• Las Afores reconocen que el cambio
climático representa riesgos importantes para la sociedad y para la economía.
• Atendiendo a la responsabilidad
fiduciaria que tienen frente a sus afiliados, las Afores contribuyen a la
mitigación y adaptación al cambio climático mediante sus estrategias de
inversión del ahorro de los trabajadores.
• Las Afores, a través de su Asociación
y de manera individual, suscribieron la “Declaración de Inversionistas a favor
del financiamiento de bonos verdes en México.
Ciudad
de México, a 5 de junio de 2017. Hoy, 5 de junio, Día Internacional del Medio
Ambiente, las Afores reafirman su compromiso de constituirse en agentes activos
del desarrollo sustentable y equitativo en beneficio de los trabajadores de
México y del aumento de sus pensiones.
El
Presidente Ejecutivo de Amafore, Carlos Noriega, recordó que en noviembre
pasado se constituyó el Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas (CCFC), cuya
presidencia es compartida por Afore XXI-Banorte y Afore Sura. El objetivo del
CCFC es impulsar entre los inversionistas institucionales el financiamiento de
aquellos proyectos que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio
climático.
Este
31 de mayo del presente año, 57 inversionistas institucionales, que representan
4.1 billones de pesos en activos en administración, suscribieron la
“Declaración de Inversionistas a favor del financiamiento de bonos verdes en
México”. Las siete Afores firmantes representan activos por 2.3 billones de
pesos, es decir, más del 50% del total de los firmantes.
Con
la firma de esta Declaración, se destaca la relevancia del sector de las Afores
a favor del medio ambiente ya que sus inversiones en el sector productivo
nacional, que alcanzan 720 mil millones, reflejan el potencial para invertir en
el sector climático. A la fecha, las Afores invierten en sectores clave de la
economía, destacando los de energía, infraestructura, bienes raíces, vivienda,
industria y comercio, los cuales cubren ampliamente proyectos climáticos que se
ubican principalmente en las áreas de energía renovable, transporte masivo bajo
en carbono, infraestructura para el manejo de agua y desechos, construcción
sustentable y eficiencia energética.
Con
los lineamientos que emita el CCFC, las Afores podrán atender de mejor manera
los riesgos climáticos que afectan en el corto y largo plazo a sus inversiones.
Así, podrán cumplir el objetivo de alcanzar pensiones superiores y, a la vez,
contribuir a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en
nuestra economía, como se acordó en la COP21 en París (2015).
La
participación de las Afores en las finanzas climáticas es reflejo de su
compromiso por promover mayores pensiones para los trabajadores y, al mismo
tiempo, mayor nivel de bienestar durante su retiro.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario