América Latina acelera su rol como epicentro de
la infraestructura digital global
Por Daniel Scarafia
Vicepresidente para América Latina en Hitachi
Vantara
América Latina está
dejando de ser solo una región proveedora de materias primas para convertirse
en un eje estratégico de innovación, digitalización y sostenibilidad. Con miras
a 2025, la región está captando la atención de inversionistas globales gracias
a su combinación única de recursos naturales, talento tecnológico emergente y
oportunidades para el desarrollo de infraestructura digital de nueva
generación.
México, polo
manufacturero y tecnológico
El nearshoring y la
cercanía con Estados Unidos están consolidando a México como un hub de
manufactura avanzada y tecnología. Sectores como el automotriz, electrónico y
de semiconductores están atrayendo inversión extranjera directa, abriendo
nuevas posibilidades para actores del ecosistema TI, integradores,
desarrolladores de infraestructura y empresas de servicios gestionados.
Un ecosistema tecnológico
que crece desde el sur
Mientras tanto, en el
Cono Sur, startups de Argentina, Perú y Uruguay están dinamizando la región con
soluciones en fintech, edtech y agrotech, respaldadas por capital de riesgo
internacional. Esto impulsa el desarrollo de talento digital local, abre oportunidades
de negocio para plataformas tecnológicas y acelera la adopción de nuevas
tecnologías.
Data centers, energía y
minerales críticos: los pilares estratégicos
Chile y Colombia se
destacan por su capacidad de adaptación y crecimiento en infraestructura
digital. Chile, en particular, está captando inversiones en centros de datos de
hiperescala, al mismo tiempo que fortalece su sector minero y diversifica su
comercio exterior. Colombia, por su parte, avanza en energías renovables,
logística y resiliencia macroeconómica, generando confianza para alianzas
tecnológicas a largo plazo.
Infraestructura digital
en expansión
Con una demanda creciente
de servicios en la nube, inteligencia artificial, big data y automatización,
América Latina se convierte en un terreno fértil para soluciones digitales
escalables. Panamá, gracias a su ubicación estratégica y su robusta infraestructura
financiera, se posiciona como un nodo regional clave para distribución
tecnológica y logística digital.
Transición energética y
digital: una visión convergente
La transición energética
y la transformación digital están íntimamente ligadas en América Latina. La
abundancia de recursos solares, eólicos e hidroeléctricos convierte a la región
no solo en generadora de energía limpia, sino en proveedor estratégico de
minerales críticos como el litio y el cobre, indispensables para baterías,
centros de datos y tecnologías verdes.
Una región que exige
nuevas estrategias de negocio
Para las compañías
tecnológicas y proveedores de infraestructura digital, 2025 no solo representa
una oportunidad de expansión, sino un llamado a reinventar sus modelos de
negocio con foco en sostenibilidad, eficiencia y resiliencia. América Latina ya
no es solo un destino de inversión, sino un socio estratégico en la economía
digital global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario