-
Contexto
El
empleo
en México vive una situación dramática provocada por la pandemia
de Covid-19. Esta semana el INEGI reportó que tan solo en abril 12
millones de personas salieron de la fuerza laboral.
-
Iniciativa “ráscate con tu propia AFORE”
Ante
esto, la bancada de Morena en el Congreso presentó una iniciativa
mediante la cual el trabajador pueda acceder a una fracción de sus
propias cuentas de su ahorro para el retiro, a fin de que pueda
ocupar estos recursos en el caso de perder su empleo. Con esta
iniciativa lo que se propone que, ante un contexto de emergencia como
el que estamos viviendo, el trabajador disponga de hasta 13,307 pesos
de su AFORE y elimina algunos procedimientos para efectuar los
retiros.
Es
muy importante que el gobierno especifique cómo se van a resarcir
estos recursos ya que, de no ser restituidos, significarán menos
fondos para el futuro y vejez del trabajador.
Cabe
mencionar que a partir de la reforma de 1997, el sistema
pensionario se fortaleció al migrar a un esquema de cuentas
individuales de fondos para el retiro administradas por las AFORES.
En promedio las cuentas de los trabajadores tienen un saldo promedio
de 70 mil pesos. Es tanta su relevancia que las cuentas individuales
de AFORE son el segundo activo más importante del patrimonio de las
familias mexicanas. Para millones de mexicanos representan incluso el
primer contacto con el sistema financiero.
La
iniciativa de Morena preocupa porque, de nueva cuenta, el gobierno
hace que sea el propio trabajador el que cargue con el mayor peso en
la crisis que estamos experimentando. Lo quieren ofrecer como un
“Ingreso Mínimo Emergente” pero no se trata de un ingreso
adicional sino del uso de una parte de los ahorros propios del
trabajador. En pocas palabras, en la presente crisis, el gobierno le
ofrece al trabajador que “se
rasque con su propia AFORE.”
III.
Alternativa:
#SalarioSolidario
No
es necesario disponer de los ahorros de los trabajadores que están
planeados para su retiro, en el tablero existen diversas opciones
viables con las que el gobierno de México podría proteger el empleo
y el ingreso de los mexicanos.
Una
salida para hacerlo responsablemente la presentamos en Coparmex bajo
el nombre de #SalarioSolidario, una propuesta enfocada a preservar el
empleo de los mexicanos, cuidando sobretodo de quienes menor ingreso
perciben.
Con
el #SalarioSolidario proponemos una colaboración tripartita de
empresas, gobierno y trabajadores que permita a las empresas contar
con la liquidez necesaria para pagar la nómina de su plantilla
laboral, evitar despidos y mantener la empresa en activo.
Los
trabajadores y las empresas ya han hecho un extraordinario esfuerzo
para mantenerse a flote a pesar de las medidas de confinamiento, el
cierre de operaciones y la caída de las ventas. Ejemplo de ello es
que, de acuerdo al INEGI, 6 millones de trabajadores formales, es
decir 1 de cada 3 trabajadores formales de México, que no pudieron
presentarse a trabajar o realizar su trabajo debido a las medidas de
confinamiento, han estado recibiendo su sueldo apoyados por un
esfuerzo solidario de las empresas.
Después
de más de 80 días de confinamiento no basta con el esfuerzo de las
empresas y de los trabajadores, es imperativo que el gobierno también
sea solidario y que implemente recursos para proteger al empleo. Es
tiempo de romper la alcancía presupuestal y poner también de su
parte.
Se
calcula que cada minuto que pasa se pierden 8 empleos. ¿Cuántos
minutos más dejará pasar el gobierno para actuar en beneficio de
los trabajadores? De haberse implementado el #SalarioSolidario el 20
de abril cuando presentamos la propuesta al presidente Andrés Manuel
López Obrador, esta medida pudo haber protegido a al menos medio
millón de trabajadores.
IV.
Conclusión
Estamos
en una situación de emergencia sanitaria y económica, quizá la más
grave que ha atravesado el país en su historia reciente. El mapa de
la “nueva normalidad” nos muestra un panorama muy complejo, con
31 de las 32 entidades en situación de máximo contagio. Tan solo
este miércoles 3 de junio registramos el mayor número de muertes y
contagios en un día.
Ante
este contexto, nos enfrentamos ante una grave disyuntiva: la
prioridad debe de ser proteger la salud de los mexicanos, pero la
crisis económica está empujando a millones a salir del encierro
para retomar las actividades a pesar de todos los riesgos.
El
gobierno federal debe actuar ya. Es ahora el momento de mostrarse
realmente solidario, la respuesta no debe ser que “el
trabajador se rasque con su propia AFORE”,
la respuesta debe ser que el gobierno ponga también de su parte y
rompa su “alcancía presupuestal” para ofrecerle a los mexicanos
una opción que les permita mantener el empleo.
No
hay más tiempo que perder. El #SalarioSolidario es una medida
totalmente asequible para el gobierno federal que tendría el
beneficio de proteger el empleo de casi 20 millones de trabajadores y
el ingreso de sus familias.
Que
la inacción no nos cueste más trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario