jueves, 26 de septiembre de 2024

El medio ambiente se sube a la 4T; la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez habla por los que no tienen voz y atiende el acceso universal al agua


 
  • Transforma Maestra Delfina Gómez Álvarez al EdoMéx en una entidad empática con los seres sintientes y amigable con el medio ambiente.
 
TOLUCA, Estado de México.- La transformación en el Estado de México es una realidad y el medio ambiente no se queda fuera de ella, por lo que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrendó su compromiso para tener una entidad empática con los seres sintientes, amigable con el medio ambiente y que garantice el acceso al agua de todas y todos los mexiquenses.
 
“En un hecho histórico, se impulsó una reforma constitucional que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos y esto es como respuesta a la lucha que dieron algunos de nuestros diputados federales y locales, para el logro de este derecho histórico”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
En su Primer Informe de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó que en una acción sin precedentes, el pueblo mexiquense participó en la primera jornada de “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, donde retiraron mil 810 toneladas de residuos de espacios públicos con la participación de 14 mil ciudadanos, 100 organizaciones de la sociedad civil, 120 alcaldías, 19 Secretarías y 7 mil 200 servidores públicos.
 
Asimismo, la mandataria estatal indicó que el Estado de México ocupa la posición número uno en predios certificados internacionalmente con buenas prácticas de Manejo Forestal Sustentable para tener una entidad más verde.
 
Respecto al bienestar animal y dando voz a quienes no la tienen, destacó que su administración lanzó el Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía, que atendió a más de 10 mil animales con acciones de esterilización, vacunación y desparasitación; y aunado a esto, se inició la construcción del Centro Integral de Atención a Pequeñas Especies en el municipio de Texcoco y se inauguró el Centro Integral Multiespecie, ambos en colaboración con la UAEMéx.
 
Además de que se colocaron las primeras piedras de los Centros de Bienestar Animal para pequeñas Especies del Estado de México en el Parque Sierra Morelos y Atlacomulco; asimismo, se firmó el Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal, entre autoridades federales, municipales y de la entidad, para prevenir los delitos de maltrato animal y mejorar su calidad de vida.
 
Como parte de la política verde emprendida por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, explicó que se creó la Secretaría del Agua, a través de la cual han implementado un nuevo modelo de gestión, centrado en la sostenibilidad y eficiencia en la distribución del agua, protegiendo las fuentes del vital líquido.
 
“En este primer año de gobierno, hemos puesto especial atención al medio ambiente; haremos todo lo que esté a nuestro alcance, para que las y los mexiquenses del hoy y del mañana disfruten de un estado limpio y sano, que les permita vivir y crecer con dignidad”, indicó.
 
Resaltó el aprovechamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, a lo que se suma la transformación de las Macroplantas Toluca Norte y Oriente del sector privado al público, lo que permite tratar hasta 4 mil litros de agua por segundo beneficiando a los mexiquenses de las regiones de Toluca y Valle de México.
 
El Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se encuentra disponible: https://1informedelfinagomez.edomex.gob.mx.
 

El dilema de la Dueñitud

● PyMEs en México generan más del 72% del trabajo formal.


● En los últimos 4 años cerraron más de un millón de empresas en el país.

● La Gobernanza Corporativa también funciona para las PyMEs y

es uno de los motores que se debe fortalecer.

 

Ciudad de México a 26 de septiembre de 2024.- Estamos ante un

escenario donde una gran parte de los negocios en México sucumben

ante la fluctuación de los mercados y entorno económicos, por la falta

de planes estratégicos. Los tomadores de decisión de dichas

empresas sólo se enfocan en la parte operativa, dando como

resultado, negocios que no superan en promedio los 7.8 años de vida

productiva, asegura Jaime Menéndez, cofundador de PerPHect y autor

del libro “El dilema de la Dueñitud”.

 

La obra bajo la que Menéndez transmite una metodología que pueden

adoptar tanto empresarios como emprendedores, está basada en la

adopción de un modelo centrado en la gestión, facilitación y

robustecimiento de la estrategia en una compañía.

 

“El dilema de la Dueñitud”, es un esfuerzo por hacer que los dueños

de las empresas cambien su mirada, solamente enfocada en la parte

ejecutiva, hacia aspectos más estratégicos que les brinden las

herramientas para hacer que su negocio no sea uno más de los que

todos los años se van a quiebra. Buscamos desmitificar que la

Gobernanza Corporativa sólo es para empresas grandes o

corporativos, por lo que esta obra es una metodología eficaz sobre

todo para el sector PyME”, enfatizó el experto.

 

Cifras del Banco Mundial, reflejan que más del 90% de las empresas

que hay en América Latina son PyMES, mismas que representan el

70% del trabajo formal e impactan en 80% del PIB en la región, siendo

México un bastión importante donde el 72% de empleos lo genera ese

sector y su aportación al PIB es del 52%.

 

Menéndez quien también forma parte de Advance Today In Life and

Business (ATLB Group), organización que por más de una década han

brindado programas de actualización para directores y empresarios a

través de modelos de profesionalización con ideas proactivas,

rentables, innovadoras que impacten directamente en los sectores de

comercio, autoservicio, retail, industria, servicios y manufactura, por lo

que todo esa expertiz la ha trasladado a este compendio.

 

“Tenemos que fortalecer al sector PyME en el país, pues se estima

que en los últimos 4 años un millón de empresas han bajado las cortinas de

sus establecimientos, porque no logran subsistir. INEGI asegura que

cierran más empresas de las que abren y eso es un asunto que desde

PerPHect y este libro queremos revertir, pues creemos en el talento y

fuerza de México”. finalizó el experto

 

El libro estará al alcance de todas las generaciones de empresarios,

generando en ellos una nueva forma de hacer negocios y potencializar

el mercado mexicano.

HSBC MÉXICO APOYA A VOLKSWAGEN LEASING EN EMISIÓN DE DEUDA POR $4,000 MDP


 

·         Es la transacción más grande realizada por la empresa desde el 2007 y la segunda que hace este año en el mercado local.

 

HSBC México fungió como intermediario colocador (bookrunner) en la exitosa emisión de  Certificados Bursátiles por $4,000 millones de pesos que realizó este martes Volkswagen Leasing, S.A. de C.V.. en el mercado local.

 

Volkswagen Leasing es una unidad de negocio que forma parte de Volkswagen Financial Services México. Esta emisión es la más grande realizada por la compañía desde 2007 y la segunda que hace en el mercado local en 2024, colocando ahora su volumen más cuantioso para un mismo año.

 

La transacción se compuso de dos tramos:

 

·         Bono por MX $1,700 millones de pesos a tres años ((VWLEASE 24-3), a tasa flotante

·         Bono por MX $2,300 millones de pesos de la reapertura de su bono a 4.6 años a tasa fija (VWLEASE 24-2).

 

“Esta exitosa transacción fortalece nuestra relación con la empresa y nos posiciona como uno de los principales bancos en México en la emisión de bonos corporativos”, dijo Yamur Muñoz, Director de Mercado de Capital de Deuda de HSBC México, quien agradeció a Volkswagen Leasing por contar con HSBC en esta importante operación, la treaceava transacción de certificados bursátiles que acompaña el banco este año.

 

La emisión contó con una demanda diversificada de inversionistas clave (con una sobresuscripción de 2.01x), lo que permitió al emisor alcanzar el monto máximo que tenía previsto.

 

“Desde nuestros inicios, hemos mantenido una visión de futuro, y hoy más que nunca, seguimos innovando para adaptarnos a las nuevas tendencias y necesidades en movilidad. Esta emisión logró muy buenos resultados en demanda y en precio. En resumen, un resultado muy favorable para nuestro crecimiento futuro. Agradecemos a nuestros aliados, como HSBC, que nos han acompañado durante nuestra actividad bursátil en México”, puntualizó Mariana Paschoal, CFO de Volkswagen Financial Services México y responsable de Tesorería y Relaciones con Inversionistas.

 

Volkswagen Financial Services México es el brazo financiero de Grupo Volkswagen y provee productos de financiamiento, arrendamiento, seguros y otras soluciones de movilidad para concesionarios y clientes finales de las marcas: Volkswagen, SEAT, Audi, CUPRA, Ducati, Porsche, MAN, Das Welt Auto y Volkswagen Vehículos Comerciales.

 

 

Descubre los beneficios y la versatilidad de las cerezas agridulce


 


 

  • Versátiles: Las cerezas agridulces ofrecen una versatilidad de sabor que se adapta a tus gustos y preferencias.
  • Ingrediente premium y en tendencia: Las cerezas agridulces destacan como un ingrediente premium debido a su origen y calidad distintivos.
  • Beneficios nutricionales y de bienestar: Además de ser un placer gourmet, las cerezas agridulces tienen beneficios para la salud.

 

Ciudad de México, septiembre 2024.- US Tart Cherries ofrece una experiencia de sabor única para complementar un estilo de vida trendy. Las cerezas agridulces ofrecen un sabor exquisito y una presentación visual única que permite crear momentos gourmet alineados con las últimas tendencias gastronómicas.

 

Las cerezas US Tart Cherries son las frutas por excelencia, pues son una variedad de cerezas agridulces que se caracterizan por su color rojo brillante y sabor único. Son apreciadas por su versatilidad culinaria, ya que se procesan después de la cosecha para disfrutarlas durante todo el año en distintas presentaciones.

 

Además de ser reconocidas por su sabor único y uso en múltiples presentaciones, están ganando popularidad por sus beneficios más allá del ámbito culinario. Además de ser un placer gourmet, las cerezas agridulces tienen beneficios para la salud gracias a su alto contenido de antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer, y propiedades anti inflamatorias relacionadas a la recuperación muscular, así como regulación del sueño por su alto contenido de melatonina.

 

Recientes estudios han explorado el impacto del consumo de jugo de cereza agridulce Montmorency en los síntomas de la gota y la artritis. Por ejemplo, un estudio del Centro de Investigación en Nutrición Humana del USDA en la Universidad de California, Davis, encontró que, mujeres sanas de entre 20 y 40 años que consumieron 2 porciones (280 gramos) de cerezas después de un ayuno nocturno mostraron una reducción del 15% en los niveles de ácido úrico, así como una disminución de los marcadores inflamatorios óxido nítrico y proteína C reactiva. [1]

 

Las cerezas agridulces destacan por su versatilidad, adaptándose a una amplia variedad de gustos y preferencias. Su perfil equilibrado entre lo dulce y lo ácido las convierte en un ingrediente ideal para disfrutar de múltiples formas, lo que permite una experiencia culinaria única y personalizada. Desde snacks y postres hasta platos gourmet, su sabor se integra de manera deliciosa en cualquier estilo de vida, ofreciendo infinitas posibilidades para crear momentos auténticos y compartirlos con quienes más quieres.

 

 

Ahora un tesoro disponible en México.

Para más información sobre la disponibilidad en México desde EUA visita:

www.choosecherries.mx

Instagram: @choosecherriesmx

Facebook: Choose Cherries- Cerezas Agridulces

YouTube: Cerezas Agridulces EUA

 

Sobre U.S Tart Cherries

Las Cerezas Agridulces de EUA (U.S. Tart Cherries) son conocidas por su distintivo sabor que combina notas agridulces. Esta característica las hace extremadamente versátiles para una amplia gama de productos y platillos. Pueden ser utilizadas de manera directa o en diversas preparaciones gastronómicas. Son catalogadas como un producto premium y consideradas como super fruit, dado su alto contenido de antioxidantes.

 

Las cerezas agridulces están disponibles todo el año principalmente porque se procesan y conservan de varias maneras después de la cosecha. Estas técnicas de preservación permiten que los consumidores disfruten de sus beneficios y sabor durante todo el año, sin importar la estación. Los estados donde se cultivan son: Michigan, Utah, Washington, Nueva York, Oregón y Wisconsin. Michigan es el principal lugar donde se cultiva aproximadamente el 75% de la producción total de cerezas ácidas en los Estados Unidos.  La disponibilidad actual en México es limitada, siendo un tesoro que puede generar cambios significativos en tu manera de cocinar.Consulta más información en  www.choosecherries.mx

 

"Desafíos de las personas sordas, ¿cómo concientizar y crear entornos inclusivos?". Día Internacional de las Personas Sordas

 Ciudad de México, 26 de septiembre, 2024- El último domingo del mes de septiembre la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, con el objetivo de visibilizar, hacer conciencia e informar a la población de la realidad, necesidades y logros del colectivo de personas Sordas, haciendo especial énfasis sobre las múltiples barreras y prejuicios que dificultan su vida diaria.

 

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020, en México existen 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad, siendo auditiva en el 12.1 %.

 

El 13.4% de la población sorda presenta esta discapacidad al nacer, el 25% se queda sorda debido a alguna enfermedad, 9% a causa de un accidente, 44.5% debido a edad avanzada, y un 6.5% a causa de otros motivos. Sólo 21 de cada 100 sordos de entre 3 y 29 años van a la escuela, y en promedio 47% asisten a la escuela hasta cuarto grado de primaria. Asimismo, el acceso a un trabajo digno y bien remunerado es muy difícil en el caso de las personas sordas; solamente el 29.9% de dicha población es económicamente activa.

 

Hay mucho por hacer en materia de concientización e inclusión de las personas sordas en nuestra sociedad, desde acciones gubernamentales hasta acciones de la sociedad civil”, señala el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva de mayor trayectoria en el país.

 

Principales barreras y prejuicios que enfrentan las personas sordas

 

Las personas sordas enfrentan diversas barreras y prejuicios en su vida diaria, lo que dificulta su inclusión y participación plena en la sociedad. Estas barreras no solo son físicas, sino también sociales y culturales, y surgen, en muchos casos, de la falta de conocimiento y comprensión sobre la sordera.

 

La primer gran barrera, y las más evidente, es la de comunicación. La mayoría de la población se comunica verbalmente, mientras que muchas personas sordas no tienen lenguaje y otras usan lenguas de señas que es poco difundido y requiere generalmente la presencia de intérpretes.

 

Muchos servicios esenciales, como la atención médica, la educación y los servicios públicos, no están completamente adaptados a las necesidades de las personas sordas. La ausencia de tecnología asistiva, subtítulos en espacios públicos o personal capacitado en lenguas de señas, genera una exclusión que restringe el acceso equitativo a estos derechos básicos”, señala el Dr. Gonzalo Corvera. “A eso agregamos el prejuicio común que asocia la sordera con una incapacidad intelectual. Algunas personas asumen erróneamente que las personas sordas tienen dificultades cognitivas o que no pueden trabajar en diversos campos profesionales. Este estereotipo es incorrecto, ya que la sordera no afecta la capacidad intelectual ni el desempeño en múltiples actividades” añade el Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON).

 

Cuando un bebé nace con sordera profunda, si no recibe el tratamiento óptimo no aprende a leer ni escribir, lo que más adelante afecta mucho más sus posibilidades de integración social, así como su potencial educativo y profesional.

 

Concientización y creación de entornos inclusivos

 

Es necesario concientizar a la sociedad sobre las dificultades que afectan a las personas con sodera para mejorar el acceso a tecnologías de punta como auxiliares auditivos e implantes cocleares, impulsar la detección temprana tanto en el niño como en el adulto. Pero no es menos importante mejorar el apoyo que existe para personas que no pueden recobrar la audición mediante tecnología, y reconocer que aún con el uso de auxiliares auditivos e implantes cocleares no se logra audición enteramente normal en todos los casos, por lo que requieren apoyos adicionales.

 

Uno de los grandes logros de la comunidad sorda en México fue el reconocimiento de la lengua de señas y su aceptación por parte de los ordenamientos jurídicos vigentes como una de las lenguas nacionales; promover el acceso a lengua de señas es fundamental, y se deben ofrecer servicios de interpretación en lengua de señas en hospitales, instituciones educativas y oficinas públicas. “También debemos promover la implementación de tecnologías de apoyo como subtítulos en eventos, programas de televisión y videos online, eliminar prejuicios a través de la educación, y abogar por políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades para las personas sordas” subraya el Dr. Corvera.

 

Ayudar mejor a las personas sordas comienza por comprender sus desafíos y respetar sus derechos. Desde aprender su lengua hasta abogar por políticas inclusivas, todos podemos, desde nuestra trinchera, contribuir a una sociedad más equitativa y accesible.

 

---

 

Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):

Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere. 

 

Finalistas destacados serie 2024 de los premios ITA Tunnelling Awards.

 Apoye a los finalistas destacados

Los colegas de la industria, los clientes y los ingenieros colegas son las estrellas de los proyectos y los jóvenes ingenieros preseleccionados para la serie 2024 de los premios ITA Tunnelling Awards. 25 finalistas en siete categorías: 9 - Proyectos ferroviarios y de metro Un gran proyecto que transforma los servicios ferroviarios en centros urbanos y otros que están en proceso de actualizaciones y renovación necesarias 3 - Proyectos viales Uno en los megaproyectos del año y dos en la categoría de renovación, incluida la renovación de un proyecto de autopista de tubo sumergido 2 - Proyectos de gestión del agua y de CSO Un megaproyecto de enorme inversión para evitar desbordamientos combinados de alcantarillado en uno de los ríos más emblemáticos del mundo y un emisario de una estación de tratamiento son finalistas en este sector vital de gestión del agua y control de inundaciones de la infraestructura subterránea 8 - Más allá de la ingeniería, IA e innovaciones en equipos Proyectos que aprovechan las tecnologías de vanguardia más avanzadas disponibles y las aplican a proyectos subterráneos, incluido un diseño de TBM de roca dura de diámetro pequeño para ejecutar curvas cerradas y uso accesible del espacio debajo de un cementerio 3 - Ingenieros del futuro Ingenieros jóvenes que se abren camino en la industria de la construcción subterránea Estos 25 finalistas presentarán sus proyectos durante las mesas redondas en el Simposio de Premios ITA el jueves 28 Noviembre de 2024 en Génova, Italia. Organizado por la Società Italiana Gallerie de Italia, una de las 80 naciones miembro de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos, el Simposio de los Premios ITA será seguido por la conferencia anual de SIG el 29 de noviembre de 2024 seguida de una visita organizada al sitio de construcción del proyecto ferroviario de alta velocidad Terzo Valico dei Giovi el sábado 30 de noviembre. El evento de tres días centrado en la construcción subterránea cuenta con el apoyo y el patrocinio de las empresas líderes de la industria CREG, SIKA y HERRENKNECHT. Regístrese para unirse a las celebraciones y aprovechar las oportunidades para patrocinadores y expositores del evento. Siga los enlaces para obtener más detalles: Detalles sobre el patrocinio y los expositores del evento: https://awards.ita-aites.org/sponsors y https://www.societaitalianagallerie.it/menu/Attivita/sig-ita-50y-ita-awards/ Finalistas de los premios ITA Tunnelling Awards 2024: https://awards.ita-aites.org/documents/Finalists_Summaries_2024.pdf Inscripción para los premios ITA y la conferencia SIG Detalles del programa de los premios ITA Awards 2024 y la conferencia del 50.º aniversario de SIG

ITA Tunnelling Awards. Support the Outstanding Finalists


 

Industry colleagues, clients and fellow engineers are the stars of the projects and young engineers shortlisted for the 2024 series of the ITA Tunnelling Awards.

25 finalists across seven categories comprise:

9 - Railway and metro projects

A major projects transforming rail services into city centres and others undergoing

necessary upgrades and renovation

3 - Road projects

One in the mega projects of the year and two in the renovation category,

including renovation of an immersed tube highway project

2 - Water management and CSO projects

A mega project of huge investment to prevent combined sewer overflows

into one of the most iconic rivers of the world and a treatment station outfall are finalists

in this vital water management and flood control sector of underground infrastructure

8 - Beyond engineering, AI and equipment innovations

Projects that harness the most advanced cutting-edge technologies available and apply them to underground projects including a small diameter hard rock TBM design to execute tight curves and accessible use of the space beneath a cemetery

3 - Engineers of the future

Young engineers making their way in the underground construction industry

 

These 25 finalists will present their projects during roundtable discussions at the ITA Awards Symposium on Thursday 28 November 2024 in Genoa, Italy.  Hosted by the Società Italiana Gallerie of Italy, one of the 80 Member Nations of the International Tunnelling and Underground Space Association, the ITA Awards Symposium will be followed by the SIG annual conference on 29 November 2024 followed by an organised visit to the Terzo Valico dei Giovi highspeed railway project construction site on Saturday 30 November.

The three-day event of underground construction focus is supported and sponsored by leading industry companies CREG , SIKA , HERRENKNECHT

                                     

 

Register to join the celebrations and take advantage of opportunities for event sponsors and exhibitors.

Follow the links for more details:

Details for event sponsorship and exhibitors - https://awards.ita-aites.org/sponsors and https://www.societaitalianagallerie.it/menu/Attivita/sig-ita-50y-ita-awards/

Finalists of the ITA Tunnelling Awards 2024 - https://awards.ita-aites.org/documents/Finalists_Summaries_2024.pdf

Registration for ITA Awards and  SIG Conference

Programme details for   ITA Awards 2024 and SIG 50th Anniversary Conference