martes, 4 de septiembre de 2018

La niñez mexicana es prioridad de la política social del Gobierno de la República: Eviel Pérez Magaña

 
·        El titular de la Sedesol realizó una gira de trabajo por el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, para supervisar programas sociales
 
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que la niñez mexicana ha sido prioridad de la política social en la administración encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto.
 
“Todo lo que hoy se invierta en ella se convertirá mañana en desarrollo, cohesión social y prosperidad. Esa es la razón por la cual el gobierno de la República concentra tantos recursos y políticas públicas en favor de la infancia: cuidados en los primeros años, nutrición para que crezcan sanos y fuertes, campañas de vacunación, becas y protección contra la orfandad”, dijo.
 
Al iniciar una gira de trabajo por este puerto oaxaqueño, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) resaltó que los programas que instrumenta la dependencia, como el de Comedores Comunitarios, Seguro de Vida para Jefas de Familia y el de Estancias Infantiles, empoderan a las mujeres de México para que se conviertan en agentes de cambio de sus familias y comunidades.
 
Pérez Magaña supervisó instalaciones de Comedores Comunitarios, Estancias Infantiles y se reunió con beneficiarios de PROSPERA, a quienes entregó tarjetas bancarias, pólizas de seguro de vida para jefas de familia, paquetes alimenticios a jornaleros agrícolas y apoyos para impulsar proyectos productivos.
 
En la colonia Francisco I. Madero, el funcionario destacó que el Programa de Comedores Comunitarios diariamente ofrece más de un millón 200 mil raciones en beneficio de 600 mil mexicanos en todo el país.
 
Precisó que son más de 70 mil voluntarias las que ayudan a que los comedores funcionen de manera óptima. “Tan sólo aquí en Oaxaca, son más de mil 500 voluntarias quienes con su participación le dan vida a este programa”, mencionó.
 
En el Barrio Juárez, el responsable de la política social visitó la estancia infantil “Winnie Pooh”, donde supervisó la atención que se ofrece a los niños.
 
“Aquí estamos empoderando a las mamás de Oaxaca y a las mamás de México para que crezcan y se conviertan en agentes de cambio en sus familias y sus comunidades”.
 
Informó que en el estado se han instalado ya 225 Estancias Infantiles que atienden a 7 mil 400 niños. “Los niños son primero y son prioridad de la política social”, aseguró.
 
Más tarde, en el auditorio municipal de la localidad, Pérez Magaña encabezó la entrega de tarjetas bancarias PROSPERA y de pólizas para jefas de familia, además de paquetes alimenticios a hijos de jornaleros, proyectos productivos y el reconocimiento a un club de migrantes.
 
Destacó que este programa de inclusión social tiene el objetivo de construir ciudadanía, “es una herramienta eficaz para el acceso a los derechos sociales, porque ahora vincula a sus beneficiarios al INEA para que puedan obtener su certificado de primaria o secundaria”.
 
PROSPERA, agregó, promueve el Seguro Popular entre sus beneficiarios para que éstos estén más protegidos contra enfermedades costosas, y representa una plataforma que ha entregado pólizas de afiliación al Seguro de Vida para Jefas de Familia.
 
“Aquí, en Oaxaca, 321 mil mamás tienen ya su seguro de vida; 3 de cada 10 madres oaxaqueñas ya están afiliadas a este programa; casi 2 mil 900 niños en orfandad cuentan ya con este apoyo monetario para tener un mejor presente y un mejor futuro”, mencionó.

LLEVA A CABO GOBIERNO DEL ESTADO DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

 
 
MEXICALI, B. C.- Martes 4 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de formar recursos humanos en investigación y así generar evidencia para la toma de decisiones en salud pública, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Salud, lleva a cabo el “Diplomado en Investigación Clínica”.
 
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que esta actividad académica es avalada por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California; la cual consiste de 4 módulos con los temas: 1.- Introducción a la Investigación Clínica, 2.- Epidemiología Clínica, 3.- Bioestadística y 4.- Liderazgo en Salud Pública, con una duración total de 160 horas.
 
Esta capacitación es dirigida a personal del ISESALUD de todo el Estado, de Mexicali han sido 65 trabajadores pertenecientes a oficinas centrales, Hospital General, Materno Infantil, UNEME Oncología y Jurisdicción de Servicios de Salud.
 
En zona costa en Ensenada a 21 profesionistas del Hospital General y de las Jurisdicciones de Ensenada y Vicente Guerrero, además del municipio de Tijuana a 39 trabajadores de los Hospitales Generales de Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana, así como de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esa ciudad.
 
Este diplomado es impartido de manera exitosa por parte de la Dirección de Enseñanza y Vinculación del ISESALUD, por parte de Diego Fernando Ovalle y Oscar Efrén Zazueta.

OTORGA BENEFICENCIA PÚBLICA DEL ISEM 480 PRÓTESIS DENTALES PARA ADULTOS MAYORES


• Sufren pérdida de dientes o quedan únicamente con fragmentos de la raíz dental el 35 por ciento de la población mayor de 70 años.
• Permite a los beneficiarios tener una adecuada ingesta de alimentos, mejor estética, comunicación y elevar su autoestima.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. Para atender a adultos mayores que padecen alteraciones dentales y por consecuencia, afectaciones en el sistema digestivo y respiratorio, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de la Beneficencia Pública ha entregado en lo que va del año 480 prótesis dentales.

En el marco del Día de la Beneficencia Pública, que se conmemora el 5 de septiembre, el ISEM informa que los beneficiarios recibieron la restauración total de su anatomía dental para permitirles una adecuada ingesta de alimentos, mejor estética, comunicación y elevar su autoestima.

Dichos apoyos incluyeron la atención de odontólogos adscritos a 12 Clínicas Geriátricas del ISEM, consultas, diagnósticos, toma de muestras, pruebas de prótesis totales y seguimiento médico de los beneficiarios.

Se estima que cerca de 35 por ciento de la población mayor de 70 años sufre pérdida de dientes o queda únicamente con fragmentos de la raíz dental, por tal motivo, este tipo de apoyos permite disminuir dolores bucales, infecciones gastrointestinales y malestar en cuello o cara.

Es de referir que de septiembre de 2017 a agosto de este año, la Beneficencia Pública estatal también ha realizado 116 donativos como bastones, muletas, andaderas, sillas de ruedas, sillas especiales para adultos con parálisis cerebral (PCA), auxiliares auditivos y lentes, a personas que han sido referidos de unidades médicas y hospitalarias de la Secretaría de Salud.

Estas acciones promueven la prevención de enfermedades y la atención a la salud de personas de escasos recursos, complementa los servicios públicos de salud gestionando apoyos a personas físicas y a organizaciones de la sociedad civil.

CAPACITARÁN EDAYOS A MÁS DE 26 MIL MEXIQUENSES EN DIVERSOS OFICIOS


• Cumplen Escuelas de Artes y Oficios 129 años al servicio de la preparación de los mexiquenses.
• Asegura Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, que la confianza de los ciudadanos inscritos se basa en la efectividad de la institución para capacitar a las personas.
• Invitan a consultar la oferta de cursos en  http://icati.edomex.gob.mx/ aún hay sitios disponibles.

Tecámac, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. Alrededor de 26 mil mexiquenses eligieron las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYOS), como el sistema educativo para el desarrollo de habilidades y destrezas técnicas, que les permite obtener un empleo o iniciar un proyecto de vida, informó el Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández.

“Las EDAYOS culminaron su último periodo de cursos de capacitación el pasado mes de agosto, con 25 mil 477 mexiquenses capacitados, y para este semestre ya suman más de 26 mil inscritos”, informó el funcionario, quien agregó que aún hay cupo en algunos talleres.

Al inaugurar los cursos escolarizados y sabatinos, del periodo septiembre 2018-febrero 2019, en la EDAYO Tecámac, el Secretario atribuyó la confianza de los ciudadanos inscritos, a la efectividad de la institución en la impartición de capacitación.

Informó que los planteles que cuentan con mayor matrícula son los de Naucalpan, en el Valle de México, y Zinacantepec, en el Valle de Toluca, con alrededor de dos mil alumnos inscritos en cada uno, mientras que las especialidades con mayor demanda son Cultora de belleza, Gastronomía, Confección versátil de prendas, Computación y Mecánica automotriz.

Jaime Rebollo exhortó a los alumnos a aprovechar la oferta de capacitación con que cuenta el Gobierno del Estado de México, reconocida como la más grande a nivel nacional, con 45 EDAYOS y 17 Unidades de Capacitación Externa, que funcionan en coordinación con autoridades municipales.

El Director General del ICATI también visitó los planteles de Cuautitlán Izcalli y Huixquilucan, para iniciar los cursos de capacitación y reiteró que durante estos días seguirán abiertas las inscripciones en planteles con cupo disponible y que para mayores informes se puede consultar la páginas http://icati.edomex.gob.mx/, y las cuentas de facebook y twitter @ICATIedomex.

BUSCARÁ LA PGJCDMX SE VINCULE A PROCESO A UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO A CASA-HABITACIÓN EN POLANCO

 
 
* Cuatro de los integrantes son colombianos
 
* Fueron detenidos en flagrancia
 
 
Una llamada al número de emergencia 911 permitió la desarticulación de un grupo delictivo integrado por cuatro colombianos y un mexicano, quienes ingresaron de manera violenta a un domicilio de la colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo, para robar los objetos de valor de sus habitantes.
 
En conferencia de prensa, el fiscal desconcentrado de Investigación en Miguel Hidalgo, Gerardo Mejía Granados, relató que de acuerdo con el expediente, la noche del pasado 1 de septiembre, tres de los imputados ingresaron a un inmueble ubicado en la calle de Sófocles, donde amenazaron a las víctimas con dos armas de fuego, mientras revisaban la casa.
 
Una vez que se apoderaron de diversas joyas,  añadió, huyeron junto con los otros dos cómplices, quienes permanecían afuera de la casa para vigilar.
 
Luego de que salieron del lugar, continuó, las agraviadas solicitaron apoyo a través del número de emergencia, donde enviaron una patrulla para realizar una persecución que derivó en la captura de los cinco inculpados y la recuperación de las alhajas.
 
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa-habitación con violencia.
 
Personal de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales, dijo, realizaron trabajos de gabinete y campo, para la elaboración de los dictámenes que incriminan a los inculpados.
 
 
 
En  las próximas horas, el representante social remitirá a los imputados y el expediente, ante un juez de control para solicitarle que califique como legal la detención, los vincule a proceso y les imponga la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, precisó el fiscal.
 
De ser declarados penalmente responsables, los indiciados podrían alcanzar una sentencia de hasta 24 años en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

LOGRA MEXIQUENSE EL ORO EN LA FINAL DE BOCCIA INDIVIDUAL


• Se impone  Raúl López con un marcador 10-0 sobre su similar del estado de Jalisco.
• Señala medallista que la concentración es vital para ganar cada juego.

Colima, Colima, 4 de septiembre de 2018. Con un marcador de 10 a 0, el mexiquense Raúl López Rosas se impuso al representante de Jalisco, Sebastián Cruz, en la final de Boccia individual, clasificación BC3, adjudicándose la medalla de oro en la Paralimpiada Nacional, Colima 2018.

El deportista, que compite junto a su auxiliar Lourdes Rosas Hernández, su madre, se dijo satisfecho por este triunfo, sobre todo porque ésta es la segunda vez que participa en este evento deportivo y en la primera ocasión se quedó con la presea de bronce y con el objetivo de incrementar su posición en el medallero general.

Raúl comentó que a pesar de lo holgado del marcador, la competencia no fue sencilla y que respeta a cada uno de sus rivales.

Agregó que se sintió muy bien de poder ganar la medalla que le da más ánimos para encarar sus próximas competencias, es decir el doble y equipo.

El jugador señaló que la receta para lograr el primer puesto en tan poco tiempo es la concentración, como en este último partido, en el que sólo se concretó en tirar, sin importar lo que sucedía en el resto de los encuentros que se disputaban a la misma hora en el gimnasio Paralímpico de Colima.

Por su parte, la señora Rosas Hernández compartió el mismo sentimiento de felicidad que su hijo y puntualizó en que lo más importante es la concentración que debe de tener para desempeñarse de la mejor manera sin intervenir en el juego y no afectar el resultado de Raúl.

Boccia es una disciplina deportiva donde personas en silla de ruedas lanzan pelotas de colores hacia una pelota blanca para quedar lo más cerca posible de esta última. Se juega individual, en pareja o por equipos y obtiene el triunfo quien acumule más puntos.

RECONOCE EL GOBIERNO DEL ESTADO A PROCESADORES DE PRODUCTOS MARINOS

 
El titular de la SEPESCABC recorrió plantas procesadoras para dialogar con empresarios del ramo y conocer la situación que prevalece en ese sector


ENSENADA, B.C.- Martes 4 de septiembre de 2018.- Con el reconocimiento de la importancia económica que representa la industria dedicada al procesamiento, empaque y almacenamiento de productos marinos, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), mantiene una política permanente de atención para conocer las necesidades e inquietudes de los empresarios del ramo, a fin de encauzar gestiones y apoyos directos.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, realizó un recorrido por diversas plantas de la localidad, mismas que representan un importante eslabón en la cadena de valor de los pescados y mariscos que se capturan y/o cultivan en Baja California.

Explicó que la entidad, y especialmente Ensenada, ha desarrollado una importante vocación en el proceso de productos, donde la mano de obra calificada, tanto de mujeres como de hombres, juega un papel importante para cumplir con las exigencias de los mercados más exigentes.

Asimismo, reconoció el compromiso de los empresarios del ramo, quienes están en constante búsqueda de mercados, pero también de tecnologías y nuevos procesos, lo que les exige cada vez mayor eficiencia para permanecer en un mercado cada vez más competitivo.

El funcionario estatal destacó que dentro de los principales productos marinos que se procesan en la entidad destacan la sardina fresca, diversas especies de escama y productos en concha, y en menor medida cangrejo y jaiba, además del erizo de mar, especies que suelen procesarse y empacarse por los propios permisionarios.

Arjona Rydalch reconoció que pese a los altibajos que han venido sufriendo las pesquerías, los empresarios dedicados al manejo del producto mantienen una dinámica importante, de la que dependen cientos de familias en toda la entidad.

Dentro de las plantas visitadas destacan Procesos y Cultivos Marinos (Pycmar), BC Foods y Productos Marinos ABC, todas ubicadas dentro de la zona industrial de El Sauzal.

TRAS PERSECUCIÓN SSP-CDMX RECUPERA PERTENENCIAS DE UN TRANSEÚNTE Y DETIENE A UNA PERSONA

 
* Al detenido se le encontraron diversas llaves de vehículos, una cartera con efectivo, se le aseguró una camioneta y un arma de fuego.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coyoacán, detuvieron a un hombre implicado en el delito de robo a transeúnte con violencia después que un ciudadano lo denunciara en calles de la Delegación Coyoacán.
 
Policías que circulaban por la calzada de Tlalpan y calle Juárez, colonia San Pablo Tepetlapa, fueron solicitados por una persona, quien mencionó que acababa de ser víctima de un robo a manos de un hombre que lo desapoderó de sus pertenencias.
 
A decir del afectado, el responsable le apuntó con un arma de fuego y posteriormente abordó una camioneta de la marca Honda Element, color gris, que circulaba a unos metros de donde ocurrió el ilícito.
 
Al ubicar el vehículo, los elementos de la SSP capitalina le marcaron el alto al conductor, quien hizo caso omiso a la indicación, por lo que de inmediato,  vía radio, se solicitó apoyo de más unidades y se inició una persecución que concluyó momentos después en la avenida División del Norte, casi esquina con Nezahualpilli, colonia Xotepingo.
 
En el lugar, el posible responsable descendió del vehículo, momento que aprovechó para lanzar un objeto metálico al piso. Al percatarse de ello, uniformados observaron que se trataba de una pistola calibre .38 milímetros especial, con un cartucho útil y uno percutido; objetos que fueron decomisados.
 
Tras ser identificado plenamente por el denunciante, al detenido de 48 años de edad, se le efectuó una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, en la que se le encontraron llaves de diferentes vehículos y una cartera con dinero en efectivo.
 
Previo conocimiento de sus derechos por parte de la Policía de la Ciudad de México, el implicado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público COY-2.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, así como en el teléfono 5208-9898.

PROFEPA CLAUSURÓ PREDIO DE TRITURADOS SAN JERÓNIMO, S.A. DE C.V., POR RESIDUOS DEPOSITADOS EN ENTORNO ECOLÓGICO, EN PUEBLA



+ Clausura Total Temporal de predio, en cuyo entorno natural se deposita materiales sólidos diversos, presuntamente peligrosos.
+ La empresa Triturados San Jerónimo, S.A. de C.V., responsable del predio, carecía de documentos que validen características físicas y químicas de los materiales.
+ Con la clausura total temporal se pretende prever posibles daños, porque los materiales pudieran ser peligrosos e impactar de manera negativa al ambiente, al contaminar suelos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un predio de la empresa Triturados San Jerónimo, S.A. de C.V., ubicada en Puebla, en el cual se observó el depósito en suelo natural de arenas de fundición y lodos de neutralización --por su origen, podrían ser peligrosos-- residuos de textiles y de tratamiento de aguas.
Con la clausura total temporal se pretende prever posibles daños que pudieran generar deterioro en el ambiente, porque estos materiales pudieran ser peligrosos e impactar de manera negativa al ambiente, ocasionado por la contaminación de suelos.
         Personal de esta Procuraduría defensora del ambiente practicó una visita de inspección, al atender una denuncia ciudadana por el supuesto depósito de escombros y de residuos, a través de camiones y pipas, en el predio ubicado en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, en el Municipio de Puebla, estado de Puebla, predio que pertenece a la empresa Triturados San Jerónimo, S.A. de C.V.
Los inspectores de la PROFEPA se constituyeron en la empresa Triturados San Jerónimo, S.A. de C.V., donde observaron que efectivamente, depositan en el suelo del terreno, materiales sólidos diversos.
Entre otros, encontraron arenas de fundición y lodos de neutralización, los que por su origen podrían ser peligrosos. También, un material de color rojizo, cuya identificación se realiza en estudios posteriores, además de residuos textiles y resultado de tratamiento de aguas residuales.
La empresa denominada Triturados San Jerónimo, S.A. de C.V., al momento de la visita de inspección, no exhibió documentos que validen las características físicas y químicas de los materiales que se están depositando en el predio, con los que se pueda determinar que los mismos no son peligrosos; es decir, que se traten de residuos de manejo especial.
Al considerar que estos materiales pudieran ser peligrosos e impactar al ambiente por la contaminación de suelos, con fundamento en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se determinó la Clausura Total Temporal del lugar, como medida de seguridad.
Con la clausura impuesta por la PROFEPA no se podrán depositar materiales al predio, hasta en tanto la empresa demuestre que dichos materiales no son peligrosos. Además, después de que la empresa exhiba la caracterización de los materiales que está disponiendo en el predio se procederá a la ratificación o levantamiento de la Clausura.
Con la clausura total temporal se pretende prever posibles daños ambientales que pudieran deteriorar al ambiente, ocasionados por la contaminación de suelos.

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL ARRESTAN A DOS SUJETOS POR ROBO A FARMACIA GRACIAS A CÁMARAS DE VIGILANCIA


Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl tras una efectiva intervención, detuvieron a dos sujetos dedicados presuntamente al robo de locales farmacéuticos en la ciudad, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador.

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad de la colonia Evolución fueron alertados por el personal de monitoreo de cámaras de vigilancia de una farmacia ubicada en avenida Sor Juana Inés de la Cruz, entre las calles Glorieta de Colón y La Escondida de un robo en proceso al interior de la misma.

Afirmó que, con los datos proporcionados, los agentes se trasladaron al lugar de los hechos, donde los oficiales pudieron comprobar que los delincuentes aún se encontraban en el local, por lo que los sorprendieron si posibilidad de escape.  

Aseguró que los empleados de la farmacia denunciaron que los sujetos ingresaron al local fingiendo ser clientes y aprovecharon un descuido del vigilante de seguridad privada para amagarlo a él con un arma, al igual que a uno de los trabajadores para exigirle que les abrieran la caja registradora para despojarlos de la cantidad de 15 mil pesos en efectivo que se encontraban al interior de esta.

Detalló que, con esta información, los oficiales les efectuaron una revisión preventiva, donde les localizaron dos armas de fuego calibre 9 y 22 milímetros respectivamente con las que habrían cometido el atraco, abastecidas con cartuchos útiles y cargadores, junto con el dinero sustraído, motivo por el cual los detenidos quienes dijeron responder a los nombres de Arturo “N” y José Armando “N”, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

Finalmente, Jorge Amador resaltó la inmediata y efectiva intervención de los elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, quienes demostraron estar en alerta para proteger a los ciudadanos que viven y transitan por el municipio.

VIVEN MEXIQUENSES TARDE DE MÚSICA Y POESÍA EN TOLUCA


•          Lee Carlos Salem su obra poética ante las y los mexiquenses.
•          Acompaña al poeta el guitarrista Javier Hernández Tagle.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. Para comenzar el mes patrio, el Centro Regional de Cultura de Toluca, ubicado al interior del Parque Ambiental Metropolitano (ex zona militar), recibió al reconocido poeta argentino Carlos Salem.

Este periodista, novelista y poeta radicado en España, recordó y compartió con la gente que desde hace 11 años realiza actividades culturales a través de las cuales hace llegar su obra a chicos y grandes.

Con su particular acento dio paso a la lectura de algunos de sus textos, acompañado por las cuerdas del guitarrista y compositor mexiquense Javier Hernández Tagle, quien a manera de introducción, presentaba los instrumentos, su funcionamiento y los sonidos que emiten, para que el público pudiera aprender más también sobre las cuerdas.

Algunos de los poemas que pudieron escuchar las y los presentes fueron “Los malos”, “Te he pedido amablemente que te mueras”, “Tú”, “El momento en que suena el clic”, “Revelación”, “Lázaro” y “Polvo de estrellas en un bote de Cola Cao”, entre otros, mismos que se encuentran plasmados en sus libros “Carlos Salem” y “Solamente muero los domingos”.

Para cerrar con broche de oro esta tarde de poesía, Carlos Salem agradeció la presencia de los asistentes con la lectura del poema “Un informativo”.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX ARRESTARON A TRES POSIBLES ASALTANTES Y RECUPERARON DIEZ MIL PESOS EN EFECTIVO

 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aprehendieron a tres hombres denunciados por un cuentahabiente que acababa de retirar diez mil pesos de una sucursal Bancomer, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero.
 
A las 12:30 horas de este lunes, la parte afectada se acercó a dos motopatrulleros de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ticomán y les informó que momentos antes dos hombres se acercaron y, con armas de fuego, lo desapoderaron del efectivo entre avenida Vallejo y Calle 13A, de la colonia Progreso Nacional.
 
Después del atraco, los indiciados se fugaron a bordo de una camioneta modelo Montana, color vino y facias color dorado, características con las que uniformados del Centro de Control y Comando (C2) ubicó el vehículo sobre avenida Montevideo y Eje Central Lázaro Cárdenas, sitio en el que los oficiales lograron detenerlos.
 
Las tres personas arrestadas, de 25, 46 y 61 años de edad, fueron revisados conforme al protocolo y derivado de esto les fueron halladas dos réplicas de arma de fuego y el dinero hurtado, motivo por el cual fueron presentados a la agencia del Ministerio Público GAM-4.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, así como en el teléfono 5208-9898.

OFRECE CINETECA MEXIQUENSE FUNCIONES GRATUITAS PARA TODO PÚBLICO


• Presentan cartelera semanal de películas nacionales e internacionales.
• Proyectan dos funciones de lunes a viernes y tres, sábado y domingo.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. Ubicada dentro del Centro Cultural Mexiquense, en la Delegación San Buenaventura de Toluca, la Cineteca Mexiquense continúa ofreciendo sus proyecciones de manera gratuita a lo largo del presente mes, convirtiéndose en una nueva opción para disfrutar con los amigos, en pareja o en familia del séptimo arte.

Esta primera semana de septiembre se proyectarán dos funciones diarias, de lunes a viernes, para adolescentes y adultos y tres, el sábado y domingo, la primera de ellas para el público infantil.

Las funciones inician este día con la cinta “Una mujer fantástica”, a las 15:45 hrs., y “No es más que el fin del mundo”, a las 18:20 hrs., ambas clasificación B15.

El miércoles 5 de septiembre y también para adolescentes y adultos, serán proyectadas “Lucky”, de John Carol, y “Paterson”, de Jim Jarmmusch, a las 15:45 y 18:20 hrs., respectivamente.

El jueves 6 tocará el turno a la producción francesa “Amante por un día”, y de Francia, Reino Unido y Estados Unidos “Nunca estarás a salvo”, esta última clasificación C.

Para el viernes 7 de septiembre, en los mismos horarios, se han programado “No es más que el fin del mundo” y “Una mujer fantástica”.

El sábado 8 de septiembre se exhibe para el público infantil “El fantástico Sr. Zorro” a las 12:30 hrs., más tarde “Paterson” a las 15:30 y “Lucky” a las 17:45 hrs.

El domingo inician las funciones con la cinta mexicana “El ángel en el reloj”, clasificación A, y la también mexicana, pero para adolescentes y adultos “La mitad del mundo”, a las 15:15 hrs.

Cierra esta semana la producción gala “Diario de Francia”, dirigida por Claudine Nougaret y Raymond Deparod a las 17:45.

La Cineteca Mexiquense se encuentra ubicada dentro del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles No. 302. Del. San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

SSP-CDMX AUXILIÓ A MUJER QUE INTENTABA QUITARSE LA VIDA

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la seguridad en la estación Balderas ubicada en la delegación Cuauhtémoc, auxiliaron a una mujer que intentaba atentar contra su vida.
 
Mientras realizaban labores de vigilancia y seguridad en los andenes con dirección a Universidad, elementos de la SSP se percataron que una mujer lloraba y presentaba una lesión en el antebrazo izquierdo.
 
Motivo por el cual se acercaron a dialogar con ella. En la entrevista la mujer dijo tener 19 años y comentó que tenía problemas sentimentales e  intenciones de quitarse la vida.
 
Por lo que de inmediato y de acuerdo a la capacitación proporcionada a los policías lograron disuadirla y tranquilizarla, después la llevaron a un lugar seguro, donde fue atendida por personal del área de psicología y seguridad, donde le brindaron atención correspondiente.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, así como en el teléfono 5208-9898.

ABRE AL PÚBLICO LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “ENTRE SOMBRAS”


• Invita Museo Virreinal de Zinacantepec a conocer esta muestra.
• Exponen trabajo ex alumnos de la Escuela Superior de Fotografía “Lumiere”.
• Invita Museo a visitar la exposición de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. La fotografía detiene el tiempo, convierte un momento en un eterno recuerdo, así, exalumnos de la Escuela Superior de Fotografía “Lumiere” han realizado el trabajo de capturar momentos de la vida en formato de blanco y negro.

Con un dejo de nostalgia, estas imágenes muestran la perspectiva del mundo de cada uno de los autores, hecho que hace de esta exposición un universo de interpretaciones que generan sentimientos y emociones en las y los espectadores.

El director del Museo Virreinal de Zinacantepec, César Alejandro Castro León dio la bienvenida al público, así como a los jóvenes exponentes, deseándoles que esta muestra fotográfica sea el principio de una brillante trayectoria.

Posteriormente, una de las expositoras, Tesly Velázquez, explicó la temática de sus obras, mencionó sus características y la ventaja de ofrecer una introspección para el autoconocimiento en la búsqueda de uno mismo. Más adelante, los seis fotógrafos participantes hicieron lo propio con su trabajo.

Esta muestra estará expuesta al público hasta el mes de octubre y en ella podrán visualizar 30 fotografías en blanco y negro de mediano formato, cada trabajo expresa la perspectiva personal de su autor sobre la temática elegida.

El Museo Virreinal está ubicado en Av. 16 de Septiembre, San Miguel Zinacantepec, Estado de México. Con un horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

INICIA OSEM TEMPORADA DE CONCIERTOS 139 CON FERNANDO DE LA MORA Y GRUPO TLEN HUICANI


• Invita Secretaría de Cultura a disfrutar del arte musical de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
• Preparan espectáculo para el 7 de septiembre en el Teatro Morelos a las 20:00 horas. La entrada es libre.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre 2018. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) inicia su temporada 139 el próximo 7 y 9 de septiembre con dos extraordinarios conciertos, donde se tendrá como invitado especial al tenor mexicano Fernando de la Mora.

Con el mes patrio como atmósfera, la OSEM, bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías González, tiene preparado un espectacular concierto inaugural cuyo programa sorpresa promete la intervención de la música regional mexicana, género que brinda orgullo e identidad.

Desde febrero de este año, Macías González ha tenido el firme compromiso y objetivo de atraer a un mayor público mexiquense y eliminar así las falsas creencias acerca de la música de orquesta; por ello, ha implementado frescas e innovadoras ofertas musicales y en esta temporada que inicia no será la excepción.

El 7 de septiembre tendrá lugar el concierto inaugural de esta nueva temporada, con sede en el Teatro Morelos de Toluca a las 20:00 horas, en tanto que el domingo 9 de septiembre será la segunda presentación del primer programa en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, a las 12:00 horas.

Ambas fechas contarán con la presencia del tenor mexicano Fernando de la Mora, quien dará cuenta de su gran calidad de voz, de los altos registros que alcanza, así como su carisma, elementos que lo han llevado a considerarse como uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial.

Además también estará el grupo Tlen Huicani, que en náhuatl significa “Los cantores” y el cual, desde su fundación en 1973, se ha dedicado a estudiar y difundir el patrimonio musical veracruzano.

Para los dos conciertos se tiene entrada gratuita, por lo que se sugiere llegar temprano para hacer la fila de acceso correspondiente.

A partir del 14 de septiembre, ya con el programa No.2, la OSEM regresará a su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” en la capital mexiquense, donde cada semana ofrecerán espectáculos a las 20:00 horas y los domingos tendrá presencia en diversas plazas del territorio mexiquense.

Para mayor información de horarios, fechas, programas, invitados especiales, directores huéspedes y las sorpresas que se tienen preparadas para la Temporada 139, la Secretaría de Cultura invita que sigan a la OSEM en redes sociales en Facebook/OSEMOficial y Twitter @OSEMoficial.

CITIBANAMEX: Walmex (WALMEX)

La Ciencia del Crecimiento de las VMT (agosto de 2018): de 6.6% a 7.6% en México

Estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las VMT en México de entre 6.6% y 7.6% durante agosto de 2018 (las cuales publicará el jueves, 6 de septiembre, después del cierre del mercado). El punto medio de 7.1% sugiere que el crecimiento acumulado de dos años sería de 12.6%, una ligera aceleración mensual, lo cual el mercado podría considerar positivo. Sin embargo, el crecimiento acumulado de dos años sería inferior al promedio de los últimos 12 meses de 13.7% (Figura 9), en línea con nuestra opinión cautelosa sobre las perspectivas de crecimiento de las VMT durante el 2S18. Cabe recordar, que utilizamos nuestro nuevo algoritmo cuantitativo en colaboración con nuestro Innovation Lab de Citi (nuestro equipo de científicos de datos), y usamos un software avanzado de procesamiento de datos.

Principales conclusiones del modelo este mes:
*Participación de mercado: Walmex ha estado superando a la Antad casi consistentemente desde el 4T15 (30 de 36 meses); ver la Figura 12. El reciente impulso se ha debido a la expansión del programa de apertura de Centros de Excelencia, a cambios en el surtido de los formatos Sam´s Club, y a la recuperación del formato de supermercados de alta gama Superama. Nuestro modelo de participación de mercado fue el modelo más acertado el mes pasado (ver nuestro reporte en inglés Quick Post: Walmex July Mexico SSS Growth of 5.9% was in Line with Our Estimated Range, publicado el 6 de agosto).
*Remesas: Nuestro modelo de remesas vuelve a tener de nuevo el mayor nivel de predicción este mes, ayudado por los sólidos crecimientos anuales en los últimos meses (ver el reporte Walmex - La Ciencia del Crecimiento de las VMT (julio de 2018): de 5.5% a 6.5% en México.

Analizamos y simulamos retrospectivamente 150 meses de series de datos (12 años y medio), con un total de más de 2,000 puntos de datos. Nuestro Innovation Lab es un equipo de científicos de datos con sede en Reino Unido e Israel, que calculó ocho modelos que compiten entre sí, cada uno reflejando elementos complementarios de nuestra base de datos. Nuestro estimado se basa en un tipo de metolodogía de modelos de ensamble ponderada.  Estos resultados determinan nuestro rango estimado de crecimiento de las VMT (Figura 1).

ESTRECHAN COLABORACIÓN AEM Y UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA


·      Segunda politécnica más grande de la red estatal, ha obtenido reiteradamente premios en concursos de ciencia y tecnología a nivel estatal, nacional e internacional

·      Atraer a sus jóvenes talentos hacia los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones, y de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), que han crecido a doble dígito en el país los últimos cinco años, la meta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con objeto de continuar el impulso al sector aeroespacial del Estado de México, realizó visita de trabajo a la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), la segunda politécnica más grande de la red estatal, a fin de atraer a sus jóvenes talentos hacia el tema espacial.

Y es que profesores y alumnos de esta institución han obtenido reiteradamente premios en concursos de ciencia y tecnología a nivel estatal, nacional e internacional en los últimos años, por lo que el Dr. Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, se reunió con la Rectora de la UPVT, la Dra. Silvia Cristina Manzur Quiroga, al tiempo que agradeció la oportunidad de conocer a este talento mexiquense.

“En la AEM hemos redoblado esfuerzos para sembrar la semilla de la vocación aeroespacial entre nuestras nuevas generaciones del país, y estamos seguros de que la juventud mexiquense, y en lo particular la UPVT con su matrícula de más de 4 mil alumnos, tiene todo el potencial para jugar un gran papel en la consolidación de México como potencia en este rubro”, expresó Mendieta Jiménez.

Por eso, agregó, es muy importante brindarles todas las herramientas necesarias para aplicar su ingenio y conocimiento, a fin de que de la articulación de la academia con el gobierno y la industria surjan nuevas vocaciones hacia los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones, y de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), que han crecido a doble dígito en el país los últimos cinco años, destacó.

Por su parte, la Dra. Manzur, quien recientemente recibiera reconocimiento especial de manos del Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dr. Alfredo Barrera Baca, se congratuló por la visita, y comentó: “Constantemente incentivamos la creatividad, la innovación, y el espíritu emprendedor, características esenciales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación espacial de nuestro estado y el país”, expresó.

Nuestros estudiantes reciben una educación superior con especial énfasis en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (disciplinas STEM), lo que los impulsa a desarrollar competencias profesionales en investigación y desarrollo tecnológico de alto valor agregado para el sector público y privado, agregó Manzur Quiroga.

Detalló también que la UPVT se destaca como una institución de educación superior que ofrece seis ingenierías: Mecatrónica, Informática, Biotecnología, Energía, Mecánica Automotriz e Industrial, además de la Licenciatura en Negocios Internacionales y la Maestría en Administración, materias esenciales para el tema aeroespacial.

Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar una agenda piloto para impulsar acciones en formación de capital humano en materia espacial y satelital, que fortalezcan cada vez más la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos, para el impulso de la juventud mexiquense.

IoT y Eficiencia Energética en PyMEs: caso de éxito CITEC

  • IoT promete eficientar el uso de energía y recursos para las PyMES en México, alcanzando 500 millones de usuarios mexicanos para el 2022.
  • CITEC participa en el ciclo de webinars organizados por CONUEE en apoyo del desarrollo de PyMES
Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2018. Ante el crecimiento e implementación constante de la IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), como una herramienta para eficientar el uso de la energía en las PyMEs, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) ha organizado seminarios web para dar a conocer a las pequeñas y medianas empresa cómo se puede utilizar el IoT.

En esta ocasión tocó el turno a CITEC, donde José Vera, Arquitecto de Software del Centro, debido a su vasta experiencia en el área energética y desarrollo de proyectos de innovación, delimitó qué es el IoT, cómo se ha desarrollado en México y el caso de éxito que han implementado.

