-
El principal objetivo de la reunión fue fortalecer y apoyar el tejido empresarial de Iberoamérica
-
Se escuchó la visión de los líderes empresariales sobre los nuevos retos que ha planteado en la región la pandemia
La Confederación Patronal de
la República Mexicana (COPARMEX) participó por parte de México en
el encuentro denominado “Más Iberoamérica, nuestra empresa
común”, una reunión de alto nivel con miembros del Consejo de
Empresarios Iberoamericanos (CEIB), iniciativa respaldada por la
Organización Internacional de Empleadores (OIE), la cual fue
presidida por el Rey Felipe VI de España. Además del presidente de
la OIE, Erol Kiresepi, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB),
Rebeca Grynspan; el presidente de la Confederación Española de
Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; y el
presidente del CEIB, Gerard Cadena.
Dicho
evento fue convocado como antesala a la celebración de la XXXI
Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales
Iberoamericanos, que se llevará a cabo en Andorra, en noviembre del
2020.
El
principal objetivo de la reunión fue fortalecer y apoyar el tejido
empresarial de Iberoamérica y escuchar su visión sobre los nuevos
retos que ha planteado en la región la pandemia derivada del
coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19)
Durante
el encuentro, los presidentes de las organizaciones patronales
analizaron las prioridades de las empresas, para salir fortalecidas
tras la crisis y el papel que están cumpliendo en el objetivo común
de reforzar e impulsar a Iberoamérica, especialmente en esta
coyuntura.
Los
dirigentes empresariales coincidieron en que es momento de unir
fuerzas y emprender una cruzada por la inversión promovida desde el
más alto nivel para salir de la crisis.
El
Rey español subrayó que “necesitamos una Iberoamérica más
unida, con mayor ambición; una Iberoamérica mucho más consciente
de sus nexos y oportunidades como una de las grandes regiones del
futuro y debemos alcanzar, con el compromiso de todos”.
“Un
Espacio Iberoamericano más próspero y cohesionado, más innovador,
y más sostenible e inclusivo”. Aprovechó, además, para enviar un
mensaje lleno de ánimo a los empresarios iberoamericanos, que están
viviendo con esfuerzo y entereza las actuales circunstancias”,
abundó Felipe VI.
Por
su parte, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan,
destacó la importancia del “liderazgo comprometido y el diálogo
social” en estos momentos difíciles e hizo un llamado a “un
nuevo pacto social que sirva no solo para salir de esta de crisis,
sino también para ingresar a un futuro más prometedor, justo y
resiliente”.
Asimismo,
el presidente de la OIE, Erol Kiresepi, destacó “el rol que la OIE
y sus organizaciones miembro en Iberoamérica han jugado desde el
inicio de la crisis para mitigar los efectos sociales y económicos;
desarrollar estrategias de retorno al trabajo seguras y efectivas y
una recuperación económica inclusiva y sostenible”.
En
su turno, el presidente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos
Walther, enfatizó que durante 2019 se socavó la confianza en el
Gobierno de México, lo que condujo a que cayera la inversión y
después de una década de crecimiento, el año pasado no hubo
crecimiento alguno.
Sin
embargo, añadió De Hoyos Walther, México mantiene su fortaleza
macroeconómica y ha asegurado su integración con Norteamérica.
Además, “las organizaciones empresariales han presentado 86
propuestas para enfrentar la emergencia económica. Estamos
trabajando en la ruta de un gran acuerdo nacional y podemos
afrontarlo con gran éxito”, agregó.
COPARMEX
refrenda su interés en fortalecer su participación como miembro del
CEIB, asumir los compromisos que sean acordados en el marco de dicho
mecanismo, así como promover la colaboración y el intercambio de
buenas prácticas entre todas las organizaciones miembro, a fin de
seguir construyendo una región sólida, integrada, próspera e
incluyente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario