miércoles, 25 de septiembre de 2024

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE INICIAL OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE SU COMPARECENCIA ANTE EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO


Con su venia Diputada Presidenta Martha Soledad Ávila Ventura.

 

Buenos días a todas y todos, saludo con respeto a las diputadas y diputados integrantes de este Honorable Congreso de la Ciudad de México y aprovechó la ocasión para desearles mucho éxito en esta Tercera Legislatura que comienza.

 

Como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno que hace unos días presentó ante esta soberanía el Jefe de Gobierno, Doctor Martí Batres Guadarrama, es un honor estar en este recinto como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para darles cuenta de las acciones y resultados durante esta administración, en un ejercicio democrático de transparencia y de rendición de cuentas.

 

En este momento histórico para nuestra querida ciudad y para nuestro país, es fundamental reflexionar sobre los avances que hemos logrado en los últimos años, las lecciones aprendidas y los retos que aún debemos enfrentar.

 

Hace poco más de un año asumí la responsabilidad de liderar esta institución con profundo orgullo, pero sobre todo con un compromiso inquebrantable hacia la población de esta ciudad, una de las más grandes y pobladas del mundo y un referente laboral, turístico, cultural y educativo de nuestro continente. Esta gran ciudad exige de nosotros las mejores condiciones de paz y seguridad.

 

Agradezco una vez más, con profundo respeto a la Presidenta Electa, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y al Maestro Omar García Harfuch, por darme el privilegio de ser parte del equipo de trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De igual forma agradezco al Jefe de Gobierno, Doctor Martí Batres, por la confianza que depositó en mí, para dirigir a esta gran corporación policial a partir del mes de septiembre del año 2023. 

 

Quiero expresarle mi especial gratitud a la licenciada Clara Brugada Molina, próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por la invaluable oportunidad de seguir al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Agradezco el acompañamiento del Doctor Ulises Lara López, encargado de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, su presencia resalta la importancia de la colaboración estrecha entre nuestras instituciones y la coordinación para llevar a cabo investigaciones conjuntas, la judicialización de casos y la ejecución de operativos que nos permiten combatir y desarticular los grupos y células criminales.

 

Aprovecho también para agradecer a todo el equipo de la Fiscalía General de Justicia, a sus coordinadores, Ministerios Públicos, Policía de Investigación y peritos por todo el trabajo que hemos realizado de forma conjunta.

 

Agradezco también al Doctor Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y desde aquí envío un saludo y un agradecimiento por todo el apoyo, y el trabajo que hemos realizado en conjunto, desde luego también a Isabela Rosales, titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por su conducto a la secretaria Rosa Icela Rodríguez, por todo el trabajo que hemos hecho de la mano del Gobierno de México.

 

Saludo a las Subsecretarias y Subsecretarios, Coordinadores Generales y a los Directores Generales, así como a los titulares de las Policías Auxiliar y Bancaria de esta Secretaría.

 

Agradezco la presencia de las y los titulares y servidores públicos de las Secretarías de la Administración Pública de esta Ciudad que nos acompañan en este acto. Su colaboración ha sido pieza clave para el cumplimiento de la función de seguridad ciudadana y la implementación de distintos programas de prevención del delito.

 

De manera muy especial, agradezco la presencia de todas y todos mis compañeros y compañeras de la Policía de la Ciudad de México. Transmitan por favor mi reconocimiento y gratitud a sus familias.

 

Los resultados que hoy presentamos son fruto de su entrega, su valentía y su dedicación de servicio de la ciudadanía. Aunque tenemos retos por delante, la ciudad cuenta con cada uno  y cada una de ustedes para lograr la paz, la seguridad y el ejercicio de derechos que demanda.

 

Construir la seguridad en la ciudad en los últimos años ha sido un gran reto. Al principio de la administración, nos enfrentamos a condiciones de exclusión y desigualdad, falta de oportunidades, una policía con rezago importante en la evolución de sus ingresos y vulnerable a la corrupción, la presencia de grupos delictivos organizados con alta capacidad de ejercer violencia y pocas herramientas para perseguirlos y sancionarlos. Aunado a esto, las instancias de seguridad, justicia y reinserción estaban desarticuladas y su trabajo era poco coordinado con el Gobierno Federal.

 

Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, implementó una estrategia de seguridad y construcción de paz basada en cuatro ejes fundamentales:

 

Primero, la atención a las causas que generan la violencia y la delincuencia; Segundo, la construcción de más y mejores policías, integrado por personas evaluados, certificados, profesionales y con salarios dignos; Tercero, el fortalecimiento de la investigación para la procuración de justicia; y Cuarto, la coordinación eficaz con los tres órdenes de gobierno.

 

Gracias a esta estrategia, se ha impulsado un modelo de seguridad que ha ampliado y garantizado el ejercicio pleno de los derechos para toda la ciudadanía. Este esfuerzo se ha consolidado durante el último año bajo el liderazgo del Doctor Martí Batres Guadarrama, como parte del gran proyecto de la Cuarta Transformación de nuestro país.

 

Con permiso, procederé a presentar las principales acciones y resultados alcanzados gracias a la implementación de esta estrategia.

 

Atención a las causas.

 

Los problemas de seguridad tienen una profunda raíz en la estructura social, es decir, en las desigualdades, las barreras de acceso a servicios, los obstáculos en el ejercicio de derechos y la exclusión. Por ello, el Gobierno de la Ciudad de México ha puesto un énfasis particular en mejorar la calidad de vida de la población y reducir la violencia en comunidades marginadas, implementando acciones y programas que garantizan el acceso a la educación, alimentación, salud, empleo, actividades culturales y apoyo a emprendimientos.

 

Un claro ejemplo de esto es la creación de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), así como la creación de preparatorias y universidades, la ampliación y modernización de la infraestructura de movilidad y salud con nuevos hospitales, y el programa “Mi Beca para Empezar”, único en su tipo a nivel nacional.

 

Estas políticas se vieron complementadas de manera trascendental por programas ejecutados desde alcaldías como Iztapalapa, en donde destacaron políticas como las Utopías, el programa Mercomuna y la construcción de Senderos Seguros para más mujeres, los cuales se convirtieron rápidamente en referente para la Ciudad y la región.

 

A su vez, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha sido un pilar en la implementación de iniciativas como Barrio Adentro, Juntos Construyendo la Paz y las Ferias del Bienestar. Destaca el programa “Reconecta con la Paz”, para reducir la reincidencia delictiva de jóvenes en conflicto con la ley. Hemos brindado apoyo a más de mil 460 jóvenes que cumplen alguna medida en libertad, acompañándolos en su proceso de reintegración familiar y social.

 

Nos llena de orgullo informar a esta honorable asamblea que, en este año, la Organización de los Estados Americanos otorgó el “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024” a “Reconecta con la Paz”, en la categoría de uso de evidencias desde las ciencias del comportamiento, reconociendo así su impacto y efectividad.

 

Asimismo, se implementó la estrategia "Alto al Fuego" en sectores específicos de la ciudad, con el propósito de reducir los índices de homicidios y lesiones dolosas por arma blanca, y arma de fuego. La Asociación Internacional de Jefes de Policía también otorgó a esta estrategia el premio 2024 “Liderazgo y prevención del delito”.

 

Esta estrategia busca prevenir la participación de jóvenes en actividades delictivas o conductas violentas, además de fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones encargadas de proveer seguridad.

 

En cuanto a la reinserción social se refiere, se han implementado programas de capacitación y actividades productivas para las personas privadas de la libertad. Durante esta administración, casi 48 mil personas han participado en diversas actividades que fomentan su reintegración social.

 

En los centros penitenciarios de la ciudad se han proporcionado más de 663 mil acciones educativas, cubriendo todos los niveles, desde la alfabetización hasta la educación superior. A través de estas iniciativas, se busca desarrollar las competencias de aprendizaje entre personas privadas de la libertad.

 

En este año, se han entregado 281 certificados de educación básica a personas privadas de la libertad, lo que representa un avance significativo en su proceso de reinserción.

 

Se creó la marca institucional “Hazme Valer, Productos Penitenciarios”, la única registrada en todo el sistema penitenciario nacional hasta la fecha. Se firmaron 28 convenios con empresas y emprendedores para desarrollar diversas actividades productivas, que incluyen la fabricación de ropa y artículos de higiene personal, la elaboración de alimentos, la purificación y distribución de agua, entre otras.

 

Además, las personas en prisión preventiva ejercieron su derecho al voto durante el proceso electoral concurrente 2023-2024, en un acto que reconoce los derechos constitucionales que corresponden a todas las personas sin excepción.

 

Aprovecho para agradecer al Instituto Electoral de la Ciudad de México, al Instituto Nacional Electoral y a todas las autoridades del gobierno, así y de manera muy especial a organizaciones de la sociedad civil que hicieron posible que se ejerciera el derecho al voto dentro de las prisiones de nuestra ciudad.

 

Todo esto refleja que, en materia de atención a las causas de la delincuencia, cada programa y acción implementada está enfocada a disminuir la incidencia delictiva y la reincidencia. Este gobierno asume firmemente que no hay mejor política de seguridad que la prevención del delito. Estos logros no habrían sido posibles sin la visión integral del gobierno en su conjunto.

 

Por otro lado, se creó el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI), como parte de la “Estrategia de Apoyo a la Búsqueda Inmediata y Prevención de Delitos relacionados con la Desaparición de Personas”. Esta unidad que se creó en apoyo al gran esfuerzo que ha liberado la Fiscalía General de la Ciudad de México, ha fortalecido la capacidad de respuesta ante casos de desaparición, incrementando tanto la calidad como la cantidad de búsquedas exitosas y brindando apoyo inmediato a las familias afectadas.

 

Tan sólo en el último año, este grupo ha efectuado 468 acciones de búsqueda, localizando 225 personas y colaborando en 81 casos de larga data.

 

Durante la gestión, el “Programa Conduce Sin Alcohol” fue renovado completamente. La reestructuración incluyó la capacitación y certificación del personal, mecanismos de transparencia, la participación de la sociedad civil, la incorporación de tecnología avanzada como el “AlcoStop” y una actualización normativa integral.

 

Gracias a este programa en el último año hemos prevenido la muerte y lesiones de más de 11 mil personas.

 

Asimismo, se creó la Policía Turística como un grupo especializado en la vigilancia y protección de seguridad a los turistas, compuesto por áreas de primer contacto, atención de urgencias médicas, salvamento y proximidad social. En 2021, la “Red Mundial de Turismo” reconoció a la Policía Turística con el premio al “Modelo Exitoso en Seguridad Turística de Calidad Mundial”, siendo el primer cuerpo policial de este tipo en América Latina en recibir este galardón.

 

Más y mejor policía

 

Un eje primordial de nuestra estrategia ha sido desarrollar acciones para contar con una fuerza policial estatal, profesional, respetuosa de los derechos humanos y comprometida con la comunidad. Para ello, se priorizó la mejora de las condiciones laborales, la certificación y la capacitación continua y especializada del personal policial.

 

Durante esta administración, se ha realizado un esfuerzo significativo para saldar una deuda histórica con el salario del personal policial. Por seis años consecutivos, se ha otorgado un aumento del 9% en su salario, lo que representa un incremento acumulado del 63% neto y 68% bruto. Esto nos coloca como la quinta policía estatal que más incrementó el sueldo de sus oficiales en los últimos seis años, llegando a niveles 6% por encima del óptimo establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), en su estudio de salario digno policial.

 

Para fortalecer el estado de fuerza, se intensificó el reclutamiento de personas, dado que al inicio de la administración se enfrentaba un importante déficit de policías.

 

Desde 2019, se han graduado un total de 9 mil 24 elementos desde la Universidad de la Policía en tres perfiles: preventivo, investigador, análisis táctico y desde luego custodia penitenciaria.

 

Más de 238 mil policías han participado y completado cursos de actualización y especialización en competencias básicas de la función policial, informes policiales homologados, cadena de custodia, mediación en la actuación policial, entre otras.

 

La Ciudad de México es una de las entidades que más Certificados Únicos Policiales emitió entre 2019 y 2021, con un total de 29 mil 114. Sólo durante la presente administración, se han emitido 35 mil 437 certificados.

 

En lo que respecta al esquema de promociones de grado, una parte esencial de la carrera policial, desde esta administración se ha triplicado el número de ascensos otorgados, pasando de mil 32 en 2019 a 3 mil 184 en 2023.

 

Otro avance significativo ha sido en el régimen de condecoraciones, reconocimientos y estímulos. Desde principios de 2019, hemos otorgado 54 mil 316 condecoraciones y el número de policías condecorados ha crecido tres veces.

 

Hablar de una mejor policía, es hablar también de una policía más inclusiva. La representación de las mujeres en la fuerza policial ha aumentado del 21% al 27%, su presencia en puestos de mando aumentó un 17%. La proporción de reconocimientos otorgados a mujeres policías pasó del 11% al 26%, mientras que los ascensos aumentaron del 17% al 46%.

 

Hemos puesto en marcha el Centro de Día y Apoyo Familiar para Niños y Niñas de Mujeres Policías “Atenea”, todo ello en línea con el sistema de cuidados, este Centro brinda un servicio integral a los hijos e hijas de las policías de la Unidad de Policía Metropolitana. Este Centro, ofrece un espacio seguro de atención médica, odontológica, psicológica y alimentaria, así como cuidado 24 horas del día, los 365 días del año.

 

Somos la primera policía del país que cuenta con un plan de estudios que incorpora la Perspectiva de Género en la enseñanza de cada una de las competencias de la función policial.

 

En cuanto a los Derechos Humanos en la Policía, durante esta administración, hemos implementado un programa integral de capacitación en Derechos Humanos y en el uso de los protocolos de actuación policial, realizando un total de 177 mil 413 acciones de capacitación.

 

Hemos logrado concluir 99 puntos recomendatorios y 22 recomendaciones en su totalidad, convirtiéndonos en la administración que más puntos recomendatorios y recomendaciones ha atendido en la historia, además de haber abatido el rezago de quejas en un 87%.

 

Agradezco mucho a la presidenta Nayeli Ramírez, por el apoyo incondicional a la Policía de la Ciudad de México.

 

En resumen, hoy la Ciudad de México cuenta con una Policía que presenta mejores condiciones salariales, de capacitación, y oportunidades para el desarrollo profesional y técnico, con todo ello con una clara perspectiva de género y un fuerte compromiso con los Derechos Humanos.

 

Hoy tenemos una Policía más motivada, con un mejor horizonte de desarrollo profesional y dignidad laboral, y con mayores herramientas para consolidarse como una corporación al mismo tiempo más eficaz y más humana.

 

Aprovecho una vez más para agradecer, a mis compañeras y compañeros de la fuerza policial. A los que seguimos en este camino, pero de manera muy especial a los que se han quedado en el, desde aquí y hasta donde estén, les hacemos un reconocimiento y la promesa de honrar su legado. Su sacrificio no será en vano.

 

Investigación y procuración de justicia.

 

Entre los cambios legales de mayor relevancia que han marcado un antes y un después, destaca la facultad otorgada a la policía para participar, bajo el mando y conducción del Ministerio Público, en la investigación y persecución de delitos. Esta importante atribución fue gracias a la visión, entrega y dedicación del Mtro. Omar García Harfuch, anterior titular de esta destacada institución.

 

La incorporación de esta facultad ha sido un factor transformador que complementa de manera indiscutible la labor preventiva de la policía. Este cambio reconfiguró las instituciones de seguridad de la ciudad, para responder de manera más efectiva a la actividad delincuencial, permitiendo que haya un mayor número de policías dedicados a investigar delitos, en comparación con los que había hace cuatro o cinco años. Esto ha tenido una repercusión directa en la reducción de los índices delictivos.

 

Agradezco a la Legislatura que aprobó esta importante iniciativa, ya que hoy somos testigos de que fue un gran acierto y vamos en la dirección correcta.

 

Desde entonces, hemos logrado impactar significativamente las estructuras de grupos delictivos, localizando y deteniendo a sus principales líderes, quienes se dedican a delitos que afectan directamente a la ciudadanía. Hasta la fecha, se ha desarticulado un total de 295 células criminales, con la detención de 2 mil 743 presuntos delincuentes, incluyendo líderes de organizaciones delictivas, jefes de plaza, jefes de célula, operadores financieros, extorsionadores y distribuidores de drogas de grupos generadores de violencia en la ciudad.

 

A la estructura operativa de la Secretaría se integró la Unidad de Inteligencia Aérea “Águila”, con el objetivo de fortalecer las líneas de investigación. Desde su creación, esta Unidad ha llevado a cabo más de 2 mil 250 servicios y operaciones, facilitando la localización y detención de presuntos delincuentes.

 

Para mejorar la seguridad y el control dentro de los Centros Penitenciarios, se creó la Dirección General de Inteligencia Penitenciaria, se incorporaron 273 nuevos especialistas en Custodia Penitenciaria egresados de la UNIPOL, se implementó el Sistema de Gestión de Identidad y Control de Sentenciados en Libertad, todo ello en un marco de modernización, transparencia y respeto a los Derechos Humanos.

 

Asimismo, al invertir y realizar cambios sustantivos en el modelo de inteligencia de la Secretaría, hemos podido prevenir y combatir de manera más efectiva los delitos que más impactan a la ciudadanía. Continuaremos fortaleciendo un esquema donde la inteligencia, la investigación, la tecnología y la capacitación de nuestra policía, sigan formando parte de un cambio de paradigma para combatir la inseguridad y prevenir delitos. 

 

Coordinación.

 

Como he señalado anteriormente, los problemas de seguridad son de una  naturaleza estructural y multidimensional. Gracias al liderazgo de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y en la actualidad el Doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se ha impulsado y consolidado la integración operativa de esta Secretaría con la Fiscalía General de Justicia. A través del Gabinete de Seguridad, se han creado espacios de trabajo e intercambio de información que facilitan la toma de decisiones.

 

En coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hemos llevado a cabo casi 4 mil operativos en las 16 alcaldías, incluyendo órdenes de cateo y detenciones en flagrancia, lo que ha permitido la aprehensión de 4 mil 651 presuntos delincuentes. Estas acciones han resultado en el aseguramiento de mil 257 kilogramos de cocaína, 5 mil 970 kilogramos de marihuana, 34 kilogramos de metanfetamina, 760 armas de fuego y más de mil toneladas de autopartes.

 

Durante esta gestión, se ha destacado la detención de 168 objetivos prioritarios considerados generadores de violencia en la Ciudad, integrantes de diversos grupos delincuenciales. Tan solo en el último año, con el apoyo y la coordinación de la Fiscalía hemos detenido a 40 de estos objetivos prioritarios.

 

Con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, hemos llevado a cabo 189 operativos contra grupos generadores de violencia, resultando en la detención de 255 integrantes de 16 grupos delictivos que operaban en nuestra ciudad.

 

Quiero destacar que, en el último año, hemos coordinado esfuerzos con instancias federales, la Fiscalía General de Justicia y las alcaldías, llevando a cabo más de 22 operativos territoriales de gran alcance. Estos operativos ordenados por el Jefe de Gobierno, tienen como objetivo inhibir los delitos de alto impacto. Recientemente, los llevamos a cabo en alcaldías como Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan y Cuauhtémoc, con un despliegue total y adicional a las fuerzas ya desplegadas de mil 672 policías y 260 unidades.

 

Aprovecho la oportunidad para expresar nuestro absoluto respeto y agradecimiento a las Fuerzas Armadas de nuestro país. Su respaldo, apoyo y cercanía con la gente, han sido fundamentales en las labores operativas que la Secretaría y la Fiscalía General de Justicia llevan a cabo para combatir la delincuencia. Todo nuestro reconocimiento.

 

Evolución de la Incidencia Delictiva

 

Señoras y señores Diputadas y Diputados, gracias a la implementación de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, hemos logrado la transformación de la Policía de la Ciudad de México y con ello, una disminución significativa en los delitos de alto impacto entre los años 2019 y 2024. Estos resultados se han dado a nivel ciudad, pero también en todas y cada una de las alcaldías de esta ciudad.

 

En este periodo, los delitos de alto impacto se redujeron 64%, el homicidio doloso 45%, las lesiones por arma de fuego 59%, el robo de vehículo con violencia en un 70%, el robo a cuentahabiente 79%, robo a negocio 70%, el robo a transporte público 64%, a repartidor 79%, casa habitación 49%, y el secuestro en más del 80%.

 

Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).

 

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), en junio de 2024 como ya se ha referido aquí, se registró el nivel más bajo de percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018. Una cifra 31.4 puntos inferior a la registrada en diciembre de 2018.

 

La victimización delictiva en hogares, de acuerdo a esta misma encuesta, ha registrado una disminución de 15.7 puntos porcentuales equivalente al 40.5%, también desde 2018.

 

La confianza en nuestra Policía también ha aumentado, del 41.8% en el primer trimestre de 2019 al 49.3% en el segundo trimestre de 2024.

 

Hoy, el principal reto de la estrategia de seguridad y construcción de paz es garantizar la continuidad y seguir construyendo sobre las bases firmes que ya tenemos. Esto implica conservar lo que ha funcionado, mejorar los métodos, y fortalecer el trabajo con la integración de avances tecnológicos y personal capacitado. Se trata de hacerlo bien y hacerlo mejor.

 

Contamos con un equipo de trabajo sólido y profesional que ha logrado consolidar un modelo policial basado en la inteligencia, la investigación y la proximidad. Este equipo, experimentado y comprometido, trabaja en beneficio de todas y todos los ciudadanos.

 

Estamos seguros de que seguiremos contando con el apoyo de este órgano legislativo, cuya destacada labor ha mejorado sustancialmente el marco jurídico de los cuerpos policiales, dotándolos de herramientas que elevan su desempeño y eficacia en el cumplimiento de sus obligaciones.

 

Reconocemos y agradecemos a la sociedad, que ha sido un agente crucial en la difusión de la cultura de paz y en la coproducción de seguridad. Su apoyo y confianza han sido vitales para el trabajo de la policía y para el diseño de estrategias que reflejan la realidad en la que vive la ciudadanía.

 

Es importante señalar que las estadísticas, los números y los porcentajes que presentamos, aunque reflejan la magnitud del cambio, no logran transmitir plenamente el impacto humano de esta transformación. La disminución de la violencia ha significado un alivio considerable para los ciudadanos y las familias de la Ciudad de México. Ha reducido el sufrimiento humano, la pérdida de seres queridos y la amenaza al patrimonio que cada uno de nosotros ha construido con esfuerzo y dedicación. Estos avances representan no sólo cifras, sino una mejora en la calidad de vida y el aumento del bienestar y la felicidad en nuestra ciudad.

 

Sobra decir que aún hay retos importantes y que no estamos para nada satisfechos. Hay todavía mucho por hacer. Sin embargo, los ciudadanos y las ciudadanas saben que vamos por buen camino y han refrendado con su voto la confianza que tienen en la continuidad de un proyecto de transformación con visión social y en una estrategia de seguridad perfilada por la Presidenta Electa Doctora Claudia Sheinbaum, que se mantuvo bajo el liderazgo del Doctor Martí Batres y que seguirá perfeccionándose y mejorando con la misma visión social transformadora del nuevo gobierno de la Licenciada Clara Brugada. Seguiremos siendo la mejor policía del país, la policía que merece la capital de la transformación.

 

Muchas gracias, estoy a sus órdenes.

51% de los directores de organizaciones ciberatacadas enfrentan sanciones


  • Los colaboradores clave han sido objeto de multas, pérdida de empleo o penas de cárcel.
  • Falta de conciencia de los riesgos digitales y carencia de habilidades en equipos de TI, como principales causas de ciberataques.

 

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024.- Desde multas, despidos y hasta prisión forman parte de las sanciones a las que están expuestos los directores de las organizaciones que son víctimas de ciberataques, lo que subraya la importancia de destinar recursos en soluciones y servicios de ciberseguridad, tanto para prevenir la interrupción del negocio como para ser objeto de castigo por negligencia en la protección de los activos digitales de las organizaciones.

 

Si bien las decisiones de ciberseguridad deben ser tomadas por un equipo multidisciplinario que incluya tanto el Chief Information Security Officer (CISO), el equipo de TI y la Alta Dirección como el CEO y el director Financiero, estas dos últimas figuras son quienes tienen la tarea de garantizar que se destinen los recursos necesarios y adecuados para mitigar los riesgos”, explicó Manuel Moreno, CISO de IQSEC.

 

De acuerdo con el reporte 2024 Cybersecurity Skills Gap de Fortinet, tras una encuesta realizada a mil 850 responsables de la toma de decisiones en materia de TI y ciberseguridad en organizaciones de Tecnología, Manufactura y Financiera, de 29 países, incluyendo México, 51% reconoció que los directores han sido objeto de multas, penas de cárcel, pérdida de empleo o puesto de trabajo como consecuencia de un ataque cibernético, durante 2023. 

 

Estas cifras destacan la importancia de fomentar una cultura de ciberseguridad en todos los niveles de la organización, independientemente del cargo o función de cada colaborador, ya que 56% de los casos de ciberataques se atribuyen a una falta de conciencia sobre los riesgos digitales. Además, el 58% de las organizaciones admite que su personal de TI y seguridad carece de las habilidades y la capacitación necesarias", refirió el especialista en ciberseguridad.

 

Incluso, el 62% de los responsables de la toma de decisiones en TI considera que el mayor desafío es encontrar candidatos con experiencia específica en ingeniería de redes y seguridad. Para abordar esta brecha de habilidades se están implementando soluciones innovadoras, como Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) que ofrecen servicios "on-premise" y opciones como el CISO Virtual, que proporciona acceso a un equipo de expertos para gestionar tareas específicas de seguridad.

 

La escasez de talento en ciberseguridad es una realidad alarmante. Actualmente, se requieren urgentemente cuatro millones de profesionales para cubrir la brecha de talento en la industria a nivel global, según el World Economic Forum. En este contexto, las soluciones de servicios gestionados se presentan como una alternativa viable, ya que permiten a las organizaciones acceder a un grupo de especialistas sin necesidad de realizar inversiones a largo plazo en personal interno. Estas iniciativas no solo optimizan recursos, sino que también fortalecen la postura de seguridad de las empresas, garantizando una respuesta más efectiva a las amenazas cibernéticas en un entorno cada vez más complejo”, afirmó Manuel Moreno.

 

Es fundamental que la alta dirección reconozca que la ciberseguridad no se limita a un desafío técnico, sino que es un asunto crítico para la continuidad del negocio. Desde una perspectiva económica, el estudio de Fortinet señala que un incidente de seguridad le costó al 53% de las organizaciones encuestadas más de un millón de dólares en ingresos perdidos, multas y otros gastos; esto sin contar otras consecuencias más graves como la pérdida de empleo o el encarcelamiento de los colaboradores clave. 

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | X)

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 17 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

 

Para más información:

www.iqsec.com.mx

¿Qué tanto dice el color de tus zapatos de ti

 



Los zapatos, son la parte del outfit que acentúa nuestro estilo original e individual y que denota nuestra personalidad. La mayoría cree que solo las mujeres se fijan en esto, pero los hombres que saben de moda también saben destacar y atraer la atención según lo que quieren transmitir.


Además de buscar un zapato cómodo y seguro, cada par atrae importantes beneficios a nuestra autoestima y actitud ante la vida. A veces escogemos el color de zapatos porque nos gustó el diseño, porque está en tendencia o simplemente para combinar con algún outfit, pero también la elección del color tiene un significado, ¿estás listo para descubrirlo?.



Blanco, podría ser considerado uno de los colores básicos, sin duda es el más pulcro, cuenta cómo un referente de la elegancia en el mundo de la moda, lo que le da relevancia y distinción, aunque estemos hablando de white look. Quizás uno de los factores que podría tener en contra este color es la de mantener limpias e intactas las prendas y zapatos de esta gama de colores, que incluso puede ser un reto no solo mientras los usas, sino también cuándo están guardados.


Qué te parece si experimentas el poder del color blanco en tu vida y este fin de semana optas por usar tus jeans favoritos con los Sneaker Urbano Flexi Fxi Estilo 418302 en color blanco, inspirada en el deporte urbano llamado skateboard, que mantiene al mismo tiempo un look vintage de esas grandes marcas que han marcado tendencia en el mercado deportivo casual. Acompañado con sus cortes de piel y mezcla de colores básicos, te brindarán esa esencia retro en tu calzado moderno.



Café, la relación que este color tiene con la tierra representa un acierto para usar en cualquiera de sus tonalidades, para un porte discreto, elegante y para revelar a una persona que valora su estabilidad, que gusta de la toma de decisiones con la cabeza fría y que siempre busca entablar relaciones duraderas con todas las personas  importantes.


Un ejemplo, son los Botines Chuka Flexi, estilo 412806 en color café , confeccionados en pieles naturales de vacuno color chocolate, un must creativo y versátil de Flexi. La gamuza mezclada con cera hace que tenga un look casual y a la vez formal dándote la mejor combinación para eventos sociales y laborales.



Azul, ya sea en cualquier de sus múltiples tonalidades, principalmente se relaciona con la confianza, la serenidad y el profesionalismo, reflejando en la persona sutileza y misterio al mismo tiempo. Solo basta con remontarse a las emociones que te transmite el mar, al principio da ternura su tono claro, pero conforme te vas adentrando más a su profundidad, la experiencia se vuelve misteriosa. Podríamos definir al usuario como una persona que se va descubriendo día a día.


Flexi te propone el mocasín confort con ligereza, estilo 403610 , un modelo atemporal ideal para cualquier época del año. Ofrece un estilo tipo guante, haciéndolo totalmente cómodo gracias a su piel vacuno. Su suela hecha de flowtek proporciona un atributo de ligereza, pensada en el hombre actual devoto al street style que aprecia la moda y el estilo vanguardista.



Para Flexi el color, es símbolo de poder y elegancia, que también refleja el gusto por la practicidad y la sencillez. Un par de zapatos siempre serán la respuesta cuando no sabes qué ponerte o no estás seguro del dresscode.  Encuentra tu color favorito en la tienda en línea ( www.flexi.com.mx ) o bien en tu zapatería Flexi más cercana y no olvides etiquetarnos en tus fotos para compartir tus outfits del día e inspirar a más personas.


#LaComodidadNosMueve

#AmomisFlexi

BBVA México otorgó un crédito sostenible para Walton Street Capital por 106.9 millones de dólares para impulsar al sector industrial de Nuevo León

 En los últimos 12 meses, la institución financiera aumentó su portafolio en el sector de naves industriales y FIBRAs por 631 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 22.5%.

 

Las instalaciones constan de ocho propiedades para empresas triple A, con una extensión de 1.9 millones de pies cuadrados.

 

 El portafolio industrial fue certificado con el estándar EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies). El requisito mínimo para operar en esta categoría es obtener un 20% de ahorros en consumo de energía y agua para operaciones.

 

 El ciclo industrial mexicano está vinculado a la demanda estadounidenseChihuahua lideró las exportaciones en 2023 aunque con una contracción de 8.7% anual, seguido de Coahuila que avanza 9%, Nuevo León crece 5.5% y Baja California 3.2%. Estas cuatro entidades representaron el 46.1% de las exportaciones estatales en 2023.

 

Con el objetivo de fortalecer al sector industrial en el país, BBVA México otorgó un financiamiento sostenible por 106.9 millones de dólares (mdd) para la firma Walton Street Capital que consta de ocho propiedades diseñadas para empresas triple A y que alberga a fabricantes de automotores, motocicletas, resinas de plástico, equipos industriales ligeros y herramientas de bricolaje, entre otros.

En los últimos 12 meses, con cierre a junio de 2024, la institución financiera sigue aumentando su portafolio en el sector naves industriales y FIBRAs por 631 mdd, lo que representa un incremento del 22.5%.

Al respecto, Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de Banca de Empresas y Gobierno de BBVA México, detalló que “las ocho propiedades están ubicadas en los submercados industriales de Apodaca, Santa Catarina y Ciénega de Flores, en Nuevo León. Su  excelente ubicación ha permitido el establecimiento de inquilinos de envergadura manufacturera y logística por lo que celebramos la operación que contribuirá al crecimiento económico y al fortalecimiento del sector industrial en la región”.

El análisis “Situación Regional Sectorial” de BBVA México destaca que el ciclo industrial mexicano está vinculado a la demanda estadounidense. En la zona norte del país Chihuahua lideró las exportaciones en 2023, seguido de Coahuila, que avanza 9%, Nuevo León crece 5.5% y Baja California 3.2%. Estas cuatro entidades representaron el 46.1% de las exportaciones estatales en 2023.

El portafolio contempla 1.9 millones de pies cuadrados cuyas rentas están 100% dolarizadas. Las instalaciones están diseñadas con apego a la sostenibilidad. El financiamiento ha sido etiquetado como sostenible con los estándares con que opera BBVA a escala global y las instalaciones estarán certificadas bajo el estándar EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) que para operar solicita como requisito mínimo la obtención de un 20% de ahorros en consumo de energía y agua para operaciones.

Con esta operación, BBVA México se consolida como socio de Walton Street Capital en una misión conjunta: impulsar el desarrollo social y económico de México

 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

 

Acerca de Walton Street Capital

Walton Street Capital es una firma de inversión privada enfocada en bienes raíces y activos alternativos. Fundada en 1994 y con sede en Chicago, la firma se especializa en la adquisición, desarrollo y gestión de propiedades inmobiliarias. Walton Street Capital busca oportunidades en el mercado inmobiliario que ofrezcan un alto potencial de retorno ajustado al riesgo, y su estrategia a menudo implica asociarse con operadores locales y expertos en el sector para maximizar el valor de sus inversiones.