El Arquitecto Vera define el internet de las cosas como el “conectar dispositivos por medio de internet”, ejemplo de ello es el celular, ya que es un dispositivo de comunicación que se conecta a internet para agilizar procesos de información.

Ante el uso de esta tecnología lo que se busca es tener una mayor competitividad de la mano de la eficiencia energética, entendiéndose esta ultima como la sustitución de equipos (tecnología eficiente) para aprovechar mejor la energía e incrementar la competitividad por medio del internet de las cosas. Y en consecuencia tener más tiempo para la toma de decisión y menos tiempo invertido en medición y recabar información.

Lo que busca la CONUEE por medio de la eficiencia energética, al implementar tecnología, es hacer más con menos energía, la finalidad óptima es evitar el desperdicio; precisamente lo que CITEC en la práctica realiza a través de sus clientes.

Actualmente, comenta Vera, en “México se están dando los primeros pasos de IoT, al final del día es una oportunidad que se abre para las Pymes y no nada más para las grandes empresas”, lo cual no precisamente se traduce en sustituir mano de obra, “la adopción de las tecnologías es para ayudar a mejorar nuestros procesos, para ayudar a realizar un mejor trabajo, eficientar tiempos”, señala.

Para el año 2022, 500 millones de mexicanos estarán inscritos en internet a través de la red 5G, esta migración es necesaria para el IoT. De acuerdo a la OCDE, actualmente en México existen poco más de 8 millones de objetos conectados, solo 6.3% de la población mexicana corresponde a esta cifra, colocándonos por debajo de países como Corea del Sur y Brasil.

De igual forma en temas de inversión en IoT, México se encuentra por debajo de países como EEUU y China. Es importante que la tecnología esté al alcance de todos y actualmente la adopción está siendo más rápida para el ámbito empresarial e industrial.

Uno de los ejemplos claros sobre el impulso de IoT en México y de otras tecnologías es la promoción y exposición que México tendrá como país invitado en la Feria de Hannover 2018, donde se originó la industria 4.0

Las ventajas que trae consigo la implementación del IoT en las PyMEs es la medición en tiempo real, almacenar y analizar datos de manera más ágil y precisa, tener medidas de corrección, compartir información, contar con sistemas estandarizados para implementar en empresas, hacer mejores procesos y tener menos riesgos; con el fin de crear un traje a la medida para responder a las necesidades especificas de cada empresa.

Al respecto, José Vera resalta uno de sus más recientes casos de éxito con CITEC, al implementar en el nuevo aeropuerto de la CDMX, el uso del IoT, a partir de dos necesidades concisas:

-Controlar el ingreso de unidades (6 mil camiones diarios), el cual solucionaron por medio de un TAG con RFID para recaudar información de acceso (chofer, materiales de ingreso, lugar de entrega), así lograron eficientar tiempos de ingreso y dar acceso solo a personas autorizadas.
-Controlar las rutas de circulación dentro de las instalaciones, con lo cual implementaron una aplicación para el monitoreado de dichas rutas en tiempo real, al momento que algún vehículo se sale de la ruta autorizada suena la alarma.

Así, con esos argumentos Vera enfatiza que debemos ver el IoT y las tecnologías “como herramientas, que nos ayuden a ser más eficientes, dejar de ser los capturistas para hacer  análisis de datos, es decir, explorar el uso de tecnologías para tener más productividad en las empresas.” CITEC está enfocada en satisfacer las necesidades de sus clientes en pro de la eficiencia en el proceso de toma de decisiones con la finalidad de hacer a las grandes, medianas y pequeñas empresas más productivas.

ETF, un vehículo seguro y sencillo para invertir en renta variable


Todo inversionista busca conocer instrumentos que le brinden ventajas y beneficios a la hora de invertir, principalmente que sean sencillos, útiles y transparentes. En el mercado existen los llamados fondos cotizados (o ETF, por sus siglas en inglés) que ofrecen estas ventajas.
Mauricio Rubio, director ejecutivo de Ventas Institucionales de Asset Management BBVA Bancomer, señala que estos instrumentos cuentan con características propias que los hacen un buen vehículo de inversión, ya que su principal objetivo es replicar el comportamiento de un activo como índices o portafolios a los que está referido.
El directivo explica que los ETF son sencillos de operar puesto que desde una sola posición se puede adquirir una canasta de acciones, ahorrando costos. Esta canasta agrega transparencia. “Se publica diariamente, por lo que siempre conocemos su composición y liquidez, pues al cotizar como acciones se pueden aprovechar los movimientos intradía de los mercados”, explica. Es decir, se pueden realizar operaciones como comprar o vender en cualquier momento dentro de la sesión bursátil.
Rubio comenta que a nivel mundial existen listados más de 7,000 ETF, con exposición a mercados de capitales, renta fija y 'commodities', que son materias primas. En México, la industria se encuentra en pleno desarrollo con 22 ETF listados, de los cuales cuatro son manejados por BBVA Bancomer.

“La tendencia de la industria mundial usando alta tecnología financiera para el desarrollo de instrumentos más eficientes para los inversionistas ha llevado a la creación de ETF que siguen índices inteligentes, que ajustan sus ponderaciones basados en factores y son conocidos como ‘smart beta’, demostrando un mejor desempeño en su relación riesgo-rendimiento que los ETF tradicionales”.
El especialista indica que en 2009, BBVA Bancomer fue la institución financiera que introdujo al mercado mexicano el primer ETF 'smart beta', un 'high dividend' para determinar la ponderación de los componentes de su cartera. Este ETF se denomina MEXTRAC y replica el Índice Rentable de Standard & Poor's y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Su muestra se compone de las 35 emisoras que se encuentran en el IPC; selecciona a las 20 más bursátiles y con altas tasas de dividendos de los últimos cinco años y por su ponderación sectorial su mezcla es más eficiente y evita concentraciones grandes en un solo nombre. Con esto –dice– se busca un criterio de diversificación de mayor valor, teniendo con esta metodología rendimientos históricos muy atractivos, comparándose con los Índices tradicionales. A diferencia de otros ETF sobre índices de acciones mexicanas, el ETF MEXTRAC reinvierte en la canasta los dividendos, con lo cual evita el impuesto del 10% que aplicaría a la persona si el dividendo fuera distribuido.
BBVA Bancomer es líder con el 22.96% de clientes del mercado de fondos de inversión en México, según cifras registradas a junio de 2018. Asimismo, gestiona activos por más de $484,290 millones de pesos. Actualmente, cuenta con 71 fondos de inversión en total, a través de los cuales sus clientes pueden invertir en México y en diferentes países o regiones con diversas alternativas en horizontes de inversión.

Sistemas de Energía de Emergencia en las Telecom



  • En casos de catástrofes naturales, como en caso de sismos de magnitud importante es común que por fallas o seguridad se interrumpa el suministro eléctrico y es ahí donde las plantas eléctricas proporcionan la energía para que las redes de telecomunicaciones continúen operando o puedan ser restablecidas en poco tiempo.

De acuerdo con la Consultora KPMG, “el sector de telecomunicaciones se transforma constantemente al ser un catalizador esencial de otras industrias. El uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, junto con nuevos hábitos en los consumidores y la digitalización masiva están cambiando las tendencias de los mercados”.1
En este contexto, las empresas de telecomunicaciones invierten en equipos, instalaciones y redes que permitan desarrollar más y mejores servicios, por lo que se consideran aplicaciones críticas, es decir, deben mantenerse siempre operando por todo lo que estar comunicados representa, incluso para soporte de emergencias, seguridad patrimonial, transacciones bancarias, comerciales, entre otros.
Por estas y otras razones es que no pueden carecer de energía eléctrica. Generac, proveedor líder de soluciones de respaldo para la industria de Telecom, entiende la importancia de que los sistemas de generación de energía funcionen en el momento que se requiera.
En el caso de América Latina se requiere tener mayor cobertura y rapidez, es por ello que las redes deben crecer tanto en velocidad como en cobertura, así como reducir los tiempos fuera de línea, brindando un mejor servicio por lo que los operadores requieren que la infraestructura eléctrica crezca, sea confiable y de calidad.
Generac puede brindar una solución que no falle con equipos que apoyen en reducir esos tiempos fuera de línea”, explica Frank Moreno, Director Senior de Marketing y Desarrollo de Distribuidores para América Latina y El Caribe de Generac, quien agrega que la operación de una torre de telecomunicaciones depende totalmente del flujo eléctrico, el cual es suministrado por la red comercial, sin embargo en algunos casos ésta no es de la calidad apropiada en cuanto a estabilidad y parámetros eléctricos, y en otros casos, por la ubicación de las torres en sitios remotos donde la red no ha llegado aún o es itinerante.
Generac considera que su red de soporte, calidad de fabricación y soluciones están diseñadas para ofrecer una ventaja competitiva en el momento del diseño de una torre de alta confiabilidad y disponibilidad”.
En casos de catástrofes naturales, como por ejemplo el sismo que sacudió a México el 19 de septiembre del año pasado, a pesar de que a 72 horas del suceso, 98% de la red de telecomunicaciones se encuentran en funcionamiento (según el Instituto Federal de telecomunicaciones), el ejecutivo comenta que los edificios de Telecom son construidos bajo estrictas normas sísmicas y los equipos dentro de ellos también, es por ello que son menos susceptibles a fallas en estos eventos. Sin embargo, advierte que en los sismos de magnitud importante es común que por fallas o seguridad se interrumpa el suministro eléctrico y es ahí donde las plantas eléctricas proporcionan la energía para que las redes de telecomunicaciones continúen operando o puedan ser restablecidas en poco tiempo.
Recomienda que para la industria de Telecom es de suma importancia poder realizar evaluaciones de necesidades y planes de recuperación anticipados ante cualquier falla del sistema, por lo que dependiendo de ello pueden recomendarse sistemas complejos de redundancia, adicional a los sistemas de energía ininterrumpida (UPS) y calidad energética que estas soluciones demandan.
Generac, como fabricante global, tiene experiencia en responder a emergencias de todo tipo: nevadas, huracanes, inundaciones o sequías en cualquier parte del mundo”, apunta Frank Moreno.
Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

VIRGIN ATLANTIC EXPLORA APP DE REALIDAD AUMENTADA PARA ENTRENAMIENTO DE TRIPULACIONES


La nueva aplicación es parte del desarrollo conjunto con SITA sobre los beneficios futuros de Realidad Aumentada para el transporte aéreo
 
 
 
 
Don Langford, CIO de Virgin Atlantic, afirmó: "Hoy la innovación es el alma de una aerolínea moderna. Las nuevas tecnologías, como la Realidad Aumentada, prometen administrar mejor las operaciones de nuestra aerolínea a la vez que brindan una experiencia enriquecedora a nuestros pasajeros cada vez más conocedores de la tecnología. SITA ha sido durante mucho tiempo un socio en la exploración de las fronteras de la tecnología y esta aplicación no es una excepción".
 
Gustavo Pina, director de SITA Lab, agregó: "SITA Lab ha identificado la Realidad Aumentada como una de las tecnologías emergentes que beneficiarán al transporte aéreo en los próximos años. Trabajar con aerolíneas pioneras como Virgin Atlantic hace posible que SITA Lab explore el potencial de la Realidad Aumentada y evalúe sus beneficios comerciales. Este proyecto es un paso vital en ese viaje de exploración".
 
Durante la última década, SITA y Virgin Atlantic han trabajado frecuentemente juntas para impulsar la innovación en tecnología. En 2013, las dos compañías se asociaron para desarrollar la galardonada tecnología Google Glass y Sony Smartwatch que permite al personal de conserjería de Virgin Atlantic en el Upper Class Wing de la aerolínea, ofrecer el servicio de atención al cliente más avanzado y de alta tecnología de la industria.
––
 
*  Tanto Virgin Atlantic como Aeromexico fueron adquiridas por Delta Air Lines en un 49% en 2013 y en 2017, respectivamente. Sin embargo, a mediados de 2017, Delta se asocia con Air France-KLM y Virgin Atlantic aceptando quedarse con el 10% de Air France-KLM, y con el 31% de Virgin Atlantic, favoreciendo así su posicionamiento dentro del mercado transatlántico.