El ERP deja de ser sólo back-office para convertirse en motor de innovación. SNP acompaña a las utilities de la región en su modernización, con foco en agilidad, resiliencia y sostenibilidad.
México, 02 octubre de 2025. – El sector utilities —energía, agua y servicios básicos— se encuentra en el centro de los cambios más profundos que atraviesa Latinoamérica. La transición energética, el crecimiento urbano, la presión regulatoria y la necesidad de garantizar un suministro confiable están redefiniendo la manera en que estas compañías operan. En este contexto, SNP, líder mundial en transformación de entornos SAP, reafirma su compromiso con la región para acelerar la modernización digital de las utilities, fortaleciendo el rol del ERP como motor de innovación y agilidad empresarial.
Durante décadas, el ERP fue percibido como un sistema de soporte, limitado a procesos administrativos de back-office. Hoy, las utilities lo están transformando en una plataforma estratégica que permite integrar energías renovables, gestionar de manera eficiente grandes volúmenes de datos, cumplir con nuevas regulaciones y responder con rapidez a la creciente demanda de clientes y usuarios.
Agilidad empresarial en el corazón de la transición energética
La agilidad empresarial en utilities no se limita a reaccionar rápido, sino a contar con procesos resilientes capaces de sostener la innovación a largo plazo. Modernizar los sistemas ERP se ha convertido en un paso esencial para que estas compañías:
Aseguren la continuidad del suministro en escenarios de alta demanda.
Integren de manera confiable fuentes de energía renovable.
Cumplan regulaciones ambientales y de ciberseguridad cada vez más estrictas.
Mejoren la eficiencia operativa en redes de distribución y atención al cliente.
Con Kyano y el enfoque selectivo que brinda nuestra plataforma Kyano, SNP ayuda a las utilities a migrar y modernizar sus sistemas SAP de manera selectiva y automatizada, reduciendo riesgos y tiempos de implementación. Este enfoque permite que el ERP se convierta en un verdadero motor de transformación, capaz de sostener los objetivos de innovación y sostenibilidad que demanda la región.
Resiliencia frente a nuevos desafíos
El cambio climático, la creciente urbanización y la presión por reducir emisiones han elevado el rol estratégico de las utilities en la región. Ya no basta con garantizar continuidad de servicio: se espera que estas compañías lideren la transición hacia modelos sostenibles, inviertan en digitalización y gestionen entornos cada vez más complejos.
“La transformación digital en utilities es un imperativo para la sostenibilidad de la región. Con SNP, las empresas no solo modernizan sus sistemas SAP, sino que convierten el ERP en una herramienta que asegura resiliencia, eficiencia e innovación al mismo tiempo”, afirmó Sergio Ambrossi, Latam Presales Manager en SNP Group.
Innovación y sostenibilidad como ejes del sector
En este escenario, la innovación tecnológica y la sostenibilidad son dos caras de la misma moneda. Un ERP moderno y flexible permite a las utilities:
Gestionar datos en tiempo real para anticipar picos de consumo.
Automatizar procesos críticos en redes y plantas de generación.
Reducir costos y desperdicios en la operación diaria.
Ofrecer a los usuarios un servicio más confiable y transparente.
Aunque sectores como la agroindustria o el retail también enfrentan la necesidad de modernizarse, son las utilities las que marcan el pulso de la transformación en Latinoamérica, ya que de ellas depende el funcionamiento de toda la economía y el bienestar de la sociedad.
Un ecosistema de innovación compartida
El modelo de SNP fomenta un ecosistema donde los aprendizajes de cada proyecto en utilities se transfieren a toda la región. Una modernización implementada en una compañía de energía puede inspirar soluciones en otra de agua o gas, multiplicando los beneficios de la transformación digital.
“Hoy, las empresas utilities no solo deben responder y prestar servicios a sus usuarios, sino también liderar la transición energética y digital de la región, así como también plantear alternativas de solución basada en energía sustentable y energía limpia. Nuestro compromiso es acompañar a las empresas a su transformación tecnológica con soluciones que reduzcan riesgos y les den la agilidad necesaria para afrontar un futuro desafiante”, agregó Sergio Ambrossi, Latam Presales Manager en SNP Group.
Mirada a futuro
La modernización del ERP en utilities ya no es una opción, sino un requisito para sostener el crecimiento económico, la transición energética y la seguridad de suministro en Latinoamérica. En un entorno de cambios constantes, la agilidad empresarial se convierte en la ventaja competitiva decisiva para estas compañías.
Con soluciones probadas y un enfoque centrado en resultados, SNP refuerza su posición como aliado estratégico de las utilities latinoamericanas. El objetivo no es solo modernizar sistemas heredados, sino preparar al sector para un futuro en el que la resiliencia, la sostenibilidad y la agilidad empresarial definan el éxito de la región.
Acerca de SNP Group
SNP, (teletipo de bolsa: SHF.DE), es el líder mundial en plataformas tecnológicas y socio de confianza para las empresas que buscan funcionalidades de transformación de datos y agilidad empresarial sin precedentes. La plataforma Kyano de SNP integra todas las funcionalidades necesarias y las propuestas de nuestros socios para proporcionar una experiencia integral basada en software de migración y gestión de datos. Combinado con el enfoque BLUEFIELD, Kyano establece un estándar integral en el sector para reestructurar y modernizar los entornos de TI centrados en SAP de forma más rápida y segura, aprovechando al mismo tiempo las innovaciones basadas en datos. La compañía trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños e industrias en 80 países, incluidos 20 del DAX 40 y más de 100 de la lista Fortune 500. SNP Group cuenta con más de 1600 empleados repartidos en más de 35 sedes en 20 países. La compañía tiene su sede en Heidelberg, (Alemania), y generó ingresos de 254,8 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario