Comunicado de Prensa | Para Abram Mendieta, politólogo español:
En
algunos medios informativos circula la foto de un espectacular que se
ubica en el municipio de Chimalhuacán, que a la letra dice “sin trabajo y
sin comida, AMLO no cumple con el pueblo de Chimalhuacán”, publicación
que se le atribuye al presidente municipal Jesús Tolentino Román
Bojórquez y es necesario aclarar a estos medios de comunicación y, en
particular al politólogo Abraham Mendieta que la publicidad es ajena al
Ayuntamiento.
Aclaramos
a los medios de información y al señor analista, los mensajes que han
sido colocados en los espectaculares que se encuentran en el municipio
son parte del esfuerzo que realizan 89 organizaciones que conforman el
Proyecto Nuevo Chimalhuacán, quienes promueven acciones en favor de la
comunidad y en este periodo de confinamiento crearon un fondo económico
que asciende a más de 600 mil pesos mensuales, que sirve para ayudar a
la población más humilde con despensas alimenticias, medicamento,
tanques de oxigeno, etc., ante el creciente número de contagios, la
falta de empleo y la necesidad de alimentos, decidieron hacer publica su
denuncia de falta de apoyos por parte del gobierno federal.
Abraham
Mendieta atribuye el pago de estos mensajes a la administración que
dirige Román Bojórquez, sin ninguna prueba esgrime sus imputaciones a
través de su cuenta de Twitter, en donde hace mención que se erogan
200,000 pesos de la cuenta pública para la emisión de dichos
espectaculares, pero,
concedamos que el señor tiene la razón; los 200,000 mil pesos no
alivian las necesidades de más de 800 mil ciudadanos que viven en
Chimalhuacán, este egreso, sí fuera cierto, no se compara con los 6.1
billones de pesos que maneja el gobierno federal del Lic. Andrés Manuel
López Obrador y que a Chimalhuacán en lo que va de su administración, no
ha asignado un sólo cinco para remediar las necesidades de la
población, afectando a miles de familias pobres.
Aclaramos,
entonces, al politólogo español que los mensajes no son financiados por
la actual administración, no existe ningún egreso público por este
concepto. El señor Mendieta emite una opinión sin fundamentos y pretende
engañar a la población, ocultando la verdad de ese mensaje, o ¿En que
país vive?
Es
cierto que en Chimalhuacán como en los demás municipios del país, la
inseguridad y pobreza forman parte de los males sociales que azota a los
habitantes más humildes; mueren por COVID-19 y a esto se suman los
estragos del desempleo, la falta de servicios médicos y alimentos.
Para
aliviar un poco la problemática que se presenta, el cabildo reasignó
recursos para atender la contingencia del COVID-19, debido a que hasta
el momento el municipio no ha recibido ningún apoyo del gobierno
federal. Como resultado de esta indiferencia, el pueblo se manifiesta a
través de estos mensajes, los cuales evidentemente no son del agrado de
los defensores de la administración federal.
La
población civil de Chimalhuacán y de muchos otros puntos del país
demuestran su inconformidad de distintas formas para denunciar que el
gobierno federal no cumple. Este fenómeno no es exclusivo de
Chimalhuacán.
Por
otro lado, es cierta la afinidad política del presidente municipal y
también es cierto que siempre ha denunciado la falta de apoyos para el
municipio, pero esto no le autoriza al señor Mendieta insultar al
alcalde y menos hacer afirmaciones cuando no muestra pruebas de sus
aseveraciones.
La forma de expresarse del politólogo español deja ver su clara filiación morenista. Le
recordamos al señor Mendieta que en Chimalhuacán hay seis diputados
locales y federales de MORENA, que no han gestionado ni media pastilla
de Tempra entre todos, para combatir el COVID en el municipio, pero eso
si, su
consigna es reprimir a quien se atreva a levantar la voz, exponer,
calumniar y amedrentar mediáticamente a quienes se manifiestan.. ¿Qué no
ve el señor Mendieta que trata de callar a miles de pobres? ¿Qué no ve
que son miles de chimalhuacanos, millones de mexicanos que no tienen
empleo y comida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario