· El secretario Gerardo Ruiz Esparza,
explicó los diez proyectos para consolidar los avances en el sector que darán
cumplimiento al artículo sexto Constitucional y a la Política de Inclusión
Digital Universal
· Los proyectos que conforman este
Programa se enfocan a dos grandes objetivos: Promover el acceso y la
asequibilidad para asegurar que todas las personas puedan acceder a la banda
ancha
· El Gobierno de la República impulsa una
ruta de acción con proyectos y metas claras para posicionar a México como un
actor líder a nivel mundial, afirmó
· El jefe de Operaciones del BID, Miguel
Coronado, felicitó a la SCT por la labor realizada en la modernización de las
telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la conectividad y promover
la inclusión social en México
El
Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la
presentación del Programa de Conectividad Digital: Banda Ancha para Todos, que
comprende diez proyectos encaminados a consolidar los avances de la Reforma de
Telecomunicaciones y beneficiar a más de 100 millones de mexicanos en todo el
país.
Con
la presentación del Programa se da cumplimiento al artículo sexto
Constitucional que garantiza el derecho de acceso a las tecnologías de la
información, la comunicación y a los servicios de telecomunicaciones, así como
a la obligación de contar con una Política de Inclusión Digital Universal,
puntualizó.
En
este sentido, Ruiz Esparza afirmó que la Reforma promulgada al inicio de la
administración, ha permitido romper barreras, otorgar beneficios tangibles e
inmediatos que impulsan el desarrollo del país, así como mejorar la calidad de
vida de las familias y marcar la ruta para que el desarrollo de las
telecomunicaciones en nuestro país esté a la vanguardia del sector.
Destacó
que los proyectos que conforman este Programa se enfocan a dos grandes
objetivos: Promover el acceso, que consiste en garantizar la existencia de
infraestructura de telecomunicaciones, fija y móvil, con cobertura nacional,
con estándares internacionales de calidad y disponibilidad. Y la promoción de
la asequibilidad para asegurar que todas las personas, independientemente de su
ingreso económico, puedan acceder a la banda ancha.
Los
diez proyectos son:
1)
Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. México consiguió
apagar totalmente las señales analógicas de tv y se convirtió en el primer país
del continente americano en liberar en tiempo récord, en su totalidad la banda
de 700 Mhz para transitar a la era digital.
2)
Red Compartida. Permitirá acelerar la disponibilidad y el acceso a servicios de
banda ancha móvil de alta calidad y a precios accesibles en todo el país.
3)
Infraestructura pasiva del Estado. A través de estos proyectos, el Gobierno de
la República pondrá a disposición de los operadores, bajo condiciones de
compartición, los inmuebles y derechos de vía que puedan ser utilizados para el
despliegue de infraestructura.
4)
Red Troncal. Impulsa la construcción de una red de alta capacidad de transporte
de datos, bajo responsabilidad de Telecomunicaciones de México (Telecomm).
5)
Sistema Satelital Mexicano MEXSAT. Con los satélites Bicentenario y Morelos 3
se garantizan servicios satelitales confiables para las instancias de seguridad
nacional y para programas de cobertura social.
6)
Política Satelital de México. México consolidará su liderazgo en Latinoamérica
en este sector al promover la inversión, la competencia y la cooperación entre
instituciones públicas y privadas.
7)
México Conectado. Es el programa para llevar conexión gratuita a Internet de
banda ancha a sitios y espacios públicos, como escuelas, centros de salud y
bibliotecas, entre muchos otros.
8)
Puntos México Conectado. Permiten a personas de todas las edades desarrollar
sus habilidades digitales, se ofrecen cursos de robótica a niños y jóvenes y se
acercan herramientas de emprendimiento tecnológico a la población.
9)
Red Nacional para la Investigación Científica, Tecnológica y la Educación
(Nicté). Permitirá interconectar a las instituciones mexicanas de educación
superior y de investigación con la comunidad mundial del conocimiento.
10)
Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico. Promueve la disponibilidad y el
uso eficiente del espectro radioeléctrico, resultado del trabajo conjunto y
estrecha coordinación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El
secretario Ruiz Esparza, recordó que desde el inicio del gobierno del
Presidente Enrique Peña Nieto, trazó el camino a seguir en el estratégico
sector de las telecomunicaciones del país, que permiten ser un parteaguas entre
el México de antes y el del después.
Asimismo,
dijo, el Gobierno de la República impulsa una ruta de acción con proyectos y
metas claras para posicionar a México como un actor líder a nivel mundial en el
sector de las telecomunicaciones y lograr que los mexicanos aprovechen
íntegramente los beneficios de la herramienta tecnológica más importante del
Siglo XXI.
Por
su parte la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, indicó que a
pocos años de la promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones, resulta
fundamental consolidar sus avances y asegurar su marcha en el futuro inmediato
para generar beneficios a todos los usuarios.
En
su intervención el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Miguel Coronado, felicitó a la SCT por la labor que ha realizado en la
modernización de las telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la
conectividad y promover la inclusión social en México, y reiteró el compromiso
del BID como socio estratégico del gobierno mexicano para contribuir a la
transformación tecnológica del país.
Además,
enfatizó, que los servicios de banda ancha permiten acercar servicios públicos
a los ciudadanos que hoy no están conectados, superar los rezagos históricos
del sector y abrir más mercado a la competencia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario