Ciudad
de México – Agosto 15, 2017. En esta era del Internet de las cosas, cada vez es
más indispensable el uso de redes inalámbricas, tanto en casa, como en la
oficina y actualmente también en las escuelas, bibliotecas, etc. Esta
tecnología ha revolucionado sin duda alguna la forma de estudiar y tomar clases
en las aulas.
Hoy
en día, es común que una gran cantidad de estudiantes regresen a clases con una
laptop, tableta y/o smartphone, siendo los útiles escolares de apoyo para esta
nueva forma de educación digital. Tanto maestros, como alumnos adoptan con
facilidad las nuevas tecnologías dentro del salón clases, inclusive se podría
considerar a las redes Wi-Fi como una herramienta invaluable que les ayudará en
sus estudios.
La
tendencia del internet aplicado en escuelas permite a los alumnos y personal
docente el uso de sus dispositivos móviles personales, que conectados a la red
Wi-Fi del colegio, les traen consigo grandes beneficios, tales como un sencillo
y práctico envío de tareas, investigaciones, intercambio de material
pedagógico, entre otros, así como una gestión más rápida al compartir
anotaciones y comentarios, agilizando el proceso de las calificaciones y
facilitando la labor de trabajo de los profesores.
Para
que una institución educativa sea exitosa deberá considerar la implementación
de equipos que brinden la máxima calidad y tecnología innovadora para tener un
ecosistema digital idóneo y para ello es importante tomar en cuenta los
siguientes puntos:
· Infraestructura y conectividad. La
creciente demanda y uso generalizado de Internet, hace imprescindible para las
escuelas contar con conexiones seguras, estables y rápidas. El mercado de redes
ofrece soluciones como routers de última generación, puntos de acceso
inalámbricos y switches que no requieren de invertir en una arquitectura
compleja, pues su implementación es sumamente sencilla.
En
este punto es muy importante estar al día con las actualizaciones de las
últimas tecnologías Wi-Fi. Con la proliferación de los dispositivos
inalámbricos, las actividades que requieren un gran ancho de banda, como la
transmisión de videos, pueden disminuir las velocidades de la red. Es
sustancial revisar que si el router funciona con tecnología Wireless A, B, G o
N será necesario actualizarlo a la más reciente tecnología 802.11ac Wave 2
también conocido como MU-MIMO (Multi-Usuario, Multiple-Entrada, Multiple
Salida), ya que es indispensable eliminar los cuellos de botella y generar las
condiciones para el máximo rendimiento de las redes inalámbricas.
· Accesibilidad y almacenamiento.
Actualmente, los dispositivos móviles como smartphones, tabletas, laptops,
etc., generan un efecto multiplicador ya que brindan portabilidad y
accesibilidad inmediata para consultar información en cualquier momento y en
cualquier lugar, por ello es importante considerar el almacenamiento en la nube
como una opción de fácil acceso a la información.
Para
este propósito los routers Linksys cuentan con puertos USB 3.0 y 2.0 para que
el personal docente o administrativo pueda conectar un disco duro externo o una
USB, generando su propia nube de almacenamiento con información educativa,
simplificando la implementación y generando un ahorro sustancial al no tener
que contratar este servicio adicional.
Linksys
EA9500 Back
· Seguridad. El buen manejo de la red,
con políticas de acceso claramente definidas y programadas, deben ser de máxima
prioridad. Asimismo, es necesario contar con herramientas de seguridad que
brinden confiabilidad de resguardo de la información sensible que envían o
reciben los estudiantes y docentes, así como el personal administrativo; de
esta manera se disminuye la vulnerabilidad de la red.
Los
equipos Linksys simplifican esta labor mediante su interfaz Linksys App que
ofrece opciones amigables e intuitivas, las cuales ayudarán a monitorear,
gestionar y controlar las redes fácilmente, desde cualquier dispositivo fijo o
móvil. Esta aplicación ofrece la gestión de sitios web permitidos y bloquear
aquellos que sean un distractor para los estudiantes, así como cambiar la prioridad
del uso de ancho de banda en los equipos que más lo requieren cuando estos se
encuentran conectados y en uso simultáneo, obteniendo el completo control de la
red sin experimentar reducción de velocidad.
SF203479-001_EN_v2
“La
facilidad de navegación, el uso de herramientas que permiten disponer del
contenido de forma inmediata, la interacción con docentes y compañeros a través
de redes sociales, blogs y foros de debate online, generan a las instituciones
la posibilidad de una metodología de enseñanza personalizada y flexible donde
los alumnos podrán avanzar a su propio
ritmo, proporcionando a cada uno la experiencia
que necesitan para alcanzar el éxito”, comentó Carlos Aldeco, director
de ventas para Linksys México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario