domingo, 5 de octubre de 2025

Banamex colocó 131,562 mdp en financiamiento ambiental entre 2020 y 2024


 

·       Superó en 106.7% su meta, planteada en 2020 programada para 2025

 

·       Banamex llevó a cabo la III edición de Diálogos ASG con la participación de expertos en contabilidad y sostenibilidad; abordaron aplicación de las Normas Internacionales de Sostenibilidad S1 y S2

 

Ciudad de México – Banamex colocó entre 2020 y 2024 un financiamiento ambiental por 131,562 millones de pesos, un 106.7% por arriba de su meta planteada, la cual tenía programada alcanzar en 2025, también publicó la sexta edición de su índice de Ciudades Sostenibles, en el cual incluyó, por primera vez, a los estados del país, lo que ubicó a México como el segundo país a nivel internacional con un análisis de esta magnitud.

Con el objetivo de impulsar la integración de la sostenibilidad dentro de la gestión empresarial, Banamex llevó a cabo la tercera edición de Diálogos ASG, un espacio diseñado para compartir las mejores prácticas y experiencias sobre la aplicación de los estándares internacionales de sostenibilidad y cambio climático.

El encuentro reunió a especialistas en contabilidad, sostenibilidad y gobernanza corporativa, para analizar el impacto de las Normas Internacionales de Sostenibilidad S1 y S2, emitidas en 2023 por el International Sustainability Standards Board (ISSB). Dichas normas establecen un marco global para divulgar información relacionada con sostenibilidad y riesgos climáticos en los estados financieros, con el propósito de elevar la transparencia, mejorar la comparabilidad y responder a las crecientes expectativas de inversionistas, clientes, y reguladores.

“En un contexto global donde inversionistas, reguladores y la sociedad demandan mayor responsabilidad empresarial, la sostenibilidad se ha consolidado como un elemento esencial para la competitividad. Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza forman parte integral de nuestra estrategia de negocio. Apostar por ellos significa fortalecer la confianza de nuestros clientes, aportar valor a las comunidades y garantizar operaciones que contribuyan a un futuro más justo y resiliente”, comento Gonzalo Chávez, director Estrategia Comercial de la Banca Empresarial e Institucional de Banamex.

Durante la jornada los especialistas coincidieron en que la adopción de las normas de ISSB marca un antes y un después para las empresas. Señalaron que los nuevos lineamientos no solo representan un reto técnico en materia de reporte financiero, sino también una oportunidad estratégica para alinear modelos de negocio con prácticas responsables y generar confianza en diferentes grupos de interés.

Dentro de las intervenciones se subrayó que la integración de estos criterios en la estrategia empresarial fortalece la resiliencia frente a riesgos ambientales y sociales, al tiempo que abre el acceso a el financiamiento sostenible y mejora la reputación corporativa. Asimismo, los expertos detectaron la necesidad de contar con información clara y verificable.

El intercambio de ideas permitió visibilizar la urgencia de que las organizaciones mexicanas aceleren su transición hacia esquemas de sostenibilidad alineadas con estándares internacionales, reforzando su papel como aliado ante la lucha contra el cambio climático, y en la construcción de una economía más inclusiva y responsable.

Las normas S1 y S2 fueron diseñadas por el ISSB para que las empresas comuniquen de manera estructurada el impacto de la sostenibilidad en su negocio. La S1 establece la base general de la información que debe ser divulgada sobre los riesgos y oportunidades relacionados con las estrategias empresariales. Por su lado la S2 se enfoca en el cambio climático, detalla cómo las organizaciones gestionan sus emisiones de efecto invernadero, los planes de transición, y la resiliencia de los modelos de negocio.

Con la realización de los Diálogos ASG, el Banco Nacional de México ayuda a promover la transparencia, la rendición de cuentas, y la sostenibilidad empresarial. Consolidándose como un referente en la adopción de estándares internacionales que contribuyen al desarrollo de México, a la mejora de la calidad de vida de los mexicanos, y a la construcción de un mejor futuro para todos.

 

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario