viernes, 8 de agosto de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inaugurará la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

El encuentro intergubernamental, que se realizará del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México, es organizado por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres.

(8 de agosto, 2025) El martes 12 de agosto de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. La ceremonia de apertura de la Conferencia se llevará a cabo en el Palacio Nacional, a las 11:00 horas locales (GMT-6).

El encuentro intergubernamental, que abordará “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”, congregará a altas autoridades de México y de los Estados miembros de la CEPAL, así como a representantes de organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos multilaterales, parlamentos, academia y de la sociedad civil, en particular de movimientos y organizaciones de mujeres y feministas.

Entre el miércoles 13 y el viernes 15 de agosto, los trabajos de la Conferencia se realizarán en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

El día 13, la CEPAL dará a conocer el documento de posición La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género que busca estimular los debates de la reunión. Tras la presentación, se realizará un Diálogo de altas autoridades.

El programa incluye tres mesas de discusión sobre temas como “Financiamiento para la igualdad de género”; “Aceleradores para generar sinergias entre el derecho al cuidado y el cuidado del planeta”; y “Lineamientos para las políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional”.

También se relanzará el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), y habrá un segmento titulado “Memoria y Futuro” con motivo del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975). De igual forma, se realizarán una serie de eventos paralelos.

Previo al inicio de la Conferencia se llevarán a cabo tres actividades preparatorias de múltiples actores: el Foro de gobiernos locales (domingo 10 de agosto), el Foro feminista (lunes 11 de agosto) y el Foro parlamentario (también el 11 de agosto), cuyas conclusiones serán presentadas en la cita regional.

En las reuniones de la Conferencia, los Estados miembros de la CEPAL aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta profunda, visionaria, integral y acumulativa, que posiciona a la región como la única en el mundo que cuenta con una agenda que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género en la ley y en los hechos, así como la garantía de los derechos y la autonomía de las mujeres.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es organizada desde 1977 por la CEPAL, que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con ONU Mujeres.

Acreditación de prensa

IMPORTANTE: Las acreditaciones presenciales para la ceremonia de inauguración están a cargo de la Presidencia del Gobierno de México. La acreditación como prensa a la Conferencia no es válida para la inauguración, ya que se realizará en otro recinto distinto al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México. Habrá transmisión en vivo.

Para cubrir los trabajos de la Conferencia a partir del miércoles 13, se recuerda a las y los representantes de los medios de comunicación que deben registrarse, llenando el siguiente formulario.

El trámite de registro no se realizará presencialmente. Solo aquellas/os profesionales cuya acreditación de prensa haya sido aprobada con antelación (recibirán un correo electrónico que así lo confirme) pueden retirar sus credenciales en las siguientes fechas y lugares, portando su cédula de identidad y/o credencial de prensa:

Lunes 11 y martes 12 de agosto entre las 8:30 y las 16:00 horas locales: Hall de entrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (Plaza Juárez 20, piso 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México). Acceso por Avenida Juárez.

Miércoles 13 de agosto a partir de las 8:30 horas locales: Hall del primer piso del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06900, Ciudad de México, México).

Transmisión en vivo

Todos los paneles del encuentro, incluida la inauguración, serán transmitidos en vivo a través de las siguientes plataformas:

• Portada del sitio principal de la CEPAL: www.cepal.org

• Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es

• Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC

• Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu

• Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu  


Toda la información disponible sobre la Conferencia, incluido el programa y el registro de prensa, se puede consultar en el sitio especial: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es

Sigue la reunión con las etiquetas #XVIConferenciaMujerALC y #SociedadDelCuidado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario