miércoles, 16 de agosto de 2017

Perdido y encontrado: nuestras historias favoritas de cámaras GoPro perdidas.


Hace unas semanas, GoPro encontró un post en el Facebook de Corey Tyler. Después de ver los videos de una GoPro que encontró mientras pescaba, decidió subirlos a Facebook y así pudo regresar la cámara a su dueño original. Esta historia nos dejó pensando: a través de los años, han habido diversas historias de cámaras GoPro que han sido perdidas y encontradas. Y después de la exitosa acción de Corey, pensamos en reunir y compartirte nuestras historias favoritas.

Como un cerdo en el lodo

Nuestra primera historia es muy divertida. En 2013, una GoPro cayó accidentalmente desde una avioneta, justo cuando los pasajeros estaban preparándose para saltar. Después de caer desde el cielo, la cámara aterrizó, sorpresivamente, en el chiquero de un cerdo. Por 8 meses, la cámara estuvo ahí, en el chiquero, hasta que el propietario de la granja la encontró y subió el video a YouTube. Con 22 millones de visitas, este video certifica esta historia vial de “perdido y encontrado”.

Determinado a dar el salto

Nuestra siguiente historia es única, como el esquiador Axel Peterson, quien encontró su cámara tres años después de haberla perdido. Cuando saltó de un risco cerca del Parque Nacional Yellowstone en el invierno de 2013, la cámara de Peterson se cayó cuando él aterrizó. Para hacerlo sentir un poco peor, tenía un video de un segundo ángulo que fue grabado por un amigo suyo, sin embargo, había perdido la Vista en Primera Persona de su salto junto con su GoPro. Con más determinación que nunca, regresó tres años después al mismo lugar y… ¡encontró su GoPro! Finalmente, unió los videos, los cuales hablan por sí mismos.

“La entrega” – Historia de una GoPro

“La entrega” no es, técnicamente, una historia de una GoPro perdida, pero amamos la forma en la que el creador usó la idea para inspirarse. A diferencia de la mayoría de las personas que primero que se dirigirían al área de “lost & found” a entregar una cámara si la encuentran, este grupo primero grabó algunos clips de sus aventuras con esta GoPro y los editaron antes de entregar la cámara al área correspondiente.

El Gran Cañón desde la estratósfera.

Esta historia lleva los relatos de “perdido y encontrado” a nuevos niveles. En 2013, un grupo de estudiantes de Stanford puso una GoPro en un globo aerostático y lo soltaron cerca del Gran Cañón. El equipo incluía una HERO3, un teléfono celular y un rastreador GPS. El teléfono en el globo enviaría un mensaje de texto con la ubicación de la cámara después de regresar a tierra, pero hubo un pequeño problema… nunca lo envió. El equipo se imaginó que la cámara y sus valiosas imágenes se habían perdido, hasta que recibieron una llamada dos años después. Su globo y el equipamiento habían sido encontrados en El Gran Cañón por un escalador, quien trabajaba para una compañía telefónica. Una vez que les entregaron su cámara, el equipo descargó las imágenes y se sorprendieron con lo que encontraron.

GoPro perdida quiere volver a casa.

Nuestra siguiente historia viene desde el Breckenridge Ski Resort, donde una GoPro “despertó” después de la llegada de la primavera. A través de un creativo video hecho por personal del hotel, se puede ver a la GoPro que pasea por una montaña, explora el pueblo, toma una cerveza, y busca a sus dueños en esta dulce y triste historia. Chécalo y descubre si encuentra a sus propietarios.

La cámara de la familia

La última historia que te contaremos te dejará una cálida sensación en el corazón. En un día de verano en Minnesota, Kyle Puelston estaba saltando desde un pequeño risco con su familia cuando el arnés para la cabeza (head strap) se rompió y su GoPro cayó al agua. Después de 30 minutos de búsqueda, Puelston se dio cuenta que su cámara se había perdido.

Un año más tarde, Chris Flores y su hermano estaban haciendo snorkeling en la misma área donde Puelston perdió su cámara. Ellos encontraron una gran variedad de artículos en su excursión, incluyendo la GoPro de Kyle. Primero, Chris quedó en shock – por un lado, ahora tenía una cámara para grabar sus aventuras, pero cuando empezó a ver los archivos de la cámara, descubrió los recuerdos de la familia Puelston. Chris conoce bien la importancia de los recuerdos, ya que un año antes casi pierde a su hija de 4 meses de edad por un ataque cardiaco. Entonces, Flores sintió que la cámara tenía que regresar a sus dueños originales.

Haciendo una búsqueda en los archivos de la cámara, Flores encontró un clip de un ejercicio de entrenamiento de la policía. En uno de esos videos observó el logo del Equipo S.W.A.T de Chicago en el brazo de uno de los oficiales, lo cual le permitió encontrar a los Puelston y eventualmente, devolverles sus “recuerdos”. Como una muestra de agradecimiento, los Puelston dejaron que Flores se quedara con la cámara para seguir creando bellos recuerdos con su hija. Su historia es un “toque” al corazón.

¿Conoces a alguno de ellos?

No podemos imaginar todas las increíbles historias que están esperando a ser encontradas. En un mundo ideal, cada cámara perdida debería encontrar a su dueño. Normalmente, GoPro no busca reunir cámaras perdidas con sus dueños, ya que la comunidad ha hecho un gran trabajo por si misma a través de las redes sociales. Sin embargo, te vamos a contar que hace unos días, un colaborador de GoPro encontró una HERO4 Silver cerca de Torrey Pines Gliderport, en San Diego, California. Echamos un vistazo al contenido de la tarjeta SD y encontramos algunas fotos geniales. ¿Reconoces a alguien en estas fotos? Si es así, contáctanos y ayúdanos a encontrarlos.

+++

Fujitsu y nVision impulsan la transformación digital de Lombard International Assurance


 ·         La nueva plataforma digital ofrece a los socios de Lombard International Assurance el amplio acceso a un portafolio de servicios online.
·         La co-creación ha sido la base del desarrollo del proyecto donde se han involucrado a los partners en la búsqueda de una solución perfecta para ellos.
·         Lombard International Assurance está muy satisfecha con el resultado y sus socios se han comprometido de manera proactiva y transparente.

Ciudad de México a 14 de Agosto de 2017.— Fujitsu ha completado un sofisticado proyecto de transformación digital en Lombard International Assurance, un líder global en la gestión de la riqueza de familias y personas de alto patrimonio neto. El proyecto ha sido realizado en colaboración con expertos de nVision, y consiste en la creación de una nueva plataforma de servicio digital denominada “Connect”.

“Connect” proporciona acceso seguro y en línea a los datos del cliente y a las informaciones sobre las transacciones. Al diseñar la nueva plataforma, Lombard International Assurance puso énfasis en asegurar una experiencia de usuario positiva, a través de una plataforma fácil de usar, que pone a disposición de los socios toda la información requerida.

Gracias al enfoque de co-creación, donde los socios están involucrados desde el principio en el proyecto, se aseguró un nivel muy alto de compra. De hecho, la plataforma ha alcanzado un gran nivel de adopción que ya consiguió una reducción en las llamadas al call center.

Asimismo, la plataforma ofrece una interfaz limpia y fácil para navegar, con una gran variedad de servicios digitales y un acceso en línea seguro a los datos de los clientes, incluyendo la información de las transacciones, todo ello en dos clicks. También incorpora un cuadro de mandos con navegación intuitiva que proporciona en tiempo real visibilidad de los detalles de las políticas y de las últimas valoraciones de los activos netos de los clientes. Como resultado de todo esto, los socios y clientes de Lombard International Assurance pueden monitorear fácilmente las transacciones y consultas, al tiempo que se mantienen totalmente informados de sus rendimientos.

Para que esto haya sido posible y que la plataforma fuera un éxito, todos los grupos interesados estuvieron representados desde el principio. En la primera fase, Lombard International Assurance dirigió un taller para identificar las necesidades de las partes involucradas, reuniendo a sus departamentos de negocios y TI, con los socios de ventas y el equipo de experiencia de usuario de nVision. Estos requerimientos se trasladaron a un prototipo de trabajo que se ensayó de manera amplia por un gran grupo de socios. Tras múltiples rondas rápidas de contribuciones y revisiones, se consiguió dar forma a la plataforma, con la que se logró un gran resultado final gracias a la gran implicación tanto de las partes interesadas internas como externas.

En la actualidad también se trabaja en una nueva fase para crear nuevas características con las que enriquecer el proyecto.

+++

Útiles escolares crecen sus ventas hasta 87% en tiendas de Autoservicio.


Ciudad de México a 14 de agosto de 2017.- El próximo 21 de agosto regresarán a clases más de 35 millones de alumnos de educación básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) de todo el país, lo que genera un incremento en el Canasto de artículos y categorías relacionadas con el inicio del calendario escolar o mejor conocido como “Regreso a Clases”.

Dicho canasto incluye más de 30 categorías de productos entre las que destacan los útiles escolares, productos para loncheras, productos de higiene y belleza y ropa interior.

Por ello, y con datos del inicio del ciclo escolar pasado, el área de Retail Service de Nielsen México proporciona los 10 puntos básicos sobre el comportamiento del consumidor durante esta temporada:

Durante 2016, los útiles escolares cobraron una relevancia importante en la temporada, pues al menos el 28% de las ventas del año se llevaron a cabo durante esta temporada.
El Regreso a Clases también es relevante para los medios de comunicación, pues al menos el 48.6% de las inserciones publicitarias del año, relacionadas con útiles escolares, se realizan en la temporada.
Marcadores, plumas, lápices y bolígrafos fueron los productos con mayor cantidad de inserciones publicitarias durante el mes de agosto, con 2,025, seguidas de libretas y cuadernos con más de 1,800.
Casi el 90% de las inserciones publicitarias de útiles escolares en la temporada, se realizan en televisión.
La mayor cantidad de compras relacionadas con útiles escolares se realiza durante las dos semanas previas al regreso a clases.
Los útiles escolares representan el 7.1% de las ventas de tiendas de autoservicio durante la temporada del Regreso a Clases, comparado con un 3.4% durante el resto del año.
La mitad de los hogares compra los productos para la lonchera en tiendas de autoservicio y 78% del total de los alimentos que se incluyen en las loncheras son preparados en casa.
El crecimiento en ventas del canasto en el Canal Mayorista se registra durante la semana de Regreso a Clases y tres semanas posteriores.
En el caso del comportamiento de los útiles escolares en Canal Mayorista, se registra una mayor venta una vez concluida la temporada, debido a que tenderos realizan un resurtido de productos.
10.   En las semanas previas al regreso a clases, las Farmacias venden más Antiparasitarios y Ceras para Calzado. En el caso de este último, realizan el 14.7% de sus ventas del año y el 67% de los productos que se venden son de color negro.

+++

Las soluciones de Ruckus para retail brindan una mejor experiencia de compra


Las redes Wi-Fi de alto desempeño proporcionan conectividad segura y confiable a los compradores

San José, CA.—14 de agosto de 2017— Ruckus, parte de Brocade, ayuda a los minoristas a interactuar con sus clientes a través de su infraestructura de red y potencialmente obtener ganancias de estas interacciones. La tecnología de Ruckus proporciona mayor rendimiento que permite a los usuarios conectarse a la red Wi-Fi con mayores beneficios.

Actualmente más consumidores utilizan Wi-Fi en su experiencia de compra. Los minoristas que no aprovechen su infraestructura de Wi-Fi existente para interactuar con sus clientes están perdiendo una gran oportunidad de ser relevantes.

La venta minorista está enfrentando muchos retos. Los almacenes físicos son caros de operar, los márgenes de producto son mínimos y la competencia en línea sigue tomando participación de mercado. Pero existe una oportunidad enorme para que los minoristas transformen la experiencia del cliente a algo más inmersivo. La venta al detalle tiene la ventaja de estimular los cinco sentidos del cliente y crear una experiencia extraordinaria en el almacén. Esto se puede lograr de varias formas con la conectividad a través de redes Wi-Fi de alto desempeño. Sin embargo, un Wi-Fi ineficiente en un entorno minorista puede perjudicar la experiencia del cliente.

Los consumidores están influenciados por las redes sociales. Esperan la misma experiencia personalizada con los minoristas que la que obtienen con vendedores en línea. Las tiendas pueden aprovechar el Wi-Fi de visitantes para personalizar el contenido. Una buena página redirigida debe incluir la invitación a comprar. También debería contener un mensaje personal que hace a los clientes sentirse especiales, así como ofrecer información valiosa y herramientas de compra útiles para hallar los productos correctos a buen precio. La red Wi-Fi debe interactuar fácilmente.

El Wi-Fi puede analizar las visitas totales a un almacén, proporcionar datos en tiempo real de espacios de venta y es capaz de brindar servicios basados en la cercanía a los clientes que acepten. Los consumidores pueden utilizar cupones y escanear códigos QR en la tienda. El comportamiento de los clientes da información al almacén para que este envíe promociones o anuncios por correo electrónico que los compradores verán cuando navegan en línea. Los minoristas necesitan decidir qué tan personalizado quieren dar el servicio.

Soluciones de Ruckus para la venta minorista
·         La tecnología Ruckus BeamFlex+™ consiste en un arreglo de antenas compacto con varios elementos que se pueden combinar en tiempo real para formar patrones de antena únicos. Brinda ocho veces más cobertura expandida. Esta tecnología mitiga la interferencia, ofrece mayor alcance y dirección adaptable de la señal.

·         El ZoneFlex R700 es el punto de acceso de Wi-Fi inteligente de mayor rendimiento que soporta mayor densidad de dispositivos y rentabilidad por red Wi-Fi con la tecnología IoT, lo que habilita nuevos modelos de negocio para los minoristas. También ofrece selección de canales con ganancia de capacidad de hasta 50 por ciento sobre enfoques alternativos de escaneo de fondo.

·         Los servicios basados en la ubicación (LBS) de Ruckus permite a los minoristas mejorar la forma en que interactúan con los clientes basados en la ubicación precisa. Desplegado sobre el Wi-Fi inteligente de Ruckus, la solución LBS de Ruckus no requiere hardware adicional y tiene escalabilidad ilimitada en la nube. La tecnología de posicionamiento inteligente de Ruckus (SPoT™) LBS proporciona datos clave tales como visualización del tráfico mediante un mapa de calor por zona, piso y lugar. Ruckus SPoT LBS se puede desplegar como un servicio de suscripción a la nube o como Virtual SPoT, una instancia virtualizada de SPoT.

·         El Ruckus SmartZone 100 (SZ100) es un controlador LAN inalámbrico escalable que resuelve los retos de red que enfrentan los almacenes. El SZ100 permite a los minoristas gestionar centralmente la experiencia del usuario final en las tiendas. La tecnología Dynamic PSK™ (DPSK) de Ruckus mejora la seguridad del cliente al automatizar claves para usar en cada aparato. Los administradores pueden monitorear a clientes conectados y bloquear fácilmente un dispositivo específico si se detecta comportamiento sospechoso. Permite verificar en tiempo real métricas de desempeño, conectividad y tráfico de los clientes.

El personal de mercadotecnia debe comunicarse y colaborar con el equipo de TI para establecer la infraestructura, aplicaciones y flujos de trabajo apropiados. También se debe implementar un sistema de pruebas continuas de la experiencia con el Wi-Fi que incluya notificaciones cuando el rendimiento de la red Wi-Fi no cumpla con las metas establecidas.

Los compradores pueden estar dispuestos a compartir información personal a cambio de acceso a descuentos y mejores experiencias. Por su parte, los almacenes deben usar la tecnología de red como una herramienta para mejorar, recompensar y personalizar la experiencia de los clientes en la tienda.

Sobre Ruckus
Ruckus, una unidad de negocio de Brocade, ofrece conexiones simplemente mejores para que pueda brindar excelentes experiencias a los clientes. La infraestructura de red de alto rendimiento de Ruckus proporciona acceso confiable y seguro a aplicaciones y servicios sin importar cuán hostil sea el entorno. Ruckus innova en tecnología inalámbrica y alámbrica para satisfacer las necesidades específicas de la industria. Cuando la conectividad realmente importa las organizaciones recurren a Ruckus. #simplybetterconnections

Acerca de Brocade
Las soluciones de red de Brocade® (NASDAQ: BRCD) ayudan a las organizaciones a convertir sus redes en plataformas de innovación en el negocio. Con soluciones que van desde centros de datos públicos y privados hasta el borde de la red Brocade lidera la industria en su transición a las infraestructuras de red IP necesarias para la era actual de negocios digitales. (www.brocade.com)

+++

Crecen ventas en tiendas de autoservicio por regreso a clases.


·         El canasto incluye más de 30 categorías de productos, entre las que destacan los útiles escolares, productos para loncheras, productos de higiene, belleza y ropa interior.

Ciudad de México a 14 de agosto de 2017.- Las ventas en tiendas de autoservicio crecerán gracias al regreso a clases, en las cuales los útiles escolares representarán el 7.1% del total de las ventas frente al 3.4% del resto del año. Este 21 de agosto más de 35 millones de alumnos de educación básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) de todo el país regresan a las aulas.

El canasto de regreso a clases también incluye más de 30 categorías entre las que destacan productos para loncheras, artículos de higiene, belleza y ropa interior.

Por ello, el área de Retail Service de Nielsen México realizó un estudio que proporciona los 10 puntos básicos sobre el comportamiento del consumidor durante esta temporada:

Durante 2016, los útiles escolares cobraron una relevancia importante en la temporada, pues al menos el 28% de las ventas del año se llevaron a cabo durante esta temporada.
Los útiles escolares crecen sus ventas hasta 87% en tiendas de Autoservicio.
Marcadores, plumas, lápices y bolígrafos fueron los productos con mayor cantidad de inserciones publicitarias durante el mes de agosto, con 2,025, seguidas de libretas y cuadernos con más de 1,800.
Al menos el 48.6% de las inserciones publicitarias del año, relacionadas con útiles escolares, se realizan en la temporada.
Casi el 90% de las inserciones publicitarias de útiles escolares en la temporada, se realizan en televisión.
La mayor cantidad de compras relacionadas con útiles escolares se realiza durante las dos semanas previas al regreso a clases.
La mitad de los hogares compra los productos para la lonchera en tiendas de autoservicio y 78% del total de los alimentos que se incluyen en las loncheras son preparados en casa.
El crecimiento en ventas del canasto en el Canal Mayorista se registra durante la semana de Regreso a Clases y tres semanas posteriores.
En el caso del comportamiento de los útiles escolares en Canal Mayorista, se registra una mayor venta una vez concluida la temporada, debido a que tenderos realizan un resurtido de productos.
En las semanas previas al regreso a clases, las Farmacias venden más Antiparasitarios y Ceras para Calzado. En el caso de este último, realizan el 14.7% de sus ventas del año y el 67% de los productos que se venden son de color negro.

+++

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA IMPARTIRÁ EL CURSO DE “COORDINACIÓN DE LAS OPERACIONES AEROPORTUARIAS”


Como parte del programa de Instrucción 2017, El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, impartirá el curso de “Coordinación de las Operaciones Aeroportuarias”, del 21 al 25 de agosto.
El curso está avalado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a través del programa TRAINAIR PLUS, y está dirigido al personal responsable de ejecutar y supervisar la gestión operacional y administrativa de un aeropuerto. Tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes los elementos teórico-prácticos para evaluar la correcta prestación de los servicios aeroportuarios y complementarios de un aeropuerto, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos en materia de seguridad operacional, con base en los fundamentos normativos internacionales y nacionales.
La capacitación se realizará de manera presencial, con una duración de 36 horas, y contará con 5 módulos de instrucción, en los que se abordarán temas de relevancia, entre los que destacan: gestión administrativa en la operación aeroportuaria; supervisión de los aspectos operacionales del aeródromo y seguimiento de la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), entre otros.
Diseñado de manera específica para reforzar los conocimientos en materia de operaciones aeroportuarias, el curso será impartido por instructores altamente especializados en la materia y, al finalizar, los participantes recibirán un certificado OACI-CIIASA con validez internacional.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de elevar la profesionalización y mantener estándares mundiales de seguridad en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

+++

CLAUSURA PROFEPA UN CAT SIN AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y ASEGURA 124.9 M3 DE MADERA EN JALISCO


+ Asegura maquinaria y equipo de aserrío: un carro escuadra con dimensión de 1.20 metros; péndulo con motor de 2.5 caballos de fuerza; un montacargas y dos sierras cinta con motores de 20 y 05 caballos de fuerza.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), en la Colonia Lomas Independencia en Guadalajara, Jalisco, por no presentar la autorización de funcionamiento que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior como parte de las acciones establecidas en el Programa Operativo Anual de la PROFEPA, enfocado a la inspección  permanente de los CAT en el estado de Jalisco.

