· El proyecto ganador en prácticas
implementadas en 2016 es “Mayor Calidad y Mejor Trato en los Servicios de
Urgencias del Instituto en la Ciudad de México”.
· Aprovecha tecnologías de información y
comunicación para dar mejor trato a pacientes y familiares; se instrumenta en 8
hospitales de segundo y tercer nivel.
· El nivel de satisfacción de los
derechohabientes aumentó en 30 por ciento.
El
ISSSTE que dirige José Reyes Baeza Terrazas, recibió el Premio Nacional
Administración Pública-2016, en su categoría Primer Grado, distinción que
otorga la Secretaría de la Función Pública, por el proyecto denominado “Mayor
Calidad y Mejor Trato en los Servicios de Urgencias del Instituto en la Ciudad
de México”
En
presencia del coordinador administrativo de la Presidencia de la República,
Carlos Alberto Ramírez Velasco; del Presidente del Instituto Nacional de
Administración Pública, Carlos Reta Martínez;
así como del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza
Terrazas, la titular de la Secretaría de la Función
Pública, Arely Gómez González, entregó al equipo ganador de la institución una
medalla conmemorativa oro del galardón, diploma y un cheque por 85 mil pesos
por ser acreedores al Primer Grado.
El
equipo de la dependencia está integrado
por Salvador Ortíz Barrón, Fabiola
Aguilar Barragán, Pedro Pablo Vera Maldonado y Pedro Enrique Bartilotti
Rodríguez, quienes están adscritos a la Subdirección de Atención al
Derechohabiente del Instituto.
Salvador
Ortíz Barrón, a nombre del equipo ganador del Instituto, detalló que los
servicios de urgencias representan una de las áreas más sensibles en materia de
atención médica ante la pérdida súbita del estado de salud de una persona, por
lo que el ISSSTE promovió el desarrollo e implementación de un modelo de
atención integral dirigido a pacientes y sus familias en áreas de urgencias de
8 unidades hospitalarias de la Ciudad de México de segundo y tercer nivel.
Agregó
que el programa otorga mayor calidad y mejor trato en los servicios de
urgencias en la capital del país, aprovecha el talento humano así como las
tecnologías de la información y comunicación para brindar información asertiva
y oportuna, fomentando simultáneamente la participación ciudadana en la
evaluación de los servicios otorgados.
Asimismo
destacó que este modelo enfocado en el derechohabiente y sus familiares, ha
mostrado ser factible y financieramente viable, con valor agregado en la cadena
de procesos que intervienen en la atención de urgencias, lo que lo convierte en
replicable en cualquier institución pública de salud, con un bajo costo y alto
impacto social.
Al
cierre del 2016 este programa benefició en la Ciudad de México a un 1 millón 46
mil 800 usuarios; abatió el número de inconformidades captadas por maltrato,
desinformación y deficiencia administrativa e incrementó el número de
felicitaciones recibidas en los servicios de urgencias en un 95%. Como
resultado de más de 14 mil encuestas, el
nivel de satisfacción percibida por los derechohabientes en este servicio del
ISSSTE en esta ciudad se elevó en un más en más de un 30%.
En
su intervención la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, indicó que
esta distinción fue creada en 1980 con el objetivo de reconocer el esfuerzo, el
trabajo, el profesionalismo y la entrega de aquellos servidores públicos que
diseñan e implementan acciones dirigidas a mejorar la gestión de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y subrayó que la
participación es cada vez mayor en la convocatoria de este premio.
Añadió
que este año se registraron 15 trabajos de entre los cuales el jurado que
preside eligió tres, selección basada en la evaluación que realizaron
destacadas organizaciones académicas del
país como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma
Metropolitana, el Instituto Nacional de Administración Pública y la Facultad
Latinoaméricana de Ciencias Sociales.
Los
proyectos ganadores en el Segundo y Tercer Grado, correspondientemente, fueron:
“Desarrollo de Algoritmos de programación en Stata para la exploración
Intensiva de bases de datos y la generación de reportes detallados en la
Administración Pública: el caso del Portal de Seguridad Vial de CAPUFE” y “Mesa
Saludable para la reducción del riesgo de enfermedades asociadas a la dieta y
nutrición” desarrollada por los servicios de salud de Veracruz.
En
representación del Senador Joel Ayala, líder de la FSTSE estuvo en el presídium
Jesús Ernesto Moreno Morales, así como el Director General de Caminos y
Puentes, Benito Neme Sastré y el subsecretario de la Función Pública, Eber Omar
Betanzos Torres.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario