domingo, 5 de octubre de 2025

Advierten sobre crisis de bienestar corporativo en México; 75% de los trabajadores sufre estrés: IPBI


El foro Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito reunirá en CDMX a líderes como Raj Sisodia, Michael Steger y Salvador Alva para analizar el ROI de la salud mental y el propósito como estrategia de negocio frente a pérdidas millonarias por baja productividad.
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025. – En un momento crítico para el entorno empresarial, donde estudios indican que el 75% de los trabajadores en México padece estrés laboral —impactando directamente en la productividad y generando costos millonarios por rotación y ausentismo—, el Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de la Universidad Tecmilenio convoca al foro “Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito”
"El propósito en el trabajo no es un concepto abstracto, es un indicador predictivo del rendimiento financiero", afirma Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI. "Un colaborador con propósito claro es más resiliente y comprometido. Esto no se traduce en 'sentirse bien', se traduce en métricas de negocio: reducción del ausentismo, mayor eficiencia y una disminución drástica de la rotación voluntaria. En este foro, los líderes aprenderán a cultivar ese propósito como una herramienta de gestión para blindar su capital humano y potenciar sus resultados".
La agenda del foro está diseñada para abordar esta problemática desde una perspectiva de alta dirección, con la participación de especialistas internacionales que expondrán sobre modelos de negocio y liderazgo aplicables al contexto actual:
  • Raj Sisodia, cofundador del movimiento Capitalismo Consciente, detallará su modelo basado en un propósito superior y la integración de stakeholders como ruta para lograr un desempeño financiero sostenible y superior al del mercado.
  • Michael Steger, director del Center for Meaning and Purpose, presentará su investigación sobre cómo la construcción de sentido en el trabajo se correlaciona con mayores niveles de innovación y compromiso, factores clave en la retención de talento.
  • Salvador Alva, autor de "Lo que un líder no debe delegar", abordará el agotamiento del liderazgo jerárquico y la transición hacia un modelo inspiracional que alinee visión, organización y cultura para fomentar la agilidad y la creatividad.
  • Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI y experta en psicología positiva, hablará sobre la evolución de los beneficios laborales en los últimos cuatro años y cómo las estrategias de bienestar integral se han convertido en la herramienta clave para la atracción y retención de talento post-pandemia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario