sábado, 9 de diciembre de 2017

La SHCP, BANOBRAS y el BID impulsarán proyectos verdes en Xalapa, La Paz y Campeche


·         El Banco Interamericano de Desarrollo apoyará con 13.7 millones de dólares provenientes del FMAM, en  tres ciudades que forman parte del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles

Desde 2013, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han conjuntado esfuerzos a través del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, con la finalidad de invertir en acciones que mejoren la gestión de residuos sólidos, la producción de energía limpia y saneamiento en las ciudades de Xalapa, Veracruz; La Paz, Baja California Sur, y Campeche, Campeche.

El BID, a través de BANOBRAS, destinará a estas ciudades 13.7 millones de dólares provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), con lo que se busca  mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático en estas ciudades,  y se beneficiará a 600 mil habitantes.

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, en conjunto con el BID, participa en este proyecto como organismo ejecutor y se encargará de suscribir convenios para la transferencia de los recursos y responsabilidades con las autoridades locales.

También coordinará actividades con dependencias federales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Energía (SENER), las cuales contribuirán en la definición de los aspectos técnicos de este plan.

Los proyectos que se apoyarán con estos recursos serán:

·         Xalapa: Planta biodigestora para el tratamiento de residuos sólidos, con la que se reducirán 5 mil 127 toneladas de CO2 en promedio al año.

·         La Paz: Plantas de energía solar fotovoltaicas para abastecer de energía a edificios públicos y escuelas en la localidad.

·         Campeche: Estudio ejecutivo para el saneamiento de la Bahía de Campeche (la segunda más grande de México), que incluirá el costeo y factibilidad de las inversiones de alcantarillado y saneamiento, y drenaje pluvial. Con los resultados de este estudio se trabajará en la recuperación del frente marítimo y de manglares, reduciendo así los riesgos a la salud de la población,  aumentando el atractivo turístico de la ciudad.

Adicionalmente, los recursos del FMAM, a través del BID, se utilizarán también para financiar talleres y actividades que permitan fortalecer la capacidad técnica de los funcionarios públicos de estas ciudades, para que cuenten con las herramientas necesarias para promover los resultados de este proyecto, y así, velar por la sostenibilidad de las intervenciones realizadas en las tres ciudades, con la finalidad de que se repliquen en otras entidades del país.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial se estableció en 1991, y reúne a 183 gobiernos miembros, en colaboración con las instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. México es miembro desde 1994 y la SHCP es el Punto Focal político y operativo de nuestro país ante esta organización.

Los recursos que recibe el fondo se canalizan a través de 18 agencias implementadoras, entre las que se encuentran  el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); el Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo, entre otros.

Sus áreas focales de trabajo son las biodiversidad, cambio climático, aguas internacionales, degradación de tierras, manejo sostenible de bosques, capa de ozono y contaminantes orgánicos persistentes.

REDUCEN TRAMITOLOGÍA PARA FACILITAR INVERSIÓN EN EDOMÉX



  • Imparte Comisión de Mejora Regulatoria (Cemer), de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, cursos a las Secretarías de Turismo y Trabajo.
  • Coordinan esfuerzos para impulsar políticas públicas en materia de mejora regulatoria.
  • Prevé titular de la Cemer, José Miguel Remis, mejorar clima de negocios en la entidad.

Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2017. Con el fin de evitar la creación de nuevos trámites que compliquen la llegada de recursos al Estado, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Cemer), de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, impartió a las Secretarías del Trabajo y de Turismo cursos sobre la importancia de aplicar el Estudio de Impacto Regulatorio.

Personal de la Comisión trabaja en coordinación con representantes de estas dependencias del Gobierno del Estado de México para reducir la tramitología y facilitar la inversión en la entidad.

José Miguel Remis Durán, nuevo titular de la Cemer, adelantó que continuarán con la labor coordinada, pues su objetivo es impulsar políticas públicas en materia de mejora regulatoria de manera integral, continua y permanente a nivel Estatal y Municipal, respaldado por el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro.

Además, trabajará para alinear el marco normativo para garantizar la simplificación de regulaciones y servicios, para reducir la tramitología en la entidad y facilitar la captación de inversiones a través de la creación de un mejor clima de negocios.

Remis Durán fungirá también como Secretario Técnico del recién instalado Comité Interno de Mejora Regulatoria, a través del cual dará seguimiento a los servicios que esta Secretaría brinda a los mexiquenses, así como a la elaboración de manuales de procedimientos y organización de las diversas áreas que la integran.

La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria trabaja de manera coordinada con los poderes del Estado, los ayuntamientos y la sociedad civil para garantizar que las regulaciones se apeguen a los principios de máxima utilidad para la sociedad, transparencia y eficacia gubernamental.

Avanza programa de seguridad al transporte público



Como parte del programa Transporte Local Ordenado y Seguro que instrumenta el gobierno de Chimalhuacán encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, 795 operadores de unidades mototaxis se sumaron a las acciones para brindar un servicio más seguro a usuarios de este tipo de vehículos.

La presidenta municipal entregó el mismo número de paquetes de seguridad, los cuales incluyen casco de protección para el operador, tarjetón, credencial de identificación, cromáticas con número económico y base a la que pertenece.

Al respecto, el titular de Tránsito local, Luis Alberto García López, informó que el objetivo del programa es brindar mayor seguridad a los usuarios de este transporte, las unidades deben contar con papeles en regla: tarjeta de circulación, placas, además de que la calandria debe ser forrada con materiales trasparentes que no impidan la visibilidad. Asimismo, los operadores deben portar casco de seguridad, licencia de conducir, tarjetón y credencial de identificación.  

“Actualmente tenemos registradas cerca de tres mil unidades, los operadores que quieran sumarse al programa preventivo sólo tienen que pagar una cuota de recuperación de 80 pesos por el trámite, pues el gobierno municipal subsidia en un 73 por ciento el costo real, que asciende a más de 300 pesos.

García López indicó que el programa ha permitido reducir delitos en este transporte; a petición de la ciudadanía intensificamos dispositivos de seguridad a bases de mototaxis, ahora es más fácil identificar las unidades que ocupan para delinquir.

Cabe destacar que de manera permanente Tránsito Municipal realiza revisiones preventivas a mototaxistas para que sus unidades tengan papeles en regla, no cuenten con reporte de robo, además de que los operadores no manejen bajo la influencia de sustancias toxicas.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Acercamos el arte a jóvenes chimalhuacanos



“Chimalhuacán es un municipio con diversas tradiciones e identidad. Es importante fomentar estos valores a nuestros niños y jóvenes”, comentó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, en el marco del evento Viviendo el arte, realizado en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial No. 62

Durante la actividad, los 686 alumnos que conforman la matrícula de dicha institución disfrutaron de diversos números artísticos interpretados grupos escolares de danza y música.

“Asimismo, la comunidad estudiantil y docente sostuvo charlas con el escultor Joel Arrieta Arrieta, creador de la escultura Jaguar ubicada en la explanada del plantel; y con la artista Victoria Chimal, quien pintó el mural El artífice de la modernidad, que se encuentra dentro del inmueble y que muestra el progreso que ha tenido el municipio, principalmente en materia educativa”.

La edil reconoció el trabajo de alumnos y profesores por fomentar las manifestaciones artísticas. “Vamos a seguir apoyándolos a fin de que las bellas artes se difundan por todos los rincones de los 98 barrios y colonias del municipio”.

Por su parte, la directora de la Preparatoria Número 62, María del Carmen Aquino Santos, destacó que este tipo de eventos se pretende realizarlos de forma periódica, exponiendo el talento de niños y jóvenes.

“Es fundamental que las futuras generaciones aprecien lo que tenemos en el municipio, las raíces y el trabajo que se hace todos los días por mejorar nuestro entorno. Chimalhuacán vive en sus esculturas, sus artistas, su música y las actividades que se llevan a cabo en lugares como Casa de Cultura. Hay que seguir transmitiendo esos valores”.

En su oportunidad, la artista Victoria Chimal, creadora del mural El artífice de la modernidad, agradeció el apoyo recibido por parte autoridades municipales.

“En mi obra trato de destacar toda la transformación que ha tenido Chimalhuacán, es un lugar muy próspero. Aquí se nota el progreso a través de sus logros, su fuerza y su avance”.

Finalmente, la muralista subrayó que una parte de su obra puede apreciarse en las instalaciones de la Escuela Secundaria Itzcoatl, ubicada en el barrio Xochiaca. Agregó que en breve elaborará un mural en la Escuela Preparatoria Oficial Número 16, ubicada en la colonia Tepalcates.

Chimalhuacán conmemora Día Internacional de las Personas con Discapacidad


Los niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes merecen vivir plenamente y disfrutar de momentos de diversión y alegría; por ello, el Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), reconoció el esfuerzo de más de 300 pacientes y familiares en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“Desde hace 14 años atendemos a este sector vulnerable a través de consultas de valoración y rehabilitación. Estamos convencidos que deben contar con una atención integral que coadyuve a su reintegración a la sociedad”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante el festejo, niños y adultos disfrutaron del show de payasos y de personajes como La Bella y la Bestia y los Paw Patrol, quienes provocaron sonrisas entre los asistentes.

Por su parte, el director del CRIS, Jorge Avelino Solís, agradeció a los pacientes por confiar en el gobierno municipal y continuar con sus procesos de rehabilitación.

“Cada mes brindamos aproximadamente seis mil servicios con el objetivo de que ustedes cuenten con una mejor condición de vida. La discapacidad no es una limitante para ser feliz”.

Agregó que además de estas acciones, el gobierno municipal local becas económicas a personas con capacidades diferentes, beneficiando a mil pacientes del CRIS.

Al finalizar el festejo, los asistentes recibieron un obsequio por parte de autoridades municipales, deseando a todos una feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

Cabe destacar que cada 3 de diciembre se festeja el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En México, más de siete millones de personas viven con alguna discapacidad, lo que representa el 6.5 por ciento de la población.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Chimalhuacanos compiten en torneo de halterofilia Copa Ciudad de México 2017


Un grupo de 14 pesistas chimalhuacanos, cuyas edades oscilan entre los 10 y 34 años, participan este viernes en la Copa Ciudad de México 2017, avalado por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas y la Asociación de Pesas de la CDMX, que se celebra en el deportivo Eduardo Molina los días 8 y 9 de diciembre.

“En los últimos tres años, la halterofilia ha tenido un gran auge gracias a los triunfos que obtuvieron nuestros representantes. Esperemos que puedan cosechar más triunfos porque en Chimalhuacán apostamos por el deporte”, comentó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Al respecto, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez indicó que el torneo se lleva a cabo en las categorías infantil, juvenil y libre.

“Esta copa cuenta con la participación de 120 atletas provenientes de entidades como Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Puebla y Estado de México. El objetivo es competir con los mejores de la zona centro del país”.

Por su parte, el entrenador de la disciplina de halterofilia en el IMCUFIDECH, Ismael Waldo, señaló que esta competencia favorece a los chimalhuacanos de cara a futuras competencias estatales y regionales.

“Para este torneo trabajamos durante meses de manera intensa en el aspecto físico, así como el mental, que se sientan seguros y disfruten la competencia”.

Agregó que gracias al respaldo que han tenido por parte de autoridades deportivas y municipales, los atletas han alcanzado un gran nivel que les ha permitido competir contra pesistas provenientes de diversos estados.

“Entrenamos en el gimnasio polivalente del Deportivo el Tepalcate, cuyas instalaciones son de primer nivel; los chicos vienen y practican deportes de forma segura, con todas las facilidades. Gracias a la infraestructura hemos representado con dignidad al municipio”, concluyó.

Reforzamos atención médica integral a la población



·         Durante este 2017 brindamos más de 520 mil servicios de salud: Pineda Ramírez

“La salud es uno de los tesoros más valiosos que posee el hombre, es nuestro deber garantizar que los ciudadanos cuenten con servicios de atención dignos; por ello, durante este año otorgamos más de 271 mil 800 consultas médicas, dentales, psicológicas y de optometría”, informó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

La edil, comentó que estos servicios los brindaron la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), cuatro centros de especialidades y unidades móviles.

Además, estas dos dependencias realizaron 131 mil 600 consultas y curaciones dentales, servicios de limpieza, colocación de amalgamas o resinas, extracciones, profilaxis y 78 mil 640 aplicaciones de flúor. Asimismo, el DIF otorgó atención a la salud visual mediante 13 mil 164 consultas de optometría a grupos vulnerables y escuelas que lo solicitaron.

Para coadyuvar a resolver problemas derivados de la desintegración familiar, se brindaron 30 mil 542 terapias psicológicas individuales, grupales y talleres.

“Este año nos sumamos a campañas organizadas por nuestros similares estatales y federales con la aplicación de 23 mil 896 vacunas como Neumococo, Pentavalente, Rotavirus, Tétanos e Influenza, aplicadas a infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y grupos vulnerables”, indicó la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Agregó que a estas acciones se suman a los más de 37 mil 600 estudios clínicos como pruebas de grupo sanguíneos, niveles de glucosa, biométrica hemática y antígeno prostático, practicados de forma gratuita o con un costo mínimo de recuperación.

Finalmente, autoridades locales refrendaron su compromiso con los chimalhuacanos para seguir brindando servicios de calidad y a bajo costo en los distintos centros del DIF y la DISAM. 

Sky Balloons México presenta el Festival de Globos Aerostáticos en la Ciudad de los Dioses



*** Sky Balloons presentará un espectáculo de vuelo  y exhibición de figuras de globos aerostáticos, que además incluirá un evento cultural de la época prehispánica, en el marco de la zona arqueológica tolteca de Teotihuacan, durante los días 15, 16 y 17 de diciembre, próximos.





Ciudad de México, 8 de diciembre de 2017. – Sky Balloons México Vuelos en Globo, empresa mexicana líder en la realización de experiencias turísticas en vuelos aerostáticos, anunció hoy la celebración del Festival de Globos Aerostáticos y Figuras Especiales con motivo de la Navidad, que se llevará a cabo en la denominada “Ciudad de los Dioses”, la zona arqueológica tolteca de Teotihuacan, ubicada al norte del estado de México.

La inauguración de la aventura comenzará el viernes 15 de diciembre desde las 6:00 y hasta las 10:00 de la mañana y de 5:0 de la tarde a 10:00 de la noche, en el Globopuerto Sky Balloons de la empresa, ubicado en el kilómetro 28 de la carretera Federal México-Tulancingo. El espectáculo de los vuelos se extenderá al sábado 16 y domingo 17 de diciembre de 2017.

De acuerdo con Oscar Ramírez, Director de Sky Ballons México, durante el Festival los asistentes podrán apreciar las enormes dimensiones de los globos, la forma en que emergen del suelo al llenarse de aire caliente, tomarse fotos junto a ellos y mirar cómo despegan e invaden el espacio aéreo mexiquense.

“Nuestros madrugadores visitantes disfrutarán de un desfile aéreo multicolor de decenas de globos y gigantescas figuras surcar los cielos, tales como una formidable jirafa de 25 metros de alto y 18 de ancho, un simpático Bob Esponja del tamaño de un edificio de nueve pisos de alto, una gallinita pintadita de coloridos trazos, al Big Hug ‘Abrazo de oso’ y a Black Bheep ‘Oveja negra’, todos ellos de fabricación brasileña”, explica Omar.  

“A eso de las 9.30 o 10 de la mañana presentaremos un original e impresionanter show prehispánico, con la finalidad de promover la cultura entre los niños, jóvenes y adultos que vengan a visitarnos. Su contenido es aún una sorpresa, pero podemos revelar que se acopla perfectamente al misticismo que rodea a la ‘Ciudad de los Dioses’, la urbe tolteca de Teotihuacan”, añade.

La duración de cada evento será de alrededor de cuatro horas; uno iniciará a las 6:00 de la mañana y otro a las 5:00 de la tarde (donde los globos sólo se exhiben). El evento nocturno inicia con un desfile de dragones y de una caravana de camionetas en donde van las canastillas y los quemadores encendidos, “ráfagas de fuego”, y más tarde se presenta un espectáculo de tambores gigantes iluminados. El costo de asistencia es de tan sólo $50 pesos por persona. 

“Nuestros globos son unas aeronaves increíbles que ofrecen una experiencia indescriptible e inolvidable, además de divertida, en la que se flota, se disfrutan hermosos paisajes, se vive una impresionante sensación de paz y tranquilidad inigualables”, señala Omar Ramírez.
Para acrecentar la vivencia de los turistas, Sky Balloons México construyó el primer Globopuerto de su tipo en Latinoamérica y uno de los pocos que existen en el mundo, que consta de un edificio de cuatro pisos con mirador, restaurante y otros servicios, cuya estratégica ubicación sobre un hermoso campo empastado permite una aventura aérea más intensa y expedita.

Para adquirir boletos y mayor información, ingrese a https://skyballoons.mx/,www.festivalesdeglobos.mx y en redes sociales como skyballoons y festivaldelgloboyfiguras, o al teléfono 58703544

Acerca de Sky Balloons

Sky Ballons México Vuelos en Globo es una compañía 100% mexicana, con más de 19 años de experiencia en el área de Aerostación, dedicada a ofrecer experiencias turísticas en vuelos aerostáticos, que se realizan desde los alrededores de la zona arqueológica de Teotihuacán, en la población de San Martín, estado de México. La compañía cuenta con una flota de más de 14 globos tradicionales y figuras especiales.  La principal razón para acumular éxitos año tras año, es la calidez y amabilidad con que sus colaboradores, pilotos y equipos en tierra tratan a sus clientes y hacen de su presencia una experiencia única.

HUMAN RIGHTS CAMPAIGN (HRC) RECONOCE A CITIBANAMEX COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS INCLUSIVAS PARA TRABAJAR EN MÉXICO



*      HRC Equidad MX de Human Rights Campaign es una certificación que se entrega a las empresas que desarrollan políticas laborales inclusivas para la población de la la diversidad sexual LGBT

*      México fue elegido por la HRC para ser el primer país, después de Estados Unidos, en donde se aplique esta certificación de inclusión laboral

Ciudad de México.- Citibanamex recibió la mayor calificación en la primera encuesta de HRC Equidad MX realizada por la Fundación Human Rights Campaign (HRC) que destaca las políticas y prácticas comerciales relacionadas con la inclusión de la población de la diversidad sexual LGBT.

El informe HRC Equidad MX 2018 evalúa las políticas y prácticas relacionadas con la inclusión de personas LGBT en el centro laboral, que incluye las protecciones antidiscriminatorias, las redes de empleados y el compromiso público con la comunidad LGBT.

Los esfuerzos de Citibanamex por aplicar estos criterios dan como resultado una calificación del 100%, lo que hace del banco uno de los Mejores lugares para trabajar LGBT y lo reconoce como uno de los 32 empleadores líderes en la inclusión de la población de la diversidad sexual  LGBT en México.

Liliana Iñigo, embajadora LGBT de Citi para América Latina y directora ejecutiva de Mercadotecnia de Citibanamex, comentó: "Esta certificación es una muestra del compromiso de Citibanamex con la inclusión laboral de la población de la diversidad sexual  LGBT. Establecemos una cultura que promueve la integridad y confianza para que nuestros colaboradores puedan potencializar su talento, sin importar su orientación sexual o identidad de género".

México fue elegido por la HRC para ser el primer país, después de Estados Unidos, en donde se aplique esta certificación de inclusión laboral.
.
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banamex, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,496 sucursales, 8,510 cajeros automáticos y más de 21,800 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Corporaciones policiacas intercambian experiencias en materia de seguridad

·         Directores municipales de los estados de México, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí comparten estrategias para bajar incidencia delictiva
El C2 Comandancia Municipal de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán fue sede de una reunión de autoridades de corporaciones policiacas de municipios del país, con el objeto de compartir experiencias y mejorar estrategias operativas y de prevención del delito para bajar la incidencia delictiva en sus localidades.
Durante la jornada, directivos y autoridades municipales de los estados de México, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, recorrieron las instalaciones del C2 para conocer el funcionamiento del Centro de Seguridad Estratégica (CSE) encargado del funcionamiento del Call Center de emergencias con el número local 5853-6128, Numero Nacional de Emergencias 911, App Seguridad Chimalhuacán, además del monitoreo del Sistema Cerrado de Videovigilancia municipal.
Conocieron las instalaciones de la Oficialía Conciliadora, las recién remodeladas galeras para infractores, así como las unidades administrativas de la corporación.
El recorrido incluyó una exhibición de los trabajos y servicios que ofrece el personal de la Unidad Especial de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención del Delito, Tránsito Municipal y Preceptoría Juvenil, con sus principales programas, entre los que destacaron la Célula de Búsqueda Inmediata, Cultura Vial para Peques con teatro guiñol, además de cómo prevenir conductas nocivas como el Bullying, abuso sexual y violencia en sus distintas modalidades.
Por su parte, elementos del Grupo Táctico Operativo, Rescate Municipal, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Protección Civil y Bomberos realizaron un simulacro de operaciones tácticas y de rescate con descensos verticales a rapel.
El Centro de Capacitación Policial dio muestra de las técnicas que transmiten a elementos de seguridad en activo y las nuevas generaciones de policías más profesionales, en el campo de tiro instructores evaluadores acertaron a blancos con más de 30 metros de distancia con disparos de armas de alto poder, para simular una extracción de rehenes donde es necesario eliminar un objetivo.
Durante sus intervenciones, el director de la Policía local, Cristóbal Hernández Salas, puntualizó la importancia de la gestión de recursos para mejorar la operatividad de las corporaciones de seguridad en todo el país. Asimismo, señaló que los gobiernos estatales y federal deben invertir en la generación de empleos para que cada vez menos gente se sume a las filas de la delincuencia”.
Mencionó el caso de Chimalhuacán que busca la creación de un Parque Tecnológico en la localidad para generar más empleos para los chimalhuacanos, dijo que es la fórmula para resolver el problema de la inseguridad, la cual no es particular de la localidad sino de todo el país.
Finalmente, luego del debate en temas de seguridad que tuvo lugar en la recién inaugurada Sala de Juicios Orales del Centro de Capacitación Policial, los asistentes disfrutaron de la exposición fotográfica Seguridad Pública Chimalhuacán realizada por personal de Comunicación Social, área encargada de difundir los servicios y principales acciones de la Policía local.

IMCUFIDECH convoca a entrenamientos de halterofilia


El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) convoca a niños a partir de seis años de edad a unirse a los entrenamientos de halterofilia que se imparten en las unidades deportivas El Tepalcate y La Laguna.

“Es importante fomentar esta disciplina para que nuestros niños, jóvenes y adultos desarrollen su talento y puedan prepararse para competencias regionales y estatales, en las que pondrán en alto el nombre de Chimalhuacán”, mencionó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, indicó que los entrenamientos se llevan a cabo de lunes a viernes en un horario de 15:00 a 18:00 horas en los gimnasios polivalentes de ambas unidades deportivas.

“Durante las prácticas, los alumnos aprenderán dos modalidades de la halterofilia: arrancada, que consiste en el levantamiento ininterrumpido de pesas una vez desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza; y de dos tiempos o envión, con una pausa del movimiento cuando la barra se encuentra a la altura de los hombros”.

Agregó que los interesados pueden acudir al deportivo más cercano a su domicilio con los siguientes requisitos: una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial o escolar, dos fotografías tamaño infantil, certificado médico expedido por una institución oficial y una carta responsiva.

“Esta disciplina ha tenido un gran auge con deportistas que han alcanzado importantes triunfos como María José Pajarito, de 11 años, campeona regional de Olimpiada Juvenil Sub-12, realizada en Guanajuato 2017, en categoría infantil; y Javier Mondragón, de 14 años, medalla de bronce en la olimpiada nacional juvenil sub 15, Monterrey 2017”.

Roldán Juárez señaló que la actividad es gratuita y puso a disposición el número telefónico 50447448 para mayores informes.

“Invitamos a todos los chimalhuacanos a practicar el levantamiento de pesas. Agradecemos el apoyo del gobierno municipal para que nuestros competidores se preparen en instalaciones de primer nivel”, concluyó.

Chimalhuacán brinda espacio a exposiciones internacionales


“En Chimalhuacán nos interesamos por acercar las diversas manifestaciones del arte a la población, en esta ocasión presentaremos una muestra fotográfica que refleja la vida urbana y una exposición de esculturas de cera, ambas en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl a partir del próximo 9 de diciembre”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La muestra fotográfica del grupo Caleidoscopio titulada La calle, la piel desnuda de la sociedad, mostrará las vialidades de la ciudad como un escenario en el que los seres humanos pueden expresar sus sentimientos y emociones.

“El grupo a cargo de Adrián Fierro Ayala, pretende mostrar durante el XV Encuentro Internacional de Fotografía la estética y personajes presentes en las calles y en actividades cotidianas”, indicó la titular de la dirección de Cultura, Lorena González Trinidad.

Asimismo, la exposición Hoy y siempre del escultor Omar Acosta, presentará una colección de piezas de cera de importantes personajes de México.

“Estos eventos ayudan a que la población conozca las bellas artes y despierta el interés entre niños y jóvenes para aprender y realizar alguna disciplina artística en distintos talleres y cursos que impartimos en el municipio como en Casa de Cultura y la Escuela Taller del Cantero”.

Ambas exposiciones estarán disponibles en las instalaciones del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en avenida Vicente Guerrero, esquina con Morelos en Cabecera Municipal a partir de sábado 9 de diciembre a la 15:30 horas.

Finalmente, autoridades locales invitaron a los chimalhuacanos a visitar el nuevo museo municipal, Chimaltonalli, con más de 500 objetos que relatan la historia y vida de Chimalhuacán, desde la prehistoria hasta la época actual. 

Destacan chimalhuacanos en campeonato nacional de Wushu


Poniendo en alto el nombre de Chimalhuacán, jóvenes deportistas del Club Espartaco obtuvieron 31 medallas en el Campeonato Nacional Selectivo y Detección de Talentos de Wushu realizado el pasado 2 y 3 de diciembre en Monterrey,  Nuevo León.
“Felicito a los deportistas chimalhuacanos que participaron en el campeonato y demostraron la calidad y formación de los atletas mexiquenses”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
En el campeonato fue avalado por la Federación de Wushu de la República Mexicana; los participantes compitieron en las categorías Junior, en las modalidades Contemporáneo y Tradicional, así como Sanda, representando al Estado de México.
Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez,  informó que los 11 atletas locales obtuvieron 17 medallas de oro, 11 de plata y 3 de bronce.
“Estas justas deportivas nos permiten detectar nuevos talentos que posteriormente conformarán los equipos nacionales infantiles y juveniles. En el campeonato participaron representantes de Tamaulipas, Chihuahua, Yucatán y el Estado de México”. 
Tras esta competencia los jóvenes chimalhuacanos se preparan para participar en selectivos  internacionales que se llevarán a cabo durante el 2018, como el Campeonato Panamericano de Argentina.
Cabe destacar que este logro se suma al triunfo de Carlos Vera,  quien obtuvo oro y plata en elCampeonato Panamericano de Wushu Tradicional, realizado en agosto pasado en Costa Rica y recientemente participó en el Séptimo Campeonato Mundial Tradicional de la especialidad en China.

Alistan proceso de admisión a licenciaturas en el CUCh


El Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCh), incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abrirá el próximo 6 de enero sus procesos de admisión para cursar alguna de sus 11 licenciaturas en su modalidad a distancia, a fin de que los jóvenes continúen con su formación profesional.
La coordinadora del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco, indicó que el centro educativo ofrece la opción de estudiar una carrera en línea, lo que facilita al estudiante desarrollar sus actividades laborales y crecer en el ámbito académico simultáneamente.
“En nueve años que brindamos nuestros servicios, nos hemos posicionado como una de las mejores opciones educativas a nivel nacional dentro del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), gracias a las asesorías que damos de manera presencial y virtual”.
Subrayó que en el plantel se imparten las licenciaturas como: Contaduría, Informática, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Diseño y Comunicación Visual, Derecho, Economía, Administración de Empresas y Enfermería, que se integró recientemente a la oferta académica.
“A partir del día 6 de enero de 2018, los jóvenes interesados podrán registrarse a través del portal electrónico www.escolar.unam.mx, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 horas. El cierre de la convocatoria será el 14 de enero”.
Agregó que los requisitos para cursar una licenciatura a distancia son: bachillerato terminado y contar con promedio mínimo de 7.0, identificación oficial, comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP), correo electrónico vigente y pago del examen, cuyo costo de recuperación es de 400 pesos.
“Para mayor información, los jóvenes pueden acudir a nuestras instalaciones ubicadas en avenida Emiliano Zapata esquina con calle Zafiro, barrio Transportistas; o bien llamar a los teléfonos 26321876 y 15518232”.
Cabe destacar que el Centro Universitario Chimalhuacán es una de las ocho instituciones de educación superior ubicadas en el municipio; actualmente cuenta con una matrícula superior a tres mil alumnos.

Chimalhuacán colabora con Fiscalía mexiquense para esclarecer delitos en Xaltipac


Con respecto al incidente ocurrido esta madrugada en el barrio Xaltipac, en el que dos mujeres perdieron la vida, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa lo siguiente:

1. A las 4:00 horas de este martes, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal recibió una llamada de auxilio alertando presuntas detonaciones de arma de fuego en la calle Vicente Guerrero, esquina avenida Díaz Ordaz, barrio Xaltipac. Al lugar arribó personal de la corporación a bordo de la unidad 332 encontrando en el sitio a dos mujeres  lesionadas por proyectil y recostadas sobre la banqueta.

2. De manera inmediata, personal de Rescate Municipal, a bordo de la unidad 07, brindó apoyo a las lesionadas; sin embargo, minutos más tarde confirmaron la muerte de ambas féminas, cuyas edades aproximadas son de 30 y 35 años de edad.

3. La policía municipal notificó este incidente a personal de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, quien acudió al lugar y levantó evidencias. De acuerdo con testigos el móvil del incidente podría estar relacionado con un posible ajuste de cuentas; sin embargo, será la propia Fiscalía quien presente avance de las indagatorias.

El gobierno municipal ya trabaja en coordinación con autoridades estatales a fin de esclarecer este incidente y castigar a los responsables del delito. La corporación local hace un llamado a la Fiscalía mexiquense para que de celeridad a las investigaciones.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier incidente. El servicio opera las 24 horas del día.