En
el Día Mundial del Huevo, Humane Society International invita a las compañías
de alimentos a sumarse al movimiento libre de jaulas
En
el Día Mundial del Huevo a celebrarse este 13 de octubre, Humane Society
International invita a las compañías de alimentos a mejorar el bienestar animal
en sus cadenas de suministro, cambiando de huevo producido por gallinas
confinadas en jaulas en batería a huevo de gallina libre de jaula. Usualmente
utilizadas en las granjas industriales, las jaulas en batería son tan pequeñas
que las gallinas apenas pueden moverse y son incapaces incluso de extender sus
alas.
Sabina
Garcia, directora de programas y políticas corporativas para el Departamento de
Animales de Producción de HSI en México, dijo: "Hoy, Día Mundial del Huevo,
invitamos a las empresas alimentarias a mejorar el bienestar animal dentro de
su cadena de suministro de huevo en colaboración con HSI. Este, se ha convertido en un asunto
prioritario de responsabilidad social empresarial para las compañías de
alimentos, y los líderes de la industria en el país y en todo el mundo están
demostrando su compromiso con este tema, eliminando su abastecimiento de huevos
de gallinas confinadas en las controversiales jaulas de batería".
Las
principales razones para cambiar a huevo libre de jaula:
Razón
1: Las empresas pueden satisfacer la demanda de los consumidores por productos
de mayor bienestar -y mejorar las condiciones de los animales- cambiando a
insumos producidos más humanamente.
A
los consumidores les importa cómo son tratados los animales en la producción de
alimentos y se oponen al confinamiento de por vida de las gallinas ponedoras en
jaulas en batería. Estos ya no aceptan las prácticas de producción de sus
empresas favoritas sin antes cuestionarlas.
En
México, la gran mayoría de las gallinas ponedoras pasan toda su vida -hasta dos
años- confinadas en jaulas en batería. En promedio, cada gallina confinada en
una jaula tiene menos espacio al de una hoja de papel tamaño carta, para vivir
toda su vida. Las gallinas en jaulas en batería no pueden llevar a cabo la
mayor parte de sus comportamientos naturales, como anidar, perchar y darse baño
de polvo, todos importantes para su bienestar. Existen diferentes sistemas de
producción de mayor bienestar animal que no utilizan jaulas, incluyendo los
sistemas libres de jaulas, los de libre pastoreo y los orgánicos, donde las
gallinas tienen más espacio para moverse y expresar más comportamientos
naturales.
Razón
2: El mundo se está alejando de las jaulas; las compañías de alimentos en
México pueden ayudar al país a hacer lo mismo.
Las
empresas multinacionales y nacionales líderes en el sector de alimentos
–incluyendo a Burger King, Subway, Kraft Heinz, Alsea, Toks, McDonald's, Grupo
Bimbo, Sodexo y Compass Group- ya se han comprometido a cambiar a cadenas de
suministro de huevos 100% libres de jaulas, incluyendo en México.
Las
jaulas en batería son consideradas tan crueles y polémicas que Nueva Zelanda,
Bhután y los 27 países miembros de la Unión Europea ya las han prohibido. En la
India, el tercer país productor de huevos del mundo, la mayoría de sus estados
han declarado que las jaulas violan la legislación nacional contra la crueldad
animal. El país está considerando una prohibición nacional de las jaulas en
batería.
Razón
3: Cambiar a huevo libre jaula es una buena estrategia comercial.
Hoy
en día, los inversionistas toman en cuenta cómo las compañías, en las que
invierten, tratan a los animales. Muchas de las corporaciones más grandes del
mundo y del país están abordando agresivamente el tema –abasteciéndose
únicamente de huevo de gallina libre de jaula, por ejemplo-, demostrándole a
sus clientes e inversionistas que es posible vender productos con un valor y al
mismo tiempo alinear esos productos con las demandas de los consumidores.
En
todo el mundo, desde Brasil hasta Francia y Sudáfrica, cada vez más
instituciones financieras están formulando políticas que abordan la forma en
que se crían los animales de producción, como las gallinas ponedoras.
La
Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, afirma que "en el
caso del bienestar animal, el hecho de no seguir el ritmo de los cambios en las
expectativas de los consumidores y las nuevas oportunidades de mercado, podría
poner a las empresas y a sus inversionistas en una desventaja
competitiva".
Datos
duros:
· México es el primer productor de huevo
en Latinoamérica y el quinto productor de huevo a nivel global.
· Existen más de 150 millones de
gallinas ponedoras en México, la mayoría
de las cuales están confinadas en jaulas en batería.
· Más de 250 compañías de alimentos y
servicios en el mundo, ya se han comprometido a cambiar a una cadena de
suministro 100% libre de jaulas.
Sobre
HSI:
Humane
Society International y sus organizaciones aliadas en conjunto constituyen una
de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo. Durante 25
años, HSI ha trabajado para proteger a todos los animales a través del uso de
la ciencia, el cabildeo, la educación y los programas de campo. Celebrando a
los animales y confrontando la crueldad alrededor del mundo-en la red hsi.org.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario