sábado, 2 de diciembre de 2017

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 24 de noviembre de 2017. En la semana que terminó el 24 de noviembre, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron: • Un aumento en la reserva internacional por 77 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 172,749 m.d. • La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 20,134 millones de pesos (m.p.), debido principalmente a la reducción en la demanda de dinero que usualmente se presenta después de periodos feriados y a la conclusión del programa de descuentos denominado “Buen Fin”. Así, la base monetaria alcanzó un saldo de 1,392,337 m.p., cifra que implicó una variación anual de 7 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de noviembre significó una disminución de 27,931 m.p. en el transcurso de 2017. Se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria.

Reserva Internacional Al 24 de noviembre el saldo de la reserva internacional fue de 172,749 m.d., lo que significó un incremento semanal de 77 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2016, de 3,792 m.d

La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: • La compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 29 m.d. • Un incremento de 106 m.d. debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.

Operaciones de Mercado Abierto1 En la semana que terminó el 24 de noviembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 112,021 m.p.2 Esta fue resultado de: • Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 132,155 m.p. • Una expansión por 20,134 m.p. debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Glosario Bonos de Regulación Monetaria Reportables del Banco de México Bonos emitidos con el objetivo de que las instituciones de crédito puedan hacer uso de las facilidades de reporto adicionales que, por sus características, brindan estos instrumentos respecto a los Bonos de Regulación Monetaria de Negociabilidad Limitada. Pasivos de regulación monetaria Incluye a los depósitos que se constituyen con el producto de la venta de títulos gubernamentales, colocados por el Banco de México, con el objeto de regular la liquidez en el mercado de dinero. Estas operaciones no implican un financiamiento al Gobierno Federal. Los referidos depósitos no podrán ser retirables antes de su vencimiento, y tienen plazo y rendimiento iguales a los de los valores vendidos por el Banco Central. Un aumento en los depósitos de regulación monetaria significa que el Banco Central extrae liquidez del mercado de dinero, una disminución corresponde a la operación inversa, es decir, una inyección de liquidez. Los depósitos resultantes de las ventas de valores gubernamentales son parte de las operaciones de mercado abierto que realiza el Banco de México. Este rubro también incluye a los depósitos obligatorios de la banca a plazo indefinido, los Bonos de Regulación Monetaria y otros depósitos de la banca. Operaciones de mercado abierto Son aquellas operaciones que tienen lugar en el mercado de dinero a iniciativa del Banco Central para contraer o expandir la oferta de dinero. El Banco de México interviene en el mercado de dinero mediante subastas para ofrecer crédito o recibir depósitos, y a través de la compra o venta de títulos gubernamentales, ya sea en directo o mediante reportos. El Instituto Central tiene por norma general ajustar diariamente la oferta de dinero primario a través del manejo de su crédito interno neto, de forma tal que corresponda a la demanda de base. Operaciones con impacto monetario Son aquellas operaciones que al modificar algún rubro del balance del Banco Central afectan la oferta de dinero primario. Cabe destacar que no todas las operaciones relacionadas con el balance del Instituto Central alteran la liquidez del mercado de dinero. Este sería el caso de una variación en la reserva internacional, con motivo del pago de un pasivo externo del sector público. Reporto de valores Es una operación de crédito en virtud de la cual el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido y contra reembolso del mismo precio, más un premio. El premio queda en beneficio del reportador, salvo pacto en contrario. El Banco Central, al comprar (vender) valores en reporto, inyecta (retira) liquidez al mercado de dinero. Reserva internacional Se constituye por: las divisas y el oro propiedad del Banco de México, que se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna; la posición a favor de México con el FMI derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo; las divisas provenientes de financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria del FMI y otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, de bancos centrales y de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera. No se considerarán las divisas pendientes de recibir por operaciones de compraventa contra moneda nacional, y se deducirán los pasivos del Banco de México en divisas y oro, excepto los que sean a plazo mayor de seis meses al tiempo de hacer el cómputo de la reserva, y los correspondientes a los financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria anteriormente mencionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario