- La compañía apuesta por tecnología innovadora y la capacitación de pilotos
- Las ventas de drones de pulverización en México crecieron 56 veces desde 2019
Empoderando a los
agricultores con drones agrícolas
DJI Agriculture llegó a México en
2019 con el lanzamiento del Agras T20, transformando la agricultura en toda
América Latina. Antes de su entrada al mercado, los drones agrícolas tenían un
uso limitado y, en gran medida, eran experimentales, con muchos de ellos
construidos a medida. Hoy en día, la innovadora tecnología de drones de DJI ha
empoderado a más agricultores para aumentar sus rendimientos de cultivos
mientras reducen el uso de agua y los riesgos de salud relacionados con
pesticidas en todo el país.
En solo seis años, las ventas de
drones agrícolas de DJI en México crecieron 56 veces. A finales de 2024, se
estimaba que los drones de pulverización se utilizaban para tratar un 7.1 % de
toda la tierra agrícola en México. Esta creciente adopción está en línea con el
crecimiento observado en el mercado latinoamericano en general, el cual ha
superado constantemente las expectativas con una tasa de crecimiento anual
promedio del 70 % de entre 2019 y 2024. Se estima que cerca de 5,000 operadores
de drones certificados están involucrados en servicios de pulverización de
drones agrícolas en América Latina.
Cultivos tratados con drones agrícolas
Los drones de DJI Agriculture
pueden utilizarse para tratar más de 300 tipos de cultivos. En México, los
drones de pulverización se empelan tanto para cultivos de suelo (como maíz,
papas, caña de azúcar, bayas y agave) como en huertos (incluyendo aguacate,
cítricos, mango, plátanos y bananas).
DJI Agriculture en México
DJI Agriculture ha establecido
una red de ventas y posventa de ciclo completo en México, cubriendo las
principales regiones agrícolas del país. En toda América Latina, hay 300+
tiendas de Drones de DJI Agriculture y 100+ centros de servicio posventa autorizados.
150+ Tiendas de DJI Agriculture |
70+ Centros de servicio posventa autorizados |
72 % Los casos de reparación se resuelven en 24 horas |
Formando a la Siguiente Generación de Pilotos de Drones
DJI Agriculture estableció, en
2022 la sucursal en México de la Academia DJI, ofreciendo capacitación sobre el
manejo de drones agrícolas y orientación para obtener la certificación de
acuerdo con las regulaciones locales. Hasta la fecha, DJI Agriculture ha
certificado a casi 3,000 operadores de drones agrícolas, empoderando a más
agricultores para practicar la agricultura de precisión.
Testimonios
"Esta tecnología ha
revolucionado nuestro enfoque hacia la agricultura. El uso de drones Agras T40
para la pulverización de herbicidas no solo fue una solución rentable que nos
permitió hacer un mejor uso de nuestros recursos y personal, sino que también
nos permitió completar nuestro programa de aplicación de herbicidas justo antes
de que comenzara la temporada de lluvias."
— Productor de Agave de
Jalisco, México
—
— Productor de arroz
Mejor Crecimiento |
Mejor Vida
DJI Agriculture fue creada para
empoderar a los agricultores, aplicando la innovadora tecnología de drones de
la compañía para hacer la agricultura más sostenible, eficiente y segura. DJI
comenzó a invertir en investigación y desarrollo para el avance de los drones
de pulverización en 2012, antes de establecer una unidad de negocio dedicada a
los drones agrícolas en 2015.
Dos años después, DJI Agriculture
lanzó su primer dron de aplicación aérea, DJI Agras MG-1, en China. Desde
entonces, la compañía ha colaborado con agricultores locales para mejorar su
tecnología, basada en sus prácticas de cultivos, entornos de campo y tareas
específicas dentro de su trabajo diario.
En 2016, DJI Agriculture comenzó
a expandirse en la región de Asia. Al año siguiente, comenzó a hacer sus
productos disponibles para Estados Unidos, Europa, Australia y Nueva Zelanda.
En 2019, la compañía lanzó el Agras T20 en México, lo que ayudó a introducir
gradualmente los drones agrícolas en el mercado latinoamericano.
500,000+ Drones
agrícolas en uso en todo el mundo |
500,000+ Operadores
con licencia en todo el mundo |
100+ Países y
regiones |
300+ Tipos de
cultivos tratados |
Drones de DJI Agriculture
Agras T100 |
Agras T70P |
Agras T25P |
Máxima Capacidad, Máximo Rendimiento |
Experto en Eficiencia |
Compacto y Preciso |
● 100
L para pulverización ● 150
L para esparcimiento ● 100
kg para elevación ● 20
m/s velocidad máxima operativa |
● 70
L para pulverización ● 100
L para esparcimiento ● 65
kg para elevación ● 20
m/s velocidad máxima operativa |
● Diseño
compacto y plegable para fácil transporte ● 20
kg para pulverización ● 25
kg para esparcimiento |
Por qué los agricultores eligen DJI Agriculture
●
Fiabilidad – DJI realiza inversiones significativas en
investigación y desarrollo para garantizar la fiabilidad de nuestros productos
durante períodos críticos para pulverización y esparcimiento. Además, ofrecemos
una red de ventas y postventa de ciclo completo en las regiones donde operamos.
En México, DJI Agriculture ha establecido 73 centros de servicio postventa
donde el 72 % de todos los casos de reparación se pueden resolver en 24 horas.
●
Seguridad - DJI hizo de la seguridad una decisión
estratégica de producto. Cada nuevo dron de DJI Agriculture está equipado con
sistemas de seguridad líderes en la industria para prevenir daños al equipo y a
los cultivos que se están tratando. Por ejemplo, el nuevo Agras T70p cuenta con
radar de onda milimétrica y un sistema Tri-Vision para detección de obstáculos,
selección de rutas más inteligentes y tasas de despeje de obstáculos
significativamente mejoradas.
●
Accesibilidad - DJI puede fabricar a escala, gracias a
décadas de inversiones realizadas para perfeccionar la red de suministro de la
compañía. Esto le permite trasladar esos ahorros a sus clientes, ofreciendo
productos a precios competitivos sin comprometer las capacidades.
Beneficios de los drones agrícolas
●
Reduce el uso de productos químicos y el escurrimiento
mediante la aplicación dirigida
●
Accede a cultivos de difícil acceso en terrenos
desafiantes
●
Ahorra en el uso de agua y otros recursos
●
Reduce los costos de combustible y mano de obra, junto
con el desgaste del equipo
●
Crea oportunidades de empleo para operadores
capacitados
●
Minimiza los riesgos para la salud al rociar pesticidas
manualmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario