sábado, 30 de noviembre de 2019

Instalamos Sistema Municipal para la igualdad de género


Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad la reinstalación del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, así como la creación de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, como parte de las acciones que implementa el gobierno local para contar con un municipio libre de violencia.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, señaló que el Sistema para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, surgió en agosto de 2013 con el objetivo de coordinarse con sus similares estatales y federales a fin de crear medidas y acciones en materia de equidad, “así como fomentar la no discriminación, la defensa y promoción de los derechos humanos con una participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social de los individuos”.

Dicho sistema está integrado por el alcalde, el secretario del Ayuntamiento, así como los titulares de dependencias como: el Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Desarrollo Social, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, Comunicación Social, Salud, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos, Oficialía Mediadora y Conciliadora, Obras Públicas, Gobernación, Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).

Asimismo, se aprobó la creación de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, integrada por representantes del Consejo Municipal de la Mujer, UEPAVIG, Prevención del Delito y el DIF local.

Autoridades municipales, señalaron que el sistema y la unidad trabajarán en conjunto con las diversas áreas del Ayuntamiento, a fin de coadyuvar y reforzar las acciones que realiza el gobierno local para garantizar que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia e igualdad de oportunidades.

Finalmente, el cuerpo edilicio exhortó a los servidores públicos a seguir trabajando para beneficio de todos los chimalhuacanos, continuando con el desarrollo del municipio.

Gobierno local implementa Jornada de Limpieza en barrio Alfareros



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez puso en marcha los trabajos correspondientes a la décimo primera etapa del programa Jornadas de limpieza 2019, en el barrio Alfareros.

El mandatario local indicó que, durante el mes de diciembre, los más de 50 elementos que conforman la brigada realizarán la rehabilitación de las calles: Achacalli, Mariano de Abasolo, Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Chapulín, Cinco de mayo, entre otras.
“Realizamos actividades como podado y encalado de árboles, reparación de luminarias, retiro de desechos sólidos, entre otras actividades. Rehabilitamos calles y avenidas de los 98 barrios y colonias del municipio, otorgando a la población entornos más limpios y seguros”.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, reconoció a la población por colaborar con el personal municipal de Limpias, Imagen Urbana, Obras Públicas, Electrificación, Alumbrado Público, Parques y Jardines, entre otras.

“Reconozco la favorable respuesta de los vecinos, quienes han colaborado durante las actividades que se realizan durante las primeras horas del día. Lo anterior, es una muestra del trabajo conjunto, los felicito y los invito a que continúen participando en estas actividades que coordina el gobierno local”.

El funcionario detalló que, de febrero a la fecha se recolectaron más de 10 mil toneladas de desechos sólidos. Durante el mes de noviembre, personal municipal trabajó en más de 30 vialidades de las colonias Rancho las Nieves, Santa María Nativitas y Guadalupe.

“El programa fue implementado hace once meses con el propósito de atender espacios vulnerables y mejorar el entorno urbano. A la fecha, hemos rehabilitado 1,200 vialidades, continuaremos trabajando hasta completar el cien por ciento del municipio”, concluyó.

Chimalhuacán rehabilita acceso al Circuito Exterior Mexiquense



“En estos 19 años de progreso, reconocemos al pueblo trabajador de Chimalhuacán Gracias por estar siempre en permanente lucha”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras concluir la rehabilitación del acceso al Circuito Exterior Mexiquense, en el barrio Tlatel Xochitenco.

El mandatario local explicó que la obra, que conecta el Circuito Exterior con la avenida Xochitenco, consistió en rehabilitar con pavimento de concreto asfáltico una superficie de 1,673 metros cuadrados, así como la colocación de 304 metros de guarniciones y de áreas verdes.

Añadió que los trabajos fueron ejecutados con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) en su ejercicio fiscal 2019, asignando un presupuesto de 2.1 millones de pesos.

“Esta obra es muy significativa porque cambia la imagen urbana en uno de los principales accesos a Chimalhuacán. Hace más agradable el entorno urbano para los habitantes de la zona, así como comunidad escolar de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi)”.

El edil subrayó que, en una segunda etapa, está contemplada la construcción de puentes elevados de acceso al Circuito Exterior Mexiquense, para comunicar al municipio con el Centro Estratégico de Rehabilitación Ambiental del Oriente (CERAO).

“Además, el gobierno estatal tiene pendiente construir infraestructura en la unidad deportiva y concluir el segundo edificio de la UPChi, una institución que debe desarrollar sus instalaciones a plenitud. Con tenacidad y constancia lograremos hacer posible estos proyectos”

“En Chimalhuacán, los hechos valen más que mil palabras. Aquí, desde el año 2000 van miles de hechos que han transformado al municipio y vendrán muchos más si el gobierno y la ciudadanía permanece en pie de lucha de manera unida y organizada”, concluyó Román Bojórquez.

viernes, 29 de noviembre de 2019

General Motors anuncia cambios organizacionales


CDMX a 28 de noviembre de 2019.— GM de México realiza cambios en sus áreas
de Ventas, Mercadotecnia y Experiencia de Conectividad Global del Cliente & OnStar,
que serán efectivos a partir del 1 de diciembre de 2019.
“Los cambios que estamos anunciando son parte del desarrollo de carrera de tres
grandes profesionales que han demostrado un excelente desempeño durante su
trayectoria en GM, al igual que el equipo que trabaja junto a ellos. En sus nuevos
roles contribuirán a fortalecer nuestra estrategia comercial para ofrecer las mejores
experiencias a nuestros clientes”, comentó Francisco Garza, Presidente y Director
General de GM de México.
Pedro Ruíz, actual Director de Mercadotecnia y Publicidad, tomará la posición de
Director de Ventas y Operaciones para GM de México. En este nuevo rol, Pedro estará
al frente de las estrategias comerciales con la red de distribución de los canales
Chevrolet, Premium (Buick, GMC, Cadillac) y Flotillas y continuará reportando a Juan
Carlos García, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia.
Pedro inició su carrera en GM de México en 2003 como Director de Publicidad y, desde
entonces, ha ocupado posiciones como Director de Ventas de Pontiac-GMC/Buick-
GMC, donde lideró y consolidó la fusión del actual Canal Premium. Posteriormente,
Pedro fue seleccionado como Director de Ventas para Canal Chevrolet y después fue
promovido a su posición actual.
Pedro es Licenciado en Administración por la Universidad Intercontinental y cuenta
con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz.
Jorge Plata, actual Director de Conectividad y Experiencia del Cliente & OnStar,
tomará la posición de Director de Mercadotecnia para GM de México, reemplazando
a Pedro Ruíz. En esta nueva posición, Jorge será responsable de las estrategias de
Mercadotecnia y Publicidad para Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, reportando a Juan
Carlos García.
Jorge inició su carrera en GM de México en 2002 como Asistente de Gerente de Marca
para Chevrolet y desde entonces ha ocupado posiciones como Gerente de Marca para
Pontiac-GMC y Gerente de Mercadotecnia para Chevrolet. Posteriormente, fue
promovido como Director de Promoción y Publicidad y en 2013 cumplió una
asignación internacional en Los Ángeles, California, siendo responsable de los
indicadores de ventas y el desempeño de los distribuidores de la Costa Central de
EE. UU. y Hawaii. Después tomó la posición de Director de Ventas para Canal
1Boletín de prensa
Premium de GM de México. En 2017 fue nombrado Director General de OnStar,
agregando en 2018 la responsabilidad del equipo de Experiencia del Cliente.
Jorge es Ingeniero Industrial por la Universidad Panamericana y cuenta con una
maestría en Operaciones por la misma institución.
Mario Romero, actual Director de Ventas Chevrolet, tomará la posición de Director
de Experiencia de Conectividad Global del Cliente & OnStar para GM de México,
reemplazando a Jorge Plata. En su nueva posición, Mario reportará a Santiago
Chamorro, Vicepresidente de Servicios Globales Conectados, Travis Hester,
Vicepresidente Global de Servicio al Cliente y a Francisco Garza, Presidente y Director
General de GM, integrándose al Comité Ejecutivo de México.
Mario inició su carrera en GM de México en 1995 como Gerente de Ensamble en
Planta México y, desde entonces, ha ocupado posiciones como Ingeniero de Producto,
Gerente de Programa y Producto-Planificación Estratégica, Gerente de Marca de Lujo,
Gerente de Desarrollo de Distribuidores-GMCC; Mario cumplió varias asignaciones
internacionales tanto en Michigan como en Europa. A su regreso a México, Mario fue
nombrado Director de Ventas y Mercadotecnia para Centroamérica y el Caribe.
Mario es Ingeniero Industrial por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con una
maestría en Ingeniería por la Universidad de Michigan.

INICIA SEDESEM DIPLOMADO EN DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO



• Está dirigido a servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social.
• Será sede la Universidad Autónoma del Estado de México para llevar a cabo esta actividad académica con duración de 125 horas.
• Impartirán talleres y conferencias especialistas en temas de política pública y social.

Toluca, Estado de México, 28 de noviembre de 2019. Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a servidores públicos para crear una mejora continua, fomentar la innovación en los procesos e incrementar las capacidades institucionales para la toma de decisiones en la ejecución de la política social, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem) inició el Diplomado en Desarrollo Social y Humano.

En el marco de la inauguración de esta actividad académica, Marihño Cárdenas Zúñiga, Secretario Ejecutivo del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), externó que este diplomado se diseñó para fortalecer el conocimiento, las capacidades y herramientas de todos los que colaboran como parte del modelo de política social que impulsa el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Destacó la importancia del trabajo cotidiano del servidor público para procurar el bienestar de la sociedad mexiquense, por ello, los exhortó a integrarse como un equipo de trabajo y analizar los campos de mejora en cada una de las áreas donde laboran.

El Diplomado comenzó con la conferencia “La importancia del desarrollo social y humano”, impartida por la académica e investigadora Laura Mota Díaz, en la cual planteó lo valioso de conocer la idea histórica del desarrollo como un tema que permita comprender en dónde se encuentra parada la política social de la entidad.

La actividad académica que tendrá una duración de 125 horas será coordinada por el CIEPS y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), teniendo como sede la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta máxima casa de estudios.

El Diplomado en Desarrollo Social y Humano se une a las diversas actividades académicas que lleva a cabo la Sedesem, que encabeza Eric Sevilla Montes de Oca, con el objetivo de que el Estado de México se mantenga a la vanguardia en el diseño e implementación de la política social a favor de la población mexiquense.

SUMAN MÁS DE 175 MIL BENEFICIADOS CON LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DEL ICATI EN 2019



• Ingresan 16 mil 766 mexiquenses a las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), en el último módulo trimestral del año.
• Anuncia ICATI que reforzará la difusión en 2020 para acercar el beneficio de la capacitación a las y a los mexiquenses.

Zinacantepec, Estado de México, 28 de noviembre de 2019. A un mes de cerrar el año, el Gobierno del Estado de México suma más de 175 mil mexiquenses beneficiados con los programas de capacitación para y en el trabajo, que opera el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

El Director General del Instituto, Jaime Rebollo Hernández, detalló que de enero de 2019 a la fecha se han impartido 8 mil 013 cursos.

Indicó que la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, promueve un acercamiento especial con los empresarios para adecuar la oferta de capacitación de las EDAYO conforme a lo que demanda el empleador en cada una de las regiones económicas de la entidad, a fin de que los planteles sean centros especializados en áreas técnicas, administrativas y de servicios, que incidan positivamente en la productividad de las empresas.

Manifestó que las EDAYO son también la mejor opción para que los mexiquenses aprendan a realizar una actividad económica que les traiga grandes beneficios para su desarrollo personal y familiar.

El ICATI cuenta con una infraestructura de 46 EDAYO, 17 Unidades de Capacitación Externa (UCE) y una oferta de capacitación para el trabajo integrada por 26 áreas de capacitación.

Inició el último trimestre del año con 16 mil 766 alumnos, quienes, sumados a los 85 mil 915 capacitados en la modalidad escolarizada, en este 2019 alcanzan los 102 mil 681 mexiquenses beneficiados con capacitación.

Aunados a los 72 mil 563 trabajadores capacitados a la fecha, en el esquema de capacitación en el trabajo, dan un total de más de 175 mil habitantes del Estado de México, respaldados con la capacitación que les permita mejorar y hacer realidad sus proyectos de vida.

Jaime Rebollo manifestó que uno de los objetivos de la dependencia para el año entrante, es reforzar la difusión de los servicios de capacitación que ofrecen tanto a la población que necesita capacitarse para ingresar al sector productivo, como al sector empresarial para diseñarle los cursos a la medida de sus requerimientos.

“Es importante que todos conozcan que los cursos de capacitación para y en trabajo cuentan con el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y que cumplen con los estándares requeridos de eficacia en la materia.

“En el ICATI trabajamos sin descanso en la profesionalización y certificación de nuestros capacitadores, para que este beneficio llegue a un mayor número de mexiquenses”, concluyó.

PRESIDENTE DE NEZAHUALCÓYOTL JUAN HUGO DE LA ROSA, JUNTO CON ALCALDES MEXIQUENSES, PRESENTAN PROPUESTAS PARA MEJORAR EL PRESUPUESTO DEL 2020 PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO



El presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, junto con alcaldes del Estado de México presentó ante la Cámara de Diputados local, una serie de propuestas a fin de mejorar el presupuesto de los municipios en el 2020 y así puedan contar con recursos para obras de infraestructura en sus localidades, en particular con el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).

A las puertas del Congreso local, el alcalde del segundo municipio más poblado del Estado de México, hizo un llamado al gobierno mexiquense y a los diputados para que se solidaricen con la población que vive en los municipios, pues es ésta la que padece la falta de obras de infraestructura en las comunidades, y destinen por lo menos 5 mil millones de pesos para el FEFOM.

Precisó que la situación en materia financiera de los municipios es crítica, en especial en infraestructura, ya que el presupuesto con el que cuentan es insuficiente para solventar las necesidades de los habitantes de los municipios mexiquenses y el recorte presupuestal generará rezagos para las localidades y en las condiciones de vida de la ciudadanía, de ahí la solicitud de incremento de los recursos destinados al FEFOM, así como reglas más claras para que la operación de este fondo se lleve a cabo de manera transparente.

Aseguró que una de las propuestas que presentaron los alcaldes es que el FEFOM sea entregado a las haciendas municipales cada mes, pues las autoridades locales presentan sus proyectos al gobierno del Estado de México y hasta que no los aprueban, no reciben estos recursos sino hasta tres o cuatro meses después, con esta norma, se garantiza que este fondo sea transparente y se use de manera eficiente para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

De la Rosa García señaló que otra de estas iniciativas es que el Gobierno del Estado de México reciba proyectos que puedan ejecutarse por medio del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) que es un recurso a disposición del gobierno de la entidad y priorice obras y acciones que puedan realizar los gobiernos municipales, al tiempo que el llamado impuesto sobre la nómina que pagan las alcaldías sea devuelto a las arcas locales y se etiquete para contingencias laborales, como es el tema de los laudos.

El munícipe manifestó su respaldo a la iniciativa presentada hoy por la diputada Azucena Cisneros Coss para reglamentar todo lo relativo al FEFOM, con el objetivo de que la operación de este fondo se lleve a cabo de manera transparente y de esta manera los ciudadanos puedan verificar que los recursos utilizados en obras de infraestructura municipal se utilicen de manera apropiada y así la población pueda confiar en sus gobiernos municipales. 

Finalmente el alcalde Juan Hugo de la Rosa recordó que los gobiernos municipales son los más próximos a la ciudadanía ya que reciben de manera directa sus necesidades e inquietudes y por supuesto, son quienes deben resolverlos de manera inmediata, para garantizar el bienestar de la población, por lo que exhortó a los diputados y al gobierno mexiquense a considerar atentamente las  propuestas de los presidentes municipales.

EMITE VOLCÁN 148 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y CANTIDADES MODERADAS DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas se identificaron 148 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases y en ocasiones ceniza en cantidades bajas a moderadas. Las más relevantes se registraron a las 8:19, 9:14 y 9:47 horas de hoy. Asimismo, se registraron 315 minutos de tremor y una explosión moderada, hoy a las 02:33 horas, cuyos fragmentos alcanzaron hasta unos 1,500 m sobre las laderas, y produjo una columna de ceniza de aproximadamente 1,000 m sobre el cráter, que se desplazó con dirección Noroeste.

Durante casi todo el tiempo cubierto por este reporte se ha observado una emisión continua de gases y pequeñas cantidades de ceniza, que es dispersada al Noroeste por los vientos dominantes

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2 y cualquier cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911

PONEN EN MARCHA ESTRATEGIA CONTRA INFARTO CEREBRAL



• Es accidente cerebro-vascular cuarta causa de fallecimientos en Edoméx.
• Imparten programas permanentes de capacitación para el personal de salud, a fin de agilizar la atención de los pacientes con esta complicación.

Toluca, Estado de México, 28 de noviembre de 2019. Para reducir la incidencia de mortalidad por enfermedad cerebrovascular, la Secretaría de Salud del Estado de México puso en marcha la campaña CA-MA-LE-ON, estrategia que permitirá a la población en general, conocer los síntomas de este padecimiento para actuar de manera temprana.

En el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, el titular de la dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas, sostuvo que, en la entidad, este mal representa la cuarta causa de muerte, por lo que dijo, es importante intensificar las medidas de difusión en materia de prevención.

La estrategia CA-MA-LE-ON está basada en la identificación de síntomas característicos de un infarto cerebral, tales como CAra colgada, MAno pesa y LEngua trabada, ante lo cual, deben poner ON, es decir, llamar de inmediato a los números de emergencia para recibir atención oportuna.

Adicionalmente, el Secretario de Salud destacó que, de manera permanente, se amplían los programas de capacitación para el personal, a fin de agilizar el tratamiento de los pacientes con esta complicación.

En este sentido, durante 2018, se actualizaron los conocimientos de más de mil 200 recursos humanos, entre médicos, becarios, enfermeras, paramédicos, administrativos e incluso personal de vigilancia de los hospitales que cuentan con tomógrafo, equipo indispensable para establecer un diagnóstico definitivo de la Enfermedad Cerebrovascular.

Durante 2017, en el Estado de México fallecieron 2 mil 887 personas por esta causa debido a una tardía identificación de los síntomas por parte de la persona afectada. La dependencia señala que la atención oportuna, debe darse durante las primeras tres horas posteriores a la sintomatología.

El infarto cerebral es considerado como la primera causa de invalidez a nivel mundial, ya que hasta el 50 por ciento de quienes lo sufren se encuentran en edad productiva.

En el evento estuvieron presentes, el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Juan Saúl Ramos González; el Director de los Servicios de Salud el ISEM, Ángel Salinas Arnaut.

Así como el Director de Administración Hospitalaria y Proyectos de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad, Felipe Velázquez Canchola, el titular del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), Víctor Montes de Oca Vieyra y el Director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero, entre otros.

DECLARAN LISTA PRODUCCIÓN MEXIQUENSE DE NOCHEBUENA PARA EMBELLECER LOS HOGARES EN ESTA TEMPORADA DECEMBRINA



• Son más de 1 millón de macetas de nueve variedades de nochebuena.
• Esperan una derrama económica superior a los 38.6 millones de pesos.
• Destinan 19.4 hectáreas a la producción de esta flor de navidad.

Metepec, Estado de México, 28 de noviembre de 2019. Los productores del Estado de México están listos para desplazar más de 1 millón de macetas de nochebuena en esta temporada decembrina.

Más de nueve variedades de esta flor de origen mexicano, están listas en diversos municipios con vocación florícola, para ser distribuidas y llegar a los hogares mexiquenses.

Durazno, rojas, vino, jaspedas, blancas, rosa mexicano y pintas son el colorido que este 2019 ofrecen los productores del Estado de México y que corresponden a las nueve variedades conocidas como prestige red, prestige early, festival, freedom red, freedom white, marblestar, primero red, ice ponch y monet.

Además de esta vistosa oferta, la también conocida como flor de navidad se puede encontrar en diversos tamaños de macetas como siete, seis, cinco y tres pulgadas; cuyo precio promedio es de 33 pesos por planta.

Con una producción de 1 millón 170 mil macetas, se espera que este año, la derrama económica por la venta de flor de nochebuena sea de 38 millones 640 mil pesos.

La nochebuena conocida también como cuetlaxóchitl, que en náhuatl significa “flor con pétalos como de cuero”, es un símbolo de la Navidad en México y en el mundo, y a la que los productores mexiquenses le han destinado un total de 19.4 hectáreas para su producción en este 2019, destacando los municipios de Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Texcoco, Valle de Bravo y Zumpahuacán.

Cabe destacar que según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018, el Estado de México aporta 5.8 por ciento de la producción nacional de nochebuena, y se destaca por cualidades como resistencia, durabilidad y belleza, además de que supera la calidad de otros estados de la República debido a la altura en la que se produce la nochebuena de orgullo mexiquense.

REALIZAN PRIMER CONGRESO DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE EN EL EDOMÉX



• Imparten conferencias expertos en materia deportiva.
• Asisten atletas de alto rendimiento, entrenadores, presidentes de asociación y directores de Institutos municipales.

Zinacantepec, Estado de México, 28 de noviembre de 2019. Con gran concurrencia de la comunidad deportiva del Estado de México, se desarrolló el Primer Congreso de Cultura Física y Deporte Edoméx, en la Ciudad Deportiva de Zinacantepec.

Por primera ocasión el Estado de México realiza un congreso de este tipo, cuya finalidad es ofrecer un acercamiento con destacadas figuras de la cultura física, deporte y gestión deportiva, así como dotar de herramientas, actualización y capacitación a los asistentes.

De igual forma, plantea los retos para el futuro con la convicción de crear estrategias para saber hacia a dónde va el deporte mexiquense.

La inauguración de este encuentro estuvo a cargo de la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, quien estuvo acompañada por el Director de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, la medallista olímpica en Atenas 2004, Belem Guerrero Méndez, y la campeona mundial de marcha Alegna González Muñoz, entre otras personalidades.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias a cargo de expertos, en las cuales, entrenadores, atletas, presidentes de asociaciones y directores de deporte municipales mostraron su satisfacción y agradecieron esta labor que emprende el Gobierno del Estado de México, a efecto de impulsar la capacitación deportiva.

Belem Guerrero Méndez, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, impartió una conferencia magistral en la que habló de experiencias que la llevaron a alcanzar la gloria deportiva, donde sus entrenadores y familia fueron de vital importancia, por lo que invitó a los involucrados con el deporte a motivar a los jóvenes atletas, para que ella “no sea la única medallista olímpica mujer en México” y pronto veamos a otra mexicana en el pódium de esta justa.

El Subdirector de Cultura Física de la Secretaría de Cultura, César Amador López Moreno, habló de la “Introducción a la Cultura Física y Gestión Deportiva en la Administración Pública Municipal”, Mario Martínez Tello, Subdirector de Deporte Adaptado, abordó el “Desarrollo del Deporte Adaptado desde la Municipalidad”, Germán Siles Dotor, Subdirector de Alto Rendimiento, expuso el “Ciclo Olímpico y alto Rendimiento”, y Sergio Castañón Mondragón, Subdirector de Fomento al deporte, habló de “Juegos Nacionales y Sistema Nacional de competencias”.

Para concluir, Édgar Rodríguez Torres, experto en desarrollo deportivo, impartió otra conferencia donde habló del desarrollo de los atletas y los entrenadores, para el buen proceso deportivo.

Finalmente, Máximo Quintana Haddad clausuró el evento y agradeció a los presentes su asistencia a este congreso que tuvo como objetivo abordar temas de importancia para el deporte y la cultura física de la entidad.

Recupera e incauta Profepa más de 350 orquídeas y cuatro aves canoras en operativo carretero de vigilancia en Chalco

 
+ En un primer vehículo, detectaron 220 de esos ejemplares; en el segundo, otros 135, más las aves.
 
Como parte de un operativo de vigilancia en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 355 orquídeas de diferentes especies y 4 aves (3 clarines y una primavera) en acciones por separado percatándose –a decir de los conductores— que dicho cargamento tenía como destino la Ciudad de México.
Inspectores de la dependencia implementaron un filtro carretero en el municipio de Chalco, Estado de México, con el apoyo de la Misión Ambiental de la Coordinación de la Gendarmería y la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, ambas de la Guardia Nacional. Lo anterior, como parte de las actividades programadas para la protección de especies en riesgo.
En el lugar escogido, los servidores públicos realizaron verificaciones a vehículos de autotransporte particulares, de pasajeros, así como de camiones y camionetas de carga donde presumían que pudieran ser transportados ejemplares de vida silvestre.
En un primer camión detectado eran transportados 220 ejemplares de orquídeas. Interrogado el conductor, informó que esa carga le fue depositada y que el propietario de la misma no estaba a bordo del vehículo. La razón que le dieron, señaló, es que alguien pasaría por ellas llegando a la Ciudad de México.
En el segundo camión identificado fueron aseguradas 135 orquídeas y las cuatro aves canoras, sin que se ostentara persona alguna como propietario. Ello, motivó el aseguramiento.
Los ejemplares asegurados serán enviados al estado de Veracruz para su liberación y reintroducción a su hábitat natural.

ASEGURA FGJEM SITIO DE BASURA POR DAÑO AMBIENTAL AL ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE TEPOTZOTLÁN



• Participa Secretaría del Medio Ambiente estatal, a través de Propaem, con elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad.
• Tiene Propaem el objetivo de procurar, vigilar y promover de manera permanente el cumplimiento de la legislación ambiental.

Tepotzotlán, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Procuraduría de Protección al Ambiente estatales (Propaem), llevaron a cabo un operativo conjunto para realizar la reposición de sellos de clausura y aseguramiento de un tiradero a cielo abierto en el municipio de Tepotzotlán. Esto debido a las diversas afectaciones al Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de este municipio.

Durante la inspección ocular, se observó que dicho tiradero no respetó el Estado de Clausura que la Propaem había impuesto durante el mes de junio, continuando con la operación del lugar.

Inspectores de la Propaem realizaron la labor de clausura, siendo agredidos con piedras, palos y gas lacrimógeno por el personal del sitio, por lo cual, se solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad coordinados con la FGJEM.

La Propaem verifica el cumplimiento de la legislación ambiental, con el objetivo de garantizar el derecho de todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable en el Estado de México.

El sitio de basura deberá regularizar su situación en materia ambiental y solventar el procedimiento instaurado, así como responder por delitos cometidos por la mala operación del lugar.

Al respecto, Luis Eduardo Gómez García, titular de la Propaem, mencionó que para dar cumplimiento a la normatividad en materia ambiental y llevar a cabo la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos en este municipio, la Procuraduría Ambiental, en coordinación con la Fiscalía, realizó el aseguramiento del sitio por delito ambiental, así como la reposición de sellos de clausura, salvaguardando el ANP de Tepotzotlán.

Detalló que, como parte del procedimiento administrativo PROPAEM-2019-06/VM/0599, personal de esta dependencia procedió a realizar las tareas de inspección de este lugar operado por la empresa “Comercializadora Terrestre Tráfico y/o Confinamiento y Destrucciones Tepotzotlán”, culminando con la colocación de sellos de clausura en el acceso principal y en la puerta peatonal en la Caseta de Vigilancia.

Gómez García destacó que se exhortó a dicha empresa a presentar un programa de saneamiento del sitio, ya que se están viendo afectadas 70 hectáreas del lugar, así como parte de la Área Natural Protegida de la Sierra de Tepotzotlán.

Estas acciones de vigilancia y supervisión son facultades de la Propaem, la cual pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia o seguimiento sobre estos temas.

Pacenses confirman asistencia al aniversario de Antorcha



La Paz, México.- Vecinos de Los Reyes La Paz respaldan festejo del 45 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional y garantizan asistencia con firma. Desde hace un par de semanas, cientos de vecinos comenzaron a invitar a más personas para asistir al festejo de Antorcha el próximo 21 de diciembre.
“Nuestros vecinos están aceptando con gusto ir al festejo del Movimiento Antorchista. En varios caos aseguran que la organización es la única que ha hecho algo por nuestro municipio, reconocen con aprobación el trabajo del dirigente Fernando González y respaldan que Antorcha se haga partido político”, dijo Ricardo Valencia, quien se ha dado a la tarea de recolectar firmas de invitados.
Más de 10 mil habitantes del municipio de La Paz serán parte del histórico festejo del Movimiento Antorchista Nacional en el estado Azteca; llenarán el estadio con miles de mexiquenses provenientes de todos los municipios de la entidad. 
“Antorcha nos ha demostrado que es una organización que de verdad defiende al pueblo. Fernando González ha sido una persona que nos ayuda y defiende nuestros derechos. Es la única organización que puede ayudar a nuestro municipio y yo sí voy al festejo porque quiero que nos hagamos partido político”, dijo Agustín Hurtado, vecino de San Isidro, lleva más de 20 años con la organización. 

Nosotros sí vamos al 45 aniversario del Movimiento Antorchista: nicolasromerenses



*El noroeste mexiquense se alista para asistir el próximo 21 de diciembre al Estadio Azteca

Nicolás Romero, México.- Nosotros sí vamos al 45 aniversario del Movimiento Antorchista en el Estadio Azteca el próximo 21 de diciembre, es la respuesta de los vecinos a la invitación que hace la organización social a través de asambleas generales en las comunidades de Nicolás Romero y el noroeste mexiquense, indicó el dirigente de la agrupación social que cuanta con tres millones de afiliados, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Las asambleas generales en las colonias adheridas al antorchismo, además de las visitas casa por casa, son la manera de informar a la gente los problemas de la comunidad, sus posibles soluciones y las medidas que llevarían a cabo para remontarlas, sin embargo, también sirven para informar de los futuros eventos que propone la organización social para festejar la lucha y unión del pueblo humilde, como en este caso, el 45 aniversario de Antorcha, señaló el líder social.
La respuesta de los vecinos, colonos y amigos ha sido satisfactoria, la mayoría de la gente va a ir acompañada de sus familias, muchos de ellos van a invitar a tíos, sobrinos y hermanos para que gocen del espectáculo que ofrecerán los grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista, pero además, para escuchar el análisis político actual de México y sus posibles soluciones, comentó Álvarez Ortiz.
Y los que no alcancen a asistir por el aforo del Estadio Azteca, podrán ver el evento por el canal 6 de cable y la página oficial del Movimiento Antorchista. Estamos seguros que el cierre de los festejos será todo un éxito al agrupar más de 100 mil personas dispuestas, en representación de sus comunidades, a luchar contra la pobreza al proponer los 4 ejes económicos que sugiere Antorcha, los cuales, de concretarse, coadyuvarían en una mejor distribución de la riqueza social, subrayó.

Antorcha acerca jornada médica a la comunidad de Lomas de San José



Tepotzotlán, México.- Con la finalidad de que la gente más humilde mejore sus condiciones de salud y ahorre recursos económicos, el Movimiento Antorchista llevó una jornada médica a la comunidad de Lomas de San José en la localidad de Tepozotlán, señaló la dirigente de la organización social en la zona, Erika Sánchez Tirado.
El corte de pelo, servicio oftalmológico y examen de mastografía, fueron gestionados por el Movimiento Antorchista ante el municipio para beneficiar a decenas de habitantes de la colonia popular, quienes, como se esperaba, asistieron a los servicios sin costo alguno para ellos, resaltó la líder social.
Durante la jornada médica, Erika Sánchez Tirado aprovechó el momento para invitar a los asistentes a que acudan a la celebración del 45 aniversario del Movimiento Antorchista, que se realizará el próximo 21 de diciembre en el Estadio Azteca, evento en el que se reunirán más de 100 mil antorchistas provenientes del Estado de México, Morelos, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.
Evento de aniversario -dijo- en el que el Secretario General del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, expondrá el por qué Antorcha propone cuatro ejes fundamentales para transformar esta sociedad en otra más justa y equitativa, en la que se distribuya de una manera más equitativa el gasto social, y para ello se debe implementar que todo mundo tenga trabajo; que haya salarios bien remunerados; una política fiscal progresiva y una reorientación en el gasto social hacia las comunidades que más lo necesiten.

Hasta los rincones más apartados de RTC llega invitación para el festejo del 45 Aniversario de Antorcha



Joquicingo, México.- En todos los municipios y comunidades lejanas de la región Tierra Caliente-sur (RTC) del Estado de México en donde tiene presencia el Movimiento Antorchistas, campesinos adheridos se sumaron para realizar pintas y difundir volantes con la finalidad de invitar a todos aquellos que quieran asistir al magno evento de cierre de festejos por los 45 años de existencia de la organización más grande y sólida del país.
Sin importar las inclemencias del clima o el lugar, campesinos de RTC contentos y gustos realizaron pintas en bardas e incluso hasta en montes, con el fin de que la gente se entere de esta fiesta que se realizará el próximo 21 de diciembre en el Estadio Azteca, y que tendrá como invitado especial al secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.
Las primera pintas que realizaron los campesinos en esta zona se pueden observar sobre bardas de carreteras; además, los agremiados se han dado a la tarea de difundir volantes en plazas, locales y casa por casa de Joquicingo, municipios aledaños y hasta en los lugares más apartados de esta zona cálida del Estado de México para que ninguno falte al festejo de cuatro décadas y media de trabajo organizado en beneficio de los que quieren cambiar su condición de vida.
Juan Pedro Martínez Soto, dirigente del antorchismo en la región señaló que estas actividades previas al evento se han realizado en los municipios de Joquicingo, Tenango del Valle, Tenancingo, Santiago Tiangusitenco, Ocuilan, Malinalco, Zumpahuacán, Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Temascaltepec, Sultepec, Texcaltitlán, Zacualpan, entre otros, con el propósito de que todo esté listo para celebrar juntos el 45 Aniversario del Movimiento Antorchista.

REFRENDA GEM DISPOSICIÓN PARA COLABORAR EN LA POLÍTICA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL



• Encabeza Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, reunión de trabajo con titulares de los Sistemas Municipales de Protección Civil mexiquenses.
• Exhorta a trabajar en colaboración con las dependencias federales en la elaboración y actualización de los Atlas Municipales de Riesgos.
• Intercambian experiencias, protocolos de atención y formas de reacción ante fenómenos naturales, además recibirán actualizaciones en el uso de herramientas, equipo y tecnología.

Toluca, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. El Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, consideró que la colaboración y la efectiva comunicación entre los ámbitos federal, estatal y municipal es la mejor herramienta para fortalecer la coordinación entre los actores que integran el Sistema Estatal de Protección Civil.

Por ello, reiteró al Gobierno de México la disposición para colaborar con la política nacional en esta materia, al tiempo de refrendar la solicitud de apoyo en capacitación e información que permita a la entidad fortalecer su marco de acción y respuesta.

“El Gobierno del Estado de México está convencido de que la oportuna detección y focalización de riesgos, al igual que su prevención, es la acción más poderosa en materia de protección civil”, apuntó.

Al encabezar la reunión de trabajo de titulares de los Sistemas Municipales de Protección Civil del Estado de México, con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, el Secretario los invitó a trabajar de inmediato y en colaboración con las dependencias federales, en la elaboración y la actualización de los Atlas Municipales de Riesgos.

“Tengamos presente que cualquier omisión en la materia pone en riesgo la vida de la sociedad a la que servimos, por lo que les invito a encontrar en este objetivo, una prioridad”, acentuó.

Ante David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil, y de su homólogo en la entidad mexiquense, Luis Felipe Puente Espinosa, Ozuna Rivero resaltó el compromiso que el Gobierno del Edoméx tiene con estas acciones, y subrayó la importancia de fortalecer la coordinación con los sectores público, social y privado en las tareas de prevención, actuación y recuperación.

David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil, reconoció el trabajo de las unidades municipales de Protección Civil e invitó a quienes las integran a capacitarse y certificarse, además de comprometerse en el fortalecimiento de los protocolos, acciones y capacidades con las que cuenta el estado y el país.

“Es a través del trabajo diario que ustedes realizan dentro del Sistema Nacional de Protección Civil que el Gobierno de México puede recibir información acerca de lo que está sucediendo en el territorio.

“Es también en el momento de la atención de emergencias, que ustedes son primeros respondientes y de inmediato comunican a su coordinación estatal y a la coordinación nacional qué es lo que está sucediendo en el territorio; en un primer momento ustedes toman el mando y toman decisiones”, expuso.

Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que el Estado de México tiene avances importantes en la Gestión Integral del Riesgo, entre los que resaltó la modernización de equipamiento de búsqueda y rescate, la capacitación para equipos de rescate del Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento Tecámac, la consolidación de la plataforma digital del Atlas de Riesgos del Estado de México, así como la creación del Comité Estatal de Emergencias, por mencionar algunos.

En este encuentro, el Gobierno del Estado de México, junto con los Sistemas Municipales de Protección Civil, intercambiará experiencias, conocerá protocolos de atención, intervención y recuperación ante fenómenos naturales o antropogénicos, recibirá actualizaciones en el uso de herramientas, equipo especializado y tecnología que potencie sus funciones, actualizará directorios para saber a quién acudir ante cualquier eventualidad, además, conocerá las acciones que los sectores social y privado de la entidad realizan en la materia.

IMPULSA GEM RESCATE DE LENGUAS INDÍGENAS A TRAVÉS DE TALLERES GRATUITOS



• Realiza Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas talleres dirigidos a toda la población.
• Existen en la entidad 421 mil hablantes de alguna lengua originaria.

Toluca, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. Para impulsar la revalorización y el rescate de las cinco lenguas originarias de la entidad, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) realiza de manera permanente talleres de lengua materna en diferentes municipios de la entidad.

Estas actividades permiten que niños y adultos de comunidades indígenas puedan recibir cursos gratuitos de alguna de las cinco lenguas originarias de la entidad, con lo que se fortalece la preservación de la riqueza lingüística del Estado de México.

En el presente año, el CEDIPIEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, puso en marcha 30 talleres en diferentes municipios, impartidos en su mayoría por maestros de las propias comunidades indígenas, con una duración de 40 horas, lo que permitió que los estudiantes puedan tener un primer acercamiento con la lengua de su elección.

En el Estado de México, de acuerdo con datos de la encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del año 2015, existen 421 mil hablantes, de los cuales, poco más de 308 mil hablan alguna de las cinco lenguas originarias, otomí, mazahua, náhuatl, tlahuica y matlazinca, mientras que los restantes son hablantes de otras lenguas de diversas partes del país como el mazateco, mixteco y zapoteco.

De estas cinco lenguas, los mazahuas cuentan con más de 126 mil hablantes, los otomís con 106 mil, los nahuas con más de 6 mil, mientras que los matlazincas tienen mil 330 y los tlahuicas mil 536 personas que hablan esa lengua.

Por esta razón, el CEDIPIEM ha impulsado la realización de estos talleres, con el propósito de propiciar el fortalecimiento, la difusión y la revaloración de la riqueza plurilingüal que colocan al Estado de México como el séptimo lugar nacional en número de hablantes de una lengua indígena.

A este tipo de acciones para preservar y promover la lengua, se suma la edición o coedición con otras instituciones de publicaciones de poesía, cultura, cuentos e investigaciones en las diferentes lenguas originarias.

Además, como parte de los esfuerzos permanentes que el Gobierno del Estado de México realiza para apoyar la divulgación y conocimiento de las lenguas originarias, a través de una coedición entre la Universidad Intercultural del Estado de México y el CEDIPIEM se tiene publicado obras como el glosario Multilingüe del Estado de México en el que participaron siete autores de las lenguas otomí, matlazinca, tlahuica, mazahua y náhuatl.

El Glosario Multilingüe es una obra que contiene una lista de palabras cotidianas con sus diversas traducciones a las lenguas maternas, así como su traducción al inglés, lo que lo convierte en un libro de referencia para la consulta y conocimiento de las lenguas originarias.

REALIZA DIFEM JORNADA ESTATAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER



• Asisten 300 personas, quienes presenciaron conferencias sobre este tema para favorecer relaciones equitativas entre hombres y mujeres.
• Participan en esta jornada la Secretaría de Seguridad, sistemas DIF Municipales, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos, entre otros.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. Con el propósito de sumarse a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de acciones de sensibilización y atención que contribuyen a este fin, el DIF Estado de México, Presidido por Fernanda Castillo de Del Mazo, realizó una jornada estatal conmemorativa en la Plaza Central de San Felipe del Progreso.

Al respecto, Regina Soledad Cruz Vega, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del organismo asistencial, afirmó que la violencia en la familia se reconoce como un problema de salud y seguridad pública, de derechos humanos, justicia social, así como un delito que incluye la violencia física, sexual, patrimonial y económica, por lo que en coordinación con distintas dependencias se ofrecen servicios de orientación y atención.

Indicó que a través del DIFEM se brinda apoyo integral a través de programas a mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia, además de que se les da acompañamiento y asesoría en materia legal y familiar.

“El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México decide unirse año con año a este valioso esfuerzo que pretende coadyuvar en cambiar la vida de miles de mujeres y niñas, con la esperanza de una firme creencia de que este cambio se convierta paulatinamente en el inicio de una nueva y mejor sociedad”, apuntó.

Acompañada por Alejandro Tenorio Esquivel, Presidente municipal de San Felipe del Progreso, Karina Martínez Reyes, Presidenta del Sistema Municipal DIF de esta demarcación, Leticia Mejía García, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), entre otras autoridades, Cruz Vega dijo que la violencia debe analizarse con todas sus derivaciones, pues generalmente una situación violenta esconde otras más calladas y discretas que se cubren en la legalidad, la costumbre y la moral.

Esta jornada tuvo una asistencia superior a 300 asistentes, y contó con la conferencia “Violencia contra la mujer y masculinidades”, la cual permitió sensibilizar sobre el problema que representa la violencia en las mujeres, además de resaltar la influencia de la prevención en el ámbito de pareja, familiar, laboral y social, esto a través de la difusión, análisis y organización de acciones que favorezcan relaciones más equitativas.

Aunado a esto, brindaron consultas médicas, odontológicas y de nutrición, así como la presencia de una Unidad Ginecológica que realizó pruebas de papanicolaou y exploración mamaria.

Es de referir que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, a nivel nacional 66.1 por ciento de mujeres de 15 años y más, han sufrido de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida.

En esta jornada participaron la Secretaría de Seguridad, Sistemas Municipales DIF, el CEDIPIEM, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y el DIFEM, a través de la Dirección de la Dirección de Prevención y Bienestar.

BUSCAN REPLICAR ACCIONES DE INICIATIVA SPOTLIGHT EN MUNICIPIOS CON ALERTA DE GÉNERO



• Trabaja Edoméx para garantizar a mujeres y niñas una vida libre de violencia.
• Presentan bondades de Iniciativa Spotlight a enlaces de municipios decretados con la Alerta de Género.

Toluca, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), trabaja para impulsar políticas públicas que permitan el acceso a las niñas y mujeres mexiquenses a una vida libre de violencia.

La Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, Isabel Sánchez Holguín, acompañada por el Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, así como enlaces municipales especializados en materia de violencia de género, participaron en la sesión ordinaria del mecanismo de seguimiento de las medidas de seguridad, prevención y justicia, para atender y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Durante la mesa de trabajo, Jérôme Poussielgue, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, presentó la Iniciativa Spotlight, que atiende problemas de violencia de género.

En este programa lanzado por la Unión Europea a nivel mundial, participan cinco países de América Latina: El Salvador, Honduras, Guatemala, Argentina y México, donde contemplan tres entidades: Guerrero, Chihuahua y el Estado de México.

“Spotlight es un programa que permite trabajar con los integrantes de la sociedad, con el Legislativo, con el Ejecutivo y también con la sociedad civil, porque todos tenemos una responsabilidad en la implementación de medidas concretas, para erradicar el feminicidio, o por lo menos debemos limitar este fenómeno, este flagelo”, detalló Jérôme Poussielgue.

Puntualizó que esta iniciativa contempla los siguientes ejes: la modernización de la ley de acceso a una vida libre de violencia, la formación de funcionarios públicos en la implementación de la ley, el empoderamiento a la sociedad civil, para que pueda dar acompañamiento a las víctimas, promover el acceso a los servicios básicos a las víctimas y sus familiares, la elaboración de estadísticas y, principalmente, el cambio de actitud y combate al machismo.

Tras precisar el modelo de trabajo de Spotlight, subrayó la voluntad política que existe entre la Unión Europea, el Gobierno del Estado de México y las autoridades municipales de Naucalpan y Ecatepec, para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Aseguró que estos municipios donde se activó la iniciativa, servirán de modelo para los otros que tienen alerta de género.

“Realmente nosotros consideramos que tenemos una alianza con el Estado de México, para trabajar sobre estos temas, nosotros consideramos que somos aliados en esta cruzada, para la erradicación del feminicidio en México y en particular en el Estado de México”, precisó el representante de la Unión Europea.

Durante su participación, el Fiscal Alejandro Gómez Sánchez celebró la implementación del modelo Spotlight, en dos municipios mexiquenses, no obstante, llamó a fortalecer las Unidades de Análisis y Contexto, que permitan establecer líneas de investigación.

“No basta nada más con mapear los casos de feminicidio o los casos de homicidios dolosos de mujeres, tenemos que poner en blanco y negro qué es lo que realmente está pasando en nuestro municipio, pero en particular, yo diría, si Spotlight nos podría ayudar en eso, en crear los sistemas y mecanismos de registro de seguimiento de los casos y para encontrar los patrones de conducta correspondientes”, solicitó Alejandro Gómez

Destacó que la mayoría de los casos de feminicidio ocurren al interior de los hogares, de ahí la importancia de tomar las acciones necesarias para evitar la violencia familiar, a través de mapeos y medidas de prevención y protección en zonas específicas.

En el encuentro se informó que a la fecha se han instalado nueve de 11 Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en las demarcaciones decretadas con la Alerta de Género.

INCREMENTA EDOMÉX ORGANISMOS OPERADORES PARA MEJORAR LOS SERVICIOS HÍDRICOS QUE RECIBEN LOS MEXIQUENSES



• Avala LX Legislatura local iniciativa enviada por el Gobernador Alfredo Del Mazo de crear cinco organismos operadores de agua.
• Contarán mexiquenses de Tonatico, San Felipe del Progreso, Juchitepec, Tenango del Aire y Calimaya, con mejores servicios hídricos.
• Asesora, apoya y acompaña CAEM la creación y el trabajo de los organismos operadores en la entidad.

Toluca, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México, los gobiernos municipales y la LX Legislatura, los diputados locales avalaron la creación de los organismos operadores de agua de los municipios de Tonatico, San Felipe del Progreso, Juchitepec, Tenango del Aire y Calimaya.

La iniciativa enviada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza obedece a la coincidente preocupación y al esfuerzo conjunto de los Gobiernos estatal y municipales, de brindar mejores servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, elementos indispensables para mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses.

Al respecto, Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Obra Pública, reconoció la labor de los legisladores, al asegurar que con este aval confirman que en el Estado de México existe una vocación de colaboración entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como entre los niveles de gobierno, porque todos tienen como prioridad, incrementar las oportunidades de desarrollo de los mexiquenses.

A la fecha, se tienen 46 organismos operadores de agua, siete más están pendientes de iniciar labores y con la creación de estos cinco nuevos, la entidad contará con 58, es decir, 46 por ciento de los municipios tendrán mejores posibilidades de brindar servicios más eficientes.

A través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la Secretaría de Obra Pública mantiene un trabajo permanente de asesoría y acompañamiento para mejorar la gestión hídrica municipal y con ello alcanzar la sostenibilidad del agua, acciones consideradas en la Agenda 2030 de la ONU.

CAPACITAN A ESPECIALISTAS PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO



• Es curso parte de las acciones permanentes de actualización del personal.
• Busca optimizar la identificación, diagnóstico y manejo de los pacientes con infarto agudo de miocardio.
• Llega a cinco estados gracias al Programa de Telemedicina.

Toluca, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad, lleva a cabo el “5º Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio”, con la finalidad de reducir la mortalidad por esta condición, que es la primera causa de muerte a nivel nacional.

Este evento académico se realiza del 27 al 29 de noviembre en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” y gracias al programa de Telemedicina, tiene un alcance que beneficia a especialistas de entidades como Campeche, Nuevo León, Hidalgo, Durango y Guerrero.

De la misma manera, es parte de las acciones permanentes de actualización del personal y tiene entre sus objetivos, lograr que médicos y enfermeras optimicen la identificación, diagnóstico y manejo de los pacientes que presentan este problema.

Con lo anterior, se fortalecen los equipos de respuesta rápida en los hospitales, así como en las unidades médicas de los diversos niveles de atención, además, se mejora la calidad en los servicios de traslado de pacientes, Cuidados Intensivos y efectividad en las intervenciones médicas.

Durante el “5º Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio” se impartirán 10 conferencias, entre ellas, “Panorama de infarto en México”, “Factores de Riesgo Cardiovascular”, “Identificación/Dolor torácico”, “Ateroesclerosis”, entre otras, asimismo, tendrá lugar un panel de expertos en el que se abordarán diversos casos clínicos.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Carlos Aranza Doniz, el Director General del Régimen Estatal de Proyección Social en Salud, Juan Saúl Ramos González, el Director de Administración Hospitalaria y Proyectos de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad, Felipe Velázquez Canchola, el Director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas Arnaut, así como el Director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero, y la Doctora María Elena Álvarez Lobato, pionera en la implementación del “Programa para la Atención del Paciente con Infarto Agudo de Miocardio” y de la formación de personal en la materia a través de la red de Telemedicina, entre otros.

Invitan pobladores de Nicolás Romero al cierre de festejos por el 45 aniversario de Antorcha



Nicolás Romero, México.- Mediante la elaboración de pintas y difusiones masivas se dio inició a la campaña de promoción rumbo al 45 aniversario en diversas comunidades del municipio como Caja de Agua, Pedro Sánchez, Zaragoza,  Cahuacán, Gavillero, Progreso, Quinto Barrio y San Miguel Hila.
Con el objetivo de animar a vecinos de las diferentes colonias se invitó a todos a participar en la elaboración de pintas y volanteo, además de que a través de asambleas se explicó a los habitantes sobre la importancia de este gran evento que se celebrará el próximo 21 de diciembre en el Estadio Azteca.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo en la zona, aseguró que es importante que el pueblo fije una postura política ante la coyuntura actual donde se han vulnerado sus derechos, se le ha traicionado y siguen los abusos contra los que menos tienen por parte de los gobiernos, federal y estatales por lo que exhortó a los habitantes de Nicolás Romero a sumarse a las causas de Antorcha y apoyar la lucha social que encabeza la organización.
“No hay otra respuesta para el país más certera, más indicada que la lucha que encabeza Antorcha. Somos la única organización que le ha hecho frente al presidente Andrés Manuel López Obrador sin miedo alguno y con razones de sobra en la mano, hemos expuesto nuestras inconformidades y discrepancias con el proyecto de nación que propone, por ello, es importante asistir al evento del 45 aniversario en Estadio Azteca para dar muestra de que el antorchismo sigue más fuerte y vigente que nunca”.
Se espera que más de 10 mil personas del noroeste mexiquense asistan a este magno evento que conjugará la política y la cultura, mismo que tendrá resonancia nacional por tratarse de una protesta directa en contra del proyecto de nación que propone el actual gobierno federal.

Nicolasromerenses se maravillan de Parque Ecoturístico de Chimalhuacán



Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de pasar un rato agradable y de distracción, los alumnos de la escuela secundaria Manuel Serrano Vallejo de la colonia antorchista Crescencio Sánchez Damián en el municipio de Nicolás Romero, visitaron la granja interactiva, el planetario, el lago artificial y las albercas del Parque Ecoturístico El Chimalhuache que se encuentra en Chimalhuacán, visita que maravilló a los niños y jovencitos, señaló el dirigente social del Movimiento Antorchista en la zona, Alejandro Navarro García.
Subirse a una cuatrimoto, a un carro eléctrico y visitar el planetario, la granja interactiva y el lago artificial, además de disfrutar la cálida agua de la alberca, fue una experiencia sinigual para los jovencitos, hermanos y padres de familia de la secundaria Manuel Serrano Vallejo, quienes aprovecharon el fin de semana para acudir a este Parque Ecoturístico que se encuentra a dos horas y media del municipio de Nicolás Romero, indicó el dirigente social
La granja interactiva Chantlalcalli cuenta con 140 animales de 27 especies diferentes, donde los visitantes pueden tocar y dar de comer a los caballos, ponys, chivos y demás animales de la granja. Los costos son extremadamente económicos pues para entrar a ella, solo se paga 10 pesos por niño y 20 pesos para adultos; si eres menor de 90 centímetros, la entrada es gratis, comentó.
Las actividades son muchas y apenas alcanza el tiempo para visitar el planetario, la granja, el lago artificial y la alberca, dijo el líder social, quien además refirió que por ser el único centro ecoturísitco en su tipo en el Estado de México, hace que los paseantes disfruten al máximo de todas sus áreas porque no saben cuándo puedan regresar.

ES EDOMÉX LÍDER NACIONAL EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ÁRBOLES DE NAVIDAD


 
• Impulsan plantaciones forestales comerciales la generación de empleos y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
• Busca Estado de México comercializar más de 321 mil árboles en esta temporada decembrina.
• Promueve venta de árboles navideños desarrollo económico en la entidad.

Metepec, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. El consumo de árboles de navidad producidos en las plantaciones forestales comerciales establecidas en la entidad mexiquense, ha llevado al Estado de México a ser el líder nacional en la producción de árboles de navidad, con una superficie establecida mayor a 5 mil 017 hectáreas.

Es así como el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Protectora estatal de bosques (Probosque), contribuye a la reconversión de terrenos agrícolas a su vocación forestal, mediante el establecimiento de estas plantaciones, como una alternativa para garantizar el abastecimiento de la industria forestal.

De igual forma, refrenda su compromiso de consolidar al Edoméx como un referente nacional en el aprovechamiento sustentable de recursos forestales.

Las plantaciones forestales comerciales de árboles de navidad generan empleos y no afectan los bosques, además, contribuyen a mejorar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

El tiempo de crecimiento de estos árboles dentro de las plantaciones es de cinco a 13 años para obtener la talla adecuada para su comercialización, al terminar la temporada vuelven a dar vida, ya que se acopian y reciclan para la elaboración de composta para la producción de planta en los viveros de Probosque.

Estos árboles son cultivados de manera tradicional, libres de plagas y enfermedades, además cuentan con registro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

De las especies Ayacahuite, Pseudotsuga y Oyamel, para este año, la perspectiva es comercializar más de 321 mil árboles en la entidad, generando una derrama económica superior a los 176.5 millones de pesos, fomentando la economía local a través del consumo de los productos hechos en el Edoméx.

Actualmente el Estado de México cuenta con más de 12 millones de árboles de navidad, establecidos en 600 plantaciones. De ellas 185 se encuentran en etapa de comercialización, principalmente en los municipios de Amecameca, Almoloya de Juárez, Tlalmanalco, Valle de Bravo, Villa del Carbón y Xonacatlán.

Probosque, a través de sus programas de desarrollo forestal, brinda diversos apoyos a los propietarios de Plantaciones Forestales Comerciales en las etapas de establecimiento, mantenimiento, producción, cosecha y comercialización.

Destaca el otorgamiento de 5 mil pesos por hectárea para la instalación, asesoría técnica y capacitación en el manejo de la plantación, maquinaria para el acondicionamiento del suelo, así como planta para el establecimiento.

Tal es el caso de Luciano Zárate Duarte, plantador de árboles navideños en el municipio de Amanalco, quien refirió que, en el proceso de producción, Probosque les ayuda con la planta para ponerla en campo en la temporada de lluvias, posterior a la siembra

“A partir de que ponemos la planta en el campo nos va a llevar seis años para empezar a sacar los primeros árboles, y ese ciclo de producción va a terminar entre los ocho o 10 años, es decir, seis años de cultivo y cuatro años de cosecha”, destacó.

Por lo anterior, detalló que “los cuidados son mantener los árboles limpios, que no haya maleza, otra de las labores que hacemos es la fertilización para ayudarle al árbol a que siga creciendo, otro tema importante es la poda; hacemos dos tipos de poda, una poda basal para quitarle las ramas en la base del arbolito, y también hacemos la poda de formación”.

Para Don Luciano, los apoyos que otorga el Gobierno del Estado de México representan una oportunidad para continuar sobresaliendo en el sector forestal.

“El Estado de México es el estado líder a nivel nacional en la producción de árboles de navidad, aprovechamos la oportunidad para hacerle una invitación a todos los mexiquenses para que nos acompañen, nos visiten y vengan a comprar su arbolito navideño, que consuman lo que México produce”, finalizó.

El consumo de árboles de navidad anual en México se estima en 1.9 millones aproximadamente, de los cuales, el 66 por cierto es suministrado por los productores mexicanos y el 34 por ciento son de importación principalmente de los Estados Unidos.

Cuando adquirimos un árbol de navidad natural mexiquense, no sólo ayudamos al desarrollo económico de nuestra entidad, también aportamos un granito de arena al cuidado del medio ambiente a través de los invaluables servicios ambientales que tienen este tipo de plantaciones como la captación de agua, retención de suelo, producción de oxígeno y captura de carbono, entre otros.

Por lo anterior, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México invita a los mexiquenses a la Tercera Feria Navideña ubicada en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec, la cual estará instalada hasta el 18 de diciembre, en un horario de 10:00 a 19:00 horas de lunes a domingo, y que cuenta con la participación de 25 expositores y artesanos mexiquenses.

En esta temporada decembrina se puede acudir a dicho espacio, y con ello fomentar la comercialización de árboles navideños que provienen de plantaciones forestales comerciales, o bien, se pueden visitar las plantaciones forestales de árboles de navidad establecidas en la entidad.

Para encontrar la ubicación de estos sitios, Probosque pone a disposición del público su sitio web http://probosque.edomex.gob.mx/arboles_navidad y a través de las redes sociales oficiales, en Facebook/ProbosqueEdoMex y Twittter @Probosque_.

DETIENEN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL A DOS SUJETOS POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron, tras una denuncia ciudadana y una oportuna intervención, a dos sujetos quienes presuntamente se dedicaban al robo de vehículos en calles de la colonia Benito Juárez, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.

El funcionario señaló que elementos del Grupo Especial Metropolitano realizaban su patrullaje en calles de la colonia referida, cuando apoyaron a un ciudadano quien denunció que dos individuos lo amagaron con un cuchillo para despojarlo de su unidad de mototaxi compuesta de una motocicleta marca Italika modelo 2016 color rojo y una calandria azul.

Aseguró que, con los datos proporcionados, los agentes procedieron con la búsqueda del vehículo, mismo que localizaron cuando circulaba metros adelante con dos hombres a bordo quienes al percatarse de la presencia de los agentes intentaron darse a la fuga.


Indicó  que por tal motivo los uniformados  dieron inició a una persecución que culminó cuando lograron darles alcance en calle Siete Leguas, entre Cama de Piedra y Escondida, pricediendo a efectuarles una revisión preventiva donde les encontraron un cuchillo de 30 centímetros de largo con el que presuntamente amagaron  al chofer del mototaxi para despojarlo de su unidad.

Afirmó que, ante los hechos, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Israel Efraín “N” y José Francisco “N”, siendo trasladados a la Agencia del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

Finalmente, Jorge Amador resaltó la importancia de las denuncias para facilitar la inmediatez en el actuar de los elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, por lo que exhortó a los ciudadanos a que ante cualquier delito, soliciten el apoyo de los agentes, o denuncien al teléfono 5743 4343.


PROMUEVE SECRETARÍA DEL TRABAJO MEJORES AMBIENTES LABORALES QUE IMPULSEN AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA ENTIDAD


 
• Visita la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la empresa Stor, SA de CV.
• Expresa que es importante la buena relación entre los integrantes del sector productivo, por lo que se realizan visitas para impulsar acciones que prevengan conflictos laborales.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, afirmó que la buena relación tripartita autoridades, patrones y sindicatos, permitirá mejores ambientes que coadyuven a la paz laboral y al impulso del sector productivo.

Durante una visita a la empresa Stor, SA de CV, expresó que, con la reforma laboral, aprobada en el Estado de México, hay nuevas reglas y por lo tanto se tiene que trabajar de manera coordinada en beneficio de los trabajadores y los empresarios.

En presencia del Director general de Stor, Enrique Verda Fernández, y del líder sindical de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), sección Atizapán de Zaragoza, Martín Vélez Valdés, la funcionaria estatal indicó que para el Gobierno del Estado de México es importante la buena relación entre los integrantes del sector productivo y para ello se realizan estas visitas que permiten impulsar acciones para prevenir conflictos laborales.

“Un sindicato que no tenga una comunicación cotidiana con sus trabajadores, así como una empresa que solamente atienda sus intereses y no esté integrando los intereses de sus empleados, tarde o temprano, con la nueva Reforma, podría tener conflictos”, sostuvo González Calderón.

Indicó que se tiene la obligación de verificar que el empleo no solamente se desarrolle en condiciones decentes y óptimas, sino también de saber cómo están las relaciones entre la empresa y el sindicato.

Acompañada por el Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, la Secretaria del Trabajo invitó a la empresa a capacitar a su personal en la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), ubicada en este municipio.

Asimismo, les propuso que se integren al Comité de Vinculación, con el propósito de que conozcan acciones y programas que desarrolla la Secretaría, como es la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, así como los cursos que se ofrecen a través de las EDAYO, donde también pueden encontrar personal calificado.

Por su parte, el Director General de Stor, Enrique Verda Fernández, dijo que son una empresa mexicana, dedicada desde hace 45 años a la fabricación de muebles sobre diseño para centros comerciales y actualmente cuentan con una plantilla de 230 trabajadores sindicalizados y 60 trabajadores de confianza.

En el encuentro también estuvieron presentes el Director de Administración y Finanzas y el Director de Operaciones de la empresa, Joaquín Goyaneche Polo y René Padilla, respectivamente, la Comisionada municipal de Atizapán de Zaragoza, Cristina González Cruz, e integrantes del sindicato.

PREVIENE ISSEMYM ENFERMEDADES ENTRE DERECHOHABIENTES VARONES



• Han revisado, de enero a octubre de esta año, a más de 8 mil 600 derechohabientes.
• Invitan a los varones a realizarse un chequeo general, con el fin de conocer niveles de colesterol y presión arterial, además de detectar a tiempo enfermedades crónico degenerativas como la diabetes o algún otro padecimiento.

Toluca, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. Los cánceres de pulmón y próstata, las afecciones cardiacas, la obesidad, la hipertensión, elevación de glucosa e infección de vías urinarias son las principales causas de atención a la población masculina en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

En el marco del Día Internacional del Hombre, Mara Gómora Culberth, Subdirectora de Salud del Instituto, indicó que personal médico del ISSEMyM recorre las seis regiones del Estado de México, en seis unidades móviles, para detectar entre los servidores públicos problemas de diabetes, obesidad y dislipidemias (elevación de colesterol y triglicéridos).

Añadió que estas medidas de acción preventiva han permitido revisar, de enero a octubre, a más de 8 mil 600 hombres, de los cuales 6 mil varones presentaron problemas de sobrepeso y 2 mil 100 de obesidad, además de presión arterial alta y patología prostática en algunos casos.

Gómora Culberth invitó a los hombres a realizarse un chequeo general con el fin de conocer cómo se encuentran sus niveles de colesterol o para descartar si padecen hipertensión, diabetes o cualquier otra enfermedad que ponga en riesgo su calidad de vida y la de su familia.

Finalmente, detalló que la mayoría de los pacientes masculinos sólo acuden a consulta cuando hay síntomas o la enfermedad se presenta en estado avanzado, mientras otros omiten acudir al doctor por pudor o desidia.

DA YOLANDA NÚÑEZ EJEMPLO DE VIDA A LOS JÓVENES MEXIQUENSES



• Es Premio Estatal de la Juventud 2018 en la categoría de Superación de Jóvenes con Discapacidad.
• Ha ganado más de 50 medallas durante su trayectoria deportiva y artística.

Chiconcuac, Estado de México, 27 de noviembre de 2019. El síndrome de Marshall, que se refiere al desprendimiento de retina, no le impidió a Yolanda Núñez Atlixqueño, Premio Estatal de la Juventud 2018, en la categoría Superación de Jóvenes con Discapacidad, ser una mexiquense exitosa, no sólo en el deporte, sino también en la práctica de Jazz y Danza árabe, disciplina en la que fue reconocida por la embajada de Marruecos.

Difícil, pero no imposible, comenta Yolanda, quien se empeña en vivir cobijada en el ejemplo de sus padres, quienes le transmitieron el amor al deporte y el deseo de continuar con sus estudios.

Gracias a ellos fueron llegando los triunfos, a pesar de que a los 18 años perdió la vista, por un padecimiento hereditario.

Yola, como le dicen sus familiares y amigos, actualmente es la Vicepresidenta de la Asociación Mexiquense del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, AC, y ha participado en la Paralimpiada Nacional Chihuahua 2003 y en la de Morelia 2010.

“Perdí la vista a los 18 años, fue un momento difícil, complicado en mi vida, porque era una persona muy independiente, iba al colegio, era porrista, practicaba jazz. La enfermedad se llevó mi vista, pero no mis ganas de realizar las actividades que tanto me gustan”, enfatiza Núñez Atlixqueño.

“Mi padre y hermano, tienen el mismo problema visual, refiere la campeona, pese a ello, mi familia ha sido la mayor inspiración que me ha llevado a obtener 50 medallas en el deporte adaptado.

“Además, en otras justas deportivas he sido entrenadora, siempre tratando de ayudar a los demás y siempre representando al Estado de México”, precisó la campeona del municipio de Chiconcuac.

A sus 28 años de edad Yola fue galardonada con el Premio Estatal de Juventud 2018, por su experiencia de vida, por su trayectoria escolar, cultural y deportiva, lo cual para ella significó una gran alegría porque reconoce el trabajo social de inclusión que ha realizado.

“Es un gran escalón como persona, me dio aliento y motivación para seguir adelante, ya que siempre he representado a la entidad mexiquense en la disciplina de natación donde obtuve el campeonato nacional”, indicó Yolanda.

La también licenciada en Mercadotecnia por la Escuela Bancaría Comercial, recuerda cómo era discriminada por sus compañeros, quienes le decían que atleta no podía ser, bailarina de jazz jamás y de árabe menos, sin embargo, hay algo que es el motor de su vida.

“El motor de mi vida es mi hija, mi mamá, mi papá y mi hermano, quienes siempre me han acompañado en todos los campos de batalla, han sido la fuerza, motivación y razón de ser”, explica la deportista.

“Los límites sólo los encuentro en la mirada de los demás”, refiere la atleta paraolímpica y continúa, actualmente también apoyo a los nuevos atletas del deporte adaptado y desde su trinchera lucha por un cambio en México.

“A pesar de haber nacido con una discapacidad, he tenido una vida plena, con oportunidades educativas, culturales y deportivas con la ayuda y apoyo de mi familia, siempre he contado con la dicha de seguir actualizándome en cursos para poder tener más herramientas para mi crecimiento y tener mi propio negocio para ser independiente”, dijo.

A lo largo de su carrera deportiva, Yolanda Núñez, dentro de las medallas que ha obtenido destacan 18 preseas de oro, ocho de plata y 10 de bronce en las disciplinas de Natación, Atletismo y GoalBall.