viernes, 17 de febrero de 2017

SE SUMA EDOMÉX A INICATIVA “FUERZA MÉXICO” Y A"ACCIÓN MÉXICO" PARA INCREMENTAR COMPETITIVIDAD Y PROMOVER AL PAÍS EN EL EXTRANJERO: ERUVIEL ÁVILA


·         El gobernador consideró que todos los sectores de la sociedad deben respaldar esta iniciativa, pues incluye temas de gran relevancia para el país.
·         Recibió el Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la  Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.

Toluca, México, 17 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el Estado de México se suma a la iniciativa presentada por la sociedad civil “Fuerza México”, así como a la estrategia “Acción México”, ya que buscan promover las fortalezas del país en el extranjero y diseñar una agenda pública del sector privado para los próximos 10 años, con la finalidad de aumentar la competitividad económica estatal y nacional.
            “El Estado de México se suma a los pronunciamientos y se suma al llamado que ha hecho, ayer precisamente, el Consejo Coordinador Empresarial, el CCE, que el presidente Enrique Peña Nieto se ha sumado a estos proyectos de la iniciativa ´Fuerza México´; una propuesta independiente, apartidista, que tiene como fin promover las fortalezas económicas del país en el extranjero y también la iniciativa de ´Acción México´, que es la agenda pública del sector privado que desarrollará los próximos 10 años para aumentar la competitividad de nuestro país.
            Si  bien viene de la sociedad civil, viene del sector empresarial, yo considero que todos debemos sumarnos a estas iniciativas de ´Fuerza México´, de ´Acción México´ para bien de  nuestro país”, expresó. 
            Al recibir el Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz, el gobernador Eruviel Ávila consideró que todos los sectores de la sociedad deben respaldar estas iniciativas, pues incluyen temas de gran relevancia para el país, como el fortalecimiento institucional; talento y desarrollo sostenible; política económica eficaz; gobierno eficiente o fortalecimiento de la cultura empresarial, entre otros.
            En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense también reconoció a la Cámara de Diputados federal por la reciente aprobación de la reforma de Justicia Cotidiana, especialmente el rubro de mejora regulatoria, y consideró que esto permitirá a todas las entidades del país acelerar los trámites relacionados con apertura de negocios y captación de inversiones.
            En el caso del Estado de México, destacó, esto ya ocurre pues la actual administración elevó a rango constitucional esta medida, y se logró pasar del sitio 28 al segundo lugar nacional en el estudio Doing Bussines del Banco Mundial, que determina cuáles son los lugares más propicios para hacer negocios.
            En tanto el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, destacó que el respeto al estado de Derecho vigente en el Estado de México muestra el liderazgo del gobierno mexiquense y hace de ésta una de las entidades del país donde más rápido y de forma adecuada se aprueban e implementan las reformas aprobadas en el Congreso de la Unión, además de armonizar las leyes estatales a lo que establece la ley federal.

RECIBE EDOMÉX FACSÍMIL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
El gobierno del Estado de México recibió un Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.
            Al respecto, el gobernador dijo que los mexiquenses ya cuentan con una copia fiel de la Carta Magna, que fue la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales y sentó las bases para construir el México del Siglo XXI, ya que se materializaron los ideales más importantes de la Revolución Mexicana: la propiedad y reparto de tierras, el trabajo y la educación.

+++

CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11) 4T16: Ingresos y FFO en línea con lo estimado; utilidades por encima debido a las mayores ganancias no monetarias



Nuestras conclusiones. Fibra Uno (FUNO) reportó ingresos y utilidad operativa neta (NOI) del 4T16 en línea con nuestro estimado. La compañía registró ingresos totales de P$3,532 millones, +13% anual (sin cambios vs. nuestra proyección), ayudados por la expansión del área rentable bruta (ARB) y el crecimiento de las rentas. La utilidad operativa neta (NOI) de P$2,843 millones también fue +13% anual y estuvo en línea con nuestra expectativa. La utilidad neta mayoritaria de P$5,958 millones fue significativamente superior a nuestro estimado de P$1,686 millones, debido principalmente a las ganancias no monetarias por la revaluación de propiedades superior a P$4,000 millones. Excluyendo las ganancias no monetarias, estimamos que las utilidades de FUNO habrían superado nuestros estimados en 10%. Sin embargo, el fondo de operación (FFO) de P$1,682 millones estuvo en línea con nuestra proyección y sin cambios vs. el 4T15, debido a los gastos por intereses mayores de lo esperado.

La mayor solidez del segmento Comercial compensó la mayor debilidad en Industrial y Oficinas. El área rentable bruta (ARB) consolidada de 7.4 millones de metros cuadrados fue +4% anual y estuvo en línea con nuestra proyección, mientras que la tasa de ocupación de 94.4% se mantuvo sin cambios anual y en línea con nuestro estimado. Los ingresos del segmento Comercial mayores de lo esperado aumentaron 35% anual y 17% vs. nuestra proyección, ayudados por el incremento de las rentas implícitas de +30% anual y +17% vs. nuestra expectativa. Por otra parte, los ingresos del segmento Industrial resultaron 12% por debajo de nuestro estimado (+6% anual), después de que las rentas y el ARB fueran inferiores a nuestros estimados y no lograran contrarrestar el aumento de 50 p.b. de la tasa de ocupación vs. nuestra expectativa. Por último, el segmento de Oficinas tuvo un débil trimestre, ya que los ingresos fueron inferiores a nuestra proyección en 23% por la menor ocupación (-180 p.p. vs. nuestra proyección) y las menores rentas (-22%). 

Cómoda razón deuda/valor de los activos, a pesar de la mayor deuda. FUNO cerró el 4T16 con una deuda neta de P$57,296 millones (+14% vs. nuestra proyección), pero mantiene una cómoda razón Deuda/Valor de los activos de 33.7% (vs. nuestra expectativa de 34.0%) para financiar oportunidades de crecimiento. FUNO finalizó el 4T16 con ~470,000 metros cuadrados de ARB en desarrollo.

Implicaciones. La compañía distribuyó 0.5116/CBFI en el 4T16, equivalente al 99% de los AFFO (fondos ajustados de operaciones) y a un rendimiento anualizado de 7.1%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de FUNO por su sólido portafolio diversificado, sus positivas métricas operativas, y su robusta cartera de proyectos de expansión.
+++

SSP-CDMX ASEGURA A UN INDIVIDUO POR FEMINICIDIO; PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULARLO A PROCESO


*  Policías de la Unidad de Protección Ciudadana Xotepingo lo aseguraron cuando pretendía escapar
* En la entrevista realizada al imputado, señaló haber matado a su madre y a su arrendataria

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a un joven de 22 años por un doble homicidio, en agravio de su madre y su arrendataria, ocurrido en la delegación Coyoacán. La Procuraduría General de Justicia buscará vincularlo a proceso.

El subsecretario de Información e Inteligencia Policial, licenciado José Gil García, señaló en conferencia de prensa que a las 08:30 horas del día 16 de febrero, por radio, el Centro de Control y Comando (C2) Sur informó a policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Xotepingo sobre una riña entre familiares en la calle Xoloc, en la colonia Adolfo Ruiz Cortines.

En aproximadamente tres minutos, llegó al lugar una motopatrulla cuyo tripulante se percató que un individuo salió a toda prisa del domicilio referido, seguido de otro hombre que solicitó auxilio para detener al hoy imputado acusándolo de matar a su madre.
En ese momento, se inició una persecución que concluyó en la calle Diego Rivera con el aseguramiento de un joven de 22 años, quien fue reconocido por su hermano como el responsable de privar de la vida a su progenitora.

De acuerdo al reporte policial, al realizarle una revisión preventiva al detenido, se encontró en la bolsa derecha de su pantalón una bolsa de plástico transparente con vegetal verde seco, con las características propias de la marihuana. Al momento de ser detenido, el hoy imputado presentaba manchas de sangre en ambas manos.

Al regresar al domicilio, para que la parte acusadora reconociera al imputado, los policías preventivos observaron que en el suelo del cuarto que rentaba el detenido se encontraba una mujer, de 51 años, identificada por ambos hermanos como su madre, que presentaba manchas hemáticas en la boca y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) diagnosticaron su fallecimiento.

Además, un fuerte olor a descomposición motivó una búsqueda en la misma habitación donde fue hallado el cuerpo sin vida de otra mujer, de 76 años, que al parecer era la propietaria del domicilio, y que se encontraba envuelto en una sábana y oculto en el interior de la base de una cama.

Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

La fiscal Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, licenciada Claudia Cañizo Vera, dijo que una vez que los policías de la SSP-CDMX detuvieron al probable participante cuando intentaba escapar, éste fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, en agravio de las dos víctimas e inmediatamente activó el Protocolo de Feminicidio.

La captura del agresor derivó de una llamada de auxilio a policías preventivos de parte del hermano del agresor, quien descubrió a las víctimas en el interior de la vivienda, ubicada en Xoloc, colonia Adolfo Ruiz Cortines, en la referida demarcación, a la que ingresó después de romper el vidrio de una ventana de la casa.

Al lugar del hallazgo acudieron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos en materia de fotografía, criminalística, química y genética, quienes realizaron las primeras diligencias en el domicilio.

El cadáver de la mujer de 76 años, arrendataria de la vivienda donde alquilaba un cuarto el probable imputado, se localizó debajo de la cama de éste, con signos evidentes de tener por lo menos 15 días de fallecida. En tanto, el cuerpo sin vida de la mujer de 51 años de edad, madre del agresor, se encontró también en el interior del cuarto del victimario.

En la entrevista que se realizó al detenido, de 22 años, refirió que a principios de febrero, le pidió a uno de sus conocidos que le llevara droga hasta su domicilio; el proveedor llegó y le solicitó que le permitiera quedarse en el lugar a consumir los narcóticos.

Después de unos minutos, el imputado ingresó al baño y dejó a su amigo solo, posteriormente escuchó un golpe, y al regresar, se percató que su acompañante había agredido a la arrendataria, a quien dejó herida. El copartícipe huyó, mientras que el inquilino continuó la agresión, privándola de la vida por asfixia.

El inculpado refirió también que envolvió el cuerpo de la víctima en sábanas y lo escondió debajo de la cama, mientras que durante los siguientes días, junto con su cómplice, robaron varios objetos de valor del inmueble.

Días después, el 15 de febrero, la madre del inculpado llegó al inmueble y le dijo a éste que sabía lo que ocurrió con la casera, por lo que le advirtió que lo denunciaría ante las autoridades.

Ante la advertencia de la mujer, el imputado decidió privarla de la vida, y tras simular que la abrazaría, la asfixió; posteriormente, dejó el cadáver dentro de una de las habitaciones, y continuó consumiendo drogas.

Como parte de las investigaciones en este caso, se dio intervención a los peritos en materia de química para la identificación de alcohol y drogas en el imputado.

En tanto que los expertos en materia de medicina forense y criminalística continúan con los trabajos de mecánica de lesiones y de hechos, para obtener todos los datos de prueba que se presentarán ante el Juez de Control.

Asimismo, elementos de la  Policía de Investigación también realizan trabajos de gabinete, campo e inteligencia para localizar y detener al otro implicado en este doble feminicidio.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, y refrendan su compromiso de servicio a la ciudadanía.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

A partir del 18 de febrero, los precios máximos de las gasolinas y el diésel se determinarán de manera diaria y se publicarán en la página de la Comisión Reguladora de Energía (www.gob.mx/cre)


·         Se aplicará un mecanismo para mitigar la volatilidad en los precios máximos diarios

Conforme al calendario que fue anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 27 de diciembre pasado, los precios máximos de los combustibles se determinarán de manera diaria a partir del 18 de febrero. El precio máximo aplicable para cada una de las regiones del país será publicado la tarde previa en la página electrónica de la Comisión Reguladora de Energía (www.gob.mx/cre).

Los precios máximos reflejarán el movimiento en los precios diarios de las referencias internacionales. En todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas. Los márgenes de comercialización de las estaciones de servicio no tendrán modificaciones.

Los precios máximos al público de las gasolinas y el diésel vigentes el 18 de febrero disminuirán dos centavos por litro, con lo que el precio promedio de la gasolina Magna será de $15.97 por litro, el de la gasolina Premium de $17.77 y del diésel de $17.03. Los precios máximos para los días sábados también estarán vigentes el siguiente domingo y lunes, por lo que la siguiente actualización se hará para los precios del martes 21 de febrero.

Las medidas de austeridad y el uso de los ingresos excedentes de gobierno federal que pudieran generarse por el mayor tipo de cambio y precio del petróleo con respecto a lo presupuestado para 2017, es lo que permite tener movimientos más graduales de los precios máximos de los combustibles de una manera fiscalmente responsable.

+++

Deuda Pública de Entidades Federativas y Municipios: Resultados al Cuarto Trimestre de 2016

  
Como cada trimestre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pone a disposición, a través de su página de internet, la información de la deuda pública de las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de ambos. Cabe destacar que esta es la primera publicación que se realiza bajo el funcionamiento del nuevo Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, mismo que entró en operación el 1 de noviembre de 2016 y tiene como objetivo inscribir y transparentar la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo de los entes públicos locales.

En este sentido, la publicación de estadísticas al cuarto trimestre de 2016 presenta los siguientes cambios y adhesiones de información:
  
a)                  Se separa la deuda de las entidades federativas y la correspondiente a los municipios.

b)                 Se incorpora la información de créditos de corto plazo y financiamientos respaldados con ingresos locales. Considerando la nueva Ley de Disciplina Financiera, algunos créditos de corto plazo se encuentran en proceso de registro; sin embargo, fueron sumados al monto de la deuda, tomando en cuenta que se tratas de créditos dispuestos reportados por las entidades.

c)                  En obligaciones diversas, se incluye el valor de bono cupón cero y el pago de la inversión realizada con respecto a los proyectos de prestación de servicios, con lo cual se refleja con mayor exactitud la obligación pendiente de pago de cada obligación.
  
Al término del ejercicio de 2016, el saldo de la deuda pública reportada por las entidades federativas y sus entes públicos a la SHCP se ubicó en 515 mil 087 millones de pesos. Por su parte, el saldo correspondiente a municipios y sus entes públicos se situó en 53 mil 503 millones de pesos.

De manera total, la deuda al cierre de 2016 representa 81.9% de las participaciones y un 3.1% del PIB, porcentajes que se han mantenido durante los últimos ejercicios.

Información detallada sobre estas estadísticas puede consultarse en el portal de la SHCP:

+++

SEDER inició rehabilitación del río Citala


·       La maquinaria de la secretaría ha atendido a 37 municipios de Jalisco

La rehabilitación de 30 kilómetros de cauce del río Citala tiene carácter prioritario para prevenir siniestros y problemas de salud pública en 14 núcleos de población de municipio de Teocuitlán, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

En el acto realizado en la población de Citala, del mencionado municipio, el funcionario presidió el banderazo de las operaciones del módulo de maquinaria dentro del programa estratégico en el que el Gobierno de Jalisco asume los costos totales del costo de los combustibles y el pago de operadores.

Padilla Gutiérrez destacó la importancia de la rehabilitación de este cuerpo de agua, “cuando se va reduciendo el cauce ocurre lo que todo mundo de ustedes lo vive. Las inundaciones van llegando, hay veces en donde hay desgracias personales, esto hay que evitarlo y se trata de esta acción. Si el tiempo lo permite también trabajemos para que le demos una buena pasada a los caminos más complicados. Aquellos por donde nunca pasa una máquina para darles una acondicionada”.

El titular de la SEDER exhortó a que se tenga una mentalidad abierta para resolver problemas comunitarios que pudieran surgir en la realización de esta obra, de modo que se retrase su ejecución y que esté terminada antes del siguiente temporal de lluvias.

Con este acto se dio continuidad al compromiso contraído con las autoridades municipales y los representantes de varias organizaciones productivas y comunitarias en el otoño pasado.

A nombre de los vecinos, el comisariado ejidal de Citala, Jesús Montes Barragán, recordó que se tenía más de 50 años que no se procedía a la rehabilitación del cauce del río, lo que es motivo de riesgo permanente ante las grandes precipitaciones en tiempo de lluvias.

EL DATO
·       Con este acto en la Región Lagunas son siete los módulos de maquinaria que están en operación bajo este programa de apoyo a los municipios.
·       Según a autoridad municipal la obra beneficiará a unas nueve mil personas, incluidas una parte de la cabecera municipal.

+++

Entregan apoyo a Madres Jefas de Familia ZUE


·         En Chimalhuacán hay 33 mil hogares dirigidos por una mujer: INEGI 2010

El gobierno municipal de Chimalhuacán entregó 368 apoyos económicos a igual número de mujeres beneficiarias del programa Madres Jefas de la Zona Urbana Ejidal (ZUE), el cual cumple un año en operación.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, reconoció el esfuerzo y trabajo de las jefas de familia, quienes día tras día luchan para ofrecer mejores condiciones de vida a sus hijos; por lo que el gobierno que preside quiso apoyarlas de igual manera.

“Con recursos propios pusimos en marcha este programa en la ZUE con el propósito de cubrir algunos gastos familiares… Para Chimalhuacán, las mujeres que dirigen su hogar son muy importantes y un gran orgullo, pues además de trabajar cuidan la salud de sus hijos, la alimentación y por supuesto procuran su educación”.

Agregó que: “el proyecto más ambicioso y por el cual estamos luchando es el Parque Tecnológico del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) para ofrecer empleo a 40 mil personas, obra de alto impacto que seguro beneficiará a nuestras jefas de familia”.

Por su parte, la directora de Desarrollo Social, Laura Rosales Gutiérrez, indicó que el programa municipal Madres Jefas de la ZUE ofrece un apoyo económico de 500 pesos trimestrales a mujeres solteras, viudas o separadas que dirigen solas su hogar y tienen hijos menores de 18 años.

Destacó que en caso de que la beneficiaria fallezca, el programa sigue activo para los menores que queden en orfandad con el fin de coadyuvar en la economía familiar y que el apoyo económico les permita continuar con sus estudios.

Una de las beneficiarias es la señora Fabiola Espinoza Serratos, de 30 años, quien recibe este apoyo económico el cual utiliza para pagar colegiaturas y medicinas de su hija Camila Ramos.

“Me parece excelente que nos ayuden con este apoyo, el cual nos permite cubrir algunos gastos, pareciera poco; sin embargo, representa mucho para nosotras, madres que todos los días salimos a trabajar y que además nos encargamos de la educación y cuidado de nuestros hijos. Me parece aún mejor que nuestro gobierno sea visionario y que nos haga participes en la lucha por fuentes de empleo dentro de nuestro municipio con un Parque Tecnológico”, comentó.

De acuerdo con el censo poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, en Chimalhuacán hay 33 mil hogares dirigidos por mujeres.

+++

Necesario incrementar cobertura IMSS Prospera en Chimalhuacán


El gobierno municipal de Chimalhuacán gestiona ante su similar federal el incremento de personal médico y de enfermería, a través del programa IMSS Prospera, con el propósito de ampliar la cobertura de beneficiarios en Centros de Atención Primaria a la Salud y para habilitar el turno vespertino en ocho Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC).

El noveno regidor de Chimalhuacán, Carlos Rivera Valverde, informó que en septiembre de 2014 el gobierno local, encabezado por el entonces alcalde Telésforo García Carreón, ahora diputado federal, logró un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que 32 médicos e igual número de enfermeras de la federación se incorporaran a los servicios de salud municipal.

“A través del programa IMSS-Prospera incrementamos la atención médica gratuita para más de 45 mil familias que carecían de seguridad social; sin embargo, aún nos falta por cubrir otras unidades de salud y el turno vespertino de ocho de los 18 CDC que funcionan en el territorio chimalhuacano”.

Consultas generales, medicina preventiva y promoción de la salud, son servicios gratuitos que reciben los beneficiarios del programa IMSS-Prospera; a dos años de distancia del acuerdo, la autoridad municipal solicita que también se ofrezca atención dental.

“Tal como lo hicimos en 2014, el gobierno municipal aporta los espacios que pueden ocuparse para dar servicios médicos; por su parte, la federación se encargaría de proporcionar el personal y los insumos. Se trata de un trabajo conjunto para beneficiar a todos los sectores de la población que aún carecen de servicios para el cuidado de su salud”, precisó.

Finalmente, recordó que en los primeros días de febrero de 2017, el H. Cabildo donó un predio de más de 23 mil metros cuadrados para la construcción del Hospital Regional del IMSS, unidad que contará con 260 camas y estará equipado para atender especialidades como: cardiología, oncología, neurocirugía, dermatología, pediatría y ginecología, como parte del compromiso que tiene el gobierno de Chimalhuacán que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez en beneficio de la población.

+++

ODAPAS Chimalhuacán convoca a concurso de dibujo


•El 18 de marzo cierra la convocatoria
•El primero, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirán: lap top, tableta y teléfono celular, respectivamente.

El gobierno municipal y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, convocan a niños y jóvenes a participar en el séptimo concurso de dibujo que lleva por nombre Aguas residuales.
El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que en esta edición promoverán el cuidado y el uso inteligente del vital líquido. Asimismo, manifestó que esperan la participación de más de seis mil estudiantes de escuelas primarias y secundarias del territorio local.
“Es fundamental que la ciudadanía comprenda que el agua puede reutilizarse para regar jardines, parcelas y áreas verdes, con el fin de reducir problemas de contaminación en el medio ambiente; bajo este planteamiento, reforzamos la cultura de cuidado del vital líquido por el que creamos este concurso”, señaló.
Refirió que los trabajos deben presentarse en pintura acrílica o al óleo sobre una cartulina o papel cascarón de 50 por 50 centímetros: “Al reverso del dibujo, los concursantes deben anotar su nombre completo, la escuela a la que pertenecen, grado y grupo, domicilio y un número telefónico”.
Explicó que el certamen está dividido en tres categorías: Básica, para alumnos de primero, segundo y tercer año de primaria; Media, para estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria y Avanzada, para jóvenes que cursan la secundaria.
Subrayó que la recepción de dibujos concluirá el próximo 18 de marzo y la premiación se realizará el 4 de abril en las instalaciones del ODAPAS, como parte de la conmemoración por el Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo de cada año.
Cabe destacar que el jurado calificador está integrado por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez; la directora de Educación, María Paz Mendoza Sánchez; el titular del ODAPAS, Garduño Ruiz; el gerente de Operación y Mantenimiento del Organismo, Jorge Meras Méndez y la directora de Administración y Finanzas, América González Ruiz, quienes evaluarán aspectos como creatividad, originalidad y mensaje del boceto.
Finalmente, Garduño Ruiz informó que habrá premios para los tres primeros lugares de cada categoría: “El ganador recibirá una lap top, el segundo y tercer sitio obtendrán una tableta y un teléfono celular, respectivamente”.

+++

jueves, 16 de febrero de 2017

Hoteles City Express Anuncia Resultados del Cuarto Trimestre 2016


Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 – Hoteles City Express S.A.B. de C.V. (BMV: HCITY) (“Hoteles City Express” o “la Compañía”), anunció hoy sus resultados correspondientes al cuarto trimestre (“4T16”) y doce meses de 2016. Las cifras han sido preparadas de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS”) y son presentadas en Pesos Mexicanos (“$”).

Resumen de Datos Operativos y Financieros Relevantes (4T16)
·       A nivel Cadena, la ocupación en el 4T16 alcanzó 61.5%, 240 puntos base (“pbs”) por debajo de la del mismo periodo del año anterior producto de la apertura de 8 nuevos hoteles durante el trimestre. La Tarifa Promedio Diaria (“ADR”) y la Tarifa Efectiva (“RevPAR”) presentaron incrementos de 13.6% y 9.3% en comparación con el 4T15, alcanzando $885 y $544 respectivamente.
·       Los Ingresos Totales alcanzaron $551.7 millones, lo que representa un aumento de 18.3% respecto al mismo trimestre de 2015, debido principalmente a un incremento de 9.3% en el número de Cuartos Noche Ocupados a nivel Cadena, en combinación con un crecimiento 13.6% en el ADR.
·       La Utilidad de Operación alcanzó $102.4 millones en el 4T16, lo que refleja un incremento de 7.6% respecto al mismo trimestre del año anterior.
·       El EBITDA y el EBITDA Ajustado registraron $173.8 millones y $180.5 millones respectivamente, lo que a su vez resulta en incrementos de 13.9% y 16.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los márgenes de EBITDA y EBITDA Ajustado durante el periodo alcanzaron 31.5% y 32.7%, respectivamente.
·       La Utilidad Neta del periodo ascendió a $79.1 millones, 98.3% por encima de la registrada el mismo periodo del año anterior. A su vez, el margen de Utilidad Neta alcanzó 14.3% en el trimestre.
·       Al cierre del trimestre la Cadena operaba 123 hoteles, un incremento de 17 nuevas unidades en comparación con los 106 hoteles que operaban al cierre del mismo periodo del 2015. El número de cuartos en operación al 4T16 alcanzó 13,702, un incremento de 14.7% en comparación con los 11,944 que operaban al cierre del 4T15.

Resumen de Datos Operativos y Financieros Relevantes (12M16)
·       A nivel Cadena, la ocupación del año cerró en 61.7%, con un ADR de $842 y un RevPAR de $519, lo que refleja incrementos de 9.8% y 9.3%, respectivamente.

·       Los Ingresos Totales acumulados a diciembre 2016 alcanzaron $2,037.8 millones, un aumento de 18.6% respecto al mismo periodo de 2015. Lo anterior es resultado del incremento de 11.0% en el número de Cuartos Noche Ocupados a nivel Cadena, del aumento de 9.3% en RevPAR y de un crecimiento de 42.4% en los ingresos derivados de la actividad de Administración de Hoteles.

·       La Utilidad de Operación registró $372.0 millones durante 2016, lo que refleja un incremento de 16.1% respecto a 2015.

·       El EBITDA y el EBITDA Ajustado alcanzaron $663.4 millones y $681.5 millones, lo que representa un crecimiento de 15.9% y 17.2%, respectivamente, con relación al cierre de 2015. A su vez, los márgenes de EBITDA y EBITDA Ajustado alcanzaron 32.6% y 33.4%, respectivamente.

·       La Utilidad Neta del periodo ascendió a $264.5 millones, lo que representa un incremento de 26.7% respecto a 2015. A su vez, el margen de Utilidad Neta alcanzó 13.0% al cierre de 2016.

EBITDA Ajustado  = Utilidad de operación + depreciación + amortización + gastos no recurrentes (gastos de pre apertura de nuevos hoteles).

Comentario del Ing. Luis Barrios, Director General de Hoteles City Express:
“Con más de 13,800 habitaciones y 124 hoteles a la fecha, una estrategia comercial intensa y una plataforma de distribución digital que comienza a reflejar resultados, Hoteles City Express cierra otro año récord en la historia de la Compañía.

Durante 2016, logramos excelentes métricas de desempeño operativo, productividad y rentabilidad, destacando entre ellas: a) un crecimiento de 16% en capacidad instalada durante el año, b) un incremento cercano al 10% en tarifa efectiva y c) un margen EBITDA Ajustado en línea con el año pasado pero con 15% más cuartos en operación.

En cuanto a nuestro Plan de Desarrollo, 2016 marcó un parteaguas del crecimiento en nuevas unidades. Con más de 1,750 habitaciones y 17 nuevos hoteles en mercados profundos llegamos un inventario disponible para atender a más de 3.0 millones de huéspedes al año.

Ahora bien, mientras que el panorama general de la economía mexicana presenta rasgos de incertidumbre para el 2017, los indicadores de demanda para el sector turismo permanecen sólidos y con fundamentales bien apuntalados. En particular, el dinamismo de viajeros nacionales por vía aérea y la actividad hotelera en los mercados más importantes en donde operamos continúan creciendo de forma saludable.

Para 2017 mantendremos nuestro ritmo de crecimiento y continuaremos incrementando nuestra exposición en plazas atractivas, diversificando y aplicando un enfoque de cautela en nuestras inversiones de acuerdo al desempeño de la economía en las distintas industrias y regiones en México a medida que la incertidumbre se vaya disipando. Confiamos en que nuestra capacidad en este ámbito y un férreo control en los costos de desarrollo nos llevarán a poner en operación más de 2,000 habitaciones en 19 nuevas unidades durante 2017 – 17 nuevos hoteles y 2 ampliaciones a hoteles existentes.

Finalmente, cabe destacar, que los esfuerzos de los últimos 18 meses para fortalecer la cultura de “operación en línea” de la organización, la orientación por procesos matriciales y nuestro motor de comercio electrónico comienzan a rendir frutos al demostrar escala y al permitirnos contar con una estrategia comercial adaptativa y en tiempo real. Hoy, Hoteles City Express es mucho más que un portafolio de activos, es la plataforma integrada de distribución y operación de cuartos a través de canales propios con mayor potencial en México y el resto de Latinoamérica.

Estamos orgullosos de nuestros resultados, los cuales reafirman nuestra sólida posición competitiva y nos impulsan a continuar siendo una alternativa de generación de valor para todos nuestros grupos de interés.”

Sobre Hoteles City Express:
Hoteles City Express es la cadena de hoteles de servicios limitados líder y con mayor crecimiento en México en términos de su número de hoteles, número de cuartos, presencia geográfica, participación de mercado e ingresos. Fundada en 2002, Hoteles City Express se especializa en ofrecer alojamiento cómodo y seguro, de alta calidad, y a precios accesibles, a través de una cadena de hoteles de servicios limitados orientados a los viajeros de negocios de origen nacional principalmente. Con 124 hoteles ubicados en México, Costa Rica, Colombia y Chile, Hoteles City Express opera cinco marcas distintas: City Express, City Express Plus, City Express Suites, City Express Junior y City Centro, con el fin de atender diferentes segmentos del mercado en el que se enfoca. En junio de 2013, Hoteles City Express completó su oferta pública inicial de acciones y comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “HCITY”, así mismo, el 8 de octubre de 2014 Hoteles City Express completó una oferta pública subsecuente de acciones con el objetivo de acelerar su crecimiento en nuevos hoteles en los próximos años.

+++

REALIZA CÓNDOR DE LA SSP-CDMX TRES TRASLADOS DE EMERGENCIA


En respuesta a tres solicitudes de emergencia, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) apoyaron al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México para trasladar a tres pacientes de 7, 23 y 54 años.

El primer recorrido inició cuando un Helicóptero Cóndor descendió en el Hospital General Dr. Enrique Cabrera en la delegación Álvaro Obregón para llevar al paciente diagnosticado con infarto agudo al miocardio al Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez en la delegación Iztapalapa, ambos de la Secretaría de Salud local.

Posteriormente, el agrupamiento Cóndores trasladó a un niño de siete años con traumatismo craneoencefálico del Hospital General Ajusco Medio en Tlalpan al Hospital Pediátrico Legaria en la delegación Miguel Hidalgo, también de la SEDESA.

Por último, pilotos de Cóndores trasladaron a un joven de 23 años con quemaduras de segundo grado por descarga eléctrica, al Hospital de Traumatología del Sur al Hospital Magdalena de las Salinas, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de ayuda a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

MEJORA ISSSTE ÁREAS DE URGENCIAS Y OBTIENE PREMIO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


·          El proyecto ganador en prácticas implementadas en 2016 es “Mayor Calidad y Mejor Trato en los Servicios de Urgencias del Instituto en la Ciudad de México”.
·         Aprovecha tecnologías de información y comunicación para dar mejor trato a pacientes y familiares; se instrumenta en 8 hospitales de segundo y tercer nivel.
·         El nivel de satisfacción de los derechohabientes aumentó en 30 por ciento.
El ISSSTE que dirige José Reyes Baeza Terrazas, recibió el Premio Nacional Administración Pública-2016, en su categoría Primer Grado, distinción que otorga la Secretaría de la Función Pública, por el proyecto denominado “Mayor Calidad y Mejor Trato en los Servicios de Urgencias del Instituto en la Ciudad de México”

En presencia del coordinador administrativo de la Presidencia de la República, Carlos Alberto Ramírez Velasco; del Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, Carlos Reta Martínez;  así como del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas,  la  titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González, entregó al equipo ganador de la institución una medalla conmemorativa oro del galardón, diploma y un cheque por 85 mil pesos por ser acreedores al Primer Grado.

El equipo de la dependencia está  integrado por  Salvador Ortíz Barrón, Fabiola Aguilar Barragán, Pedro Pablo Vera Maldonado y Pedro Enrique Bartilotti Rodríguez, quienes están adscritos a la Subdirección de Atención al Derechohabiente del Instituto.

Salvador Ortíz Barrón, a nombre del equipo ganador del Instituto, detalló que los servicios de urgencias representan una de las áreas más sensibles en materia de atención médica ante la pérdida súbita del estado de salud de una persona, por lo que el ISSSTE promovió el desarrollo e implementación de un modelo de atención integral dirigido a pacientes y sus familias en áreas de urgencias de 8 unidades hospitalarias de la Ciudad de México de segundo y tercer nivel.

Agregó que el programa otorga mayor calidad y mejor trato en los servicios de urgencias en la capital del país, aprovecha el talento humano así como las tecnologías de la información y comunicación para brindar información asertiva y oportuna, fomentando simultáneamente la participación ciudadana en la evaluación  de los servicios otorgados.

Asimismo destacó que este modelo enfocado en el derechohabiente y sus familiares, ha mostrado ser factible y financieramente viable, con valor agregado en la cadena de procesos que intervienen en la atención de urgencias, lo que lo convierte en replicable en cualquier institución pública de salud, con un bajo costo y alto impacto social.

Al cierre del 2016 este programa benefició en la Ciudad de México a un 1 millón 46 mil 800 usuarios; abatió el número de inconformidades captadas por maltrato, desinformación y deficiencia administrativa e incrementó el número de felicitaciones recibidas en los servicios de urgencias en un 95%. Como resultado de más de 14 mil  encuestas, el nivel de satisfacción percibida por los derechohabientes en este servicio del ISSSTE en esta ciudad se elevó en un más en más de un 30%.

En su intervención la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, indicó que esta distinción fue creada en 1980 con el objetivo de reconocer el esfuerzo, el trabajo, el profesionalismo y la entrega de aquellos servidores públicos que diseñan e implementan acciones dirigidas a mejorar la gestión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y subrayó que la participación es cada vez mayor en la convocatoria de este premio.

Añadió que este año se registraron 15 trabajos de entre los cuales el jurado que preside eligió tres, selección basada en la evaluación que realizaron destacadas  organizaciones académicas del país como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de Administración Pública y la Facultad Latinoaméricana de Ciencias Sociales.

Los proyectos ganadores en el Segundo y Tercer Grado, correspondientemente, fueron: “Desarrollo de Algoritmos de programación en Stata para la exploración Intensiva de bases de datos y la generación de reportes detallados en la Administración Pública: el caso del Portal de Seguridad Vial de CAPUFE” y “Mesa Saludable para la reducción del riesgo de enfermedades asociadas a la dieta y nutrición” desarrollada por los servicios de salud de Veracruz.

En representación del Senador Joel Ayala, líder de la FSTSE estuvo en el presídium Jesús Ernesto Moreno Morales, así como el Director General de Caminos y Puentes, Benito Neme Sastré y el subsecretario de la Función Pública, Eber Omar Betanzos Torres.
+++


PRESENTA SCT PROGRAMA DE CONECTIVIDAD DIGITAL PARA CONSOLIDAR LOS AVANCES DE LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES


·        El secretario Gerardo Ruiz Esparza, explicó los diez proyectos para consolidar los avances en el sector que darán cumplimiento al artículo sexto Constitucional y a la Política de Inclusión Digital Universal

·        Los proyectos que conforman este Programa se enfocan a dos grandes objetivos: Promover el acceso y la asequibilidad para asegurar que todas las personas puedan acceder a la banda ancha

·        El Gobierno de la República impulsa una ruta de acción con proyectos y metas claras para posicionar a México como un actor líder a nivel mundial, afirmó

·        El jefe de Operaciones del BID, Miguel Coronado, felicitó a la SCT por la labor realizada en la modernización de las telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la conectividad y promover la inclusión social en México

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la presentación del Programa de Conectividad Digital: Banda Ancha para Todos, que comprende diez proyectos encaminados a consolidar los avances de la Reforma de Telecomunicaciones y beneficiar a más de 100 millones de mexicanos en todo el país.

Con la presentación del Programa se da cumplimiento al artículo sexto Constitucional que garantiza el derecho de acceso a las tecnologías de la información, la comunicación y a los servicios de telecomunicaciones, así como a la obligación de contar con una Política de Inclusión Digital Universal, puntualizó.

En este sentido, Ruiz Esparza afirmó que la Reforma promulgada al inicio de la administración, ha permitido romper barreras, otorgar beneficios tangibles e inmediatos que impulsan el desarrollo del país, así como mejorar la calidad de vida de las familias y marcar la ruta para que el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país esté a la vanguardia del sector.

Destacó que los proyectos que conforman este Programa se enfocan a dos grandes objetivos: Promover el acceso, que consiste en garantizar la existencia de infraestructura de telecomunicaciones, fija y móvil, con cobertura nacional, con estándares internacionales de calidad y disponibilidad. Y la promoción de la asequibilidad para asegurar que todas las personas, independientemente de su ingreso económico, puedan acceder a la banda ancha.

Los diez proyectos son:

1) Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. México consiguió apagar totalmente las señales analógicas de tv y se convirtió en el primer país del continente americano en liberar en tiempo récord, en su totalidad la banda de 700 Mhz para transitar a la era digital.

2) Red Compartida. Permitirá acelerar la disponibilidad y el acceso a servicios de banda ancha móvil de alta calidad y a precios accesibles en todo el país.

3) Infraestructura pasiva del Estado. A través de estos proyectos, el Gobierno de la República pondrá a disposición de los operadores, bajo condiciones de compartición, los inmuebles y derechos de vía que puedan ser utilizados para el despliegue de infraestructura.

4) Red Troncal. Impulsa la construcción de una red de alta capacidad de transporte de datos, bajo responsabilidad de Telecomunicaciones de México (Telecomm).

5) Sistema Satelital Mexicano MEXSAT. Con los satélites Bicentenario y Morelos 3 se garantizan servicios satelitales confiables para las instancias de seguridad nacional y para programas de cobertura social.

6) Política Satelital de México. México consolidará su liderazgo en Latinoamérica en este sector al promover la inversión, la competencia y la cooperación entre instituciones públicas y privadas.

7) México Conectado. Es el programa para llevar conexión gratuita a Internet de banda ancha a sitios y espacios públicos, como escuelas, centros de salud y bibliotecas, entre muchos otros.

8) Puntos México Conectado. Permiten a personas de todas las edades desarrollar sus habilidades digitales, se ofrecen cursos de robótica a niños y jóvenes y se acercan herramientas de emprendimiento tecnológico a la población.

9) Red Nacional para la Investigación Científica, Tecnológica y la Educación (Nicté). Permitirá interconectar a las instituciones mexicanas de educación superior y de investigación con la comunidad mundial del conocimiento.

10) Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico. Promueve la disponibilidad y el uso eficiente del espectro radioeléctrico, resultado del trabajo conjunto y estrecha coordinación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El secretario Ruiz Esparza, recordó que desde el inicio del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, trazó el camino a seguir en el estratégico sector de las telecomunicaciones del país, que permiten ser un parteaguas entre el México de antes y el del después.

Asimismo, dijo, el Gobierno de la República impulsa una ruta de acción con proyectos y metas claras para posicionar a México como un actor líder a nivel mundial en el sector de las telecomunicaciones y lograr que los mexicanos aprovechen íntegramente los beneficios de la herramienta tecnológica más importante del Siglo XXI.

Por su parte la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, indicó que a pocos años de la promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones, resulta fundamental consolidar sus avances y asegurar su marcha en el futuro inmediato para generar beneficios a todos los usuarios.

En su intervención el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado, felicitó a la SCT por la labor que ha realizado en la modernización de las telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la conectividad y promover la inclusión social en México, y reiteró el compromiso del BID como socio estratégico del gobierno mexicano para contribuir a la transformación tecnológica del país.

Además, enfatizó, que los servicios de banda ancha permiten acercar servicios públicos a los ciudadanos que hoy no están conectados, superar los rezagos históricos del sector y abrir más mercado a la competencia.

+++

Jalisco refuerza la calidad genética de su ganadería


La ganadería jalisciense pasa por un momento excelente por el avance en calidad genética, propiciado por el espíritu innovador de las nuevas generaciones de productores, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez en la sesión ordinaria de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Registro de Los Altos (CRIALTOS).

Precisó que la gran cantidad de reconocimientos de las ganaderías del Estado en las exposiciones nacionales e internacionales, avalan el gran nivel que se ha alcanzado de parte de sus productores.

Padilla Gutiérrez dijo que entre las razas destacadas en sus estándares genéticos de la ganadería, figuran Charolais, Angus, Beefmaster, Longhorn y Simmental en el ganado de carne, Holstein en ganado lechero, entre otras.

En la sesión de CRIALTOS, el consejo directivo rindió un informe de actividades y se destacó que en breve iniciará la remodelación del centro ganadero de Vaquerías en el municipio de Ojuelos, para utilizar el espacio en favor de la ganadería jalisciense.

+++

Continúan caravanas “Jalisco Produce, Jalisco Consume” en apoyo a economía familiar


 Este jueves, 14 productores jaliscienses se instalaron en la Caravana “Jalisco Produce, Jalisco Consume”, en la colonia Circunvalación Oblatos del municipio de Guadalajara, con el fin de ofertar 47 artículos de la canasta básica a precios bajos, como parte del programa impulsado por el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida y apoyar la economía familiar.
 Cerca de 500 familias aprovecharon este beneficio, al adquirir 540 kg de carne de cerdo, 340 kg de res, 110 kg de pollo y 80 kg de tilapia; así como 550 kg de plátano, 546 carteras de huevo, 520 kg de jitomate, 360 kg de fresa, 310 kg de  queso, 280 kg de chile para rellenar, 250 kg de limón, 230 kg de papa, 205 kg de cebolla y 200 litros de yogurt, entre otros alimentos.
  “Están bien los precios, si nos conviene, porque el huevo está a 30 pesos la cartera de 30 y en la tienda a 22 pesos el kilo; ya compré fresa y plátano, después compraré huevo”, manifestó una madre de familia asistente a la caravana.
 Además, en la explanada ubicada en la Avenida Artesanos y Flores Magón,  149 beneficiarias de la estrategia Mujeres Avanzando Rumbo al Bienestar, asistieron a la capacitación del taller de Huertos Urbanos; donde se impartieron las técnicas y beneficios de esta alternativa de producción y autoconsumo de alimentos. Cabe destacar que actualmente 22 colonias tapatías, han sido parte de esta capacitación mediante la impartición de 15  talleres coordinados por el Sistema DIF Jalisco.
 Asimismo, se entregaron incentivos económicos por la participación en los talleres de capacitación y empoderamiento, a 60 beneficiarias integradas a la estrategia Mujeres Avanzando, pertenecientes a colonias del Oriente de Guadalajara.
+++


PRIORITARIO RECUPERAR LA BIODIVERSIDAD EN BAHÍA DE AKUMAL: PROFEPA


+ Finalidad disminuir presencia de un número importante de prestadores de servicios, lo que daña severamente los pastos marinos, las especies coralinas.

+ Busca proteger la garantía individual de los seres humanos, a un medio ambiente sano.

+ Reitera estrecha colaboración con el Gobierno de Quintana Roo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), mantiene la vigilancia en la Bahía de Akumal, en Quintana Roo, a fin de verificar que se cumpla, por parte de los prestadores de servicios, la suspensión temporal de la actividad de nado con tortuga.

Lo anterior EN VIRTUD DE QUE NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN VIGENTE  y con la finalidad de disminuir la presencia de un número importante de prestadores de servicios, que realizaban dicha actividad de manera ilegal, lo que daña severamente los pastos marinos, las especies coralinas y ponen en riesgo la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros.

Cabe resaltar que en ningún momento se impide el acceso a la playa, la cual es patrimonio de la nación y de uso público sin restricción, por lo que solamente se está suspendiendo es la actividad del nado con tortuga.

Por ello, la PROFEPA busca proteger el medio ambiente en la zona y a una industria importante en la entidad como lo es el turismo. Además, acredita la voluntad de gobiernos responsables (federal y estatal) de hacer valer el respeto la legislación ambiental en el país.

Esta Procuraduría cumplirá tres objetivos fundamentales, como son: cumplir el marco normativo y hacer vigente el Estado de Derecho; gestionar para que los permisos se otorguen exclusivamente a los nativos de Quintana Roo que acrediten su residencia efectiva en el estado y su dedicación a dicha actividad.

Y crear programas, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para recuperar los pastos marinos y colocar señalización adecuada para el nado con tortugas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente señala que dicha medida es un paso importante para la recuperación de la biodiversidad en la Bahía de Akumal.

Asimismo, la PROFEPA reitera que con la coordinación estrecha con el Gobierno de Quintana Roo, se busca proteger la garantía individual de los seres humanos, que es el de un medio ambiente sano, así como el cuidado a las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

En ese sentido, también busca garantizar el uso adecuado de más de 11,200 kilómetros de Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), a lo largo de los 17 estados costeros y de los municipios que cuentan con ésta.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EVITAN SUICIDIO EN PUENTE PEATONAL DEL METRO


En el marco del programa Salvemos Vidas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), evitaron que una joven se suicidara, al pretender aventarse del puente que conecta a la estación Apatlaco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro con el Eje 3 Oriente  Francisco del Paso y Troncoso.



Una usuaria alertó a los policías bancarios e industriales asignados a la vigilancia en la citada estación de la Línea 8 del Metro que una mujer intentaba arrojarse al paso vehicular desde el paso peatonal elevado.

Rápidamente, los policías de la SSP-CDMX se desplazaron al lugar y ubicaron a la mujer, quien dijo sentirse profundamente deprimida, sobre el barandal del puente, se acercaron con precaución y tras dialogar con la joven, la disuadieron de continuar su intento por quitarse la vida. Minutos después, los policías bancarios se dieron a la tarea de localizar a los padres de la mujer a quienes entregaron a la afectada.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

ASEGURA PROFEPA 218 EJEMPLARES DE AVES SILVESTRES EN NAYARIT


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 218 ejemplares de aves silvestres en el estado de Nayarit, los cuales son conocidas como Azulillo sietecolores, Mariposa siete colores o Colorín sietecolores (Passerina ciris).

Lo anterior luego de que elementos de la Policía Federal detuvieron a un hombre (originario del estado de Michoacán) en la Carretera Internacional No. 51 México - Nogales (específicamente en el Crucero a Ruiz, Nayarit), quien circulaba en un vehículo sedán, donde transportaba los 218 ejemplares de aves silvestres, los cuales al parecer procedían del municipio de Ruiz, y no contaban con documentación que acreditara su legal procedencia.

El conductor, el vehículo y las aves fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal (MPF) de la PGR con subsede en Acaponeta, Nayarit.

En ese sentido, la titular de la Agencia del MPF solicitó a la  PROFEPA su participación para realizar el dictamen pericial correspondiente, por lo que personal de la Subdelegación de Recursos Naturales de esta Procuraduría se trasladó a las instalaciones del MPF para identificar el tipo de especie a la que corresponden los ejemplares.

En dicho dictamen se determinó que 213 ejemplares pertenecen a la especie Passerina ciris, la cual se encuentra en estatus de Sujeta a Protección Especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

También se determinó que los restantes 5 ejemplares de aves,  conocidas comúnmente como Picogrueso o Pechicafé, pertenecen a la especie Pheucticus melanocephalus y no se encuentran catalogadas dentro de ninguna Norma Oficial Mexicana.

+++

LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULAR A PROCESO A DOS HOMBRES, UNO DE ELLOS MENOR DE EDAD, POR ROBO A UN RESTAURANTE, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSPCDMX TRAS PERSECUCIÓN


* Irrumpieron en un negocio ubicado en la delegación GAM, y desapoderaron de objetos de valor a los clientes

* A través del Centro de Control y Comando (C-2) se ubicó el vehículo en el que escaparon

* La PDI realiza investigaciones para ubicar a otros dos implicados en el robo
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en coordinación con operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, recuperaron varios teléfonos celulares y dinero en efectivo al tiempo en que aseguraron a dos individuos, entre ellos un menor de edad, por robo calificado en pandilla, cometido en la delegación Gustavo A. Madero.

Alrededor de las 16:20 horas, al realizar funciones de vigilancia en la calle Escuela Industrial, colonia Industrial, en la delegación Gustavo A. Madero, policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pradera fueron alertados, por operadores del C2 Norte, de un llamado ciudadano que denunció el robo a un restaurante, donde ingresaron varios hombres con armas de fuego y desapoderaron a los clientes de aparatos de telefonía móvil y dinero en efectivo.

De acuerdo con el reporte policial, los individuos huyeron en un vehículo Chevrolet Spark, color negro, por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA), y con apoyo de operadores de las cámaras de videovigilancia, se estableció un cerco virtual para darle seguimiento.

Derivado de lo anterior, los policías preventivos aseguraron a dos hombres, de 16 y 21 años de edad, quienes fueron informados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Posteriormente fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público  GAM-4.

Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) lograron la detención de los imputados cuando éstos escapaban rumbo al Estado de México, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero Cuatro, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo calificado en pandilla.

Al tener conocimiento que uno de los implicados es menor de edad, éste quedó a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se determinará su situación jurídica.

El representante social dio intervención en el lugar de los hechos a elementos de la PDI y peritos en materia de valuación y fotografía, quienes realizaron las indagatorias correspondientes, a fin de integrarlas a la carpeta de investigación.

En entrevista con los afectados, éstos refirieron que cuando se encontraban en el interior del restaurante, ubicado en la calle Escuela Industrial, colonia Industrial, perímetro de Gustavo A. Madero, observaron el ingreso del menor imputado, quien portaba un arma de fuego, y dos cómplices, uno de ellos con un arma blanca.

Los agresores amagaron a los clientes y los desapoderaron de sus pertenencias, teléfonos celulares y dinero en efectivo; posteriormente, huyeron a bordo de un vehículo Chevrolet Spark, color negro, el cual era conducido por el imputado de 21 años de edad.
Los comensales solicitaron el apoyo de policías preventivos, quienes con apoyo de más patrullas y el seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando C2 Norte, lograron la detención de los inculpados y el aseguramiento del automóvil involucrado, objetos  y dinero robados.

El agente del Ministerio Público solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que califique de legal la detención de los imputados y solicitar su vinculación a proceso.

Además de los indiciados, otros dos hombres participaron en el hurto, por lo que elementos de la Policía de Investigación (PDI), realiza trabajos de gabinete, campo e inteligencia, para ubicar y detener a los coautores.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen una coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

Asimismo, la Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

+++