jueves, 28 de julio de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía FED eleva tasa 75pb por segunda reunión consecutiva


La Reserva Federal, a través del Comité de Mercado Abierto, decidió por
unanimidad elevar la tasa de interés en 75 puntos base a 2.5-2.25%. Se trata del
segundo incremento consecutivo de 75pb que ha llevado a la tasa de interés cerca
de su nivel considerado neutral. La FED aún estima apropiado seguir subiendo las
tasas de interés en próximas reuniones y mantuvo un tono hawkish al considerar
que el mercado laboral continúa fuerte a pesar de la debilidad en algunos
indicadores de consumo y producción. Reiteró su compromiso de lograr la
convergencia de la inflación a su objetivo de 2%. Finalmente, Jerome Powell no
descartó otro incremento de 75pb en la próxima reunión, pero concedió que muy
probablemente será apropiado reducir el ritmo de incrementos a las tasas de
interés.
El comunicado reconoció que la economía ha comenzado a mostrar algunas
señales de desaceleración en el consumo y la producción, pero la tasa de
desempleo se mantiene baja y el mercado laboral lo suficientemente fuerte como
para garantizar que la FED continúe con los incrementos a las tasas de interés.
Además, la inflación se mantiene alta, como reflejo no sólo de altos precios de
energía y alimentos, sino también como consecuencia de desequilibrios entre
oferta y demanda y presiones generalizadas en los precios. La FED reiteró que
evaluará nueva información y decidirá sobre el ritmo de incrementos a las tasas
de interés reunión tras reunión, confirmando su postura de dependencia de los
datos; y reafirmó que ajustará ágilmente la política monetaria ante cualquier
materialización de riesgos inflacionarios.
En conferencia de prensa, el Presidente de la FED, Jerome Powell, no descartó
incrementos de igual magnitud en la próxima reunión de política monetaria (75pb),
aunque aseveró que ello dependerá de la circunstancia y de los datos del
momento. En última instancia, concedió que una moderación del ritmo de alzas a
las tasas podría darse, una vez que se ha alcanzado el nivel neutral de la tasa de
interés y, de momento, sólo pretenden alcanzar una política monetaria ligeramente
restrictiva. Sin embargo, no se comprometió a una trayectoria específica para las
tasas de interés y desestimo la especulación en mercados de posibles recortes a
las tasas en 2023. Dijo que no se detendrán hasta ver evidencia contundente y
convincente de que la inflación va hacia 2%. Los mercados recibieron
positivamente las concesiones de Powell sobre la posibilidad de reducir la
velocidad de los incrementos en próximas reuniones.
Hacia adelante, es prudente esperar que continúen los incrementos a las tasas de
interés en las próximas reuniones de política monetaria de la FED. Consideramos
que, a partir de septiembre, el ritmo de incrementos comenzará a moderarse (50pb
e.) en la medida que se manifieste debilidad en el mercado laboral y la inflación
comience a descender. Esperamos una tasa de fondos federales al cierre de año
entre 3.25%-3.5%. Las expectativas de tasas aún pueden seguir ajustándose al
alza si la inflación no cede o si nuevos riesgos inflacionarios se materializan, pero
dada la caída en meses recientes en los precios de energéticos y materias primas,
la dilución de los efectos base en la inflación y la desaceleración de la economía,
es probable que el ciclo de alzas empiece a moderarse hacia finales de año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario