sábado, 2 de diciembre de 2017

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2017

1  En el tercer trimestre de 2017, la cuenta corriente registró un déficit de 5,528 millones de dólares, en tanto que la cuenta de capital resultó deficitaria en 4 millones de dólares. A su vez, la cuenta financiera presentó un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 9,206 millones de dólares, de los cuales 1,193 millones de dólares corresponden a una disminución de los activos de reserva.2 Por su parte, el renglón de errores y omisiones exhibió un flujo negativo por 3,674 millones de dólares.  Durante el tercer trimestre de 2017, el déficit de la cuenta corriente se ubicó en   1.8 por ciento del PIB, cifra menor a la observada en el periodo julio – septiembre de 2016 de 2.3 por ciento del PIB. En particular, el aumento anual en el déficit comercial petrolero se vio contrarrestado por menores déficits en la balanza comercial no petrolera y en la balanza de ingreso primario, así como por un incremento en los superávits de las cuentas de remesas y de viajes. En efecto, en el trimestre que se reporta continuó ampliándose el saldo negativo que ha mostrado la balanza comercial petrolera desde el último trimestre de 2014. Por su parte, el menor déficit de la balanza comercial no petrolera se observó en un contexto en el que el fortalecimiento de la actividad económica a nivel global ha contribuido a que las exportaciones manufactureras de México continúen recuperándose, en especial las de productos automotrices, y en el que el tipo de cambio real se ha ubicado en niveles elevados.  En este escenario de mayor recuperación económica global, también caracterizado por condiciones monetarias aún acomodaticias y por expectativas de posibles estímulos fiscales, los precios de los activos financieros continuaron aumentando en la mayoría de las economías avanzadas y en algunas emergentes. En este contexto, la economía mexicana continuó captando recursos a través de la cuenta financiera, principalmente por concepto de inversión directa y de cartera. No obstante, hacia adelante no pueden descartarse nuevos episodios de volatilidad debido, entre otros posibles factores, a un apretamiento de las condiciones financieras globales mayor a lo actualmente anticipado por los mercados.                                                              1 El presente comunicado de la balanza de pagos, al igual que ha ocurrido con los comunicados de periodos previos, incorpora revisiones de cifras de algunos renglones de dicha balanza. Tales ajustes se originan por el proceso continuo de incorporación de información adicional a las estadísticas. Las principales revisiones se efectuaron en los rubros de inversión directa y de utilidades. Asimismo, los componentes de la balanza de pagos del tercer trimestre de 2017 que se reportan en este comunicado pueden llegar a revisarse en publicaciones futuras de esta estadística, a medida que se disponga de mayor información, como pueden ser las variaciones en el monto de los depósitos de mexicanos en el exterior, los flujos de inversión directa al país y las utilidades, entre otros conceptos. La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza de pagos que se presenta en este comunicado puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 2 Semanalmente el Banco de México reporta el saldo de la reserva internacional neta, el cual al cierre de septiembre de 2017 alcanzó 173,031 millones de dólares. En la estadística de la balanza de pagos descrita en este comunicado, siguiendo los lineamientos del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, se utiliza la variación del saldo de la reserva internacional bruta, que a diferencia de la reserva internacional neta, sí incluye los pasivos de corto plazo del Banco de México. Por otra parte, los flujos en el renglón de activos de reserva de la balanza de pagos deben excluir los cambios por valoración en el saldo de la reserva internacional bruta. Así, la disminución en los activos de reserva de 1,193 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017 registrados en la balanza de pagos corresponden a la variación total del saldo de la reserva internacional bruta (‐507 millones de dólares) menos los ajustes por valoración de dicha reserva (686 millones de dólares). La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2017 2 La cuenta corriente en el tercer trimestre de 2017 exhibió un déficit de 5,528 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 4 millones de dólares. En lo que respecta a la cuenta financiera, esta presentó un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 9,206 millones de dólares, de los cuales 1,193 millones de dólares corresponden a una disminución de los activos de reserva. Por su parte, se registró un flujo negativo en el renglón de errores y omisiones por 3,674 millones de dólares (Cuadro 1).
El déficit de la cuenta corriente de 5,528 millones de dólares fue resultado de créditos por 118,226 millones de dólares y débitos por 123,754 millones de dólares. Como proporción del PIB, el déficit de la cuenta corriente se ubicó en 1.8 por ciento en el tercer trimestre de 2017 y en 1.6 por ciento en el acumulado enero – septiembre de 2017, ambos niveles inferiores a los registrados en los mismos periodos de 2016 (Gráfica 1 y Gráfica 2). El saldo negativo de la cuenta corriente en el tercer trimestre del año se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios por 9,552 millones de dólares y en la de ingreso primario por 3,123 millones de dólares, y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por   7,147 millones de dólares (Cuadro 2 y Cuadro A1).
El déficit de la balanza de bienes y servicios de 9,552 millones de dólares que se registró en el tercer trimestre de 2017 fue resultado de saldos negativos de 6,170 millones de dólares en la balanza de bienes y de 3,382 millones de dólares en la de servicios. Al interior de la balanza de bienes, se observó un déficit de 6,141 millones de dólares en la balanza de mercancías y un déficit de 28 millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos por medios de transporte (Cuadro 2). En particular, el déficit de la balanza de mercancías en el tercer trimestre de 2017 se originó de exportaciones por 101,759 millones de dólares y de importaciones por 107,901 millones de dólares (Gráfica 3). En dicho periodo, el saldo negativo de 3,382 millones de dólares de la balanza de servicios se derivó de créditos por   6,320 millones de dólares y de débitos por 9,702 millones de dólares.
Por su parte, la balanza de ingreso primario presentó un déficit de 3,123 millones de dólares, el cual se originó de créditos por 2,676 millones de dólares y de débitos por 5,799 millones de dólares. La balanza de ingreso secundario exhibió en el tercer trimestre de 2017 un superávit de 7,147 millones de dólares, como resultado de créditos por 7,394 millones de dólares y de débitos por 247 millones de dólares. Al interior de esta balanza, el crédito por remesas sumó 7,320 millones de dólares (crecimiento anual de 6.2 por ciento), en tanto que el débito por remesas alcanzó 238 millones de dólares (expansión anual de 44.9 por ciento; Cuadro A1).
La cuenta financiera de la balanza de pagos registró en el tercer trimestre de 2017 un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 9,206 millones de dólares. El saldo de la cuenta financiera en el periodo de referencia fue reflejo de la combinación de endeudamientos netos de 6,766 millones de dólares por concepto de inversión directa3 y de   7,216 millones de dólares en inversión de cartera; de una disminución en los activos de reserva de 1,193 millones de dólares; y de que se presentó un préstamo neto al resto del mundo de 3,808 millones de dólares en el rubro de otra inversión y de 2,162 millones de dólares en el renglón de derivados financieros (Cuadro 3 y Cuadro A2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario