*Salir a la calle no es la mejor propuesta, la mejor
solución es que se implemente un plan nacional de distribución de alimentos
para las personas más vulnerables: Héctor Javier Álvarez Ortiz
Nicolás
Romero, México.- La decisión de la
Secretaría de Salud, en coordinación con el gobierno federal, de apremiar la
transición de rojo a naranja en la mitad de los estados del país, en la que se
prevé que la Ciudad de México y el Valle de México se encuentren en color
naranja para el próximo 22 de junio, es una disposición que va de los sensato a
lo precipitado, así la calificó el dirigente del antorchismo del noreste
mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al señalar que la cifra de contagios y
de muertes se encuentran en la cresta de la pandemia.
Los miles contagios diarios, así como
los centenares de personas que pierden la vida diariamente, indican que aún
estamos en lo más alto de la pandemia; el mismo subsecretario de salud, Hugo
López-Gatell, ha informado que la pandemia se encuentra en una “meseta” y que
es conveniente seguir con las disposiciones de quedarse en casa, la sana
distancia, el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de las manos, sin embargo
sorprendió a todo mundo que las autoridades anunciaran, en días pasados, la
conversión en 16 estados del país de rojo a naranja, indicó.
La medida -aseguró- lejos de ser
sensata, indica a todas luces que es precipitada. Andrés Manuel López Obrador
se ha dado cuenta que no nada más hay una crisis sanitaria en México, sino que
además su falta de acciones sociales y económicas está generando una crisis
humanitaria, en la que millones de personas no tienen empleo y, por
consiguiente, no tienen qué comer en sus hogares, por lo que prefirió
prácticamente quitar la cuarentena y dejarle la decisión al pueblo de morir
infectado o de hambre, antes que disponer de recursos económicos para
implementar un plan de distribución de alimentos para todas las personas que
han perdido su trabajo.
Recientemente se supo, por el mismo
Banco Mundial que, por petición del gobierno de México, otorgó un crédito de
mil millones de dólares para enfrentar los estragos causados por la pandemia
del coronavirus, sin embargo, hasta el momento la administración federal no ha
dicho en qué o para qué va a ocupar dicho recurso, mientras que la realidad del
país nos indica que hay 12 millones de personas desempleadas, 80 millones con
hambre, que la pandemia está en su apogeo y que urge un plan de distribución de
alimentos para la personas más vulnerables, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario