viernes, 8 de agosto de 2025

Consumidor de vivienda mexicano 2025: internet y redes sociales ya superan al boca a boca


 

•          33.2% de los compradores adquiere vivienda por publicidad en internet, mientras que el 21.6% lo hace por recomendación de familiares y amigos.

 

•          54% de los compradores de vivienda en México son millennials, con un promedio de 2.7 personas por hogar.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 2025. – En un mercado inmobiliario marcado por la volatilidad económica y el freno en nuevos desarrollos, el consumidor mexicano de vivienda ha transformado sus hábitos de búsqueda y compra. De acuerdo con la más reciente encuesta del mercado mexicano realizada por Best Place to Live®, la certificadora internacional especializada en evaluar y validar la experiencia de los compradores de vivienda, hoy internet y las redes sociales son los principales canales que accionan decisiones de compra, por encima de la recomendación de familiares o el contacto directo en puntos de venta.

 

Según el estudio, el 33.2% de los compradores adquiere un inmueble motivado por publicidad en internet, mientras que el 22.5% lo hace al pasar directamente por el lugar de venta y un 21.6% por recomendación de amigos o familiares. Más atrás quedan los letreros de la vía pública (18.7%) y los letreros en el propio proyecto (16.9%). Esta tendencia confirma que el sector inmobiliario debe acelerar su transición digital si busca mantener el ritmo de captación de clientes.

 

En la misma línea, Facebook concentra el 70.5% de los descubrimientos de inmuebles, seguido de Instagram con 12.1% y sitios web inmobiliarios con 10.2%. El hallazgo posiciona a las redes sociales como un canal decisivo en la relación entre desarrolladoras y compradores, con un peso que ya supera a las plataformas especializadas.

 

Perfil del comprador mexicano

El estudio —realizado a 795 personas que compraron una vivienda principal o secundaria— revela que el 54% de los compradores pertenece a la generación millennial, seguidos por la generación X (27%), centennials (12%) y baby boomers (7%). 

 

Respecto al motivo de adquisición, el 78% compró su vivienda para habitarla, mientras que el 12% lo hizo como inversión para renta y el 10% como segunda propiedad. El tamaño promedio del hogar en México se ubicó en 2.7 personas por vivienda.

 

El perfil social del comprador también muestra una diversidad interesante: el 45% de los clientes está casado, el 31% es soltero, el 17% vive en unión libre, el 4% es divorciado, y un 3% se reparte entre viudos, separados y unión civil.

 

De quienes adquirieron vivienda para residir, el 51% vive con mascotas, lo que refuerza la importancia de proyectos pet-friendly en el diseño de nuevos desarrollos. Asimismo, el 66% optó por una casa y el 34% por un departamento. La movilidad también influye en el estilo de vida: el 81% cuenta con un automóvil propio frente a un 19% que no lo tiene.

 

Situación previa a la compra

El estudio también analizó el estatus de la vivienda anterior de los compradores. El 40% provenía de un esquema de arrendamiento, el 29% ya era propietario, el 18% vivía con sus padres y un 11% lo hacía como allegado. Estos datos revelan que buena parte del mercado se mueve desde la renta hacia la propiedad, lo que sugiere una búsqueda de estabilidad y consolidación patrimonial.

 

Best Place to Live® destacó que este perfil actualizado del consumidor mexicano de vivienda obliga a los desarrolladores, agentes y brokers a replantear sus estrategias comerciales. La publicidad digital y las redes sociales se consolidan como el espacio más influyente, al tiempo que los compradores exigen proyectos alineados con sus estilos de vida: espacios familiares, pet-friendly, con accesibilidad y servicios que acompañen la movilidad diaria.

 

En un contexto donde la confianza del comprador es determinante, la certificación y evaluación de experiencias reales de clientes se convierte en un factor clave para diferenciar proyectos y desarrolladoras. Como señala la plataforma, el consumidor ya no confía en la publicidad tradicional, sino en la validación independiente y en la experiencia compartida por otros compradores.

 

Con estas cifras, el consumidor de vivienda mexicano en 2025 se revela más conectado, informado y exigente que nunca, marcando un antes y un después en la manera de vender y habitar inmuebles en el país.

 


 

-------------------

Sobre Best Place to Live:

Best Place to Live® es una empresa fundada en Chile en 2016, especializada en medir y certificar la experiencia de clientes de desarrollos inmobiliarios. Actualmente opera en diez países de América Latina, incluyendo México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Nicaragua, Panamá y Argentina. Su sello se otorga a empresas que generan altos niveles de satisfacción en la compra de vivienda. Más información en: www.bestplacetolive.com/b2b


No hay comentarios:

Publicar un comentario