lunes, 7 de julio de 2025

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA SOBRE APLICACIONES Y PLATAFORMAS FRAUDULENTAS DE INVERSIÓN


 

• Las estafas prometen altos rendimientos con mínima inversión para atraer a usuarios con poca experiencia financiera

 

• Suplantan a las empresas legítimas, utilizan publicidad engañosa y hacen difícil o imposible recuperar el dinero invertido

 

 

 

La Unidad de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, advierte sobre el aumento de aplicaciones y plataformas falsas de inversión, que operan bajo una apariencia profesional y utilizan estrategias de publicidad engañosa para defraudar a los usuarios.

 

Este tipo de fraudes aprovecha la popularidad de productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces, en las cuales se muestran supuestas oportunidades de inversión con rendimientos rápidos y sin riesgo.

 

Para lograrlo, los estafadores crean sitios web o aplicaciones que imitan plataformas legítimas, incluyen testimonios falsos y gráficos manipulados, y en muchos casos utilizan sin autorización, el nombre o imagen de empresas reales o figuras públicas.

 

La Policía Cibernética ha detectado que estas campañas fraudulentas se difunden especialmente a través de redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles, servicios de mensajería y correos electrónicos.

 

En muchos de los casos, los usuarios afectados no logran recuperar su dinero una vez realizada la inversión, y además exponen información personal sensible que puede ser utilizada para otros delitos.

 

Po lo anterior, la Unidad de Policía Cibernética recomienda tomar en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

 

* Investigar antes de invertir. Verifica si la plataforma está registrada ante organismos reguladores y si cuenta con licencia para operar.

 

* Desconfiar de promesas exageradas. Si te ofrecen rendimientos elevados, sin riesgo y en poco tiempo, es probable que se trate de una estafa.

 

* Consultar experiencias de otros usuarios. Busca reseñas y valoraciones en sitios especializados, foros o redes sociales.

 

* Proteger la información. No compartas datos personales o bancarios por canales no oficiales, ni descargues aplicaciones fuera de tiendas confiables.

 

* Evitar la presión. No te dejes convencer por tácticas urgentes como “últimas oportunidades” u “ofertas por tiempo limitado”.

 

* Verificar la transparencia de la empresa. Asegúrate de que brinden información clara sobre quiénes son, cómo operan y dónde se ubican.

 

* Revisar los métodos de pago. Desconfía si te piden transferencias a cuentas personales o en criptomonedas sin regulación.

 

* Utilizar medidas de seguridad digital. Mantén actualizado tu antivirus, sistema operativo y activa la autenticación en dos pasos.

 

* Reportar contenido sospechoso. Si detectas publicidad engañosa, denúncialo directamente en la plataforma de búsqueda, red social o ante las autoridades.

 

Estas recomendaciones pueden ayudarte a proteger tu patrimonio y a tomar decisiones más informadas al momento de invertir. Recuerda que la mejor defensa es la prevención.

 

Si tienes dudas, has detectado una plataforma sospechosa o fuiste víctima de fraude, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. También puedes seguir nuestras redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte informado y recibir consejos de seguridad digital.    

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario