jueves, 16 de marzo de 2017

Reeligen a Humberto Lozano presidente de CANACO


•           Humberto Lozano Avilés será reelecto como Presidente de Canaco por  el Consejo Directivo 

El día de hoy, en Expo Reforma, se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, en la que el Presidente del Consejo Directivo, Humberto Lozano Avilés, presentará su informe de labores, en cuyo marco  hablará  acerca de los resultados de su administración.

Entre otros,  destacará que  la Canaco Ciudad de México logró la autorización por parte de la Secretaría de Economía y de la Asociación Latinoamérica de Integración (Aladi) para que esta Cámara emita certificados de dicho acuerdo comercial.  Con ello,  añadió, la Canaco se convierte en la única institución empresarial que opera 3 sistemas internacionales de comercio internacional: Certificados ALADI, Cuaderno ATA y el Sistema de Clasificación Arancelaria y apoyo de exportaciones de Servicios en la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios.

Por otro lado, el líder empresarial mencionará  los trabajos que le ha tocado encabezar como coordinador del Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor, cargo  otorgado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y la Delegación Federal Metropolitana de la Secretaría de Economía, en noviembre pasado.

Humberto Lozano también destacará que la Incubadora de Empresas de la institución se ha consolidado como la más importante en su tipo, gracias, entre otras cosas, a que la plantilla de instructores está conformada sólo por empresarios de éxito probado.

Posteriormente, se llevarán a cabo las votaciones para renovar el 50% de los escaños del Consejo Directivo (12 consejeros propietarios y 12 consejeros suplentes). Éste, ya integrado con los nuevos miembros, realizará su primera junta de Consejo. 

Alrededor de las 19:00 horas, el Consejo Directivo reeligirá a Humberto Lozano como Presidente de la Canaco Ciudad de México para el periodo 2017- 2018.

+++

DIVERSIFICAR Y AMPLIAR LA RELACIÓN COMERCIAL DE MÉXICO CON EL MUNDO ES OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ


La política de diversificación es una valiosa oportunidad para proyectar la fortaleza y el dinamismo del campo mexicano en el mundo, afirmó.

Nuestra oferta agroalimentaria es de las más competitivas a nivel mundial; las exportaciones de productos del campo son las más altas en la historia del país, señaló.

Este éxito lo ha hecho posible el empeño y la dedicación de los productores mexicanos, así como el acompañamiento constante que les ha brindado el Gobierno de Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró.

Ofreció una conferencia de prensa en conjunto con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa

El Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, en conferencia de prensa en unión con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, expresó que “la calidad de nuestra producción agroalimentaria es ampliamente reconocida a nivel mundial, y uno de los pilares para cumplir con el objetivo de la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, de diversificar y ampliar la relación comercial de México con el mundo”.

Aseguró que “esta política de diversificación representa una valiosa oportunidad para proyectar la fortaleza y el dinamismo del campo mexicano en el mundo en beneficio del país y, especialmente, de las cerca de siete millones de familias que dependen de la industria agroalimentaria en México”.

Eduardo Sánchez destacó que el sector agroalimentario vive un gran momento ya que, gracias al crecimiento de la producción, al incremento en las exportaciones y al avance en el cumplimiento de los estándares de sanidad, hoy es el décimo segundo productor de alimentos en todo el mundo”.

Subrayó que “las exportaciones de productos agroalimentarios son las más altas de toda nuestra historia. En 2015, por primera vez en 20 años, se logró un superávit comercial, es decir, exportamos casi mil millones de dólares más de lo que importamos”. Agregó que “el año pasado, este superávit se triplicó para alcanzar más de tres mil 200 millones de dólares; la expectativa es que para el 2017 crezcamos aún más”.

“Este éxito”, destacó, “lo ha hecho posible el empeño y la dedicación de los productores de todas las regiones del país, así como el acompañamiento constante que ha brindado el Gobierno de Presidente Enrique Peña Nieto”.

El Vocero del Gobierno de la República subrayó que “los productos mexicanos se distinguen por su calidad y por cumplir con los más altos estándares sanitarios en el mundo. Por ello, nuestra oferta agroalimentaria es de las más competitivas a nivel mundial”.

Expuso que, gracias a la gira que el Presidente Enrique Peña Nieto realizó hace un año por Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, y Kuwait, hoy en día 30 firmas mexicanas ya exportan productos cárnicos a estos países y cuentan con la certificación Halal, es decir, que se apegan a los cánones alimenticios del mundo islámico.

Precisó que el objetivo es alcanzar exportaciones por mil millones de dólares al mercado de los consumidores islámicos.

El sabor de México llega a más mesas en todo el orbe y “esto ha sido posible porque México cumple con los protocolos sanitarios más exigentes del mundo. De hecho, solo cuatro países, además del nuestro, cumplen con las certificaciones que otorga la Organización Mundial de Sanidad Animal: Australia, los Estados Unidos, Portugal y Suiza”.

Indicó que otros productos mexicanos también se abren camino en el mundo como la carne de cerdo, el aguacate, el tequila y la carne de ave que se venden en China; la miel, la cerveza y los frutos tropicales en la Unión Europea.

“Nuestros productores han aprovechado, y lo han hecho muy bien, las tendencias globales del mercado, en el que la predilección por las hortalizas y frutos frescos mexicanos es cada vez mayor”, concluyó.

+++

CUENTAN MÁS MEXIQUENSES CON SERVICIOS DE SALUD: ERUVIEL ÁVILA


·      Anuncian construcción del Hospital de Zona de Atlacomulco del IMSS, que atenderá a más de 200 mil derechohabientes.
Atlacomulco, México 16 de marzo de 2017.- En presencia de Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, producto de políticas responsables y del trabajo en equipo con la federación, en el Estado de México se logró incorporar a 1.4 millones de personas a los servicios de salud y a 208 mil mexiquenses a esquemas de seguridad social.
“De acuerdo al Coneval, 208 mil personas han tenido más acceso a este derecho que es el de la salud; es decir, hemos logrado reducir la carencia de seguridad social, pasando del 59 al 57 por ciento. La carencia de salud pasó de 30 por ciento a 19 por ciento, es decir, un millón 400 mil más personas tienen más acceso a la salud.
“Esos son logros que vale la pena referir; los avances en materia de salud que el gobierno federal y el gobierno del Estado de México han tenido, los logros, las cifras que se han concretado para todas y para todos ustedes”, detalló Eruviel Ávila.
Durante el anuncio de la construcción del Hospital de Zona de Atlacomulco del IMSS, que encabezaron junto con su director general, Mikel Arriola Peñalosa, Eruviel Ávila destacó que a partir del impulso que la federación dio al programa de Compras Consolidadas de insumos hospitalarios y medicamentos, el Edoméx ahorró más de 3 mil 500 millones de pesos en la actual administración, ahorro que se ha destinado a la construcción de más infraestructura de salud.
En este evento, en el que también se entregaron cinco ambulancias a centros médicos de diversos municipios, el  mandatario mexiquense reconoció el trabajo del titular del IMSS, pues en el Edoméx se han realizado más de 11 encuentros médicos quirúrgicos, en los que 800 personas recibieron tratamientos como cirugías de cataratas, intervenciones urológicas, en oftalmología, ginecología, entre otros. 
En su intervención, Francisco Ortiz Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República expresó que el hospital que se construirá no sólo es de grandes dimensiones, sino de vanguardia, con las especialidades que necesita la población del norte del Estado de México, que tendrá los servicios más cerca para evitar desplazarse hasta la capital mexiquense.
 En este sentido puntualizó que en los casos de emergencias obstétricas y en recién nacidos, los servicios en el Hospital de Alta Especialidad se ofrecerán no sólo a derechohabientes, sino a la población en general.
Acompañados por la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, los funcionarios dieron el banderazo a 34 unidades móviles que llevarán atención médica a comunidades indígenas en 14 municipios mexiquenses, para otorgar mil 360 consultas al día de consulta externa, urgencias y medicina preventiva, además de la entrega de medicamentos.
El titular del IMSS, Mikel Arriola, explicó que una vez concluido, el Hospital de Zona de Atlacomulco beneficiará a más de 200 mil derechohabientes, contará con 90 camas, área de urgencias, 4 quirófanos, 6 salas de parto, 27 consultorios que permitirán atender, por primera vez en esta región, temas relacionados con cirugía interna y general, pediatría, obstetricia, ginecología, servicios de laboratorio, análisis clínicos, terapia intensiva y contará con un tomógrafo de última generación.
También proporcionará servicios en 32 especialidades adicionales, evitando con ello el traslado de pacientes a hospitales de Toluca u otros centros urbanos.
Destacó que el IMSS brinda servicios médicos a 6.6 millones de mexiquenses, además de los 800 mil estudiantes de preparatoria y universidad recién afiliados, que reciben atención en 87 unidades de medicina familiar, más de 900 consultorios, 16 hospitales de segundo nivel con 2 mil 550 camas, cuatro unidades de Atención Ambulatoria, 62 unidades médicas móviles, 41 unidades médicas urbanas y 2 hospitales rurales.  
Además, del año 2013 al 2017, el IMSS concluyó 3 obras con una inversión de 121 millones de pesos, y en lo que resta de la administración federal se destinarán 3 mil 74 millones de pesos en la construcción del Hospital General de Subzona en Ixtapan de la Sal, el Hospital Regional en Tepotzotlán, la Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec y el Hospital de Zona de Atlacomulco. 
REDUCE EDOMÉX 77% CASOS DE INFLUENZA
El gobernador Eruviel Ávila también informó que la incidencia de influenza se redujo en 77 por ciento, pues este año se registran 111 casos de influenza y 6 decesos, mientras que el año pasado se contabilizaron 500 contagios y 51 decesos.

+++

El 95 por ciento de 932 mil patrones del país cumplen oportunamente con sus aportaciones ante el Infonavit


David Penchyna Grub, Director General de este Instituto, reconoció el compromiso social de los empresarios con sus trabajadores.
La Coparmex celebra la solidez económica del Infonavit, que permite mantener las tasas de interés a pesar del entorno económico.

Ciudad de México, 16 de marzo de 2017.- El sector patronal tiene un sólido compromiso con sus trabajadores, prueba de ello es el hecho de que el 95 por ciento de los más de 932 mil empresas cumplen en tiempo y forma con sus aportaciones patronales, aseguró David Penchyna Grub, Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al reunirse con el Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside Gustavo de Hoyos Walther.

Por su parte, el líder empresarial expresó un amplio reconocimiento al Infonavit porque a pesar de los cambios globales de los actores financieros, el Instituto mantiene sin cambios las tasas de interés de los créditos hipotecarios. “Estamos convencidos que la vivienda es el eje de la inclusión social, es el punto de llegada de las políticas que promueven el bienestar de las familias y el espacio idóneo para formar nuevas capacidades y competencias de los individuos y la sociedad”.

Además planteó un nuevo modelo de desarrollo con base en tres ejes: Cultura de libre competencia y emprendimiento; Competitividad y desarrollo económico, y Zonas territoriales estratégicas.

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para impulsar de manera integral la inclusión de las familias, que los niños y los jóvenes disfruten de educación de calidad; que todos accedan de manera efectiva y satisfactoria a los servicios de salud; que tengamos sistemas de movilidad que fomenten la productividad y la calidad de vida. Queremos contribuir a que las viviendas que financia el Instituto sean el lugar apropiado para aterrizar los programas transversales en materia de política social”, dijo el Presidente de la Coparmex, que agrupa a más de 60 centros empresariales de México.

El Director General del Infonavit, dijo que “el sentido de responsabilidad social, significa la posibilidad de que sus trabajadores puedan obtener un techo seguro para ellos y su familia; es decir un hogar que también se traduce en su patrimonio. Porque sin duda se puede ser más productivo, si uno se siente más seguro, tiene menos rotación, si tiene mejores prestaciones. Y eso tiene impacto en la competitividad de las empresas”.

Al hablar sobre los programas que el Instituto está impulsado con el apoyo de los empresarios, destacó la estrategia Grandes Empleadores, un programa que pretende trabajar codo a codo con 300 empresas de todo el país que concentran el 50 por ciento de la demanda potencial de créditos para el segmento de ingresos de más de 10 VSM. “Más que esperar a que la demanda venga a nosotros, vamos a llevar al Infonavit a dónde nuestros derechohabientes se encuentran”.

Porque estamos seguros agregó, que si seguimos trabajando juntos se crearán más fuentes de empleo, prueba de ello es que de mantener el ritmo de originación, en 2018 la administración del Presidente Enrique Peña Nieto habrá otorgado 1 de cada 3 créditos en la historia del Instituto.

Por último recordó que el sector empresarial es uno de los tres pilares para la operación del Instituto, “por nuestra naturaleza tripartita, es muy importante estar cerca de las organizaciones empresariales, escucharlos y atender sus inquietudes; mucho de este trabajo en conjunto se lo debemos a la participación responsable con que la Coparmex se ha conducido al interior del Consejo de Administración del Infonavit”, dijo Penchyna en el marco de las Juntas Nacionales que realiza dicha Confederación.

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SOSTUVO UN ENCUENTRO CON EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN DEL REINO DE ESPAÑA, ALFONSO DASTIS QUECEDO


El Primer Mandatario reconoció las muestras de cercanía que el Gobierno y el pueblo español han expresado recientemente a los mexicanos, ante la coyuntura internacional que enfrentamos como país.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, Alfonso Dastis Quecedo, en el marco de la visita que el Canciller realiza a nuestro país, los días 16 y 17 de marzo.

Este encuentro fue el marco para reiterar la voluntad de México y de España de mantener el dinamismo del diálogo político, así como de trabajar conjuntamente para profundizar la relación bilateral en todos sus ámbitos.

El Presidente Peña Nieto recordó que, en los últimos años, se realizaron visitas de Estado recíprocas de gran simbolismo que dan muestra de la cercanía entre México y España. El Rey Juan Carlos, previo a la conclusión de su reinado, recibió al Mandatario mexicano en junio de 2014; y un año después el Rey Felipe VI acudió a México en su primera visita a un país de América Latina desde su investidura como monarca español.

Finalmente, el Presidente Peña Nieto reconoció las muestras de cercanía que el Gobierno y el pueblo español han expresado recientemente a los mexicanos, ante la coyuntura internacional que enfrentamos como país, y subrayó la importancia de continuar enriqueciendo la Asociación Estratégica que une a ambas naciones.

+++

MUERE BALLENATO ALBINO EN LAGUNA OJO DE LIEBRE, B.C.S: PROFEPA


+ Confirma la muerte de ballenato albino en la Laguna Ojo de Liebre, B.C.S.

+ Ubica al ejemplar  varado en una playa del Océano Pacífico a un costado de la boca de la Laguna Ojo de Liebre.

+ Al revisar el cuerpo no se encontraron evidencias de daños por causas antrópicas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que el ballenato con condición de albinismo, que en días pasados fue avistado nadando con su madre en aguas de la laguna Ojo de Liebre, municipio de Mulegé, B.C.S., fue encontrado varado muerto en una playa del Océano Pacífico, a un costado de la boca de la Laguna Ojo de Liebre.

Al recibir el reporte, personal de la PROFEPA de manera conjunta con la CONANP y Exportadora de Sal, S.A. de C.V. realizó recorrido marítimo logrando ubicar el cuerpo del ejemplar en el sitio referido.

El cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición con más de 5 días de haber fenecido, por lo que se procedió a realizar una revisión minuciosa del cadáver sin encontrar evidencia sobre daños ocasionados por actividades antropogénicas.

El cuerpo se dejó en el sitio el varamiento conforme al protocolo de atención a varamientos de mamíferos marinos, por tratarse de una zona deshabitada.

El albinismo es enfermedad provocada por una mutación en los genes que afecta no solo la piel, sino también a los ojos y al cabello, la mutación produce la falta total de pigmentación en los individuos, que ocasiona ese aspecto blanco en los organismos.

Los animales albinos enfrentan obstáculos prácticamente insalvables cuando nacen en estado salvaje. Los bebés albinos son una rareza dentro de su propia especie y son más vulnerables a los depredadores. Generalmente están aquejados por defectos de la vista y otros males.

+++

Los destinos de la Ruta de la Seda, comprometidos con el turismo sostenible


La séptima Reunión de Ministros de la Ruta de la Seda de la OMT, celebrada en la ITB de Berlín el 8 de marzo de 2017, se centró en cómo impulsar el desarrollo sostenible del turismo en la Ruta de la Seda. Celebrada en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, la reunión, en la que participaron 31 países, en su mayoría emplazados en esta Ruta, sirvió para intercambiar buenas prácticas sobre cómo mejorar la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su alocución a los participantes, que marcó la línea del debate ministerial, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, afirmó: «el año 2015 marcó un hito, al aprobar la comunidad internacional los ODS universales. El turismo puede contribuir a esos 17 ODS. Ciertamente, si se gestiona de la forma adecuada, el turismo puede ayudar a hacer frente a todos los retos interconectados que afrontan las personas y el planeta y contribuir a acabar con la pobreza, promover la igualdad de género, fomentar el empleo y el crecimiento inclusivo y luchar contra el cambio climático».
Moderados por Christa Larwood, periodista de BBC, ministros y funcionarios de alto nivel compartieron sus opiniones y experiencias en la promoción del turismo sostenible, en áreas tales como la protección del patrimonio, la participación de las comunidades, las prácticas empresariales sostenibles y el desarrollo de itinerarios y productos turísticos para nichos del mercado. Dos presentaciones, sobre la celebración de los Juegos Nómadas Mundiales en Kirguistán y la integración comunitaria en Bengala Occidental (India), pusieron de relieve el potencial y los múltiples beneficios que pueden derivarse si se toma la vía del turismo sostenible.
Fue importante también la contribución de un Miembro Afiliado de la OMT, TripAdvisor, que presentó los resultados de las tendencias viajeras para la Ruta de la Seda en 2017. Por segundo año consecutivo, TripAdvisor llevó a cabo una encuesta especializada entre los consumidores para valorar sus preferencias, hábitos e intereses en relación con los viajes por la Ruta de la Seda. El estudio pone de relieve que entre  los principales intereses de quienes recorren la Ruta de la Seda se encuentran los de visitar los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, disfrutar de la gastronomía local y asistir a festivales y eventos locales.
Aprovechando la ocasión, la ministra de Turismo de Grecia, Elena Kountoura, anunció que el primer taller de Ruta de la Seda Occidental se celebrará en Alejandrópolis (Grecia) los días 26 y 28 de abril de 2017.
El Programa de la Ruta de la Seda de la OMT es una iniciativa de colaboración concebida para mejorar el desarrollo del turismo sostenible en los itinerarios históricos de la Ruta de la Seda.  Aspira a maximizar los beneficios del desarrollo turístico para las comunidades locales de la Ruta de la Seda, a la vez que estimula la inversión y promueve la conservación del patrimonio natural y cultural de la Ruta. En la actualidad, el Programa de la Ruta de la Seda trabaja con 33 Estados Miembros de la OMT, organismos de Naciones Unidas y Miembros Afiliados de la OMT, así como con una extensa red de agentes del sector privado. La séptima reunión del Grupo de Acción de la Ruta de la Seda de la OMT se celebrará en Valencia (España) los días 30 y 31 de marzo de 2017.

+++

Injusto que EPN le haya echado al Doctor Miguel Ángel Mancera Toda la Caballería Jurídica del Gobierno Federal para declararse en contra de la Constitución de la CDMX: SUTAUR-100


·         Alerta que si la SCJN en caso extremo declarara por completo la nulidad de la Constitución de la capital del país, despertará una vez más a ese México bronco que duerme en el sueño de los justos
·         El pasado cinco de febrero de manera cínica e  hipócrita Miguel Ángel Osorio Chong, Felicitó al GCDMX, y estuvo presente en esta Promulgación Constitucional y hoy la Atacan de Manera Feroz
·         Desde nuestro punto de vista político se trata de una  estrategia política del PRI para enrarecer la instauración de los Municipios Libres en la Ciudad de México en el 2018 y causar un conflicto social en la capital ante su clara debilidad política en las elecciones de 2018, menciono Cuellar Valdez.

·         El dragón está herido, le han pegado en el mero corazón y en sus estertores de muerte, lanza zarpazos a diestra y siniestramente ante sus garrafales pifias de Reformas Estructurales, Hacendaria, Energética, Educativa y sus acostumbrados asesinatos masivos a las organizaciones sociales en resistencia del pueblo de México, que únicamente le sirvieron a Andrés Manuel López Obrador para postularse como candidato a la Presidencia de la Republica en el 2018, aseveró Jorge Cuellar Valdez, líder de la ex Ruta-100.

“Mesura e inteligencia” fue la consigna que el Doctor Leonel Villafuerte Zavala Asesor del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100 (SUTAUR-100), recomendó al Gobierno de la Ciudad de México para recibir los embates jurídicos que los Poderes del Ejecutivo Federal y Judicial Local emitieron como una reacción lógica para reformar los articulados de la Nueva Constitución de la Ciudad de México, que ha creado una gran polémica y un desconcierto desafiante en un abierto conflicto de intereses, políticos, sociales, económicos y financieros.
La Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, al mando del luchador social Jorge Cuellar Valdez, consideró como “normal” que esos dos entes de gobierno hayan reaccionado institucionalmente porque creen que existe un agravio jurídico en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celebró que la Ciudad de México ya cuente con una Carta Magna que redundará en beneficio de la colectividad social, “pero es injusto que el gobierno de Enrique Peña Nieto le haya echado toda la caballería jurídica a su par de la capital de la República, por considerar que atenta contra el espíritu del Constituyente de 1917”.

Lo cierto es, comentó Cuellar Valdez, que la instauración de este nuevo documento jurídico beneficiará a millones de capitalinos porque contarán con la protección de una Constitución propia que, sin embargo, hay que adecuar ciertos criterios y direcciones jurídicas para evitar que haya una invasión en la esfera federal y por consiguiente se den los procesos naturales de inconstitucionalidad que han sido expuestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Con ese tipo de promociones jurídicas, el Supremo Órgano del Poder Judicial ha iniciado su estudio y contempla en breve una resolución final, porque al no fijar una congruente posición constitucional, solo retardará la evolución del desarrollo social capitalino”, aseguró.
Para la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, dijo Cuellar Valdez, la celebración de la primera centuria de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del pasado 5 de febrero en Querétaro, más que un certamen republicano, tuvo un trasfondo “sucio” y “pervertido” porque el Gobierno federal ya preveía la reacción del gobierno de la Ciudad de México en relación a la supuesta invasión de esferas en su articulado constitucional.
Alertó que si la SCJN en caso extremo declarara por completo la nulidad de la Constitución de la capital del país, despertaría una vez más a ese México bronco que duerme en el sueño de los justos, dándole validez a la iracunda reacción del Gobierno federal en contra de la Carta Magna de la ciudad.
Avizoró: “Igualmente, el gobierno federal debería verse complacido porque la Ciudad de México ya cuenta con una propia Constitución, de lo contrario, lo único que generará es la zozobra y el desconcierto nacional, viéndose en peligro la armonía y la paz social al rechazar la Carta Magna de la capital; sería el principal culpable de que haya legítimas protestas, una revuelta social o de plano, hasta una guerra civil”.
Exhortó al Gobierno federal que se conduzca también con “prudencia e inteligencia”, apartado de “caprichos” e “intereses económicos de facto” para evitar un mayor enrarecimiento del clima político en la víspera de las elecciones presidenciales de 2018, y más aún, a 50 días de la Promulgación de la Constitución capitalina, debe aceptar el cambio vertiginoso que vive cotidianamente toda la sociedad.
Precisó: “Si bien el consorcio social está esperanzado que esta Constitución para la Ciudad contemple acciones de progreso y una seguridad global, las impugnaciones que generó el gobierno federal la retardarán y, por ende, sus leyes secundarias tendrán que esperar hasta en tanto que la Corte haya emitido sus consideraciones jurídicas en torno a toda esta controversia constitucional”.
Anunció que el SUTAUR-100, se sumará a la concertación por la defensa de la Constitución y en la armonización de las leyes secundarias, toda vez que, como lo han manifestado diferentes organizaciones en pro de la defensa de la Carta Magna de la capital, “la justicia social, la transparencia y el combate a la corrupción, serán ejes principales del trabajo legislativo que debe asumir el recinto de Donceles”.
Finalmente, en su calidad de dirigente de la ex Ruta 100, definió que su organización le dará entrada a un documento por Oficialía de Partes para que la SCJN actúe, fuera de sectarismos, en beneficio de la sociedad y dé un fallo a la serie de promociones constitucionales lo más pronto posible para reencausar la consolidación democrática en todas sus vertientes y que la Ciudad de México sea vanguardista de desarrollo a través de su Carta Magna.
Jorge Cuellar Valdez informó a sus representados que las negociaciones están caminando tal y como están establecidas en los Acuerdos de la VI ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL resueltos en fecha 19 de noviembre de 2014 y que está convencido de que el gobierno del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa cumplirá lo que está acordando en la Mesa del Diálogo y Negociación.
Anunció además que el SUTAUR-100 continuara apoyando los programas de Gobierno que promueve el Doctor Manuel Granados Covarrubias, como es ABOGADO EN TU CASA en Coordinación con otras organizaciones del Movimiento Social de la Ciudad de México, entre los que figuran el Frente Popular Francisco Villa, Asamblea de Barrios y otras organizaciones de Lucha Obrera Campesina y Popular en la Ciudad de México.
Empero, exhortó a sus compañeros a no bajar la guardia pasando lista de asistencia a las concentraciones semanales que hacen cada jueves en el Zócalo de la Ciudad de México, porque es muy importante que sepan que se les hará justicia a los que están luchando y participando en los movimientos de la organización con presencia y apoyando para los gastos jurídicos, contables, de difusión, gasolinas, papelería y tinta para hacer los escritos, reparación de los vehículos. “Quien piense que estando descansando en su casa va a recibir algo, está equivocado, los compañeros que están luchando así lo han acordado, concluyo.
Fraternalmente

Por el Rescate de la Dignidad, los Derechos y el Patrimonio de la Clase Trabajadora
La Comisión Liquidadora del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta-100 (SUTAUR-100)

+++

NCR Recibe el Sello de Distinción World at Work 2017



La empresa es reconocida por su compromiso excepcional en la contratación de empleados y remuneración total en la efectividad.

Ciudad de México, 15 de marzo, 2017. NCR Corporation (Nyse: NCR), http://www.ncr.com/ líder mundial en soluciones omni-canal, se enorgullece de haber obtenido una vez más el Sello de Distinción de World at Work, que reconoce a compañías de toda América del Norte por su destacado portafolio de recompensas totales.

“Elegir una empresa para trabajar es una decisión importante para cualquier persona. Cuando una organización tiene los beneficios de derecho y políticas en el lugar que permite a los empleados sobresalir profesional y asegurar su bienestar y el de sus seres queridos, tienes una receta para el éxito del negocio", dijo el Vicepresidente Ejecutivo de NCR y Jefe de la oficina de administración de recursos humanos Andrea Ledford. "En NCR, nuestras prestaciones y recompensas para nuestros empleados no sólo nos ayudan a atraer y retener el mejor talento y potenciar nuestro valor para el accionista, en última instancia ayudan a enriquecer nuestra experiencia con los empleados de manera increíble."

NCR se une este año a la lista de solo 160 beneficiarios — siete en Georgia en los EEUU-. Las industrias abarcan educación, finanzas, gobierno, salud, derecho, manufactura y las corporaciones. Selección hecha por World at Work, se basa en programas y políticas en salud y bienestar, tiempo libre, pago, bono, incentivos, gestión del desempeño, reconocimiento, flexibilidad de trabajo, cultura, participación con la comunidad entre otros.

"Este año, hemos visto el mayor número de solicitantes desde que se creó el sello de distinción. Estoy seguro de que se trata de un número creciente de empresas que está reconociendo la importancia de un ambiente de trabajo que beneficie el empleador y el empleado," dijo Anne C. Ruddy, Presidente y CEO de World at Work, una autoridad en la asociación y compensación de recursos humanos sin fines de lucro.

+++

Xerox reconocida como una de las compañías más éticas del mundo por undécimo año consecutivo


Ciudad de México, 16 de marzo de 2017 –  Xerox Corporation (NYSE: XRX) ha sido reconocida por el Ethisphere Institute, líder global en la definición y la promoción de los estándares para las prácticas éticas de negocios, como una de las Compañías Más Éticas del Mundo en 2017 (2017 World's Most Ethical Company®).

Xerox es uno de los únicos 13 premiados que fue incluida en la lista durante los últimos 11 años, lo cual demuestra el compromiso de la compañía con los principales estándares y prácticas éticas de negocios.

“En Xerox estamos muy orgullosos de que nuestro nombre sea sinónimo de innovación, calidad e integridad”, dijo Jeff Jacobson, director ejecutivo de Xerox. “Estamos comprometidos a hacer negocios de manera correcta, con el más alto grado de ética y cumplimiento de las leyes en todo el mundo.”

La evaluación de las Compañías Más Éticas del Mundo se realiza sobre la base del Ethics Quotient® (EQ, Cociente Ético) del Ethisphere Institute, que proporciona una manera cuantitativa para evaluar el desempeño de una empresa de un modo objetivo, consistente y estandarizado. La información recogida brinda una muestra amplia de criterios definitivos de competencias básicas, en lugar de todos los aspectos de gobierno corporativo, riesgo, sustentabilidad, cumplimiento de las reglas y ética.

Los puntajes se generan a partir cinco categorías clave: programa de ética y cumplimiento (35%), responsabilidad cívica y responsabilidad corporativa (20%), cultura y ética (20%), gobernabilidad (15%) y liderazgo, innovación y reputación (10%), que son comunes a todas las empresas que participan en el proceso.

“En los últimos once años, vimos el cambio de expectativas sociales y la redefinición constante de las leyes y regulaciones y el clima geopolítico. También vimos cómo las compañías premiadas como las Más Éticas del Mundo responden a estos desafíos. Invierten en sus comunidades locales en todo el mundo, adoptan estrategias de diversidad e inclusión y se enfocan en el largo plazo como una ventaja empresarial sustentable”, explicó el director ejecutivo de Ethisphere, Timothy Erblich. “Felicitaciones a todos en Xerox por haber sido reconocidos como una de las Compañías más Éticas del Mundo.”

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

Chevrolet Spark deja descansar al pie izquierdo e incorpora la transmisión CVT


 Con la llegada de esta nueva transmisión se ofrecerá una mayor eficiencia de combustible  Chevrolet Spark es el único vehículo de GM que cuenta con esta transmisión 
Ciudad de México, a 16 de marzo de 2017.- Chevrolet anuncia que el subcompacto de la marca, Spark, llegará a México con CVT, una nueva transmisión continuamente variable que permitirá ofrecerle al cliente un mayor confort para manejar y un rendimiento de combustible de 21.8km/lt combinado, llegando hasta 28.2 km/lt en carretera.
La tecnología CVT de Chevrolet Spark funciona como una transmisión automática que no está limitada por velocidades fijas, ni por engranes, sino que actúa con dos poleas que se mueven respondiendo a las necesidades del camino y mantiene la marcha sin necesidad de aumentar las revoluciones, lo que contribuye a una mayor eficiencia de combustible del vehículo. Esta transmisión, acoplada a un motor 1.4L y dirección electroasistida, genera una potencia de 98 hp y 94 lb-pie de torque. 
“Con la llegada de Chevrolet Spark CVT, enriquecemos el portafolio de este subcompacto y lo convertimos en una de las opciones más deseadas del segmento”, comentó Erika De Witt, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet Pasajeros. “Chevrolet Spark es el único vehículo del portafolio de General Motors que cuenta con una transmisión CVT, la cual nos permitirá colocarnos como una de las principales opciones de compra de nuestros clientes”, finalizó. 
Al exterior, Chevrolet Spark CVT luce igual que un Chevrolet Spark con líneas laterales y detalles que le dan un toque deportivo, refinado y estilizado. Ofrece un equipamiento superior en su segmento gracias a los faros de halógeno con luces LED, faros de niebla con acentos cromados, espejos laterales eléctricos calefactables con luces direccionales y pliegue eléctrico. Asimismo, incluye cristales eléctricos con apertura y cierre de un solo toque, aire acondicionado y desempañador trasero. Sus rines son de 15”.
Chevrolet Spark CVT cuenta con avanzadas tecnologías como el sistema de infoentretenimiento Chevrolet MyLink  que soporta Smartphone Integration con Apple Carplay y Android Auto y una pantalla táctil a color de 7”. También cuenta con el servicio de asistencia personalizada OnStar®, sistema que brinda servicios de seguridad, navegación y conectividad, proporcionando asistencia tanto a conductor, como a pasajeros (24/7/365). OnStar® ofrece los siguientes servicios: Emergencias, Navegación Paso a Paso, Seguridad, Diagnósticos y la aplicación móvil.
Chevrolet Spark CVT se ofrecerá en 10 colores exteriores y 4 combinaciones interiores, y estará disponible en todos los Distribuidores Chevrolet de la República Mexicana a finales de marzo con los siguientes precios:
 Versión LT:   $ 208,300 pesos  Versión LTZ: $240,600 pesos 
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico

+++

Uso más inteligente de los recursos puede sumar 2 billones de dólares anuales a la economía mundial


16 de marzo de 2017- Un uso más inteligente y eficiente de los recursos naturales en el mundo en la actualidad comportará que la próxima generación obtendrá cada año dos billones de dólares en beneficios económicos para 2050, a la vez que compensará los costos de la acción contra el cambio climático, tal como muestra una nueva investigación publicada hoy por el Panel Internacional de Recursos.
Se espera que la población mundial crezca 28% y se prevé que utilice 71% más de recursos per cápita para 2050. Sin medidas urgentes que aumenten la eficiencia, el uso global de metales, biomasa, minerales tales como arena, y otros materiales se incrementará de los actuales 85 mil millones de toneladas anuales a 186 mil millones anuales en 2050.
El informe Eficiencia de recursos: implicaciones potenciales y económicas,  publicado en la reunión del G-20 en Berlín hoy, señala que una inversión en acción climática ambiciosa provocaría una caída de 3.7% en el Producto Mundial Bruto por habitante en 2050, pero que este costo a la economía podría ser compensado por un uso más eficiente de los recursos.
Por ejemplo, entre 2005 y 2010, un programa del Reino Unido recicló o reutilizó siete millones de toneladas de basura que iban destinadas a vertederos. Esto implicó un ahorro de seis millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono, cerca de 10 millones de toneladas de materiales vírgenes y 10 millones de toneladas de agua. También aumentó las ventas en 176 millones de libras, redujo costos por 156 millones  y creó 8.700 puestos de trabajo.
A nivel mundial, el uso más sostenible de los materiales y la energía no sólo cubriría el costo de mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados, sino que también sumaría 2 billones de dólares más a la economía mundial en el año 2050.
"Este es un ganar-ganar ambiental", afirmó Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. "Al hacer un mejor uso de los dones naturales de nuestro planeta, vamos a inyectar más dinero en la economía para crear puestos de trabajo y mejorar los medios de vida. Al mismo tiempo, vamos a crear los fondos necesarios para financiar una acción climática ambiciosa".
El informe analiza cuatro caminos que los países pueden tomar durante las próximas tres décadas, que van desde lo 'convencional' hasta un escenario en el que los países adoptan políticas climáticas ambiciosas y mejoran la eficiencia de los recursos.
Otros hallazgos clave:
·El aumento de la eficiencia de los recursos es realmente posible.
·Hay áreas sustanciales de oportunidad para una mayor eficiencia de los recursos.
·La eficiencia de los recursos puede contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo.
·La mejora de la eficiencia de recursos es indispensable para sufragar los gastos de los objetivos de cambio climático.
El informe también encontró que las ganancias económicas de la eficiencia de recursos serán distribuidas de manera desigual. Una extracción de recursos más lenta reduciría los ingresos y afectaría puestos de trabajo en algunas industrias, como la minería y la explotación de canteras.
Sin embargo, incluso con estas consideraciones, según el informe los países ganarían más mediante la implementación de políticas de compensación y transferencia para facilitar la transición a prácticas más eficientes que manteniendo el apoyo a actividades ineficientes.
Además de los beneficios económicos, el análisis también muestra que la eficiencia de los recursos y la acción climática reducirían el uso de los recursos mundiales alrededor de 28% en 2050 en comparación con las tendencias actuales.
Para los países del G-7, la eficiencia de los recursos junto con una acción climática ambiciosa aumentaría el Producto Interno Bruto en 600 mil millones de dólares en 2050 (600 por persona).

+++

Aranda Software pone a disposición de sus canales un enriquecido Partner Program


La transformación de la venta tradicional transaccional a la venta contractual y de servicios puede generar un incremento de hasta un 70% de utilidades a los socios involucrados.
Ciudad de México – Marzo de 2017 – Aranda Software, desarrollador especializado en el desarrollo de soluciones para la gestión de TI en las organizaciones, ofrece a todos los interesados un renovado programa de socios para llegar a más clientes con soluciones de valor agregado, productos y servicios diferenciados, garantizando al partner diferenciación, efectividad y lo más importante, márgenes de entre dos y hasta tres dígitos. La especialista creó un portal exclusivo para sus socios de negocios, donde podrán  encontrar información detallada sobre las ventajas que obtienen con la formación de esta mancuerna. Página Web
Con tres niveles de socio, Aranda Software, refuerza las actividades que lleva a cabo el esquema de socios registrados, plata y oro.  Permitiéndoles acercarse cada vez más a sus clientes, ofrecer mejores servicios en tiempos y momentos adecuados, ahorrar costos con el fin de optimizar presupuestos, ser amigables con el medio ambiente, administrar de forma adecuada los recursos disponibles y mantener a todos conectados y con acceso a la información desde cualquier lugar, en cualquier momento y de forma segura protegiendo la información sensible del negocio.
Angélica Guzmán, Country Manager para México, dijo “Constantemente hacemos importantes inversiones en cuanto a desarrollo e investigación, esto con el fin de mantener actualizado, vigente y competitivo el portafolio de soluciones”, aseguró.
En Aranda estamos constantemente en búsqueda de nuevos socios que requieran de un apoyo especializado para expandir su portafolio con el fin de llegar a más clientes que obtengan como objetivo incrementar sus márgenes de rentabilidad, actualizando los modelos de negocio, esto se consigue con la migración del mundo transaccional al de servicios.  Se debe tener en claro un nuevo concepto donde se obtienen mayores ganancias con los esquemas contractuales, esto se consigue agregando componentes de software a las transacciones normales, para ofrecer nuevas ofertas y valor agregado con la entrega de servicios.
Hoy en día los mercados tienen un alto nivel de competencia, por lo que la oferta de los partners debe brindar un valor adicional a sus clientes a través de esquemas como lo son las mesas de servicio orientadas al negocio, R.H., marketing, ventas y servicios generales, entre otros, soluciones escalables que le permiten a los clientes tener la cobertura compelta de los servicios de TI, con capacidades de movilidad e integraciones, esta es la oferta que Aranda ofrece a su canal.

+++

Seis beneficios de la automatización en la gestión de prestación de servicios


*Marcelo Cosentino, VP de los segmentos de Services en TOTVS

El año 2016 fue sumamente difícil para todos los sectores de la economía. Para México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que los ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 7.3% en relación con igual mes de 2015.

De manera contraria, en América Latina el comercio de servicios presentó en forma constante un balance deficitario y tuvo una participación muy reducida en las exportaciones mundiales, de acuerdo con Red Mercosur de Investigaciones Económicas.

Aun teniendo en cuenta este escenario, es hora de actuar y buscar alternativas que permitan vender y estabilizar un negocio.

Control preciso de todas las etapas de la prestación de servicios

Entre los principales desafíos de las empresas de prestación de servicios está el control de las operaciones, incluyendo la gestión de la mano de obra calificada. Una forma de hacer este proceso más ágil es invertir en un software de gestión especializado para satisfacer las necesidades de un segmento determinado, ya sea la tercerización de la mano de obra, la seguridad, la limpieza y la prestación de servicios generales, los call centers, las empresas de BPO (Business Process Outsourcing), las asistencias técnicas, los clubes y estadios, las agencias de viajes y el transporte de pasajeros.

La ventaja de automatizar la gestión de la operación es que permite controlar el flujo de todas las áreas, reducir los costos y evitar las fallas operacionales.

Así, los seis principales beneficios que esta tecnología trae al sector son:

1. Comercial: posibilita la atención de la oportunidad de servicios, análisis y precio del presupuesto.
2. Contratos: facilita el seguimiento de las licencias contractuales, reajustes, aditivos, multas y rescisiones.
3. Operacional: permite la gestión de la escala y mesa de operación.
4. Armamentos: optimiza el flujo de la vigilancia patrimonial, con control de las armas, chalecos y atendiendo a las reglas y legislaciones.
5. Gestión disciplinaria: permite realizar las notas por méritos y administrar las penas destinadas dentro del equipo.
6. Conteo y medición: posibilita la administración de ocurrencias del período contractual.

Sin en un sistema, nada de esto pasa. El uso de un ERP (Planeación de Recursos Empresariales) especializado es el soporte ideal para optimizar los procesos y aumentar la competitividad de los proveedores de servicios.

Con la operación ordenada y automatizada, resulta más fácil entrar en esta nueva era en el mundo de los negocios. La denominada Transformación Digital viene en igual intensidad para empresas de todos los sectores y tamaños.

Entonces, deje de pensar. Si en nuestras vidas personales queremos movilidad y comodidad todo el tiempo y tenemos que nuestro día a día gira rápidamente alrededor de la ganancia en escala - cada día más rápido- de las nuevas tecnologías, ¿cuánto tiempo tardará en volverse obligatoria en el servicio al cliente? O incluso, para la supervivencia de una empresa.

