Los simuladores deportivos apelan a una nueva definición de lujo, una donde el valor está en ofrecer experiencias significativas sin necesidad de salir de casa, del hotel o del lugar de trabajo.
07 de julio de 2025, Ciudad de México, México — Impulsados por las nuevas expectativas, del consumidor, actualmente, residenciales, restaurantes y hoteles en todo el mundo han adoptado un enfoque donde ofrecer experiencias memorables ya no es opcional, sino esencial. La personalización de los espacios comunes ha dejado de limitarse al diseño y la decoración: hoy, estos entornos también funcionan como una extensión del estilo de vida y de las aspiraciones de quienes los habitan o los visitan.
En este contexto, una tendencia en crecimiento es la integración de simuladores deportivos como parte del equipamiento de amenidades de lujo. Tecnología que hasta hace poco se asociaba con clubes privados o centros de alto rendimiento, hoy se incorpora a salas multiusos, rooftops o salas de juntas adaptadas para el entretenimiento.
Uno de los nombres que más ha impulsado esta transformación en México sin duda es Side Sports, empresa especializada en desarrollar e instalar simuladores deportivos que combinan sensores de precisión, visuales inmersivos y análisis en tiempo real. A través de esta tecnología, espacios tradicionales adquieren una nueva narrativa: pueden ser, al mismo tiempo, un lugar de convivencia, de juego o de entrenamiento.
Lejos de buscar solo la diversión, estas instalaciones también apelan a una nueva definición de lujo, una donde el valor está en ofrecer experiencias significativas sin necesidad de salir de casa, del hotel o del lugar de trabajo.
En cuanto a proyectos inmobiliarios, la presencia de estas tecnologías ha comenzado a influir incluso en el atractivo comercial de las propiedades.
"Los compradores ya no solo preguntan por el metraje o la ubicación, sino por qué tipo de vida se puede construir dentro del espacio", comenta un desarrollador del poniente de la Ciudad de México. "Contar con este tipo de amenidades cambia completamente la percepción del proyecto”, afirma José Daniel Vargas, Co Fundador de Side Sports México.
En el ámbito hotelero, los simuladores ofrecen a los huéspedes una experiencia inesperada, pero alineada con las nuevas exigencias del viajero contemporáneo: bienestar, tecnología, y opciones de esparcimiento sofisticadas. En oficinas, funcionan como espacios de descompresión que fomentan la interacción y reducen el estrés.
La implementación de estas soluciones requiere más que la instalación de un equipo. Arquitectos, interioristas y diseñadores colaboran para lograr una integración armónica con el entorno, cuidando la estética, la acústica y la experiencia sensorial.
El crecimiento de este tipo de espacios responde a una realidad cada vez más clara: el lujo ya no está en tener más, sino en vivir mejor. Y esa forma de vivir, en muchos casos, se construye desde lo que sucede en los espacios comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario