· La reducción de trámites para la construcción de vivienda representa un avance relevante para abatir el déficit habitacional.
· Contar con facilidades administrativas, acceso al crédito y esquemas que permitan mayores alturas será esencial para detonar la construcción.
· La construcción inmobiliaria es un motor para el empleo, pues genera cinco trabajos por cada vivienda.
Ciudad de México, 06 agosto 2025.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México reconoce que el anuncio de medidas en materia de simplificación administrativa y reducción de plazos para la construcción vivienda social, pública y asequible anunciados por el Gobierno de la Ciudad de México son un avance para abatir el rezago en la materia.
La publicación del acuerdo para agilizar trámites clave como la factibilidad de servicios, las evaluaciones ambientales y de registros estructurales, así como las constancias de alineación, lo que representa un paso positivo para alcanzar las metas de vivienda establecidas por el actual gobierno.
Ampliar estas medidas a todo tipo de vivienda aumentaría sus beneficios, haciendo que su construcción potencie el desarrollo económico de la ciudad, además de abrir la puerta a que más familias encuentren una vivienda cerca de sus lugares de trabajo y estudio.
Los desarrolladores afiliados a la Canadevi Valle de México han ingresado proyectos que suman cerca de 20 mil nuevas viviendas, las cuales cumplen con los criterios de asequibilidad establecidos en la Norma 26, distribuidas en diferentes zonas de la capital, con potencial de beneficiar a miles de familias capitalinas.
El desarrollo de vivienda tendrá un fuerte impacto en la economía y el empleo local, ya que por cada vivienda que se construye se generan cinco empleos, además de generar una derrama económica en los negocios nacionales y locales.
Ejes estratégicos para una vivienda más asequible
Los desarrolladores han identificado otros retos alrededor de la construcción de vivienda que permitirían potenciar el desarrollo de vivienda en la Ciudad de México, entre las cuales se encuentran:
· Aprovechamiento del potencial de construcción en zonas consolidadas de la Ciudad de México: Promover modelos que permitan edificar mayores alturas, lo que permitiría ofrecer un mayor número de viviendas a precios más accesibles.
· Facilidades administrativas para los desarrolladores: condonación y facilidades de pago en los trámites relativos a vivienda.
· Mecanismos de financiamiento con menores costos: Tener acceso a fuentes de financiamiento diversificadas desde Infonavit, Fovissste, Nacional Financiera y Sociedad Hipotecaria Federal, entre otros para disminuir el costo del crédito.
· Compras consolidadas de insumos: Establecer esquemas colectivos de adquisición de materiales de construcción permitiría generar economías de escala y reducir costos en los proyectos.
Canadevi Valle de México refrenda su disposición para colaborar con las autoridades capitalinas en la implementación de medidas que faciliten el desarrollo de vivienda asequible, sustentable, accesible y en comunidad, en beneficio de todas las familias que habitan esta ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario