En
coordinación con el Ejército, el Gobierno de Oaxaca y el DIF estatal, Diconsa
garantiza la entrega de paquetes alimentarios
Con
apoyo del Ejército Nacional, el Gobierno de Oaxaca y el DIF estatal,
trabajadores de Diconsa reforzaron sus labores de abastecimiento para llevar
alimento a las poblaciones que resultaron afectadas por el paso del huracán
Beatriz en las zonas de la Costa, Istmo y Sierra Sur, donde la paraestatal
moviliza mensualmente más de 700 toneladas de productos de primera necesidad a
través de los almacenes rurales Reforma y Santa María Huatulco.
El
jefe del almacén Reforma, Jaime Pérez Chiñas, explicó que al colapsarse el
puente Magdalena Tequisistlán quedaron incomunicadas poblaciones como Santa
Lucía Mexcaltepec, San Pablo Topiltepec y San Sebastián Jilotepec, por lo que
Diconsa buscó vías alternas, aunque más lejanas, para llegar hasta donde se
encuentra la población.
“Por
el momento existen 22 tiendas comunitarias que están incomunicadas. Sin
embargo, el conocimiento de la zona y la pericia de los choferes han permitido
a Diconsa llegar a las zonas siniestradas”, puntualizó Pérez Chiñas, quien
añadió que el almacén Reforma moviliza alrededor de 210 toneladas de
comestibles a través de 67 puntos de venta.
El
Ejército Mexicano, la autoridad gubernamental y el Sistema DIF en Oaxaca han
representado un gran apoyo para Zimantán, zona severamente afectada por las
intensas lluvias y para la cual se han destinado 250 despensas en apoyo a sus
habitantes.
Otras
comunidades afectadas en la Sierra Sur son San Mateo Piñas, Sulfato, Piedra
Hueca, Santiago Astata, Merced del Potrero, Xadani, Santa Catarina y Santa
María Petengo, lo mismo que Santa Lucía Mexcaltepec, San Pablo Topiltepec y San
Sebastián Jilotepec.
Por
su parte, el jefe del almacén Santa María Huatulco, Nicolás García, afirmó que
con 90 tiendas comunitarias se movilizan casi 500 toneladas mensuales de
alimento como azúcar, maíz, frijol y arroz, principales granos de consumo para
los habitantes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario