miércoles, 11 de octubre de 2017

Denuncia antorchismo de Baja California asesinato de alcalde poblano.

* No hay duda de que fue un crimen político: Ignacio Acosta.
Los antorchistas de Baja California  condenamos el asesinato del compañero antorchista y presidente del municipio de Huitzilan de Serdán, Puebla, Manuel Hernández Pasión, quien fue asesinado la tarde de este martes 10 de octubre en una emboscada, perpetrada por un comando cuando el edil viajaba de Zacapoaxtla hacia Huitzilan.
Desde el norte del país denunciamos lo que sin duda fue un crimen político, con el que se cumplieron  anteriores amenazas de muerte en contra de Manuel Hernández Pasión y otros líderes antorchistas poblanos, quienes lo único que han hecho es defender los intereses del pueblo pobre. El asesinato que fue perpetuado a plena luz del día tiene un carácter político, pues al defender el progreso del municipio y de sus habitantes, los intereses de los caciques de la zona aledaña se han visto afectadas.
Ignacio Acosta Montes, dirigente del Movimiento Antorchista en Baja California, señaló que con esto se trata de detener el avance de la organización en ese importante estado, la cuna del antorchismo, así como en otras entidades. “Tratan de intimidarnos,  asesinando a líderes y miembros de Antorcha, de crear un ambiente de terror en contra de los defensores del pueblo mexicano” aseveró el líder bajacaliforniano.
Al exigir que se investigue a fondo y se castigue a los autores intelectuales y materiales, Acosta denunció la impunidad de que gozan los que los agreden. “En Puebla y en Baja California, es evidente la protección oficial contra los asesinos de antorchistas”, dijo al recordar el  asesinato del antorchista José Corrales en el polígono seis del Ejido Ojo de Agua, ocurrido hace cinco meses, sin que se haya detenido a nadie por el crimen del humilde colono.
El trabajo realizado por Manuel Hernández Pasión en el municipio de Huitzilan del que era alcalde en funciones, ha sido uno de los más respetables, siempre trabajando a favor del municipio y su desarrollo, sin embargo, los caciques del municipio poblano han visto afectado sus intereses y poniendo cometiendo este crimen tratan de detener el avance del trabajo y desarrollo de los antorchistas huitziltecos.
En voz del diputado antorchista y responsable del trabajo del antorchismo en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, se explica que “Este es un crimen político. De eso no hay duda. Manuel no tenía problemas personales con nadie y era un presidente municipal ejemplar. Los enemigos del progreso en Puebla acaban de asesinar un antorchista y alcalde que era ejemplo de consecuencia en la lucha contra la pobreza”.
“El Movimiento Antorchista Nacional exige que el gobierno del estado investigue y encuentre a los autores materiales e intelectuales de este crimen. Además, queremos recordar que ya habíamos denunciado amenazas de muerte y atentados contra varios de nuestros compañeros y que en la Fiscalía General del Estado todas esas investigaciones están archivadas”, afirmó Manuel Celis Aguirre.
El antorchismo del norte del país exige castigo a los autores intelectuales de dicho crimen, y pedirán a las autoridades responsables se detengan los actos criminales en contra de los líderes antorchistas y sus agremiados.

+++

INICIA PGJ CAPITALINA CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR EL ROBO A UN ARTISTA


* El hecho fue difundido a través de las redes sociales de la víctima

Derivado de un video difundido a través de las redes sociales de un artista, en el que refiere haber sido víctima de robo la semana pasada, cuando se encontraba a bordo de una camioneta estacionada en una gasolinería, la Procuraduría General de Justicia capitalina inició por oficio una carpeta de investigación por ese ilícito.

La Institución se encuentra a la espera de que el afectado acuda a rendir su entrevista ante el agente del Ministerio Público, para que proporcione datos que permitan conocer cómo ocurrieron los hechos, con el fin de identificar, localizar y detener a los participantes en el hurto, para evitar la impunidad.

+++

REUNIRÁN DIEZ MIL PERSONAS PARA EXIGIR JUSTICIA


Ixtapaluca, Estado de México 11 de octubre de 2017.- El Movimiento Antorchista anunció que el próximo 14 de octubre realizará un evento político con más de diez mil personas con motivo del cuarto año de la desaparición forzada de Manuel Serrano Vallejo, padre de la dirigente antorchista Maricela Serrano Hernández.

La concentración será en la explanada municipal de Ixtapaluca a las once de la mañana en donde se reunirán más de diez mil personas que estarán presentes en el acto político-cultural y de denuncia para continuar exigiendo justicia para Manuel Serrano.

“Seguiremos exigiendo justicia para don Manuel y castigo a los autores intelectuales de este crimen pues a cuatro años las autoridades continúan igual de sordas y sin resolver ni entregar los restos de don Manuel, el antorchismo nacional seguirá la campaña de denuncia hasta que se haga justicia” afirmó Ricardo Solís dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

Previamente el 6 de octubre que se cumplieron los 4 años de la desaparición forzada se realizó una misa en honor a don Manuel en la Parroquia de San Antonio de Padua en el municipio de Tultitlán lugar donde vivió y fue secuestrado.

Este 14 de octubre se espera la presencia del Comité Estatal del Movimiento Antorchista del Estado de México encabezado por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojorquez así como el Comité Seccional de Ixtapaluca encabezado por Maricela Serrano Hernández diputada federal e hija de Manuel Serrano.

+++

CLAUSURA PROFEPA ZONA FEDERAL EN ASUNCIÓN IXTALTEPEC, OAXACA, POR DEPOSITO DE RESIDUOS PROVENIENTES DE SISMOS DE LOS DÍAS 7 Y 19 DE SEPTIEMBRE


+ Impone Medida de seguridad a la Zona Federal de la ribera del “Río Los Perros” o de “Las Nutrias” en el Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca.
+ Practica visita de inspección en materia de impacto ambiental a los representantes del Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, debido a las actividades realizadas en la mencionada zona federal, sin contar con autorización por parte de la SEMARNAT.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la Zona Federal de la ribera del “Río Los Perros” o de “Las Nutrias” en el Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, debido a que las autoridades del citado municipio  colocaron 4783 m3  de residuos provenientes de la demolición de las edificaciones afectadas por los sismos sin contar con la autorización emitida por la SEMARNAT.
En visita de inspección practicada este 9 de octubre de 2017,  a fin de vigilar lo establecido en la fracción X del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de impacto ambiental, la PROFEPA constató que las autoridades del Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, se encontraban realizando actividades en la ribera del “Río Los Perros” o de “Las Nutrias” comprendida como zona federal en una área total de 16,183 m2, afectando un total de 3,050 m2.
Cabe señalar que con motivo de los sismos acontecidos los días 7 y 19 de septiembre del presente año, que causaran afectaciones a las viviendas de diversas comunidades, se colocaron 4783 m3  de residuos provenientes de la demolición de las edificaciones del Municipio de Asunción, Ixtaltepec, dentro de zona federal a lo largo de 305 metros de la ribera del “Río Los Perros” o de “Las Nutrias”, actividad que debe contar con autorización emitida por la SEMARNAT, y cuya vigilancia corresponde a esta Procuraduría.
Al no contar con la Autorización referida, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de esa zona, por lo que no se podrá seguir realizando el deposito de dicho material, hasta en tanto no se obtenga la autorización correspondiente.
Derivado del incumplimiento a estas obligaciones ambientales al no contar con la autorización correspondiente, se interpondrá una denuncia penal ante la PGR a fin de que se realicen las investigaciones en contra de quien resulte responsable.
De no respetar la clausura impuesta por la PROFEPA se podrá imponer otra denuncia penal, por violación a la medida de seguridad.
Cabe destacar que las violaciones a la normatividad ambiental puede implicar una sanción económica de hasta $3.7 millones de pesos por cada infracción cometida.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR ACOSO SEXUAL EN EL CETRAM DE INDIOS VERDES


Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, a un hombre por el delito de acoso sexual.

Según el parte informativo, en el paradero, localizado en la avenida de los Insurgentes Norte, esquina con la calzada Ticomán, colonia Residencial Zacatenco, en la Delegación Gustavo A. Madero, realizaban su recorrido de vigilancia en el punto denominado “La Herradura”, cuando una mujer de 23 años de edad, les pidió apoyo.

La denunciante les refirió que ella viajaba en una camioneta de transporte público, con derrotero San Pedro-Clara, cuando se percató que el operador de la misma le venía tomando fotografías, además de acosarla sexualmente.

Los policías detuvieron a un hombre de 42 años de edad, a quien le informaron el motivo de su aseguramiento, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El imputado fue puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales número 4, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de acoso sexual.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

ENCABEZAN GOBERNADOR KIKO VEGA Y TITULARES DE SECTUR Y SEMARNAT “TERCER FORO TURISMO EN LA VANGUARDIA GLOBAL, HACIA UNA POLÍTICA DE ESTADO CON PERSPECTIVA AL 2040”


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Con el fin de generar la integración de una política pública de turismo con visión a largo plazo, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, junto con los secretarios de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, encabezó el “Tercer Foro Turismo en la Vanguardia Global, hacia una política de estado con perspectiva al 2040”.  

El Mandatario estatal, comentó que en el marco de la agenda estratégica acordada con la SECTUR y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en consenso con las instituciones públicas y organismos privados del sector turismo, se realizó en esta entidad la tercera sesión regional de dicho foro nacional que representa para Baja California y los estados de la frontera norte del país una oportunidad para integrar programas regionales de turismo a las políticas y programas del Gobierno de la República, así como a los sectores vinculados a las actividades turísticas.

“Este foro contempla el desarrollo de cinco mesas de trabajo simultáneas, cuyos resultados darán una visión más clara e integral de lo que queremos como estado, como región y como país, estas jornadas ayudarán a trazar la ruta que la actividad turística debe tener hacia el futuro”, apuntó.

Vega de Lamadrid indicó que el turismo es una rama económica estratégica y social, además de uno de los principales motores de la economía por la atracción de divisas que genera, la circulación de capitales, creación de empleos y el desarrollo de comunidades y regiones.

Lo anterior, al agregar que cada vez es más importante integrar a las comunidades a la actividad turística, por lo que la labor será definir cómo a partir del turismo se puede mejorar la calidad de vida de los mexicanos que viven en zonas turísticas, ante lo cual el turismo debe promover acciones inmediatas y de largo plazo.

Por su parte, el Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, señaló que la intención del foro es lograr acuerdos dialogando en el diagnóstico de una visión de futuro aunado a las políticas públicas y si ello lleva a consensos sobre puntos de vista, entonces las acciones se darán con mayor facilidad.

Mencionó que el foro privilegia diálogos para seguir influyendo en uno de los sectores que ha probado ser el más dinámico de la economía de México, ya que es el noveno trimestre que el turismo crece por arriba de la economía; además se cree en el desarrollo sustentable pero respetuoso del medio ambiente y sobre todo en el turismo, ya que mucho de lo que se ofrece en este sector es medio ambiente, como playas, montañas y áreas protegidas, que son cuidados por convicción y conveniencia, ya que representan un factor que hace a un país más atractivo.

En tanto que el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, manifestó que contrario a lo que se realizaba anteriormente, ahora el sector turístico y el dedicado al medio ambiente trabajan de la mano para apoyar proyectos que impulsen el turismo y que, al mismo tiempo, protejan los recursos naturales, es decir, promover el crecimiento que el país requiere sin comprometer el ambiente.

Destacó que México representa el 1% del territorio del planeta y cuenta con el 10% de las especies de flora y fauna que existen en el mundo, por lo que se continuarán impulsando nuevos criterios en las políticas públicas para el cuidado de la biodiversidad.

En la inauguración del evento, el Gobernador Vega de Lamadrid también estuvo acompañado por el Secretario del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Fernando Galindo Treviño; el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan; y las Alcaldesas de Playas de Rosarito y Tecate, Miran Rincón Vargas y Nereida Fuentes González, respectivamente, así como los Presidentes Municipales de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro y de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna.

Participa Gobernador Kiko Vega en la mesa de trabajo "Turismo para el Desarrollo y la Conservación del Mar de Cortés"

Posterior a la ceremonia inaugural, el Gobernador Kiko Vega, acompañado de los funcionarios federales, participó en la mesa de trabajo denominada "Turismo para el Desarrollo y la Conservación del Mar de Cortés" en donde se analizó esta región como una oportunidad de desarrollo y crecimiento, donde el ámbito del turismo cobra importante relevancia en el tema.

Acompañado además del Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo, manifestó que las políticas públicas que impulsa de manera responsable el Gobierno de Baja California se ejercen a través de un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.

En relación a la importancia de la actividad pesquera, el cual fue uno de los puntos abordados en la mesa de trabajo, Vega de Lamadrid, agregó que se promueven cuatro aspectos fundamentales, la conservación, capacitación, la vigilancia, así como la tecnología, ésta última con especial cuidado en el medio ambiente y las especies.

También se efectuaron las mesas de trabajo Educación e innovación para los trabajos del futuro, Hacia los destinos inteligentes de México, Entorno de negocios y fomento a la inversión, Turismo fronterizo ¿fronteras digitales?, en las cuales participaron expertos del sector, inversionistas, desarrolladores turísticos, hoteleros, proveedores, universidades y centros de investigación, instituciones gubernamentales y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

+++

Persisten desapariciones forzadas en México: Zeferino Ladrillero


La desaparición forzada es un fenómeno dramático que permanece en la impunidad
Privatización de recursos naturales un elemento para ejercer este delito
Urge al Congreso de la Unión en aprobar la Ley para evitar este fenómeno

El coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, José Antonio Lara Duque, celebró la visita a México del representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, quien reconoció que en nuestro país la desaparición forzada es un fenómeno dramático que permanece en la impunidad.

En el caso del estado de México, aseguró el ombudsman mexiquense, este fenómeno persiste a pesar de los compromisos del gobierno estatal. “Desafortunadamente continúa el ataque sistemático contra los líderes de las comunidades que se han opuesto a la privatización de los recursos naturales –agua y tierra principalmente- con el pretexto de la modernización de la infraestructura.

En los últimos cinco años, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” ha documentado decenas de agresiones contra defensores de la tierra y el agua, a los cuales se les ha iniciado procesos penales fuera de la ley, junto con acciones de amenaza, hostigamiento, allanamiento de sus domicilios e incluso desapariciones forzadas, hechos que han quedado en la impunidad.

Es por ello que celebramos la visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos quien dijo que la ley general para atacar este fenómeno se apruebe esta misma semana en la Cámara de Diputados, como se tiene previsto, podría coadyuvar a frenar este fenómeno que ha sido permitida e incluso fomentado desde el poder.

“Es una ley bastante fuerte, aunque podría serlo más en la dimensión importante de la búsqueda (de personas). Pero va a depender mucho de los recursos que reciba; sin ellos no se puede hacer una diferencia”, coincidió con el funcionario de la ONU el coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, José Antonio Lara Duque.

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” ha sido distinguido con el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, entregado este 2017 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

+++

En el Día Mundial del Huevo, Humane Society International invita a las compañías de alimentos a sumarse al movimiento libre de jaulas


En el Día Mundial del Huevo, Humane Society International invita a las compañías de alimentos a sumarse al movimiento libre de jaulas

En el Día Mundial del Huevo a celebrarse este 13 de octubre, Humane Society International invita a las compañías de alimentos a mejorar el bienestar animal en sus cadenas de suministro, cambiando de huevo producido por gallinas confinadas en jaulas en batería a huevo de gallina libre de jaula. Usualmente utilizadas en las granjas industriales, las jaulas en batería son tan pequeñas que las gallinas apenas pueden moverse y son incapaces incluso de extender sus alas.

Sabina Garcia, directora de programas y políticas corporativas para el Departamento de Animales de Producción de HSI en México, dijo: "Hoy, Día Mundial del Huevo, invitamos a las empresas alimentarias a mejorar el bienestar animal dentro de su cadena de suministro de huevo en colaboración  con HSI. Este, se ha convertido en un asunto prioritario de responsabilidad social empresarial para las compañías de alimentos, y los líderes de la industria en el país y en todo el mundo están demostrando su compromiso con este tema, eliminando su abastecimiento de huevos de gallinas confinadas en las controversiales jaulas de batería".

Las principales razones para cambiar a huevo libre de jaula:

Razón 1: Las empresas pueden satisfacer la demanda de los consumidores por productos de mayor bienestar -y mejorar las condiciones de los animales- cambiando a insumos producidos más humanamente.

A los consumidores les importa cómo son tratados los animales en la producción de alimentos y se oponen al confinamiento de por vida de las gallinas ponedoras en jaulas en batería. Estos ya no aceptan las prácticas de producción de sus empresas favoritas sin antes cuestionarlas.

En México, la gran mayoría de las gallinas ponedoras pasan toda su vida -hasta dos años- confinadas en jaulas en batería. En promedio, cada gallina confinada en una jaula tiene menos espacio al de una hoja de papel tamaño carta, para vivir toda su vida. Las gallinas en jaulas en batería no pueden llevar a cabo la mayor parte de sus comportamientos naturales, como anidar, perchar y darse baño de polvo, todos importantes para su bienestar. Existen diferentes sistemas de producción de mayor bienestar animal que no utilizan jaulas, incluyendo los sistemas libres de jaulas, los de libre pastoreo y los orgánicos, donde las gallinas tienen más espacio para moverse y expresar más comportamientos naturales.

Razón 2: El mundo se está alejando de las jaulas; las compañías de alimentos en México pueden ayudar al país a hacer lo mismo.

Las empresas multinacionales y nacionales líderes en el sector de alimentos –incluyendo a Burger King, Subway, Kraft Heinz, Alsea, Toks, McDonald's, Grupo Bimbo, Sodexo y Compass Group- ya se han comprometido a cambiar a cadenas de suministro de huevos 100% libres de jaulas, incluyendo en México.

Las jaulas en batería son consideradas tan crueles y polémicas que Nueva Zelanda, Bhután y los 27 países miembros de la Unión Europea ya las han prohibido. En la India, el tercer país productor de huevos del mundo, la mayoría de sus estados han declarado que las jaulas violan la legislación nacional contra la crueldad animal. El país está considerando una prohibición nacional de las jaulas en batería.

Razón 3: Cambiar a huevo libre jaula es una buena estrategia comercial.

Hoy en día, los inversionistas toman en cuenta cómo las compañías, en las que invierten, tratan a los animales. Muchas de las corporaciones más grandes del mundo y del país están abordando agresivamente el tema –abasteciéndose únicamente de huevo de gallina libre de jaula, por ejemplo-, demostrándole a sus clientes e inversionistas que es posible vender productos con un valor y al mismo tiempo alinear esos productos con las demandas de los consumidores.

En todo el mundo, desde Brasil hasta Francia y Sudáfrica, cada vez más instituciones financieras están formulando políticas que abordan la forma en que se crían los animales de producción, como las gallinas ponedoras.

La Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, afirma que "en el caso del bienestar animal, el hecho de no seguir el ritmo de los cambios en las expectativas de los consumidores y las nuevas oportunidades de mercado, podría poner a las empresas y a sus inversionistas en una desventaja competitiva".

Datos duros:
·         México es el primer productor de huevo en Latinoamérica y el quinto productor de huevo a nivel global.

·         Existen más de 150 millones de gallinas ponedoras  en México, la mayoría de las cuales están confinadas en jaulas en batería.

·         Más de 250 compañías de alimentos y servicios en el mundo, ya se han comprometido a cambiar a una cadena de suministro 100% libre de jaulas.

Sobre HSI:
Humane Society International y sus organizaciones aliadas en conjunto constituyen una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo. Durante 25 años, HSI ha trabajado para proteger a todos los animales a través del uso de la ciencia, el cabildeo, la educación y los programas de campo. Celebrando a los animales y confrontando la crueldad alrededor del mundo-en la red hsi.org.

+++

INVESTIGA PGJ HALLAZGO DE DOS PERSONAS SIN VIDA EN LA COLONIA DANIEL GARZA

  
* Se encontraban dentro de un vehículo, con heridas de bala

Agentes de la Policía de Investigación, de la Procuraduría General de Justicia capitalina, realizan trabajos de campo y gabinete para esclarecer la muerte de dos hombres, encontrados dentro de un vehículo en la colonia Daniel Garza, delegación Miguel Hidalgo.

De acuerdo con los primeros informes, los ofendidos fueron hallados durante la madrugada de este miércoles dentro del automóvil marca Audi. Ambos estaban en el asiento trasero y presentaban impactos de bala.

Derivado de las indagatorias practicadas hasta el momento, se pudo conocer que el automóvil no cuenta con reporte de robo.

Personal de la Coordinación General de Servicios Periciales acudió al sitio para realizar las primeras indagatorias y trasladar a los individuos, de entre 20 y 25 años, al anfiteatro correspondiente.

El agente del Ministerio Público continúa con las pesquisas, a fin de localizar al o los participantes para evitar la impunidad.

+++

CITIBANAMEX : Fresnillo (FRES) Esperamos una mayor producción trimestral de plata y sin variación en el oro en el 3T17


Fresnillo reportará sus cifras de producción del 3T17 el miércoles, 25 de octubre. Nuestro estimado de producción del 3T17 de 16.01 millones de onzas de plata (incluyendo el proyecto Silverstream) es superior que los 14.51 millones de onzas del 2T17, debido principalmente al aumento de la producción en la mina San Julián, aunque es consistente con la meta de la compañía para 2017 de 58-61 millones de onzas. Nuestra proyección de producción de oro de 216,000 onzas (vs. una meta para 2017 de entre 870,000 y 900,000 onzas) es ligeramente inferior a las 223,500 onzas reportadas en el 2T17. No esperamos cambios en las metas de volumen para 2017, a menos de que haya alguna importante sorpresa en el reporte del 3T17. 

Revisiones clave a nuestro modelo. Revisamos nuestro modelo para incorporar los precios de las materias primas y el tipo de cambio en el 3T17, así como nuestros nuevos estimados de precios de las materias primas y del tipo de cambio. Nuestras proyecciones de la UPA para 2017-2018 aumentan un solo dígito medio/alto porcentual, con mínimos cambios posteriormente. Nuestra expectativa del VPN de £7.6/acción se mantiene sin cambios. Nuestro Precio Objetivo basado en los métodos de valuación de múltiplos VPN y P/U aumenta ligeramente a £12.55/acción vs. £12.20/acción, debido a las mayores proyecciones de la UPA. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de Fresnillo. 

+++

Mantiene la Sedesol el apoyo a damnificados en zonas afectadas por sismos y lluvias


·        A través de Diconsa y Liconsa se ha desplegado ayuda por más de tres mil toneladas para comedores, albergues y cocinas

Al continuar la etapa de ayuda y reconstrucción del gobierno de la República en los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre y por las lluvias en Querétaro y Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha entregado, a través de Diconsa y Liconsa, más de tres mil toneladas de apoyos a damnificados.

La dependencia, encabezada por Luis Enrique Miranda Nava, precisó que mil 815 toneladas corresponden al abasto para comedores, albergues y cocinas; mil 165 a despensas entregadas directamente a las familias y 57.11 toneladas a víveres y enseres de limpieza.

Las acciones de apoyo se han desplegado en 444 municipios declarados en emergencia a los cuales se han entregado hasta el día de hoy: 959 mil litros de agua y 87 mil 47 de leche a través del Programa de Abasto Social Liconsa.

En tanto, el Programa de Abasto Rural Diconsa, distribuye productos de primera necesidad en comedores, albergues y cocinas. La paraestatal mantiene surtidas y en operación 371 tiendas establecidas en zonas dañadas por los sismos.

Asimismo, el Programa de Inclusión Prospera ha entregado el apoyo anticipado a tres millones 33 mil 271 familias con el propósito de que puedan hacer frente a sus necesidades básicas. El monto por este concepto asciende a 5 mil 624 millones de pesos.

En cuanto al Programa de Comedores Comunitarios, instrumentado por la Sedesol mediante la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, y que ha sido fundamental para atender a la población en las áreas afectadas por los sismos, se tiene presencia en 142 municipios afectados.

Los registros resaltan que se trabaja en forma coordinada en 863 espacios de alimentación; 750 son comedores fijos, 31 los opera la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); 17 la Secretaría de Marina (Semar); 13 son asistidos por los propios albergues y 52 más los asisten representantes municipales o delegacionales.

Para el estado de Chiapas se han entregado 733.24 toneladas de apoyo: 136.7 para abasto de comedores, albergues y cocinas; 578.04 por concepto de despensas y 18.5 correspondientes a víveres y enseres. Se han distribuido 128 mil litros de líquidos; de los cuales 118 mil corresponden a agua y 10 mil a leche. El monto de recursos adelantados del Programa Prospera asciende, en el estado, a mil 349 millones de pesos, mientras que el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) representa una inversión de 30 millones de pesos. En la entidad trabajan 426 Comedores Comunitarios, donde se sirven diariamente 111 mil 120 raciones.

En Oaxaca, se han entregado mil 524.31 toneladas de apoyo: 982.5 toneladas para abasto de comedores, albergues y cocinas; 503.2 correspondientes a despensas y 38.6 para víveres y enseres de limpieza. Se han distribuido 480 mil litros de agua purificada y 76 mil litros de leche. A través de Prospera se han adelantado 869 millones 995 mil pesos, que beneficiarán a 476 mil 449 familias del estado. En territorio oaxaqueño operan 120 Comedores Comunitarios que sirven al día 88 mil 800 raciones.

Morelos ha recibido apoyos por 53.5 toneladas que han sido canalizadas a comedores, albergues y cocinas; además se han entregado 137 mil litros de agua para la población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre. El monto que adelantará Prospera asciende a 147 millones 438 mil 476 pesos y beneficiará a 73 mil 748 familias. En tanto, el PETI hará una inversión para el estado de 5 millones de pesos. En la entidad operan 17 Comedores Comunitarios que distribuyen 6 mil 720 raciones diarias.

Puebla ha recibido un apoyo por 27.5 toneladas, las cuales se han distribuido en Comedores, albergues y cocinas y se han entregado 15 mil litros de agua a las comunidades afectadas por el movimiento telúrico del 19 de septiembre. Los recursos del Programa Prospera ascienden a 933 millones de pesos que beneficiarán a 470 mil 975 familias afiliadas. La inversión del PETI asciende a 5 millones de pesos. Cabe destacar que en la entidad operan 67 Comedores Comunitarios que ofrecen a las familias afectadas 16 mil 80 raciones al día.

Para el Estado de México se han destinado 617 toneladas de apoyo, las cuales se han entregado para el abasto de comedores, albergues y cocinas. Además de 10 mil despensas, que representan un total de 80 toneladas y se han distribuido 62 mil litros de agua purificada a la población. Prospera adelantará recursos a sus beneficiarios por mil 321 millones 321 mil 905 mil 553 pesos, los cuales ayudarán a 713 mil 664 familias. En tanto, el PETI ha invertido 15 millones de pesos. En territorio mexiquense hay 179 espacios alimentarios abastecidos por la Sedesol, donde se entregan 43 mil 680 raciones diariamente.

Respecto a los registros de la Ciudad de México se resalta que se han abastecido con 34 toneladas a comedores, albergues y cocinas y se han distribuido un total de 500 despensas. Se han distribuido 147 mil litros de agua. Se espera que a través de Prospera se adelanten recursos a sus beneficiarios por 137 millones 68 mil 186 pesos en beneficio de 96 mil 297 familias. En la capital del país hay cuatro Comedores Comunitarios abastecidos por la Sedesol, sirven mil 920 raciones al día.

Guerrero ha recibido 48 toneladas de apoyo que han sido entregadas en su totalidad a comedores, albergues y cocinas. Liconsa ha distribuido mil 47 litros de leche para las familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Prospera entregará recursos por 864 millones 462 mil 508 pesos en beneficio de 462 mil 871 familias.

Cabe destacar que las acciones implementadas para la presente emergencia, incluye la aplicación de recursos y apoyos para aquellas entidades afectadas por fenómenos meteorológicos que han afectado sobre todo a Querétaro, Baja California Sur y Tamaulipas.

En Querétaro, donde se registraron lluvias inusuales, se instalaron tres espacios de ayuda alimentaria a la población, en los cuales se sirvieron 768 raciones al día y que fueron abastecidos con ocho toneladas de apoyo y 5 mil 120 litros de agua purificada.

En tanto, en Baja California Sur donde tocó tierra el huracán “Lidia”, se abasteció con 43 toneladas de apoyo a 17 Comedores Comunitarios que elaboraron y sirvieron 4 mil 128 raciones al día.

Para el estado de Tamaulipas afectado por las lluvias, fueron destinadas tres toneladas de ayuda alimentaria. En la entidad se instaló un comedor comunitario que sirve 240 raciones al día y donde son distribuidos mil 600 litros de agua potable.

+++

Internet Society marca la necesidad de nuevas iniciativas políticas para conectar a los lugares más difíciles de alcanzar en el planeta


·         Nuevo informe describe el importante rol de las redes comunitarias para conectar a los desconectados.
·         Las redes comunitarias son construidas, administradas y utilizadas por las propias comunidades locales.

Ciudad de México a 11 de octubre de 2017.– Internet Society (ISOC), una organización mundial sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet, ha lanzado hoy un nuevo informe en el que se esbozan las iniciativas políticas que el gobierno, el sector privado y los actores locales pueden tomar para expandir el acceso a Internet en comunidades desatendidas y áreas remotas. En apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas, y con la mitad de la población mundial todavía desconectada, el informe destaca la necesidad de nuevas iniciativas políticas para conectar a los lugares más difíciles de alcanzar en el planeta.

El informe llama la atención sobre las redes comunitarias como un ejemplo clave de nuevas maneras de cerrar las brechas de conectividad. También se centra en la necesidad de una nueva reflexión sobre políticas y reglamentos que permitan formas innovadoras de conectar a las personas. Las redes comunitarias son construidas, administradas y utilizadas por las comunidades locales. Ofrecen una solución viable para un acceso asequible en áreas que las redes tradicionales no alcanzan, o una solución de respaldo y redundancia en casos donde las redes tradicionales pueden fallar o son insuficientes.

Internet Society alienta a los más de 100 ministros de todo el mundo asistiendo a la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) en Buenos Aires del 9 al 20 de octubre a implementar politicas en infraestructura y construcción de capacidades que permitan contectar a miles de comunidades en el mundo.

"Habilitar y apoyar a las comunidades para que construyan sus propias conexiones es realmente una nueva forma de pensar", explicó Raúl Echeberría, Vicepresidente de Global Engagement para Internet Society. "Los responsables políticos y los reguladores deben reconocer que la conectividad puede ser instigada desde una aldea o una ciudad y que ellos pueden ayudar con mecanismos innovadores de acceso al espectro."

El acceso a espectro asequible y disponible es fundamental para las redes comunitarias y los responsables de la formulación de políticas pueden desempeñar un papel clave para garantizar un acceso adecuado al mismo. El informe examina las diversas formas en que las redes comunitarias pueden acceder al espectro, incluido el uso sin licencia, compartir el espectro licenciado y la concesión de licencias innovadoras. Los operadores de redes también desempeñan un papel clave en la ayuda a las redes comunitarias. El informe tambien incluye recomendaciones para los operadores como, acceso a la infraestructura de backhaul a precios justos, compartir equipos, capacitación, infraestructura, espectro, etc.

"Para que la gente pueda aprovechar los beneficios sociales y económicos que Internet puede aportar, los encargados de la formulación de políticas deben asegurar que el espectro adecuado esté disponible para las redes comunitarias, los ciudadanos y otros grupos que buscan desarrollar redes y proporcionar acceso a las TIC. Las redes comunitarias son una forma clave de ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, sin embargo, los gobiernos deben trabajar con el sector privado para promover la conectividad local", agregó Echeberría.

El costo de implementar redes comunitarias puede ser bajo. A menudo, la tecnología necesaria para construir y mantener la red es tan simple como un enrutador inalámbrico. Las redes pueden ir desde redes sólo Wi-Fi, a redes mesh o redes móviles que proporcionan servicios de voz y SMS. Aunque por lo general sirven a comunidades de menos de 3,000 personas, algunas sirven a más de 50,000 usuarios.

Para leer el informe de Internet Society titulado "Enfoques del espectro para las redes comunitarias" visite: https://www.internetsociety. org/policybriefs/spectrum/

Para obtener más información sobre las redes comunitarias: www.internetsociety.org/ issues/community-networks.

Acerca de Internet Society
Fundada por pioneros de Internet, Internet Society (ISOC) es una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet. Trabajando a través de una comunidad global de capítulos y miembros, Internet Society colabora con una amplia gama de grupos para promover las tecnologías que mantienen a Internet segura y defender políticas que permitan el acceso universal. La Internet Society es también la patrocinadora de la Internet Engineering Task Force (IETF).
Para más información: www.internetsociety.org/es.

+++

La seguridad contextual y cómo es mucho mejor prevenir que curar


Por Carlos Macías, Country Manager de Citrix México

Aunque actualmente se inviertan millones de dólares en soluciones de seguridad, la información sigue permaneciendo vulnerable en la medida en que nuevos vectores de amenazas y ataques emergen cada día y la cantidad de incidentes aumenta. Las herramientas y procesos que se implementaban suelen ser de un alcance demasiado general y no previenen adecuadamente a las organizaciones de hoy en día ya que la combinación de diferentes tipos de ataque puede derribar una máquina individual, un dispositivo de red, un puerto o servicio específicos o incluso toda una red. La cuestión sigue siendo, por lo tanto, ¿cómo se pueden mitigar mejor estos tipos de ataques, en todas sus formas?
Si bien TI continúa controlando el perímetro de red y administra muchas de las aplicaciones empresariales, el escenario donde se trabaja está evolucionando y se está expandiendo. Ahora, los dispositivos son empresariales y personales a la vez, muchos usuarios eligen aplicaciones basadas en la nube, los empleados ya no realizan todo el trabajo desde las oficinas de la empresa y el horario de trabajo tradicional es cosa del pasado. La multiplicación de dispositivos, aplicaciones y ubicaciones, todo al mismo tiempo, aumenta la carga de seguridad y debe buscarse un nuevo enfoque. Por ello, la seguridad contextual es un requisito indispensable en la movilización de la fuerza de trabajo.
Este enfoque combina políticas de seguridad de la información, administración de identidades, autenticación, protección de datos y cumplimiento. Todo ello hace que las empresas implementen un enfoque proactivo para la seguridad sin comprometer la experiencia ni la productividad de los trabajadores. En lugar de darles a los usuarios un pase de acceso total a la red todo el tiempo, la seguridad contextual combina información de "personas" y funciones: dónde está la persona en determinado momento, qué tipo de dispositivo usa y de quién es, además de a qué tipo de información intenta acceder; esto permite a TI establecer políticas para administrar el acceso contextual a la información de datos confidenciales y restringidos en todos los escenarios empresariales.
Además, la visibilidad de extremo a extremo de las conexiones, el tráfico y la actividad de los usuarios que brinda la seguridad contextual permite a las áreas de TI abordar las prioridades de privacidad, cumplimiento y administración de riesgos sin perjudicar la productividad de la fuerza de trabajo ni las iniciativas de transformación del espacio de trabajo. Por ejemplo, al estar diseñada específicamente para la seguridad del espacio de trabajo digital, Citrix Analytics ofrece conocimientos clave para prevenir y combatir las amenazas que atormentan a las empresas en estos días. El motor de análisis ofrece un sistema autónomo que monitoriza continuamente usuarios, dispositivos, aplicaciones, redes para detectar comportamientos anómalos o maliciosos. A lo que hay que unir que también ofrece acciones precisas para mitigarlos e impedirlos, entregando el espacio de trabajo más seguro de la industria.
En conclusión, los ataques y los vectores de ataque se están volviendo muy sofisticados y las técnicas tradicionales de detección de amenazas basadas en firmas y patrones conocidos cada vez tendrán un efecto más limitado. Por ello, las organizaciones necesitan soluciones desarrolladas en base a un enfoque holístico y proactivo, que brinde análisis de seguridad para combatir las amenazas avanzadas basadas en el monitoreo de todos los aspectos del comportamiento del usuario y aprovechando los algoritmos de aprendizaje avanzado de la máquina para distinguir el comportamiento normal de los empleados de la de un atacante malicioso. Un avance en beneficio de la seguridad empresarial, sin duda.

+++

Test: ¿Tu empresa necesita de un ERP?


Evalúa qué tan digital es tu empresa y descubre si necesitas de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales o ERP, la herramienta que Intelisis®, como otras empresas del ramo,  proporciona a las organizaciones para la mejora de sus procesos empresariales.

1.- ¿Qué tipo de herramientas usas para controlar los procesos de tu empresa?
a) Computadoras y teléfonos móviles, aunque se sigue trabajando con archivos en papel.
b) Se cuenta con servidores dentro la compañía para administrar la información.
c) Softwares inteligentes para el control de la información; uso de la nube; así como smartphones en los que se pueden visualizar gráficas o cualquier otro resultado de la empresa.

2.- ¿Qué tan ágiles consideras los procesos administrativos dentro de tu empresa?
a) Tardados. Por lo general existen problemas al administrar las facturas, inventarios, contabilidad, compras, gastos e ingresos.
b) Son ágiles, pero a veces se tornan lentos pues la operación depende de la persona responsable.
c) Muy rápidos. Siempre se les da salida al momento, además de que se lleva un control automático de los mismos.

3.- ¿Qué tanto revisas tu información administrativa u operativa para cerciorar que todo esté correcto?
a) Siempre. Hay que verificar continuamente los números y cómo se llegó a ellos. Se hace un análisis profundo.
b) A menudo. Por lo general hay errores pero se trata de tener desde el inicio un buen control.
c) Lo mínimo. La integridad de los datos está garantizada a través de sistemas tecnológicos.

4.- ¿Cómo respaldas la información de tu empresa?
a) El resguardo de la información está en archivos sobre papel, también el uso de CD´s y DVD´s
b) A través de discos duros o cifrados de datos, éstos últimos creados a partir de la conversión del disco duro en una carpeta cuyo acceso es mediante una clave.
c) La nube virtual es lo ideal, además de ser segura, puedes consultar la información cuando lo requieras.

5.- ¿Cómo es la relación y el trato con tus clientes?
a) Es difícil darle seguimiento continuo a cada cliente pues el tiempo es insuficiente, y en ocasiones el capital humano también.
b) Se lleva un control adecuado de cada uno, pero su revisión y cotejo de información es tardado.
c) Se tiene un servicio personalizado con cada uno de ellos, el seguimiento a través de soluciones tecnológicas es de manera continua, así como el brindar una atención postventa.

6.- ¿Cómo es la relación en tiempos de entrega entre las áreas de la empresa?
a) Por lo regular existen inconvenientes a la hora de entregar resultados, pues se requiere de la aprobación de otra área.
b) Se intenta tener un buen control, pero en ocasiones hay cambios que suelen parecer insignificantes y que llevan horas o días en resolver.
c) Muy buena, las áreas se comunican automáticamente a través de la tecnología inteligente.

Ahora, el siguiente paso, es contar la cantidad de letras para descubrir tus resultados.

1.-Mayoría a - La conservadora
Si estás dentro de este rubro, significa que eres una compañía que te cuesta dejar atrás el pasado, es decir, aún estás acostumbrado a trabajar con papel y seguramente dentro de tu bodega existen un sinfín de archivos que tardarías años revisando. Es necesario que hagas un cambio urgente a la nueva tecnología empresarial, un software ERP te vendría bien, pues en automático integra toda tu información en una versión digital. Tu empresa puede estar en riesgo si es que no has pensado en inyectar algo de tecnología.

2.- Mayoría b - La temerosa
Aunque sabes que la tecnología está avanzando, aún te encuentras en un proceso dudoso, puede que sea la falta de dinero para invertir en este tipo de soluciones empresariales o el temor al cambio, pero el que no arriesga, no gana. Si te encuentras en este rubro, indica que haces el intento por tener un mejor control de cada una de las áreas de tu empresa; sin embargo no has encontrado una solución a tu medida. Por ejemplo, el ERP de Intelisis está diseñado como un traje a la medida para sus clientes, sin importar que la empresa sea pequeña o grande ¡No tengas miedo, la gestión de tu empresa mejorará significativamente!

3.- Mayoría c- La  innovadora
¡Excelente! Estar en este rubro indica que tu empresa está inmersa en la zona digital, sabes que los procesos ahora son liderados por tecnología y probablemente ya estés familiarizado con los ERP’s, si ya cuentas con uno, felicidades. El uso de este tipo de software traerá bastantes mejoras a tu empresa, la recomendación es, estar siempre pendiente de las actualizaciones, además de que no sufrirás por todo aquel cambio fiscal que provoca un dolor de cabeza para cualquier empresario.

Para la compañía mexicana Intelisis, el empleo de un ERP es indispensable, empresas y empresarios deben considerar que la tecnología avanza de una forma desmedida, por lo que, herramientas de ésta índole facilitan que los procesos sean más ágiles, permitiendo una mejor productividad y por tanto mayor rentabilidad de las organizaciones. ¡Qué esperas para adquirir uno!

+++

Chimalhuacán imparte talleres culturales a bajo costo


El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Cultura, ofrece una decena de talleres culturales con la finalidad de promover las bellas artes, comentó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

“La cultura es uno de los principales objetivos de nuestro gobierno; por ello, invitamos a niños y jóvenes a inscribirse a los talleres que la Dirección de Cultura local imparte con un costo de recuperación mínimo”.

Por su parte, la titular de la dependencia, Lorena González Trinidad, informó que durante el mes de octubre estarán abiertas las convocatorias para los talleres de guitarra popular, violín, canto, artes plásticas, danza contemporánea, árabe,  hawaiano y dibujo de comic´s.

“Los talleres tienen un costo de inscripción de 50 pesos y 150 de mensualidad, precio de recuperación significativo comparado con escuelas o centros artísticos los cuales llegan a cobrar entre 300 y 500 pesos al mes”.

González Trinidad agregó que también se imparten talleres gratuitos y clases de danzón para los amantes de este tipo de género musical.

“Los interesados en participar en nuestros talleres deberán presentar copia de su acta de nacimiento, credencial de elector (en caso de ser menor de edad deberán entregar del padreo o tutor), certificado médico y dos fotografías tamaño infantil”.

Para mayor información acerca de los talleres, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Cultura, ubicadas al interior del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, avenida Vicente Guerrero esquina Morelos, Cabecera Municipal o comunicarse al número telefónico 58-52-17-50.

+++

Implementamos acciones para reanudar clases


La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, se reunió con directivos, profesores y padres de familia de los preescolares Julián Carriel y César Colt, dos de los planteles que sufrieron severas afectaciones tras el sismo del pasado 19 de septiembre, a fin de diseñar estrategias que coadyuven a un pronto regreso a clases.

“Este encuentro lo realizamos tras recibir el dictamen por parte del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y Protección Civil Estatal. Ahora, padres de familia y autoridades municipales acordamos una serie de acciones para favorecer la educación de los alumnos”, explicó la alcaldesa.

“En este plantel sólo funcionan tres de las ocho aulas que integran su infraestructura. En este caso, acordamos reanudar clases en salones cuya construcción inició el año pasado; además, instalaremos carpas para que temporalmente los niños realicen sus actividades”.

La munícipe añadió que los nuevos espacios académicos se edificarán sobre la superficie de mil 992 metros cuadrados que el Ayuntamiento donó recientemente al preescolar.

Además de esta visita, la alcaldesa recorrió las instalaciones del jardín de niños César Colt, ubicado en el barrio Xochitenco, a fin de supervisar las acciones de rehabilitación de espacios.

“Estamos a la espera de que el IMIFE determine si es necesaria la demolición de una parte de las instalaciones del preescolar. De ser así, vamos a buscar espacios provisionales para que los niños puedan tomar sus clases”.

Pineda Ramírez comentó que es fundamental preservar la integridad y seguridad de la población estudiantil: “Entendemos la inquietud de los padres de familia para que las clases se reanuden a la brevedad, por ello trabajamos en brindar alternativas para que los alumnos puedan reanudar actividades del presente ciclo escolar”.

Finalmente, autoridades locales indicaron que las revisiones a escuelas continuarán durante los próximos días en espera de que las autoridades estatales asignen recursos para reconstruir planteles.

+++

Gobierno local aclara delito cometido en zona limítrofe


Con respecto a diversas notas informativas publicadas este 10 de octubre, alusivas al homicidio de una menor de edad en las afueras de su domicilio, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa lo siguiente:

1. Es falso que este incidente se hay registrado en territorio chimalhuacano, el lamentable deceso ocurrió en las inmediaciones de la Unidad Habitacional Geo Villas, ubicada en el municipio circunvecino de Chicoloapan.

2. La policía municipal de Chimalhuacán realiza operativos conjuntos con otras corporaciones; sin embargo, en este incidente no hubo participación de uniformados locales ni se solicitó apoyo para atender la emergencia. La corporación tampoco cuenta con el registro de algún llamado de emergencia recibido en el Centro de Monitoreo de la Comandancia Municipal.

3. Cabe destacar que esta nota errónea fue publicada por los medios El Gráfico y Pásala, a quienes el gobierno municipal les solicita de forma respetuosa aclarar los datos a mantener informada a la ciudadanía. 

El gobierno de Chimalhuacán, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias de la dirección de Seguridad Pública 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier eventualidad, el servicio opera 24 horas al día.

+++

Capturan a dos asaltantes en vehículo robado


En un dispositivo realizado en la colonia Acuitlapilco de la localidad, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán de la Región I detuvieron a dos sujetos presuntos por el delito de robo con violencia.

El titular de seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, explicó que los policías municipales auxiliaron a dos personas quienes habían sido despojados de sus pertenencias por dos hombres a bordo de un vehículo de la marca Nissan Tsuru Modelo 98 color blanco, con placas 665YBU de la Ciudad de México.

“Inmediatamente se inició un dispositivo de búsqueda, luego de una breve persecución que terminó en el cruce de las avenidas Acuitlapilco y la Calle Hornito detuvieron a Edgar N y Jonathan N de 30 y 24 años de edad respectivamente quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de robo con violencia con la carpeta de investigación NUC NEZ/NEZ/CHI/026/220586/17/10”.

Asimismo el vehículo en el que viajaban contaba con reporte de robo desde el año 2015 por lo que se puso a resguardo de las Oficinas de la Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) con el fin de agilizar la recuperación a los dueños legítimos.

Cabe resaltar que a fin de inhibir delitos se realizan más de mil dispositivos y operativos mensuales, de los cuales destacaron 340 Transporte Público, 221  Velada Segura,  70 Lechería Segura, 20 Motocicletas, 5 Bases de Mototaxis,  31 Carril Confinado Mexibús y 10 Mercados.

Igualmente, la corporación local participó en 8 operativos Intermunicipales, 16 en conjunto con el Grupo Táctico Operativo (GTO) con fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno y, 30 con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES).

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

martes, 10 de octubre de 2017

BBVA Bancomer realizó con éxito la colocación de la Oferta Pública Subsecuente de CBFIs de “Fibra Uno” en la Bolsa Mexicana de Valores


•      Se trata del Follow On más grande que se ha realizado en 2017, con una sobredemanda de 3.5 veces.

BBVA Bancomer anunció la exitosa colocación de la Oferta Pública Subsecuente de Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFIs) de Fibra Uno (BMV: FUNO11), por un monto de $12,802 millones de pesos, incluyendo sobreasignación, convirtiéndose en el Follow On más grande que se ha realizado en el 2017, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La transacción fue muy bien recibida por el público inversionista lo que permite seguir consolidando las capacidades de BBVA Bancomer en operaciones de mercado de capitales en este sector.
La operación consiguió una sobredemanda de 3.5 veces considerando la oferta con sobreasignación. Participaron más de 50 inversionistas institucionales internacionales, 12 inversionistas institucionales locales y más de 1,100 inversionistas de banca privada.
La distribución de la oferta fue aproximadamente 40% local y 60% internacional, en donde destaca la participación de Afores con aproximadamente un 20% de la oferta.
Los recursos obtenidos, le permitirán a Fibra Uno (FUNO) enfocarse a poner el capital a trabajar bajo un horizonte de inversión a largo plazo, de acuerdo a sus estrategias de inversión y consolidará aún más el liderazgo de liquidez que tiene en el mercado de las fibras.
Adrián Otero Rosiles, Director General de Banca Mayorista y de Inversión de BBVA Bancomer, comentó: “Esta transacción nos permite continuar extendiendo las capacidades de BBVA Bancomer en operaciones de emisiones de capital y contribuir con el crecimiento y fortalecimiento del sector de bienes raíces en México”.
“En BBVA Bancomer continuaremos refrendando nuestro liderazgo como intermediario colocador líder y promotor de inversiones, manteniendo el compromiso por el desarrollo del país”, concluyó.

Fibra Uno es la primer y más grande Fibra en México enfocada a la generación de valor sostenible para sus inversionistas mediante la operación, adquisición, venta y desarrollo de inmuebles para uso comercial.

+++

El Moto G5S Plus ya se puede conseguir en México a través de Sam’s Club, Motorola.com.mx, Mobo Shop y Moto Stores ubicadas en las diferentes plazas comerciales de todo el país, disponible en color gris oscuro o azul nimbus, a partir de $7,499.


Con el nuevo Moto G5S Plus, una vez más hacemos que todo el mundo tenga acceso a características premium

El Moto G5S Plus es la opción ideal, con funciones más sofisticadas, como cámara dual, que hasta ahora sólo se podía conseguir en teléfonos premium. Su sistema de doble cámara posterior de 13 MP, combinado con su software especial de mejoramiento de fotos, te brinda aún más opciones para que te diviertas con tus capturas. El modo de enfoque selectivo te permite utilizar tu teléfono para tomar retratos de aspecto verdaderamente profesional, a los que se puede agregar un efecto borroso al fondo de la imagen. O diviértete probando la función de coloreado selectivo en imágenes en blanco y negro, o el modo de sustitución de fondo para un efecto realmente sorprendente en todas tus fotos. Y si ya estás cansado de las selfies de siempre, la cámara frontal de 8 MP de ángulo amplio del Moto G5S Plus cuenta con flash LED y un nuevo modo panorámico que amplía las opciones de captura.

El Moto G5S Plus está milimétricamente diseñado y presenta una apariencia de precisión, características sólo esperables en un dispositivo premium. Ofrece un diseño completamente metálico realmente impresionante, de una sola pieza, y una pantalla Full HD de 5,5" ideal para ver películas en movimiento. El Moto G5S Plus también cuenta con un procesador Snapdragon™ octa-core ultrarrápido Qualcomm® de 2.0 GHz1, que con sus 3 GB de RAM permite potentes capacidades de gráficos y velocidades 4G LTE para que disfrutes de todas tus aplicaciones favoritas sin aminorar la marcha.

Disfruta de todo el día, de la mañana a la noche, sin interrupciones, con una batería de 3000 mAh. Y, para una carga rápida, puedes utilizar el cargador TurboPower™ que te ofrece hasta 6 horas de autonomía de batería con apenas 15 minutos de carga2. El Moto G5S Plus también cuenta con lector de huellas digitales, con el que se puede hacer absolutamente todo, desde desbloquear el teléfono hasta efectuar pagos móviles, además de integrar la reconocida función Navegación con un botón, para que aproveches mejor la pantalla.**** Hemos simplificado la funcionalidad del Moto G5S Plus con modo de visualización "Noche" y "Respuesta rápida", dos nuevas Moto Experiencias que forman parte de nuestra exclusiva serie de experiencias de software realmente significativas.

+++

Air Canada se asocia con Amadeus para reforzar su red internacional y mejorar la experiencia del cliente


·         Tanto los profesionales de viajes como los viajeros se beneficiarán de la implementación de toda la plataforma Altéa por parte de Air Canadá, la aerolínea insignia del país, la cual también ha renovado su acuerdo de distribución con Amadeus

·         Air Canada desplegará una gama de soluciones de Amadeus, como Anytime Merchandising, Group Management y Passenger Recovery

MADRID y MONTREAL, 06 de octubre de 2017 / - Las aerolíneas con visión de futuro entienden la importancia estratégica de combinar los sistemas de TI de última generación con las mejores capacidades de distribución global y el mejor contenido aéreo; una combinación necesaria para dar servicio a sus clientes y gestionar con éxito su negocio.

 Gracias al nuevo acuerdo entre Amadeus y Air Canada, la mayor aerolínea canadiense está preparada para aprovechar al máximo esta combinación y reforzar así su estrategia de negocios, centrada en mejorar la experiencia del cliente, la rentabilidad y el rendimiento operativo con el fin de impulsar su creciente red internacional.

 Air Canada contrató el sistema completo para la gestión de pasajeros de Amadeus, Altéa (PSS), el cual incluye soluciones para la gestión de reservas, inventario y control de salidas. Una vez que esté totalmente implantada, la plataforma Altéa permitirá a Air Canada mejorar la experiencia de sus clientes gracias a un servicio más homogéneo y personalizado basado en las preferencias y características individuales, explotar nuevas oportunidades de generación de ingresos y elevar la eficiencia de sus operaciones. Para fomentar la expansión internacional de Air Canada, Altéa facilitará a la aerolínea una integración más estrecha con sus socios de código compartido y con la Star Alliance, alianza en la que más de dos tercios de sus miembros también son usuarios de Altéa.

 Además de estas, la aerolínea adoptará otras soluciones tecnológicas de Amadeus, como Anytime Merchandising, Customer Experience Management, Payments, Revenue Integrity, Group Management y Passenger Recovery. Con la implantación de Amadeus Anytime Merchandising, Air Canada podrá ofrecer a sus clientes ofertas personalizadas en función de sus preferencias individuales. Concretamente, la combinación de Altéa y Anytime Merchandising garantizará a Air Canada que está perfectamente equipada para abordar diferentes iniciativas sectoriales que están evolucionando, como el estándar New Distribution Capability (NDC) de IATA.

Al mismo tiempo, el renovado acuerdo de distribución plurianual, firmado en paralelo al contrato de Altéa, impulsa los planes de Air Canada de ofrecer una experiencia de marca y cliente homogénea en todos los canales, lo que constituye un aspecto esencial de su crecimiento internacional. Los usuarios de Amadeus en todo el mundo podrán acceder a las plazas disponibles y a las tarifas personalizadas de Air Canada a través del sistema Amadeus, así como a la oferta de servicios complementarios de la aerolínea.

 Actualmente, las agencias de viajes usuarias de Amadeus pueden reservar ágilmente toda la gama de tarifas de Air Canada y seleccionar sus servicios complementarios, como la elección de asientos Preferred y Advance. La conectividad integral futura también permitirá a la aerolínea integrar sus programas Corporate Rewards y Flight Pass y su oferta de precios dinámicos.

 “Este nuevo acuerdo con Amadeus marca un hito en la evolución de una alianza duradera, exitosa y estratégica. Somos conscientes de las ventajas de contar con una estrategia de sistemas de TI y distribución integrados que ponga a disposición de nuestros clientes de todo el mundo las capacidades de distribución más potentes y los servicios tecnológicos para aerolíneas de última generación”, señaló Lucie Guillemette, Executive Vice President y Chief Commercial Officer de Air Canada. “Este acuerdo cimienta la estrategia de negocio de Air Canada, que busca brindar una experiencia de viaje más personalizada que mejore el servicio al cliente en todos los puntos de contacto con el fin de apuntalar la rentabilidad de nuestro crecimiento internacional y optimizar nuestras operaciones de venta, distribución y oferta de productos y servicios. Esto nos permitirá integrar mejor nuestros sistemas con nuestros socios de código compartido y miembros de la Star Alliance”.

 “Con Amadeus como socio, Air Canada contará con una plataforma tecnológica moderna, flexible y comunitaria, otras soluciones críticas para su negocio y una distribución inigualable de sus tarifas y productos en todo el mundo”, explicó Julia Sattel, Senior Vice President, Airlines de Amadeus. “Las ventajas de usar la plataforma Altéa van más allá de las operaciones de la aerolínea. Las agencias de viajes conectadas a Amadeus tienen la ventaja única de ver instantáneamente cualquier cambio que afecte a una reserva aérea en Altéa, lo que se traduce en un mejor servicio para sus clientes. Para Amadeus, este acuerdo también supone un importante hito en su crecimiento y expansión en Norteamérica, una región que sigue siendo crucial a nivel estratégico para la compañía”.

 Air Canada prevé implantar el paquete Altéa en 2019. La renovación del  acuerdo de distribución entre Amadeus y Air Canada entrará en vigor de manera inmediata

A finales del primer semestre de 2017, 199 clientes tenían contratada alguna de las dos plataformas de gestión de pasajeros de Amadeus (Altéa o New Skies) y 189 aerolíneas ya habían realizado la migración a alguna de ellas.

+++