domingo, 5 de octubre de 2025

Urge en México una legislación que reconozca la territorialidad de los pueblos indígenas.

 


 

CDMX, dos de octubre de 2025.- En México es urgente avanzar hacia una legislación que reconozca la territorialidad de los pueblos indígenas, condición fundamental para que sus derechos consagrados en la ley sean aplicados cabalmente y estén en posibilidad de desarrollar proyectos, cuando así lo decida cada pueblo/comunidad, de forma conjunta con el Estado o con el sector privado, desde la base de su gobernanza y autodeterminación.

Cecilio Solís, presidente de Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México, A.C. (CIELO), aseguró que, sobre este reconocimiento de propiedad del territorio, es que se podrán desarrollar los proyectos ambientales, culturales y sociales que permitan un crecimiento sano y próspero de las comunidades.

En entrevista en el marco de la Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO, afirmó que, si los derechos de los pueblos indígenas consagrados ya en las leyes se ejecutaran en realidad, éstos estarían en condición únicamente de exigir dichos derechos, mismos que incluso no son ni siquiera conocidos por muchas comunidades.

“No sabemos por qué el gobierno tiene aún miedo a la autodeterminación de los pueblos indígenas y a la gobernanza propia de sus territorios”. El reconocimiento de los territorios le permitiría al país, dijo, pasar de la etapa de la dádiva y el folclor a una de negociación, diálogo, desarrollo y trabajo en conjunto.

Es necesario reconocer, agregó el presidente de CIELO, que crear empresas comunitarias es mucho más eficiente y económico que incluso empresas privadas, ya que además ayudarían a crear empleo, detener migración, fortalecer el tejido social y avanzar en el logro de metas medioambientales del Estado, entre otros múltiples beneficios.

El dirigente reconoció que en México existen avances en materia de reconocimiento de las comunidades indígenas, como la ocupación de espacios políticos y la aplicación de programas sociales, mismos que deben estar garantizados sin importar la tendencia ideológica de cada partido, sin embargo, es necesario reconocer a las autoridades comunitarias para poder tener representatividad y legitimidad al momento de decidir sobre los territorios y emprender proyectos de desarrollo.

Cecilio Solís comentó finalmente que por ello también es vital trabajar con las juventudes indígenas, mismas que están pasando de percibirse solamente como folclor hacia comunidades con derechos, con capacidad de emprendimiento, autogestión y determinación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario