  encabezó en el Museo de Culturas Populares, la inauguración de la exposición “Vestidos de tradición. Por amor a México”.

Con la intención de difundir la historia, costumbres, tradiciones y rituales de diversas comunidades, a través de su indumentaria, esta exposición, integrada por 578  muñecas, fue creada por la señora María Esther Zuno de Echeverría.

La maestra María Esther Echeverría Zuno, heredera responsable de resguardar esta colección, indicó en entrevista que gracias al interés de su señora madre por rescatar los tradicionales trajes de las comunidades en México, decidió crear estos muñecos de vinil, con características mexicanas, para que las y los integrantes de cada comunidad, los ataviaran con réplicas de sus indumentarias.

“Trajes de ceremonia, danza y vida cotidiana fueron coleccionados durante ocho años; mi madre  fue una enamorada de México, de nuestras raíces. Fue muy importante para ella porque siempre sintió la necesidad de difundirlo y porque hay que recordar y reconocer nuestras raíces a través de la rama que más le apasionaba: la indumentaria”, señaló.

A esta muestra de miniaturas se suman 25 indumentarias de la colección de Marco Antonio Izquierdo Kuntz, a tamaño real, las cuales estarán colocadas junto a su similar en miniatura, para que los asistentes comparen las reproducciones con la pieza a tamaño natural.

Durante los tres meses que durará esta exposición se realizarán actividades alternas como conferencias, demostración de bordado en telar de cintura con tejedoras de Temoaya, pasarela de trajes originales, además de visitas guiadas.

Los interesados pueden visitarla hasta el 24 de marzo de 2019, y es una forma de conocer la esencia de nuestro país y estado, a través de sus atuendos.

Estuvieron presentes en este evento Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Marco Antonio Izquierdo Kuntz, coleccionista de indumentaria indígena y mestiza en el Estado de México, y Nieves Arias Sandí, Directora del Museo de Culturas Populares.

CLAUSURA PROFEPA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TUBOS DE ACERO, EN EL MUNICIPIO DE MORELOS, ZACATECAS



+ Se inician procedimientos administrativos en materia de emisiones a la atmosfera en contra de la empresa Yulchon México, S.A. de C.V., en el municipio de Morelos, Zacatecas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Parcial Temporal a la empresa Yulchon México, S.A. de C.V., dedicada a la fabricación de tubos de acero, en el municipio de Morelos en el estado de Zacatecas, por no contar con la Licencia Ambiental Única (LAU) que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para operar como fuente fija de Jurisdicción Federal.
 
         En visita de inspección en materia de emisiones a la atmósfera, personal de la PROFEPA en el estado de Zacatecas, solicitaron al inspeccionado la evidencia del cumplimiento de la legislación ambiental, pero durante la dirigencia no se exhibió documentación alguna.
 
         Los inspectores constataron que la empresa no cuenta con Licencia Ambiental Única  (LAU) ni con las evaluaciones correspondientes de las emisiones que genera hacia la atmosfera, además de que no  acreditó haber presentado la Cedula de Operación Anual (COA).
 
         Tampoco cuenta con el inventario de sus emisiones contaminantes hacia la atmósfera; el aviso anticipado a la SEMARNAT del inicio de operación de sus procesos; ni cuenta con bitácora de operación y mantenimiento de sus equipos de proceso y de control; así como tampoco cuenta con equipos de control en calderas y horno de tratamiento térmico.
 
 Por ello, la PROFEPA procedió a imponer, como medida de seguridad, la Clausura Parcial Temporal de la empresa, colocando 7 sellos de clausura ubicados en las calderas y hornos de tratamiento térmico, iniciándose procedimiento administrativo en contra de la empresa Yulchon México, S.A. de C.V.
 
         El levantamiento de la Clausura Parcial Temporal estará sujeto al cumplimiento de las medidas correctivas y de urgente aplicación en los plazos establecidos por la legislación en la materia.
 
Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso con el Medio ambiente, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley. 
 

10 Finalists Announced in 1st UNWTO Tourism Startup Competition in Collaboration with Globalia


The 10 finalists will present their projects in January 2019 within the framework of Fitur in Madrid.  
The finalists were selected among 3000 projects from 132 countries:  Awake (Colombia), By Hours (Spain), e-bot (Germany), The FreeBird Club (Ireland), Howazit (Israel), Kompas (UK), Pruvo (Israel), Refundit (Israel), Seevoov (Israel), Stay 22 (Canada).
The collaboration between UNWTO and Globalia continues with regional competitions during 2019. 
Madrid, Spain, 10 December 2018 - The 1st UNWTO Tourism Startup Competition is a pioneering initiative that has identified emerging companies at the forefront of the transformation of the tourism sector and the promotion of innovation ecosystems through tourism. It is organized by the World Tourism Organization (UNWTO) in partnership with Globalia, the leading tourism group in Spain and Latin America. The 10 finalists will present their projects within the framework of the Fitur International Tourism Fair (23-27 January 2019, Madrid, Spain) with the presence of global tourism leaders from the public and private sectors, as well as potential investors.
The competition sought innovative startups capable of transforming the way people travel and experience tourism, while adhering closely to the principles of sustainability (economic, social, and environmental).
“For the first time, we have positioned tourism in the global innovation agenda, a well-deserved place that reflects the weight and socio-economic impact of tourism,” said UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili. “The key is to connect the public and private sectors collaboratively, thus creating opportunities to share ideas and projects,” he added.
Each project’s uniqueness, viability, potential impact, business model and scalability, along with the profile of the team, were the criteria for selecting the 10 finalists.
“We have jointly created this pioneering public-private collaborative model in tourism as a global tourism group and we are delighted to spearhead this action alongside the World Tourism Organization, working together to lead the transformation of the tourism sector and fostering the global innovation ecosystem and its entrepreneurs,” said Globalia CEO Javier Hidalgo.
The finalists are notable for proposing innovative projects that redefine the way people plan trips or live tourism experiences, while promoting sustainability and community participation. All this is combined with the application of technology to revolutionize business models and the management of companies in the sector.
Following the model applied on World Tourism Day, the winner will have the opportunity to carry out a pilot project with the Globalia Group and the finalists will have access to the leading actors in the world tourism sector.
An innovative competition
Globalia and the World Tourism Organization have entrusted this initiative to Barrabés.biz, an innovation consultancy with over 20 years of experience in creating, connecting and activating entrepreneurship and innovation ecosystems.
The technological platform chosen to manage the competition was YouNoodle, a pioneering Silicon Valley firm that specializes in innovation and entrepreneurship competitions at the global level.
About Globalia

SSP CAPITALINA RECUPERÓ 17 BOLETOS Y DETUVO A 14 PERSONAS DURANTE EL OPERATIVO ESTADIO SEGURO EN EL PARTIDO AMÉRICA - PUMAS


 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, puso en marcha el operativo de seguridad y movilidad por el encuentro deportivo del partido de vuelta de las semifinales de la liga de apertura 2018 de la Liga MX entre los equipos de América contra Pumas, en el estadio Azteca, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, el cual concluyó con saldo blanco.
 
Durante la acción participaron 5 mil elementos adscritos a la Policía de Proximidad, Metropolitana, Policía Auxiliar (PA), Subsecretaría de Control de Tránsito, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, entre otros.
 
En las inmediaciones se instalaron filtros preventivos para evitar el ingreso de personas con armas de fuego, armas punzo-cortantes, cohetones, así como substancias o algún otro artefacto que pusiera en riesgo la integridad física de los 64 mil 39 asistentes al encuentro deportivo.
 
Los policías de la SSP capitalina vigilaron el perímetro para inhibir la reventa de boletos, como resultado del operativo, 14 personas fueron detenidas y trasladadas al Juez Cívico Itinerante, y se recuperaron 17 boletos. 
 
Por su parte, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectuaron sus labores de vialidad en la calzada de Tlalpan, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, avenida División del Norte, avenida Aztecas, entre otras, con el fin de agilizar el libre tránsito.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

POLICÍAS DE LA SSP DETIENEN EN FLAGRANCIA A MENOR IMPLICADO EN VIOLACIÓN


 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Consulado, detuvieron a un menor de edad implicado con el delito de abuso sexual en agravio de una mujer, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Preventivos desempeñaban acciones de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Congreso De La Unión y Diagonal De Circunvalación, colonia Ampliación Veinte de Noviembre, cuando fueron alertados por una mujer.
 
La denunciante mencionó que en el interior del deportivo Eduardo Molina, a la altura de las gradas, se escucharon gritos de auxilio por parte de una mujer, por lo que de inmediato los policías acudieron a verificar la situación.
 
Al llegar al sitio que se encuentra en el cruce de las calles Orfebrería y Ferretería, los policías capitalinos llegaron a auxiliar a la afectada.
 
El implicado de 15 años se encontraba sobre la mujer, a quien amagaba con un cuchillo de cocina con mango de madera.
 
Al percatarse de la presencia policial, la afectada comenzó nuevamente a gritar que la estaban violando y pidió auxilio.
 
Los policías inmediatamente detuvieron al menor infractor y la parte afectada refirió se procediera legalmente en contra de él.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, antes de ser presentado en la Agencia del Ministerio Público 57 Especializada en la Atención del Menor.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSP CAPITALINA DETIENE A UNA PERSONA POR EL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al sector Asturias, realizaron la detención de un hombre implicado en el delito de robo de autopartes, en calles de la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los policías realizaban su recorrido de vigilancia a bordo de su patrulla cuando recibieron un reporte vía radio, por parte del Centro de Comando y Control (C-2) Centro referente a una persona con playera blanca que se encontraba arrancando espejos laterales de vehículos en las calles Manuel J. Othón y San Antonio Abad.
 
Al notar la presencia de los policías, el implicado emprendió la huida, por lo que se inició una persecución hasta darle alcance en el cruce de las calles Manuel J. Othón y 5 de Febrero.
 
Tras su detención, el imputado fue presentado en la Coordinación Territorial de Agencia del Ministerio Publico CUH-2, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

OBTIENE EDOMÉX RÉCORD GUINNESS POR EL TAPETE FLORAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ELABORADO EN TEOTIHUACÁN



• Supera por mil 671 metros, al que se realizó en 2017 en Arabia Saudita.
• Utilizan nueve variedades de flores de nochebuena para dar forma a la Pirámide del Sol.

Teotihuacán, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Con una extensión de 17 mil 805.19 metros cuadrados, este fin de semana se impuso, en el Pueblo Mágico de Teotihuacán, un nuevo Récord Guinness, con la instalación del Tapete Floral más grande del mundo, mismo que fue emplazado en las inmediaciones de la zona arqueológica de este municipio, informó Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal.

Señaló que el diseño del tapete fue una representación frontal de la Pirámide del Sol de Teotihuacán, uno de los íconos de América y del mundo.

Precisó que este tapete superó con su extensión al elaborado el año pasado en Arabia Saudita, el cual alcanzó 16 mil 134 metros cuadrados.

Detalló que esta obra, a cargo de la empresa Jardines de México, fue realizada con nueve variedades y colores de nochebuenas, una de las flores más bellas y distintivas de México, entre las que destacan la prestige marrón y red, la luv pink, así como las davinche, marble star y cherry frost, entre otras.

La funcionaria enfatizó que con esta iniciativa se hace honor a la Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, cuna de la civilización más importante de Mesoamérica y orgullo de los mexiquenses, ya que desde 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En este marco, la Secretaria de Turismo agradeció “a todos aquellos que, de una u otra forma, contribuyeron con su iniciativa, talento, trabajo y dedicación, a elaborar este majestuoso tapete floral, contribuyendo a enriquecer la oferta de atractivos que tiene el valle de Teotihuacán”.

González Ledezma refrendó el compromiso del Gobernador del Estado de México,  Alfredo Del Mazo Maza, de fortalecer, a través de la Secretaría a su cargo, la actividad turística en el Valle de Teotihuacán y en toda la entidad, como herramienta para el desarrollo económico y social de los mexiquenses.

ESPERA EDOMÉX MÁS DE 47 MDP EN DERRAMA POR FLOR DE NOCHEBUENA MEXIQUENSE



• Produce Atlacomulco el 68 por ciento del total de nochebuena en la entidad.
• Distingue a la nochebuena mexiquense su calidad y resistencia.
• Siembran mil 600 hectáreas y cultivan más de 1 millón 240 mil macetas.

Metepec, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Con más de mil 600 hectáreas cultivadas y la venta de un millón 240 mil macetas, este año el Estado de México aspira no sólo a mantener su sitio, sino a escalar peldaños en producción de nochebuena en sus 12 variedades, entre las que destacan la prestige, prestige red, jingle bells y marblestar, además de recibir, una derrama de 47 millones de pesos por la comercialización de esta flor.

Cabe destacar que la entidad ocupa el sexto lugar de producción de esta tradicional flor decembrina, después de Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla y Jalisco.

Atlacomulco encabeza la lista de municipios productores de flor de nochebuena al generar 68 por ciento de la producción total en la entidad; le sigue Texcoco con el 12 por ciento de producción.

“En el Estado de México hay cuatro regiones donde se producen, una es Texcoco, otra es Villa Guerrero, que la tiene considerada como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Atlacomulco, lo más fuerte en producción está en Atlacomulco, y no es presunción, pero son las de mejor calidad por la altura donde las producimos, nosotros estamos produciendo a una altura de 2 mil 570 metros de altura sobre el nivel del mar”, refirió Miguel Núñez Pérez, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista.

La también llamada Cuetlaxóchitl, que en náhuatl quiere decir “flor de pétalos resistentes como el cuero”, se ha convertido en un símbolo de tradición navideña en nuestro país y en el Estado de México, como primer lugar floricultor nacional, no podía sustraerse a ocupar un sitio importante en la producción de esta bellísima flor.

“Las macetas nochebuena son una de las más vendidas a nivel mundial y de las más representativas de las pascuas a nivel mundial, el Estado de México produce y aporta a la producción nacional el ocho por ciento de la producción de nochebuena”, comentó el también productor oriundo de San Lorenzo Tlacotepec, Atlacomulco.

El destino de esta flor mexiquense, que se distingue por su gran calidad, duración, color y grosor de los pétalos, son la Ciudad de México y Nuevo León, quienes dan preferencia a la nochebuena mexiquense que gracias a las condiciones climáticas de la región, la convierten en la más resistente y con mayor vida de anaquel, pese al viaje que realizan hacia el norte del país.

Como parte de este complejo proceso de producción, distribución y venta, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), apoya a los productores, no sólo de Atlacomulco, sino de todos los municipios floricultores con diversos insumos y programas.

Entre los apoyos más importantes para los cultivos controlados, como es el caso de la nochebuena, se implementan programas intensivos de macrotúneles e invernaderos para la protección de sus plantas.

El GEM apoya con el 50 por ciento del costo para la construcción de los invernaderos en algunos casos y en otros, con la tecnificación de sus cultivos como los sistemas de riego o diversos insumos como malla sombras, material vegetativo y apoyo en la investigación para el mejoramiento de la calidad de la planta; además de la ayuda permanente por afectaciones climatológicas o desastres naturales que puedan afectar a los cultivos.

“Aquí tenemos un promedio de 15 años que empezamos a producir y creo que esto es una actividad de la cual ocupamos mucha mano de obra y esto nos sirve para arraigar más a la gente a su lugar de origen.

“Estamos aquí para servirles y son invitados a que vengan y conozcan y si es de su agrado nos compren plantas de nochebuena aquí en la región, son de excelente calidad y ustedes lo van a constatar”, invitó Miguel Núñez.

SUSCRIBEN SECRETARÍA DEL TRABAJO Y ASOCIACIÓN CIVIL “POR LO DERECHO” CONVENIO PARA PROPICIAR COMPORTAMIENTOS APEGADOS A LA CULTURA DE LA LEGALIDAD



• Tienen el propósito de impulsar acciones tendientes a respetar la norma, así como prevenir y, en su caso, combatir toda conducta que sea contraria a la misma.
• Formularán códigos de ética y de conducta, que orienten a los servidores públicos y a los integrantes de la sociedad civil a seguirse desempeñando en un marco ético y con valores.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y la Asociación Civil “Por lo Derecho”, presidida por Silvia Pérez Campuzano, suscribieron un convenio de colaboración y concertación de acciones, con el propósito de impulsar trabajos tendientes a respetar la norma y el apego a la legalidad, así como prevenir y, en su caso, combatir toda conducta que sea contraria a las mismas.

De acuerdo con el documento, Por lo Derecho, AC prestará su apoyo y experiencia para que a través de los diferentes programas de la Secretaría del Trabajo se transmitan a los servidores públicos los conocimientos sobre valores y principios éticos que propicien comportamientos apegados a la cultura de la legalidad para el reforzamiento del Estado de Derecho.

Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, dijo que se trabajará de manera coordinada con la asociación civil para llevar a cabo los programas de difusión, sensibilización y formación, a fin de lograr los objetivos deseados.

Precisó que se formularán sistemas de incentivos, códigos de ética y de conducta, con el objetivo de promover comportamientos apegados a la legalidad y que orienten a los servidores públicos y a los integrantes de la sociedad civil a seguirse desempeñando en un marco ético y con valores.

“Queremos promover, dentro y fuera del trabajo, comportamientos apegados al Estado de Derecho, con el propósito de que el personal de la Secretaría del Trabajo se conduzca con total legalidad”, concluyó González Calderón.

El convenio se firmó en el marco del informe de la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez.

DESPLIEGA SALUD OPERATIVO SANITARIO PARA FIESTAS DECEMBRINAS



• Capacitan 370 verificadores a personal de restaurantes, bares, salones de fiesta y carnicerías para la correcta preparación de alimentos y almacenamiento de productos.  
• Vigila que no se comercialicen productos cárnicos de procedencia desconocida ni caducos.
• Entregan un cuadernillo con la norma NOM 251-221-S009 de prácticas de higiene.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Para garantizar que los productos alimenticios y servicios de banquetes que se ofrecen durante las fiestas decembrinas cumplan con la higiene y sean preparados correctamente, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), desplegó el operativo de fomento sanitario para prevenir riesgos a la salud de la población.

Se informa que un total de 370 verificadores capacitan en prácticas de higiene, limpieza y correcta preparación de alimentos, desinfección de equipos y utensilios, almacenamiento y temperatura de productos a personal que labora en restaurantes, bares, vinaterías, salones de eventos, tiendas de autoservicio, carnicerías, cremerías y panaderías.

En estas visitas, la Coprisem vigila que no se comercialicen pavos, piernas y productos cárnicos de procedencia desconocida ni caducos, revisa que las botellas de bebidas alcohólicas tengan todos los sellos de normatividad y que no estén rotas o alteradas.

Los verificadores también realizan la entrega de un cuadernillo con la norma NOM 251-221-S009 referente a las “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios”.

Este operativo se realiza en los 125 municipios mexiquenses y también contempla la visita en tianguis, mercados y concentraciones masivas.

La Secretaría de Salud recomienda que, al comprar alimentos para convivencias de trabajo, posadas, cenas de navidad y fin de año, se verifique la caducidad de los productos, que se encuentren bien almacenados, refrigerados y en caso de consumir bebidas alcohólicas no comprarlas en comercios informales.

También aconseja llevar a cabo el correcto lavado de manos, cocinar los alimentos con higiene y evitar que estén al aíre libre.

ENCIENDEN ALFREDO DEL MAZO Y FERNANDA CASTILLO ÁRBOL DE NAVIDAD DEL DIFEM



• Representa la unión y amor de las familias mexiquenses.
• Señala el Gobernador mexiquense que la temporada decembrina es una época para convivir con la familia, así como para reflexionar sobre las metas logradas.
• Destaca Fernanda Castillo, Presidenta Honoraria del DIFEM, que este año el organismo realizó obras que transformaron la vida de mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su esposa y Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, encendieron el árbol de navidad que representa la unión y amor de la familia.

“La Navidad es mi época favorita. Hoy la celebramos en el Estado de México con el encendido de este árbol que simboliza cada hogar mexiquense,  porque cada esfera representa a cada uno de ustedes”, señaló Fernanda Castillo de Del Mazo.

“Quiero pedirles que el espíritu que hoy nos reúne también nos permita llevar a cada hogar la esperanza para salir adelante, la felicidad para convertirnos en los mejores aliados de nuestros niños, que son el motor de nuestro estado, el respeto para poder tener un mundo mejor, con una sociedad que guíe con el buen ejemplo, la paz para que reine la armonía y no haya violencia.

“Por último, que llevemos el valor de la unidad para seguir trabajando en equipo y logrando mayores beneficios para las familias, porque una familia unida es una familia fuerte”, afirmó Fernanda Castillo.

Las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) fueron el lugar donde se dieron cita niñas y niños, adultos mayores y servidores públicos y ahí el Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que la temporada decembrina es tiempo para compartir, convivir y estar en familia, así como analizar los objetivos y metas que se cumplieron y los que quedaron pendientes.

“En esta época navideña, yo quiero aprovechar para desearles a todas y a todos, una muy feliz Navidad, que la pasen en compañía de sus seres queridos, que se dediquen y dediquen el tiempo para estar en familia, para estar con sus amigas, amigos y seres queridos, porque para eso es esta época navideña, para convivir, para compartir, para entregar, para dar amor, para recibir también y para planear lo que vamos a hacer en el próximo año, 2019”, expresó.

Asimismo, reconoció la labor que realizó durante este año la familia DIFEM y, especialmente su esposa Fernanda Castillo, quienes con pasión, corazón, vocación y entrega, trabajan para apoyar a las familias mexiquenses.

Por su parte, Fernanda Castillo destacó que el DIFEM trabaja para dibujar más sonrisas, las cuales motivan a los integrantes de este organismo a dar lo mejor de ellos cada día, por ello, este año se realizaron obras y acciones que han transformado las vidas de los mexiquenses.

“Veo un 2019 lleno de grandes retos, en donde las familias unidas seguirán siendo el motor de la transformación social, luchemos juntos para que los valores familiares permanezcan y se los fomentemos a las nuevas generaciones”, indicó.

La velada navideña dio inicio con la participación del Coro de Adultos Mayores “Voces del alma” del Sistema Municipal DIF de Cuautitlán Izcalli, que interpretó el villancico “Voy a la tierra”, y durante el encendido del árbol cantaron “Al mundo paz”, mientras comenzaba un espectáculo pirotécnico.

El encendido del árbol de navidad del DIFEM es una tradición que tiene más de 20 años, y en esta ocasión,  las esferas que lo adornan, representan la unión de la familia.

Este año el arbolito tiene una base de 21 metros de diámetro y 18 metros de altura, fue adornado con festón de 2 mil 200 metros de luces, 120 DIFesferas, 50 coronas y 10 dulces iluminados, entre otros.

Al término del evento los asistentes disfrutaron de una pequeña kermés, en la que degustaron de tamales, ponche, tacos dorados y churros, entre otros.

POLICÍAS Y PARAMÉDICOS DE LA SSP CAPITALINA APOYARON LABORES DE RESCATE POR EXPLOSIÓN DE UN TANQUE DE GAS


 
Dos personas resultaron lesionadas por quemaduras y una más falleció, fue el resultado de una explosión de un tanque de gas y la caída de losa de concreto en una vivienda localizada en calles de la colonia Panamericana, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los hechos se originaron a las 09:25 horas del día en curso, en la calle Norte 5 esquina con Poniente 118, en donde la onda expansiva de la explosión de un tanque de gas, originó que una losa de cemento de ocho por cuatro metros se colapsara y causara la muerte de una persona de la tercera edad.
 
Asimismo, una mujer de 80 años resultó con quemaduras de segundo y tercer grado y un joven de 19 sufrió quemaduras de segundo grado en un 70 por ciento de su cuerpo.
 
Al realizar la remoción de escombros, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Lindavista y bomberos hallaron el cuerpo sin vida de un hombre de la tercera edad, de 81 años.
 
Además, fueron rescataron del primer nivel del inmueble cuatro personas, entre ellas dos infantes: un hombre de 37, una mujer de 33, un niño de nueve y una niña de un año de edad.
 
Ante el siniestro de esta mañana, dos vehículos de la marca Seat tipo León y Toledo, ambos de color gris Oxford, resultaron dañados.
 
Arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas del (ERUM) y Cruz Roja para trasladar a los lesionados al hospital Magdalena de las Salinas. También llegó una ambulancia fúnebre para trasladar el cuerpo al anfiteatro del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2 para realizar la autopsia de ley.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

MULTA PROFEPA CON MÁS DE 1.8 MDP Y CLAUSURA A COOPERATIVA DE TRABAJADORES CAL “EL TIGRE”, EN EL ESTADO DE HIDALGO



+ La medida se impuso por no llevar a cabo  las medidas correctivas ordenadas en el procedimiento administrativo instaurado por el incumplimiento de las condicionantes a su Licencia Ambiental emitida por la SEMARNAT.

+ La clausura prevalecerá hasta en tanto la empresa de cumplimiento a las medidas correctivas ordenadas en el acuerdo de emplazamiento.


         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso una multa por $1´853,800.00 (Un millón ochocientos cincuenta y tres mil ochocientos pesos 00/100 M.N.), a la Cooperativa de Trabajadores Cal “El Tigre”, S.C. de R.L.,  por haber infringido las disposiciones ambientales, una vez que se substanció el procedimiento administrativo instaurado en septiembre de 2018, y ante el incumplimiento de las condicionantes de su Licencia Ambiental Unica (LAU).

En el procedimiento administrativo abierto a la empresa Sociedad de Trabajadores Cal El Tigre, S.C. de R.L. (producción de cal hidratada) se ordenó el cumplimiento de diversas medidas correctivas, entre las cuales destaca contar con un Plan de Atención a Contigencias, mismo que a la fecha no ha elaborado.

Además deberá instrumentar un sistema de reuso y reclclaje de los polvos captados por los equipos de control de emisiones a la atmósfera, para evitar y prevenir la contaminación ambiental en la zona.

Ante el incumplimiento a lo ordenado por la autoridad administrativa en septiembre pasado, se determinó imponer la Clausura Parcial-Temporal del horno de calcinación vertical, la cual prevalecerá hasta en tanto la empresa de cumplimiento a las medidas ratificadas en la Resolución Administrativa emitida por esta autoridad.

Con acciones como ésta la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrenda su compromiso con la vigilancia del cumplimiento de la ley.

LLEGA TIANGUIS DE ARTE AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE



• Brinda este espacio cultural la posibilidad de conocer, apreciar y adquirir una obra de arte original.
• Exhiben piezas en técnicas como dibujo, óleo, acuarela, pastel, mixta, fotografía, madera, bronce, mármol y acero.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Para beneplácito de las y los mexiquenses, la Secretaría de Cultura estatal inaugurará, el próximo jueves 13 de diciembre, el Tianguis de Arte 2018, en el Museo de Culturas Populares del Centro Cultural Mexiquense.

El Tianguis de Arte surgió en 2001 para proporcionar un espacio donde nuevos creadores y artistas con trayectoria presenten sus obras al público con el objetivo de fomentar el arte y la cultura, así como el reconocimiento y la valoración del trabajo de los artistas tanto emergentes como de gran trayectoria.

Desde su inicio se ha conjuntado obra plástica en diversas técnicas como dibujo, óleo, acuarela, pastel, mixta, fotografía, esculturas en madera, bronce, mármol y acero.

En la especialidad de grabado estará presente el Taller Caracol Púrpura, cuyos integrantes participan,  desde hace 15 años, con grabados de artistas como Martha Chapa, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas y Santiago Carbonell, entre otros.

Asimismo, se muestra el arte popular en barro, madera, vidrio, textiles y fibras vegetales, por citar algunos elementos.

En punto de las 12:00 horas, el Museo de Culturas Populares, única sede del Tianguis de Arte, abrirá sus puertas para que los interesados en participar en esta actividad, que se lleva año con año, puedan conocer y adquirir obras originales y artesanías elaboradas en territorio mexiquense.

Del 13 al 16 de este mes, en horario habitual del recinto, de 10:00 a 18:00 horas jueves, viernes y sábado, y de 10:00 a 15:00 horas el domingo, la comunidad del Estado de México podrá disfrutar de esta actividad que fortalece a las y los creadores que en ella participan.

El Museo de Culturas Populares está ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, Boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

REALIZA MEDIO AMBIENTE FERIA AMBIENTAL EN VALLE DE MÉXICO



• Exponen expertos en 27 módulos, imparten tres talleres y realizan tres conferencias magistrales.
• Abordan temas sobre las acciones del cuidado y ahorro del agua, manejo de residuos sólidos y consumo de energía.

Texcoco, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Con el propósito de concientizar a las familias mexiquenses y dar a conocer la importancia de generar pequeñas acciones para contribuir con la preservación y conservación de los recursos naturales, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección de Concertación y Participación Ciudadana, realizó la Feria Ambiental 2018 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

Este tipo de eventos se realizan en coordinación con las autoridades municipales y estatales para analizar el impacto que tienen las  actividades diarias del ser humano en el ambiente, promoviendo acciones del cuidado y ahorro del agua, manejo de residuos sólidos y consumo de energía, además de familiarizar a la ciudadanía con las nuevas tecnologías ambientales.

A la Feria Ambiental 2018 asistieron expertos representantes de diversas empresas que han creado productos con nuevas tecnologías ambientales, universidades con gran empatía sobre el cuidado del medio ambiente y conferencistas especializados en temas de protección del recurso hídrico, disposición final de residuos sólidos y energías sustentables.

La Directora de Concertación y Participación Ciudadana de la Secretaría del Medio Ambiente, Norma Eugenia Alvarado Estévez, en compañía de Ivonne Ibarra, Investigadora Docente del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, y Evencio Fernández, Gerente de Comercio Exterior y Coordinación de la CANAINCA, llevaron a cabo el corte de listón inaugural de la Feria Ambiental 2018.

Alvarado Estévez puntualizó que con estas acciones se da cumplimiento a uno de los proyectos estratégicos del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, cuyo objetivo es conjuntar el apoyo del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y sector público en beneficio del medio ambiente.

"El interés de nuestro titular, Jorge Rescala Pérez, Secretario del Medio Ambiente, es que en esta Feria las personas tengan la oportunidad de conocer y aprender una manera de vivir acorde con los principios de responsabilidad y protección, para observar en primera persona los beneficios, advertir las oportunidades y ventajas que debemos aprovechar para vivir en el entorno de manera responsable, cuidando y preservando el medio ambiente", comentó.

Las conferencias magistrales fueron expuestas por Armando Ávila Dorador y Rafael Castañeda Olivera con el tema "Sustentabilidad como un estilo de vida".

El Gobierno del Estado de México convoca a la ciudadanía, los próximos 13 y 14 de diciembre, a la Feria Ambiental 2018 del Valle de Toluca, con sede en el Parque Metropolitano Bicentenario ubicado en Avenida Paseo Tollocan 50180, Col. Universidad, Toluca, Estado de México.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la red social @AmbienteEdomex en Instagram, Facebook y Twitter.

CELEBRARÁN ANIVERSARIO DEL MUSEO-TALLER “NISHIZAWA” CON RECITAL DE PIANO


 
• Presenta Betty Zanolli Fabila concierto de piano.
• Cumple 26 años recinto que honra la vida y obra del artista Luis Nishizawa.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. El 16 de diciembre de 1992 fue inaugurado el Museo-taller “Nishizawa”, con el objetivo de honrar y enaltecer la vida y obra de quien es considerado uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX, Luis Nishizawa Flores, nacido en la Hacienda de San Mateo, Cuautitlán, Estado de México, el 2 de febrero de 1918.

Para celebrar, el recinto ha preparado el recital de piano “Valses y danzas del Romanticismo mexicano”, a cargo de Betty Zanolli Fabila, hija del compositor, poeta, musicólogo y director de orquesta ítalo-mexicano Uberto Zanolli, y de la soprano mexicana Betty Fabila, quien además cursó la carrera de Pianista concertista en la cátedra del distinguido maestro Leopoldo González Blasco en el Conservatorio Nacional de Música de México.

Será el próximo sábado 15 de diciembre a las 12:00 horas que en este concierto se ofrecerá un programa musical que incluirá piezas de Ernesto Elorduy, María Luisa, Ricardo Castro Florilegio, Felipe Villanueva, Luis J. Jordá Elodia y Manuel M. Ponce, por mencionar algunos.

Este concierto refleja el talento de una mujer que debutó profesionalmente a los 14 años en la Sala Nezahualcóyotl, como solista del Concierto No. 1, Op. 15 para piano y orquesta de Ludwig Van Beethoven, acompañada por la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, bajo la dirección de Uberto Zanolli.

El Museo-taller “Nishizawa” está ubicado en Nicolás Bravo Sur #305, Col. Centro, Toluca, Estado de México.

LA POLICÍA TIENE PREPARADO EL OPERATIVO PEREGRINO 2018


 
·         Más de 6 mil policías se encargarán de proteger a más de 8 millones de peregrinos y visitantes a la Basílica de Guadalupe.
 
 
Esta mañana, el maestro Jesús Orta Martínez, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, presentó en la sala de prensa Francisco Zarco, ubicada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la estrategia del operativo Peregrino 2018, que la policía capitalina desplegará a partir del primer minuto de este domingo 9 de diciembre. Participarán más de 6 mil oficiales.   
 
En su intervención en la conferencia de prensa, el jefe de la policía enfatizó que la misión de los uniformados durante el operativo es proteger a todos los peregrinos y a todos los visitantes a la Basílica de Guadalupe, desde que ingresan a la ciudad y por ello se pone en marcha el operativo para recibir a las peregrinaciones que arribarán por distintos medios de transporte.
 
Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, dijo que como parte de este dispositivo, más de 2 mil 400 policías  acompañarán a las peregrinaciones para llegar al recinto religioso.
 
Asimismo, se establecerán seis polígonos de seguridad y seis polígonos viales entorno a la Basílica de Guadalupe, donde se desplegarán mil policías de proximidad, mil de agrupamientos, 600 de Tránsito, 500 de la Policía Auxiliar y 500 de la Policía Bancaria e Industrial, quienes garantizarán la seguridad de los peregrinos y agilizarán la vialidad en la zona del Cerro del Tepeyac.
 
La SSP capitalina exhorta a los automovilistas y ciudadanía en general a que extremen sus precauciones en torno a la Basílica de Guadalupe y en las importantes vías de acceso al sito como la avenida de los Insurgentes, calzada de Guadalupe, calzada de los Misterios, avenida Ferrocarril Hidalgo, entre otras.
 
Al anuncio del dispositivo asistió la secretaria de Gobierno, licenciada Rosa Icela Rodríguez Velazquez, el alcalde de Gustavo A. Madero, licenciado Francisco Chíguil Figueroa, la procuradora de Justicia capitalina, licenciada Ernestina Godoy Ramos, entre otros funcionarios.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

REALIZAN NOCHE DE MUSEOS CON ESPÍRITU NAVIDEÑO



• Cierra última velada cultural de 2018 con gran afluencia y mucha diversión.
• Preparan sorpresas para  este programa cultural el próximo año.

Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2018. Con gran afluencia se vivió la última Noche de Museos de este año en el Centro Cultural Mexiquense, la cual tuvo como temática las fiestas decembrinas y, a pesar del frío que se sintió, la gente se mantuvo participativa en cada una de las actividades.

Lleno de color y magia el Centro Cultural Mexiquense fue este 2018 el espacio en el que cada mes se realizó la Noche de Museos, ofreciendo a las y los mexiquenses la oportunidad de disfrutar de la cultura y fomentar la convivencia familiar.

En diciembre esta velada cultural abrió sus puertas a la creatividad, ya que en el Museo de Antropología e Historia se llevaron a cabo dos talleres, uno para realizar una Tarjeta y una Bota, ambas con motivos navideños.

A su máxima capacidad, niñas y niños plasmaron en la tarjeta sus deseos para estas fiestas; por otro lado, la bota la armaban con alegría y la ilusión de colocarla para la llegada de los Reyes Magos.

Posteriormente se presentó la pastorela “Las mazmorras de Satán”, la cual divirtió al público del Ágora del Museo de Antropología e Historia con la historia que se debate entre el bien el mal. Diablos traviesos y pastores aguerridos dieron una gran lección de paz y para esta Navidad.

Por su parte el Archivo Histórico del Estado de México, exhibió en el lobby, la muestra fotográfica "El Pasado y Presente del AHEM”, en la cual a través de nueve fotografías se explicó que fue creado para preservar la memoria histórica de la entidad y las diversas sedes antes de llegar al Centro Cultural Mexiquense.

El documento más antiguo que resguarda es el de la Merced Real otorgada a Sebastián de Cuéllar Berdugo, fechada el 2 de octubre de 1542, firmada por el Virrey Don Antonio de Mendoza, a través del cual se funda la Hacienda de San Antonio, en Ixtlahuaca.

Asimismo, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones, donde les platicaron que el objetivo principal es rescatar, conservar, preservar, organizar y difundir la memoria documental del Estado de México y se les llevó a las cinco áreas que lo componen: Mapoteca, Fototeca, Biblioteca, Acervo documental y Digitalización.

El Archivo está disponible para estudiantes, investigadores y público interesado en conocerlo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

El Museo de Culturas Populares, llevó la tradicional posada que año con año se celebra en este recinto, donde las niñas y los niños vivieron un momento de alegría con la participación para romper la piñata y finalizaron con la entrega de un aguinaldo sorpresa.

La Biblioteca Pública Central Estatal se sumó a esta Noche de Museos dedicada a las fiestas decembrinas con la presentación de la pastorela “Pastores somos y en el camino, ¿por dónde andamos?”, presentada por los alumnos de la Escuela Secundaria Oficial No. 12 “Héroes de la Independencia”.

Con una Sala de lectura ocupada en su totalidad, esta pastorela integró bailes modernos y populares que le dieron un toque divertido, además de presentar una serie de situaciones cómicas que tienen que enfrentar los pastores en su camino a Belén.

INICIA SECRETARÍA DE CULTURA REHABILITACIÓN DE MUSEOS MEXIQUENSES


 
• Tienen como objetivo ofrecer espacios atractivos e interesantes.
• Cerrarán museos de Numismática, Bellas Artes, Acuarela, Gonzalo Carrasco y Arte Moderno.

Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2018. Con el objetivo de potencializar los espacios museísticos que están bajo cuidado de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México y con ello ofrecer espacios museográficos más frescos, actuales y lúdicos, esta administración inició la rehabilitación de algunos recintos.

Derivado del Proyecto de Desarrollo Regional (PDR), algunos museos se encuentran actualmente en rehabilitación y otros próximamente serán cerrados para tal fin y que al reabrir, más público los visite, sobre todo niñas, niños y jóvenes.

Es así que los recintos que albergan los museos de Numismática, Bellas Artes, Acuarela, y Arte Moderno, en Toluca, así como el “Gonzalo Carrasco” en Otumba, serán sujetos de análisis para que sean restaurados; Bellas Artes y Arte Moderno están en su segunda etapa de remodelación.

Si bien, los museos han recibido mantenimiento, no se les ha realizado una rehabilitación mayor desde hace 30 años, es por ello que cerrarán, a fin de ofrecer no solo calidad en las muestras y actividades que llevan a cabo, sino también en la infraestructura que aloja muestras, exhibiciones, talleres y presentaciones, por mencionar algunas actividades que en ella se realizan.

Con una visión integral para el desarrollo de la sociedad, este apoyo será destinado a los espacios que resguardan el Patrimonio Cultural de las y los mexiquenses y mexicanos, ya que mucho de su acervo ha permitido crear identidad en el extranjero gracias a su calidad.

CLAUSURA PROFEPA INCINERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS DE LA EMPRESA INCIZAC, S.A. DE C.V., EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, ZACATECAS


+ Se inician procedimientos administrativos en materia de emisiones a la atmósfera en contra de la empresa Incizac, S.A. de C.V., en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso Clausura Parcial Temporal a la empresa Incizac, S.A. de C.V., dedicada al tratamiento (Incineración) de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos, en el municipio de Guadalupe en el estado de Zacatecas, por no contar con la Licencia Ambiental Única que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Tras visita de inspección en materia de emisiones a la atmósfera, la PROFEPA en Zacatecas emitió el Acuerdo de emplazamiento ZAC/MUA/0045-18, de fecha 28 de noviembre de 2018 y notificada el 29 de noviembre y en atención a éste, se ejecutó la Medida de Seguridad consistente en la Clausura Parcial Temporal del incinerador marca INCIMEX, al cual colocaron sellos de clausura en la cámara primaria y cámara secundaria.
Toda vez que la empresa no cuenta con la Licencia Ambiental Única para operar como fuente fija de jurisdicción federal, conforme al artículo 111 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); así como tampoco acreditó que cumple con los límites máximos permisibles de las emisiones que conduce hacia la atmósfera.
El levantamiento de la Clausura Parcial Temporal estará sujeto al cumplimiento de las medidas correctivas y de urgente aplicación en los plazos establecidos ordenados en el emplazamiento.
         Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso con el medio ambiente, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley. 

POLICÍAS DE LA SSP CAPITALINA FRUSTAN ROBO EN VENUSTIANO CARRANZA Y DETINEN A UN IMPLICADO



* El detenido está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo de objetos en una escuela.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, evitaron el robo a una tienda en calles de la alcaldía Venustiano Carranza; durante la acción se logró detener a una persona.

Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte informaron a los policías que en el cruce de las calles Oriente 168 y Tercera Cerrada de Oriente 168, colonia Moctezuma Segunda Sección, se reportó a un hombre delgado que vestía una sudadera negra con capucha e intentaba abrir una cortina del mercado 20 de abril.

Los policías de inmediato se trasladaron al lugar de los hechos, donde se percataron de un hombre con las características proporcionadas y a quien al realizarle una inspección preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le encontraron dos desarmadores, varías bolsas de plástico y una lámpara.

El posible responsable de 20 años fue detenido y presentado a la Coordinación Territorial de la Agencia del Ministerio Público VCA-3, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Al realizar el cruce de datos con la base de datos de la policía capitalina se encontró que el implicado se encuentra relacionado con una carpeta de investigación por robo de objetos en una escuela, en abril del año 2018.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.