Al arribar al establecimiento, personal adscrito a la PROFEPA en la entidad solicitó al visitado la documentación oficial que acreditara el legal funcionamiento del CAT, así como la documentación que acreditara la  legal procedencia de los 124.9 m3 de madera encontrada en el sitio, quien manifestó no contar con dichos documentos.

Por lo anterior y con base a lo señalado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su Artículo 161, Fracciones l y ll, los inspectores procedieron a imponer como medidas de seguridad la clausura total temporal del sitio inspeccionado y el aseguramiento precautorio de las materias primas forestales, así como de la maquinaria utilizada en la transformación ilegal de las materias primas forestales.

Entre las especies aseguradas se encontraron 0.9 m3 de madera aserrada de pino (Pinus spp.), 109.8 m3 de madera en gualdra de Parota (Enterolobium cyclocarpum), 11.8 m3 de madera aserrada de Teca (Tectona grandis) y 2.3 m3 de madera aserrada de Rosa Morada (Tabebuia rosea).

La maquinaria asegurada fue: un carro escuadra con dimensión de 1.20 metros, un péndulo con motor de 2.5 caballos de fuerza, un montacargas frontal con capacidad de 1.5 toneladas y dos sierras cinta con motores de 20 y 05 caballos de fuerza, respectivamente.

El Artículo 117 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) establece que para el funcionamiento de carpinterías y madererías se deberá presentar aviso que contenga nombre, denominación o razón social del solicitante, así como el giro mercantil de las actividades a realizar.

De igual manera, dicha ley menciona en el Artículo 165, Fracción I, que el infractor puede hacerse acreedor a multa por el equivalente de 40 a 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de combatir e inhibir los delitos forestales, disminuyendo la operación ilegal de Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A AUTOMOVILISTA RESPONSABLE DE LA MUERTE DE UN PEATÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron al conductor de un vehículo que atropelló a un hombre, y quien falleció, en la colonia Del Obrero, Delegación Gustavo A. Madero.

Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quiroga, realizaban su labor de vigilancia, cuando se percataron de un hombre de aproximadamente 40 años, tirado sobre la intersección de las calles de Eduardo Molina y 5 de Mayo, por lo que solicitaron apoyo médico.

Al punto arribó una ambulancia del Centro Regular de Urgencias Médicas (CRUM), cuyo paramédico, al revisar el cuerpo, diagnosticó su muerte.

En el lugar se encontraba el presunto responsable, un joven de 21 años, que fue puesto bajo arresto, y quien un automóvil Ibiza de color blanco.

Al conductor se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4 por el delito de lesiones culposas por atropellamiento.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA QUE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA TRANSEÚNTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Estación de Policía “Rio Tiber”, aseguraron a un hombre que despojó de sus pertenencias a una mujer que caminaba por calles de la Delegación Gustavo A. Madero. 

Los policías que circulaban sobre la Calzada de Guadalupe Tepeyac, en la Colonia Guadalupe Tepeyac, con destino a la gasolinera ubicada en la calle Euzcadi y Calzada de Guadalupe, en la Colonia Vallejo, con la finalidad de abastecer combustible para su jornada laboral, cuando una mujer les hace señas con las manos.

Por el motivo, los policías se acercan hacía la mujer cuando ella les grita: “Me acaban de robar ese que va allá”, señalando con su mano a un hombre, el cual se encontraba a una distancia de 30 metros aproximadamente sobre la misma calzada, la mujer aborda la unidad para ir detrás del hombre, que al ver la presencia policial se da a la fuga.

Los policías iniciaron la persecución, en la cual otro policía se percató de dicha acción, cerrándole el paso y logrando asegurar a un hombre de 42 años de edad, el cual es reconocido plenamente por la afectada.

Conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, encontrándole en la bolsa delantera izquierda del pantalón, un teléfono celular de la marca Samsung, modelo Galaxy J5 Prime, de color blanco con dorado, así como tres billetes de la denominación de 100 pesos, y dos billetes de la denominación de 50 pesos; objeto y dinero que fue reconocido por la denunciante.

Al continuar con la revisión previa, a la altura de la cintura, le encuentran una réplica de un arma de fuego.

Al inculpado, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México, y fue puesto ante la Agencia del Ministerio Público GAM-4 por el delito de robo calificado a transeúnte con violeta en la vía pública.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Danfoss contrata nuevo Director de Comunicación Corporativa


Kenth Kærhøg se unirá a Danfoss como Vicepresidente Senior
de Comunicación Corporativa y Reputación.

CDMX Agosto 14, 2017. Kenth Kærhøg  fue nombrado hoy Director de Comunicación Corporativa de Danfoss, la compañía danesa que satisface la creciente necesidad de infraestructura y suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente.

Con Kenth Kærhøg estamos trayendo un fuerte perfil de comunicaciones internacionales a Danfoss. Estoy encantado de que Kenth liderará nuestro equipo de Comunicación Corporativa a medida que continuamos fortaleciendo nuestra reputación con clientes, empleados y todas las otras partes interesadas que toca Danfoss. Kenth tiene una amplia experiencia internacional y un historial probado de liderazgo de comunicación con éxito a través de las culturas y las industrias diferentes ", dice el presidente y CEO Kim Fausing.

Kenth Kærhøg se une a Danfoss de ISS A/S, una compañía líder de servicios de instalaciones con medio millón de empleados a nivel mundial, donde ha sido Vicepresidente Senior, Director de Comunicaciones del Grupo desde 2010. Anteriormente, desempeñó numerosos roles de comunicación en The Coca- Cola en Europa, Asia-Pacífico y en los Estados Unidos. Él toma el relevo de Mette Refshauge que dejó Danfoss para un puesto con Maersk.

Kenth Kærhøg comenzará su nueva posición tan pronto como sea liberado de sus funciones con su actual empleador. Él explica que está deseando ser parte de Danfoss lo antes possible. ´Es un honor tener la oportunidad de unirme a Danfoss. Creo que la comunicación puede desempeñar un papel importante en el apoyo y la aceleración de la transformación digital de Danfoss, y estoy muy ansioso por formar parte del equipo y contribuir a fortalecer aún más la reputación y el continuo crecimiento de Danfoss´. Kenth Kærhøg tiene 49 años y vive con su esposa Hanne y sus tres hijos, de 16, 13 y 9 años, en Hellerup, fuera de Copenhague.

+++

CLAUSURA PROFEPA EDIFICACIÓN DE DOS CASAS-HABITACIÓN EN VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO

+ Observa afectación en una superficie de 1,012 metros cuadrados aproximadamente.
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de dos casa-habitación en un predio ubicado en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, dentro del Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal “Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec”, obras que afectaron una superficie aproximada de 1,012 metros cuadrados.
     Personal de la Delegación de PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en el lugar señalado, donde se encontró la construcción de tres casas-habitación, por lo que solicitaron al visitado exhibiera la autorización de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En ese sentido, el inspeccionado entregó la autorización emitida por SEMARNAT, pero al ser revisada, los inspectores federales detectaron que en dicho documento sólo se autorizó una casa habitación de las tres que se encontraban en el predio inspeccionado, por lo que procedieron a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las dos construcciones que no se encontraban contempladas en dicha autorización.
     Cabe mencionar que además de las tres construcciones, se observó un camino empedrado dentro del predio con una longitud de 95 metros y 3.5 metros de ancho aproximadamente.
     La medida de seguridad se impuso con fundamento legal en el artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
     Así mismo, la LGEEPA establece entre sus sanciones multa equivalente de 30 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente, la clausura temporal o definitiva, total o parcial y el arresto domiciliario hasta por 36 horas.
Con estas acciones, la PROFEPA reitera que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas de carácter federal en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

McDonald’s Polanco se transforma

           McDonald’s se renueva, manteniéndose a la vanguardia.
•           Desde hace más de 30 años, McDonald’s instauró su primera sucursal en México, logrando ubicarse como líder en el sector de la comida de servicio rápido.

México, D.F., a 15 de agosto de 2017.- Arcos Dorados, la franquicia matriz más grande del mundo operadora de los restaurantes de la cadena de servicio rápido McDonald’s, anuncia el cierre temporal de la sucursal Polanco ubicada en el Anillo Periférico de la Ciudad de México, a partir del próximo 28 de agosto. 
“Para McDonald’s, es de suma importancia seguir actualizándose en cada una de las comunidades en las que operamos. La transformación de nuevas franquicias supone un logro muy grande para la marca y más en los tiempos adversos por los que atraviesa la economía mundial. dijo Francisco Bosch Director General de Arcos Dorados México.
Ubicado sobre la lateral del Periférico y Av. Palmas de la Ciudad de México, McDonald’s Polanco, uno de los McDonald’s más grandes de Latinoamérica, ha pasado por muchos cambios desde aquel 29 de julio de 1986. Polanco es un claro ejemplo de desarrollo e innovación, sueños y realización. En McDonald’s México se respira una combinación de la fórmula original de la empresa y el folclor del país. El 80% de los ingredientes de nuestros productos, son de proveedores mexicanos, garantizando altos estándares de calidad y desarrollo para la economía nacional.
Desde hace más de 30 años, McDonald’s instauró su primera sucursal en México, logrando ubicarse como líder en el sector de la comida de servicio rápido. A través de los años, McDonald’s ha crecido considerablemente dentro de la república mexicana con cerca de 400 restaurantes, más de 500 centros de postre y 29 McCafés.
Actualmente el sistema Arcos Dorados emplea en la región a más de 80.000 de personas de manera directa. McDonald’s fomenta normas y metodologías de trabajo en equipo en una operación de alta exigencia, adquiriendo una experiencia relevante que les permite enfrentar su desarrollo, profesional y personal, posterior con mejores herramientas, ya sea para trabajar en otras empresas o bien, como muchos, para quedarse desarrollando su carrera profesional dentro la compañía, fomentando también valores familiares. Los aproximadamente 50 empleados de la sucursal Polanco, serán reubicados a su restaurante de preferencia, manteniendo así intacto su fuente de trabajo y prestaciones ofrecidas por la empresa.
“Sabemos dela lealtad de nuestros clientes hacia nuestra marca, es por ello que buscamos premiar su preferencia ofreciendo una experiencia superior, innovadora y de alta tecnología. Queremos llegar a donde aún nadie ha llegado, llevando a todos nuestros invitados un McDonald’s diferente”, dijo Félix Ramírez Montiel, Director de Comunicación Corporativa de Arcos Dorados México, división Norte de Latam y Caribe.

Los 32 años de McDonald’s en México,  son la prueba fiel de que, cuando se sueña, no hay límites. Mejor aún, cuando alguien sueña, la realidad se convierte en lienzo sobre el cual se dibuja y se genera aquello que antes estuvo solo en la mente. Se traduce en acciones y es capaz de tocar a mucha gente de diferentes formas.
La marca refrenda su compromiso con las familias mexicanas, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y llevando la mejor y más amplia variedad de productos a los paladares más exigentes dentro del marco de una continua actualización. La franquicia más grande del mundo de restaurantes, se siente agradecida por tener la oportunidad de operar en un país como México.

+++

INAUGURA PROFEPA TERCERA CÁTEDRA “FUNDAMENTOS E IMPLICACIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE” EN TEC DE MONTERREY CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO


+ PROFEPA tiene la visión de trabajar con la sociedad en la construcción de una cultura ambiental basada en la prevención: Haro Bélchez.

+ Objetivo conocer e interpretar adecuadamente  las obligaciones ambientales de las actividades económicas.

+ Acción como parte del Convenio formalizado el pasado 30 de octubre de 2015 entre la PROFEPA y el TEC de Monterrey Ciudad de México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inauguró la Cátedra “Fundamentos e Implicaciones del Desarrollo Sostenible” en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, con el objetivo de desarrollar propuestas para mejorar el desempeño ambiental del sector industrial en el país.

Lo anterior como parte del Convenio formalizado entre la PROFEPA y el TEC de Monterrey Ciudad de México, ante la presencia del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pachiano Alamán, el pasado 30 de octubre de 2015.

El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, destacó que la inauguración de  la tercera cátedra por tercer año consecutivo no sólo es para los alumnos de Ingeniería en Desarrollo Sostenible sino también para estudiantes provenientes las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Biotecnología y Programas Internacionales.

“Gracias a esta alianza de la PROFEPA y el TEC de Monterrey nos beneficiamos y enriquecemos mutuamente. Por un lado, el Instituto Tecnológico de Monterrey ofrece a sus alumnos la oportunidad de acercarse a la problemática ambiental del país; por otro lado, la PROFEPA tiene la visión de trabajar con la sociedad en la construcción de una cultura ambiental basada en la prevención”, indicó.

Otro de los objetivos de la Cátedra “Fundamentos e Implicaciones del Desarrollo Sostenible” es: conocer e interpretar adecuadamente  las obligaciones ambientales de las actividades económicas; conocer de primera mano los testimonios y la problemática que en la praxis enfrentan los encargados de los temas medioambientales.
Así mismo, los alumnos podrán desarrollar soluciones viables a los problemas de sostenibilidad que afectan las actividades productivas y a la sociedad en su conjunto.

Por lo anterior, tanto la PROFEPA como el TEC de Monterrey están comprometidas con la protección del medio ambiente, a través del desarrollo de economías verdes, crecientes y respetuosas de los recursos naturales.

+++

CLAUSURA PROFEPA EDIFICACIÓN DE DOS CASAS-HABITACIÓN EN VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO


+ Observa afectación en una superficie de 1,012 metros cuadrados aproximadamente.
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de dos casa-habitación en un predio ubicado en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, dentro del Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal “Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec”, obras que afectaron una superficie aproximada de 1,012 metros cuadrados.
     Personal de la Delegación de PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en el lugar señalado, donde se encontró la construcción de tres casas-habitación, por lo que solicitaron al visitado exhibiera la autorización de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En ese sentido, el inspeccionado entregó la autorización emitida por SEMARNAT, pero al ser revisada, los inspectores federales detectaron que en dicho documento sólo se autorizó una casa habitación de las tres que se encontraban en el predio inspeccionado, por lo que procedieron a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las dos construcciones que no se encontraban contempladas en dicha autorización.
     Cabe mencionar que además de las tres construcciones, se observó un camino empedrado dentro del predio con una longitud de 95 metros y 3.5 metros de ancho aproximadamente.
     La medida de seguridad se impuso con fundamento legal en el artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
     Así mismo, la LGEEPA establece entre sus sanciones multa equivalente de 30 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente, la clausura temporal o definitiva, total o parcial y el arresto domiciliario hasta por 36 horas.
Con estas acciones, la PROFEPA reitera que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas de carácter federal en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

La tecnología WiFi en el salón de clases


Ciudad de México – Agosto 15, 2017. En esta era del Internet de las cosas, cada vez es más indispensable el uso de redes inalámbricas, tanto en casa, como en la oficina y actualmente también en las escuelas, bibliotecas, etc. Esta tecnología ha revolucionado sin duda alguna la forma de estudiar y tomar clases en las aulas.

Hoy en día, es común que una gran cantidad de estudiantes regresen a clases con una laptop, tableta y/o smartphone, siendo los útiles escolares de apoyo para esta nueva forma de educación digital. Tanto maestros, como alumnos adoptan con facilidad las nuevas tecnologías dentro del salón clases, inclusive se podría considerar a las redes Wi-Fi como una herramienta invaluable que les ayudará en sus estudios.

La tendencia del internet aplicado en escuelas permite a los alumnos y personal docente el uso de sus dispositivos móviles personales, que conectados a la red Wi-Fi del colegio, les traen consigo grandes beneficios, tales como un sencillo y práctico envío de tareas, investigaciones, intercambio de material pedagógico, entre otros, así como una gestión más rápida al compartir anotaciones y comentarios, agilizando el proceso de las calificaciones y facilitando la labor de trabajo de los profesores.

Para que una institución educativa sea exitosa deberá considerar la implementación de equipos que brinden la máxima calidad y tecnología innovadora para tener un ecosistema digital idóneo y para ello es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

·        Infraestructura y conectividad. La creciente demanda y uso generalizado de Internet, hace imprescindible para las escuelas contar con conexiones seguras, estables y rápidas. El mercado de redes ofrece soluciones como routers de última generación, puntos de acceso inalámbricos y switches que no requieren de invertir en una arquitectura compleja, pues su implementación es sumamente sencilla.

En este punto es muy importante estar al día con las actualizaciones de las últimas tecnologías Wi-Fi. Con la proliferación de los dispositivos inalámbricos, las actividades que requieren un gran ancho de banda, como la transmisión de videos, pueden disminuir las velocidades de la red. Es sustancial revisar que si el router funciona con tecnología Wireless A, B, G o N será necesario actualizarlo a la más reciente tecnología 802.11ac Wave 2 también conocido como MU-MIMO (Multi-Usuario, Multiple-Entrada, Multiple Salida), ya que es indispensable eliminar los cuellos de botella y generar las condiciones para el máximo rendimiento de las redes inalámbricas.


·        Accesibilidad y almacenamiento. Actualmente, los dispositivos móviles como smartphones, tabletas, laptops, etc., generan un efecto multiplicador ya que brindan portabilidad y accesibilidad inmediata para consultar información en cualquier momento y en cualquier lugar, por ello es importante considerar el almacenamiento en la nube como una opción de fácil acceso a la información.

Para este propósito los routers Linksys cuentan con puertos USB 3.0 y 2.0 para que el personal docente o administrativo pueda conectar un disco duro externo o una USB, generando su propia nube de almacenamiento con información educativa, simplificando la implementación y generando un ahorro sustancial al no tener que contratar este servicio adicional.

Linksys EA9500 Back

·        Seguridad. El buen manejo de la red, con políticas de acceso claramente definidas y programadas, deben ser de máxima prioridad. Asimismo, es necesario contar con herramientas de seguridad que brinden confiabilidad de resguardo de la información sensible que envían o reciben los estudiantes y docentes, así como el personal administrativo; de esta manera se disminuye la vulnerabilidad de la red.

Los equipos Linksys simplifican esta labor mediante su interfaz Linksys App que ofrece opciones amigables e intuitivas, las cuales ayudarán a monitorear, gestionar y controlar las redes fácilmente, desde cualquier dispositivo fijo o móvil. Esta aplicación ofrece la gestión de sitios web permitidos y bloquear aquellos que sean un distractor para los estudiantes, así como cambiar la prioridad del uso de ancho de banda en los equipos que más lo requieren cuando estos se encuentran conectados y en uso simultáneo, obteniendo el completo control de la red sin experimentar reducción de velocidad.
SF203479-001_EN_v2

“La facilidad de navegación, el uso de herramientas que permiten disponer del contenido de forma inmediata, la interacción con docentes y compañeros a través de redes sociales, blogs y foros de debate online, generan a las instituciones la posibilidad de una metodología de enseñanza personalizada y flexible donde los alumnos podrán  avanzar a su propio ritmo, proporcionando a cada uno la experiencia  que necesitan para alcanzar el éxito”, comentó Carlos Aldeco, director de ventas para Linksys México.

+++

SSP-CDMX DETIENE A CINCO PERSONAS POR HOMICIDIO EN LA COLONIA PENSIL


* Dos de los imputados cuentan con una partida por el delito de robo calificado.

* El nombre de la occisa, se registra con un ingreso al Reclusorio Preventivo Femenil de la Ciudad de México.
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Sotelo, detuvieron a cinco personas, uno de ellos menor de edad, relacionadas con un homicidio por arma de fuego, en al área de la Delegación Miguel Hidalgo.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, reportaron a una persona herida por disparos de arma de fuego en un mercado sobre ruedas, localizado en Norte 4 y Poniente 11, de la colonia Pensil.

Testigos en el lugar, manifestaron a los policías, que una camioneta Honda CVR, de color gris plata y un automóvil Chrysler 300 de color blanco, pasaron sobre la calle de Lago Ginebra, y cuyos tripulantes iban agrediéndose entre ellos, efectuándose detonaciones con arma de fuego.

Y refirieron que a consecuencia de los disparos, una bala perdida, le dio a una comerciantes del tianguis, que fue trasladada en un taxi Nissan Tsuru, con cromática rosa con blanco, a la Cruz Roja de Polanco, con el diagnostico de impacto de arma de fuego en la lado derecho del pecho.

La hija de la víctima, dijo que su madre de 60 años de edad, vendía desde hace cinco años, ropa en el tianguis, e indicó que escucharon detonaciones, corroborando el dicho de los vehículos que iban efectuando disparos.

Por medio del video replay, el C-2 Poniente dio seguimiento al automóvil blanco, y lo ubicó en la esquina de Huetzin y Laguna Guzmán, en la colonia Anáhuac, segunda sección, donde dos hombres descendieron.

Los policías llegaron a la esquina de las calle Huetzin, entre la cerrada de Tonatzin y  Cuitláhuac, en la colonia Santa Julia, de la misma Delegación, donde vieron al automóvil blanco, que a simple vista presentaba dos impactos de arma de fuego, uno en el medallón y otro en la cajuela.

En ese momento, los vecinos del lugar, refirieron que varios hombres armados, se encontraban en la azotea de un inmueble.

En una acción rápida, se logró el aseguramiento de cinco personas de 22, 21, 20, 19 años de edad, y de un menor de 16 años de edad.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, durante una revisión precautoria, a los imputados se les encontró una pistola tipo escuadra, calibre 7.65 milímetros, sin cartuchos útiles; una escopeta  calibre .12 milímetros con cinco cartuchos útiles; además de un cargador calibre .45 con siete cartuchos útiles, 20 cartuchos calibre .12, y dos cartuchos calibre 2.23 milímetros.

Se les aseguraron también,  31 envoltorios con hierba verde con las características de la marihuana.

A los cinco imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía preventiva, y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se levantó la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio doloso por arma de fuego.

Al realizar la consulta en la base de datos de la policía capitalina, se encontró que los dos imputado de 21 y 20 años de edad, cuentan con la partida por el delito de robo calificado en el año 2016.

Y el nombre de la hoy occisa, se registra con un ingreso al Reclusorio Preventivo Femenil de la Ciudad de México.

Por su parte, la Cruz Roja de Polanco indica que la lesionada perdió la vida a consecuencia del disparo, minutos después de haber ingresado al hospital.

En la Agencia del Ministerio Público, dos testigos reconocen a los detenidos de 19 y 20 años de edad, como las personas que realizaron detonaciones contra la camioneta Honda CVR.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

FOVISSSTE COLOCA EN LA BMV SU PRIMERA EMISIÓN DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE 2017, POR 6 MIL 845 MILLONES DE PESOS


·        Los recursos obtenidos permitirán al Fondo cumplir su programa de créditos para la adquisición, ampliación, remodelación, mejoramiento o pago de pasivos de vivienda

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) colocó el 7 de agosto los primeros certificados bursátiles fiduciarios (CB´s) de 2017, por un monto de 1,186 millones de udis, equivalentes a 6 mil 845 millones de pesos.

Los recursos obtenidos permitirán al Fondo cumplir su programa de créditos para la adquisición, ampliación, remodelación, mejoramiento o pago de pasivos de vivienda y contribuir con los objetivos de la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuyo propósito es facilitar las condiciones para el acceso efectivo a una casa habitación, que le dé certidumbre y seguridad patrimonial al núcleo familiar.

Los certificados del FOVISSSTE obtuvieron una demanda de 21 mil 600 millones de pesos, 4.3 veces mayor al monto objetivo de 5 mil millones de pesos y 3.09 veces mayor que el monto máximo de 7 mil millones de pesos, con los que se confirma la confianza de los inversionistas en la Institución y en el Gobierno de la República.

Al dar el campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, detalló que se colocó un total de 6 mil 845 millones de pesos, lo que la convierte en la bursatilización más exitosa del organismo. 

Esta vigésimo séptima emisión bursátil del Fondo “representa una señal inequívoca de la confianza y certidumbre de ahorradores, inversionistas, desarrolladores y trabajadores del Estado mexicano en la misión social del FOVISSSTE y en las políticas de desarrollo social e inclusión financiera del Gobierno Federal”, resaltó.

Este proceso de financiamiento externo complementario, dijo, viene a ratificar la solidez financiera del organismo, mostrando que hay un gran apetito y profundidad en los instrumentos de deuda respaldados por la cartera del FOVISSSTE.

 Godina Herrera explicó que en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el Fondo ha participado en 10 bursatilizaciones por un valor superior a los 69 mil 800 millones de pesos a valor presente, que significan más de un tercio de punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, el director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, agradeció y reconoció el esfuerzo del Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, por fortalecer sus fuentes de crecimiento e implementar esquemas atractivos para garantizar mejores y diversos programas, con el propósito de que los derechohabientes puedan mejorar su calidad de vida.

Asimismo, puntualizó que una vez más “este Fondo de Vivienda demuestra su capacidad para administrar los recursos de los trabajadores al servicio del Estado y que con estos mismos puedan adquirir créditos para ampliar, remodelar, mejorar o alcanzar la compra de su casa propia”.

En su intervención el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch Par, se congratuló de recibir a un emisor recurrente que ha encontrado en el mercado de deuda la herramienta necesaria para acompañar su crecimiento y su éxito.

Los certificados bursátiles del FOVISSSTE tienen las máximas calificaciones crediticias AAA(mex) vra por parte de Fitch, y HR AAA (E) de HR Ratings, en tanto Standard & Poor´s señaló que el Fondo se consolida como uno de los principales originadores de crédito de vivienda en México.

El FOVISSSTE incrementó en un 32 por ciento el monto promedio de los créditos que se otorgan a los derechohabientes y contribuye al abatimiento del rezago habitacional al formalizar más de 1 millón 600 mil créditos de vivienda en diferentes modalidades a lo largo de su historia.

En el evento estuvieron presentes por parte del Fondo de la Vivienda los subdirectores de Finanzas, Pía Silva Murillo; de Crédito, Samuel Palma César; y de Administración, Juan Ahuactzin Ponce.

Asimismo, el director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez; el secretario general del ISSSTE, Juan Manuel Verdugo; el senador Joel Ayala Almeida, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), Luis Miguel Victoria Ranfla.

+++

LIMITADO, EL AHORRO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS HIJOS


4  De acuerdo con el estudio de HSBC “El valor de la Educación. Cada vez más alto”, únicamente 8% de los padres de familia tienen un plan de ahorro específico para pagar la universidad de sus hijos.
4  El 53% de los padres encuestados desearía haber comenzado a ahorrar antes para enfrentar mejor los costos, ya que los sacrificios en gastos personales y de entretenimiento aumentan cuando sus descendientes llegan al nivel superior.

15 de Agosto de 2017.- La mayoría de los padres en México confía en que sus hijos concluirán una carrera universitaria, conseguirán un gran empleo y tendrán un futuro brillante, y si bien para apoyarlos realizan sacrificios personales y apoyan con más del 90% de los gastos relacionados con los estudios superiores, un 53% desearía haber ahorrado con ese propósito desde antes.

De acuerdo con el estudio El Valor de la educación. Cada vez más alto, en México el 64% de los padres de familia consultados han tomado decisiones de financiamiento antes de que sus hijos inicien la educación básica. Sin embargo, y aunque el porcentaje es superior al observado en la edición anterior del mismo estudio (47%), sólo un 8% de los padres consultados tienen ya un ahorro o planes de inversión específicos para este propósito.

“Esta diferencia de porcentajes deja ver que, a pesar de haber tomado la decisión de financiar la educación de sus hijos, no todos los padres llegan a concretarla. Según los datos de esta encuesta, 85% paga la educación de sus hijos con sus ingresos diarios y 91% está dispuesto a sacrificar sus actividades recreativas o vacaciones para cumplir ese objetivo, incluso un tercio de ellos ya lo ha hecho”, detalló Mauricio del Pozzo, Director General de HSBC Seguros México.

Asimismo, 28% de los padres trabajó horas extras en su actual trabajo y 24% consiguió un segundo empleo para apoyar el financiamiento de la educación de sus hijos, pero a pesar de estos sacrificios, el 75% de los encuestados está preocupado por no estar haciendo lo suficiente.

El estudio también señala que hasta el 96% de los padres de familia mexicanos ayudan a financiar los gastos educativos de sus hijos en todas sus etapas, desde la primaria y secundaria hasta el nivel superior. Asimismo, un 74% de los padres esperaría apoyar a sus hijos con el pago de un posgrado.

Cabe señalar que en México, el 90% de los padres relacionan al posgrado con la obtención de un mejor empleo relacionado con la profesión de sus hijos, una de las proporciones más altas comparada con el promedio global de 78%.

Además, cuando se habla de estudios en el extranjero, casi la mitad (45%) consideraría mandar a sus hijos a cursar la universidad a otro país, pero al hablar de costos, 71% integra a sus opciones una carrera en línea para su hijo si ésta fuera más barata que una carrera presencial tradicional.

“En comparación con los resultados del estudio anterior, podemos ver que los padres son cada vez más conscientes de la necesidad de un plan de ahorro específico para la educación de sus hijos y que otros tantos han comenzado a hacerlo; no obstante, más de la mitad de los padres (53%) desearía haber comenzado a ahorrar antes para la educación de sus hijos, mientras que el 47% habría querido reunir más y el 22% desearía haber solicitado asesoría financiera profesional, de ahí la importancia de hacer una planeación realista y tener una estrategia de ahorro para brindarle a los hijos la educación que los padres esperan”, señaló del Pozzo.

Para este propósito está Ahorro Seguro HSBC, un instrumento que sirve para ahorrar, pero con los beneficios de un seguro de vida y que se puede contratar desde tres hasta 20 años, con pagos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.

Para más información sobre este y otros productos, HSBC pone a disposición de sus clientes el teléfono (55) 57213322, así como la página web https://www.hsbc.com.mx/1/2/es/personas/seguros/becahorro-dotal.

Consejos prácticos
1. Planificar desde temprano
Los mexicanos son los menos propensos a ahorrar para la educación de sus hijos. La planeación temprana y el ahorro pueden ayudar a su hijo a alcanzar su potencial, pero siempre es necesario pensar en aquellos costos extra o en un plan para financiar sus estudios en caso de que algo inesperado suceda.

2. Buscar asesoría financiera
Planear y ahorrar con anticipación para la educación puede ayudar a limitar la tensión en las finanzas de la familia. Buscar asesoría profesional puede ayudar a planear y tomar decisiones informadas.

3. Ajustar expectativas a la realidad
A pesar de que los padres tienen grandes expectativas educativas para sus hijos, la realidad es que no toman las medidas financieras necesarias para poder cumplir esos sueños. Es importante que los padres sean realistas con relación a los costos asociados con estas altas ambiciones.

+++

SSP-CDMX DETIENE A CINCO PERSONAS POR HOMICIDIO EN LA COLONIA PENSIL


* Dos de los imputados cuentan con una partida por el delito de robo calificado.

* El nombre de la occisa, se registra con un ingreso al Reclusorio Preventivo Femenil de la Ciudad de México.
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Sotelo, detuvieron a cinco personas, uno de ellos menor de edad, relacionadas con un homicidio por arma de fuego, en al área de la Delegación Miguel Hidalgo.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, reportaron a una persona herida por disparos de arma de fuego en un mercado sobre ruedas, localizado en Norte 4 y Poniente 11, de la colonia Pensil.

Testigos en el lugar, manifestaron a los policías, que una camioneta Honda CVR, de color gris plata y un automóvil Chrysler 300 de color blanco, pasaron sobre la calle de Lago Ginebra, y cuyos tripulantes iban agrediéndose entre ellos, efectuándose detonaciones con arma de fuego.

Y refirieron que a consecuencia de los disparos, una bala perdida, le dio a una comerciantes del tianguis, que fue trasladada en un taxi Nissan Tsuru, con cromática rosa con blanco, a la Cruz Roja de Polanco, con el diagnostico de impacto de arma de fuego en la lado derecho del pecho.

La hija de la víctima, dijo que su madre de 60 años de edad, vendía desde hace cinco años, ropa en el tianguis, e indicó que escucharon detonaciones, corroborando el dicho de los vehículos que iban efectuando disparos.

Por medio del video replay, el C-2 Poniente dio seguimiento al automóvil blanco, y lo ubicó en la esquina de Huetzin y Laguna Guzmán, en la colonia Anáhuac, segunda sección, donde dos hombres descendieron.

Los policías llegaron a la esquina de las calle Huetzin, entre la cerrada de Tonatzin y  Cuitláhuac, en la colonia Santa Julia, de la misma Delegación, donde vieron al automóvil blanco, que a simple vista presentaba dos impactos de arma de fuego, uno en el medallón y otro en la cajuela.

En ese momento, los vecinos del lugar, refirieron que varios hombres armados, se encontraban en la azotea de un inmueble.

En una acción rápida, se logró el aseguramiento de cinco personas de 22, 21, 20, 19 años de edad, y de un menor de 16 años de edad.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, durante una revisión precautoria, a los imputados se les encontró una pistola tipo escuadra, calibre 7.65 milímetros, sin cartuchos útiles; una escopeta  calibre .12 milímetros con cinco cartuchos útiles; además de un cargador calibre .45 con siete cartuchos útiles, 20 cartuchos calibre .12, y dos cartuchos calibre 2.23 milímetros.

Se les aseguraron también,  31 envoltorios con hierba verde con las características de la marihuana.

A los cinco imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía preventiva, y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se levantó la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio doloso por arma de fuego.

Al realizar la consulta en la base de datos de la policía capitalina, se encontró que los dos imputado de 21 y 20 años de edad, cuentan con la partida por el delito de robo calificado en el año 2016.

Y el nombre de la hoy occisa, se registra con un ingreso al Reclusorio Preventivo Femenil de la Ciudad de México.

Por su parte, la Cruz Roja de Polanco indica que la lesionada perdió la vida a consecuencia del disparo, minutos después de haber ingresado al hospital.

En la Agencia del Ministerio Público, dos testigos reconocen a los detenidos de 19 y 20 años de edad, como las personas que realizaron detonaciones contra la camioneta Honda CVR.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++