La automatización de la operación es una gran ventaja para cualquier negocio y aplicar eso cuanto antes es estar un paso adelante del mercado rumbo a un futuro mucho más fácil, digital y con más calidad en la prestación de servicios.

+++

Análisis profundo sobre el embarazo adolescente durante la Reunión Anual del Instituto Nacional de Perinatología


A través de ponencias y diversas discusiones, especialistas nacionales e internacionales realizarán un análisis acerca de este problema considerado ya de salud pública, y reforzarán las diversas estrategias para inhibir las principales causas: falta de educación sexual y violencia.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), en México cada año nacen alrededor de 400 mil bebés cuyas madres son menores de edad, de ellas, alrededor de 8 mil tienen menos de 14 años.

Lo anterior, ha sido catalogado como un problema de salud pública, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo 4 veces más alto, que las mujeres de 20 a 30 años, de presentar alguna disfunción durante el embarazo, mientras que la mortandad de sus bebés es 50% superior.

Ante esta problemática, el INPer se alinea con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, y durante su 32 Reunión Anual, que se llevará a cabo de 3 al 7 de abril, tendrá como tema central la “Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente: Impacto Perinatal”.

“El programa de este año ha sido diseñado para contar con la presencia de adolescentes, organismos gubernamentales, ONG’s y organizaciones de la iniciativa privada, todos con el interés común de participar en foros, sesiones clínicas, sesiones magistrales, simposios, y mesas de discusión en las que se tratarán diversos temas”, aseguró el Director General del INPer, Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez.

De esta manera, conocedores del impacto socioeconómico que tiene el embarazo de adolescentes en nuestro país y del interés que la industria farmacéutica y de equipo médico tocarán temas como: impacto de las estrategias para la prevención del embarazo en adolescentes, anticoncepción, prevención de enfermedades de transmisión sexual, aspectos médicos, éticos y psicológicos y nutrimentales en el tratamiento de los embarazos adolescentes, hijos de las madres adolescentes, lactancia, entre otros.

Cabe destacar que sólo en el INPer entre 2010 y mayo de 2016 se atendieron 8 mil 350 embarazadas de entre 9 y 16 años.  De este número alrededor de 10% fueron víctimas de violación, mientras que 80% tenía conocimiento sobre métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo, pero no supieron cuál usar. La falta de educación provoca que, en una zona geográfica como la Ciudad de México, cerca de 76 mil adolescentes se embaracen cada año, 80% de las cuales deja sus estudios y 33% son madres solteras.

“Nuestro principal objetivo es que expertos a nivel nacional e internacional analicemos de manera conjunta y profunda los motivos y consecuencias del embarazo en adolescentes y comencemos a entregar propuestas que inhiban y erradiquen las principales causas que son, la falta de acceso a una educación sexual adecuada y la violencia sexual de la cual son víctimas miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país”, agregó Cardona Pérez.

Las actividades de la 32 Reunión Anual “Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente: Impacto Perinatal”, se llevarán a cabo en dos modalidades: de manera presencial en el auditorio del INPer Samuel Karchmer y por streaming en vivo.
+++


¿QUÉ NOS ESPERA EN LA NUEVA ERA POST-MÓVIL?

          
Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica.

A principios del nuevo milenio, los dispositivos móviles como la Palm y Blackberry resultaron revolucionarios para el mercado, pero no podían igualarse con una computadora de escritorio. No obstante, a medida que la tecnología móvil progresaba y brindaba más funcionalidades a las personas, el Smartphone, la laptop y la tablet se volvieron omnipresentes, otorgando las mismas características que una computadora de escritorio cuando se disponía de una potente señal inalámbrica. Esta alta penetración de los dispositivos y el aumento del tráfico de internet – que se predice un incremento a nivel mundial de 2,600%[1] en los próximos 4 años- están revolucionando la forma en qué trabajamos y nos comunicamos. Las páginas web han sido adaptadas, se han creado aplicaciones especializadas para móvil, los mails, mensajes SMS y redes sociales se han interrelacionado.

Actualmente, sin duda, estamos entrando en una nueva era de la informática, la post-móvil, a través del crecimiento del Internet de las Cosas (IoT en sus siglas en inglés) que nos permite estar conectados a miles de millones de dispositivos y objetos que están diseñados para interactuar entre nosotros y con nosotros. En concreto, según la organización 5G Americas y la consultora IDC, en México, el sector industrial es el que más ha apostado en IoT como nueva herramienta tecnológica para su desarrollo con una inversión de 1,358 millones de dólares en 2016, el 70% de todo lo invertido en el sector durante ese año en el país.
 
Viviendo en un mundo post-móvil
 
En un mundo post-móvil, nuestra noción de la red cambiará considerando a los miles de millones de dispositivos equipados con sensores y software. Además, con tecnología inalámbrica de bajo costo, estos dispositivos pueden recopilar información, compartir datos y detectar problemas con facilidad. Actualmente, se estima que hay alrededor de 15 mil millones de dispositivos dentro del IoT, con estimaciones prediciendo que, para 2020, ese número podría llegar a 120 mil millones.

En esta era, los consumidores podrán conectarse e interactuar a través de una amplia gama de equipos, incluidos los dispositivos inteligentes móviles y de escritorio, termostatos, entre otros. Los autos, casas y las aplicaciones interconectadas nos permitirán acceder a información en cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y a cualquier momento. Además, los wearables (dispositivos móviles inteligentes) se han convertido en una tendencia, proporcionando el registro de datos de salud y condición física. Los consumidores y proveedores médicos pueden rastrear los avances, en tiempo real, de su situación frente a enfermedades crónicas agudas y mantener estilos de vida saludables.

Una mirada hacia el futuro

Es quizás demasiado pronto para predecir dónde nos llevará el mundo post-móvil, así como una década antes era casi imposible predecir lo que sería el mundo post-PC. Sin embargo, los avances tecnológicos ofrecen algunas posibilidades:
• Realidad virtual. El uso de RV en juegos y entretenimiento ya es una realidad, pero la tecnología comenzará a verse en otras aplicaciones.
• Agrupación: Para obtener todos los canales de televisión que se desea, requiere la compra de múltiples servicios en línea de los competidores que no ofrecen las mismas opciones de canales. Eso significa complementar con servicios específicos del proveedor (por ejemplo, HBO Go o CBS All Access). La agrupación de estos servicios con las aplicaciones brindará simplicidad.
• El Internet de las apps: El IoT pronto dará a las marcas la capacidad de personalizar nuestras experiencias como nunca antes. Revisar la cartelera de películas en tu teléfono y, por ejemplo, poder ver avances y anuncios en el feed de Facebook o Twitter.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Seis consejos para sector transporte en el día mundial del sueño


Ciudad de México a 16 de marzo de 2017.- El Día Mundial del Sueño se celebrará este viernes 17 de marzo, y es un día donde muchos trabajadores "sueñan", pensando en la cantidad de caga de trabajo, los excesos en los horarios que muchos registran y el agotamiento que soportan en sus jornadas laborales.

Una industria en particular que debe marcar este día en su calendario, es el de transporte por carretera, ya que la fatiga es un problema recurrente entre los camioneros. Además, la fatiga representa una seria amenaza para la seguridad vial, ya que cerca de 4.000 muertes relacionadas con los camiones ocurren cada año como resultado de la fatiga de conducción, de acuerdo con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América.

En este contexto, mientras que los camioneros de todas partes no pueden tener un día libre para reponer el sueño, Malysa O'Connor, director Senior de servicios y distribución de práctica en el capital humano de Kronos, comparte seis consejos para ayudar a prevenir la fatiga en los conductores:

•           Asegurarse de que los empleados tienen los descansos adecuados entre los turnos a través de mayor automatización en los procesos - este enfoque también puede ayudar a cumplir con la evolución de las regulaciones federales sobre la conducción de camiones
•           Hacer que la programación de turnos y cambios en los horarios sea lo más fácil posible para los trabajadores con soluciones de programación automatizadas, que tengan en cuenta las disponibilidades y preferencias de los trabajadores
•           Proporcionar más soluciones de autoservicio y aplicaciones móviles a los trabajadores para que tengan más control sobre sus días de trabajo desde ubicaciones remotas, así como ayudar a intercambiar fácilmente con un colega que tiene las mismas habilidades y certificaciones sin intervención del administrador puede ser una manera sencilla de prevenir la fatiga, por ejemplo
•           Reforzar el uso de dispositivos móviles: El camino no es su lugar de trabajo regular, por ello es importante ayudar a los camioneros a hacer más flexibles sus labores con las aplicaciones móviles para completar sus tareas relacionadas con el trabajo, ya que  puede ser muy bueno para incrementar la productividad y tener un mayor control
•           Si la empresa realmente toma conciencia sobre la fatiga de los empleados, es importante que revisen la carga de trabajo en la organización – usar aplicaciones de análisis para identificar las causas de raíz, por ejemplo, si la carga de trabajo requiere tal vez un mayor número de personas en el área, con un diagnóstico más preciso y con planificación se pueden considerar elementos más amplios para disminuir la fatiga en primer lugar.
•           Finalmente, no hay tecnología que pueda reemplazar el valor de dormir lo suficiente para los trabajadores - así que es importante invertir en más iniciativas de salud y bienestar para promover el valor de un estilo de vida saludable en general para los empleados de este sector

Acerca de Kronos
Kronos es el proveedor líder en soluciones en la nube para la administración de la fuerza laboral y capital humano. Las aplicaciones de industria de Kronos están enfocadas a Retail y Hospitalidad, Servicios y Distribución, Cuidado de la Salud y Manufactura. Decenas de miles de organizaciones – incluyendo la mitad de las empresas de Fortune 1000 – y más de 40 millones de personas en aproximadamente 100 países usan Kronos cada día. Visita www.kronos.mx Kronos: Workforce Innovation That Works.

+++

Oster® celebra el 10 de mayo con su campaña ¡Va por ti mamá!


Los participantes podrán ganar increíbles regalos

Para consentir a mamá, Oster® acaba de lanzar una campaña digital de marketing y actividades especiales en tienda en la que sus compradores podrán ganar diferentes premios.

La campaña está disponible en toda la República Mexicana desde el 15 de marzo, en donde con cada compra mínima de 500 pesos, pueden registrar su ticket en el sitio www.osterpromocion.com.mx llenar el formulario y jugar para obtener el mejor puntaje. Así, a través de diversos retos, los participantes pueden ganar camionetas, viajes e increíbles electrodomésticos.

Además, si durante el juego en línea encuentran y atrapan una licuadora dorada, se convierte en ganador al instante de uno de los 50 electrodomésticos de regalo (batidoras, cafeteras, licuadoras), será notificado vía correo electrónico y se confirmará el envío del producto al día siguiente al domicilio registrado.

Los puntajes serán notificados vía mail y los más altos, serán seleccionados automáticamente por el sistema (sólo el mejor score por cliente), para ser acreedor a uno de los premios mayores de acuerdo al orden siguiente:

1ro y 2do lugar: una camioneta 2017
3er y 4to lugar (topado a $100,000.00): un viaje doble a Paris all inclusive o un crucero o cinco viajes nacionales
5to al 9no lugar: un Smart TV de 50”
10mo al 25vo lugar: un Smartphone
26º al 75º lugar: un electrodoméstico Oster®
En caso de empate, el premio se lo llevará el que haya participado primero. Esta promoción estará vigente hasta el 15 de mayo de 2017 y la lista de ganadores será publicada un día después de finalizarla en el portal oficial de Oster® México.

Para consejos útiles y recetas, visita Oster Latino en Facebook, Twitter e Instagram.

+++

OLD NAVY INAUGURA SU TIENDA NÚMERO 15 EN MÉXICO, LA PRIMERA EN NUEVO LEÓN


Old Navy inaugura su primera tienda en Monterrey el 16 de marzo

El día de hoy, Old Navy, la marca mundial de ropa de moda, anunció la inauguración de su tienda número 15, la primera en Monterrey, Nuevo León, programada el día 16 de este mes. La tienda se ubicará en el Centro Comercial Paseo La Fe, ubicado en Av. Miguel Alemán 200, Col. Talaverna, en el municipio de San Nicolás de los Garza.

La nueva tienda cuenta con un espacio que supera los 1100 metros cuadrados, y ofrecerá ropa de moda de gran calidad para toda la familia a precios increíbles en un divertido ambiente para que nuestros clientes disfruten de una experiencia de compra inolvidable.

Este 16 de marzo, la tienda abrirá sus puertas al mediodía y cerrará a las 9:00 p. m. Durante la gran inauguración, también habrá muchas sorpresas, como un cupón por $3,000 pesos para el primer cliente de la fila, así como otras actividades y cupones para los primeros 300 clientes que ingresen a la tienda. Para celebrar su apertura, Old Navy Monterrey ofrecerá descuentos de hasta 40% en todos los pantalones y playeras.

‟Estamos emocionados por la inauguración de esta tienda en Monterrey”, señaló Pooja Sethi, Vicepresidente Internacional de Old Navy. ‟Como está muy cerca de la frontera, muchos clientes de esta zona han comprado en nuestras tiendas de los Estados Unidos y conocen bien la marca, así que esperamos una gran respuesta”.

Esta apertura refleja la rápida expansión de la empresa en el país en respuesta a la demanda de los consumidores después de inaugurar la primera tienda en octubre de 2015. Desde entonces, Old Navy ha inaugurado 15 tiendas en centros comerciales de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro y Quintana Roo.

Las tiendas de Old Navy en México están localizadas en Forum Buenavista, Madero, Multiplaza Aragón, Mundo E, Oasis Coyoacán, Parque Delta, Parque Tezontle, Parque Vía Vallejo, Paseo del Carmen, Plaza Ciudad Jardín, Plaza Tlalne Fashion Mall, Toreo Parque Central en la Ciudad de México, Antea Lifestyle Center en Querétaro, Galerías Serdán en Puebla y ahora en Paseo La Fe en Monterrey.

Para conocer las últimas noticias sobre Old Navy, síganos en Twitter @OldNavyMx, hashtag #OldNavyMonterrey, y también en Facebook e Instagram.

+++