|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudad de México, 24 de septiembre, 2024 – Stori, empresa unicornio mexicana de tecnología que brinda servicios financieros, anuncia que ha emitido más de 2.8 millones de tarjetas en México de la mano de Pomelo, la innovadora plataforma líder de emisión, gestión y procesamiento del negocio de tarjetas en Latinoamérica. Este logro representa un paso significativo en la misión de ambas compañías de ampliar el acceso a servicios financieros inclusivos y de alta calidad en México y la región.
El éxito de esta colaboración se basa en la capacidad de Pomelo para ofrecer una plataforma flexible y segura que se adapta a las necesidades específicas de Stori, permitiendo al unicornio acelerar su crecimiento y alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa. En este marco, cabe remarcar que el 66% de los clientes que han migrado hacia Pomelo, lo han hecho desde otros procesadores incumbentes debido a la agilidad y capacidad de innovación que Pomelo les ofrece. La tecnología de última generación y su pleno enfoque en el rápido time to market, posicionan a la compañía como la mejor opción para empresas que buscan mantenerse a la vanguardia.
“En Pomelo estamos comprometidos con la transformación del ecosistema financiero en Latinoamérica. Alcanzar este hito es un testimonio del poder de la tecnología y la innovación para democratizar el acceso a servicios financieros. Esta colaboración nos motiva a seguir desarrollando soluciones que permitan a más empresas como Stori expandir sus ofertas y alcanzar nuevos mercados de manera eficiente y segura en tiempo récord”, afirmó Raymundo Guerrero, Country Manager de Pomelo en México.
Este logro subraya la importancia de las asociaciones estratégicas en el ecosistema fintech y refuerza la posición de ambas compañías como líderes en la transformación digital de los servicios financieros. En este marco es que recientemente Stori también ha lanzado junto a Pomelo sus tarjetas en Colombia, un gran hito que remarca una alianza regional de dos compañías en plena expansión latinoamericana.
“Llegar a la emisión de más de 2.8 millones de tarjetas en México no sólo representa un número significativo, sino que refleja nuestro compromiso de ofrecer servicios financieros accesibles y personalizados a millones de mexicanos con el objetivo de que puedan ser incluidos al sistema financiero de una manera ágil, transparente y segura. Tenemos la visión de atender a más de 100 millones de latinoamericanos y que tengan a la mano productos financieros eficientes. Trabajar con Pomelo ha sido clave y estamos emocionados por lo que depara el futuro mientras continuamos escalando nuestro impacto en la región”, dijo Marlene Garayzar, Chief Growth Officer y Cofundadora de Stori.
También, la colaboración entre Pomelo y Stori permite la creación de productos financieros adaptados a las necesidades y características específicas del mercado mexicano, como la nueva tarjeta de crédito, Stori Black, que atiende a aquellas personas que no han recibido una oferta premium por parte de la banca tradicional y que cuenta con beneficios exclusivos.
“Al combinar nuestras fortalezas, ambas compañías podemos contribuir significativamente a la inclusión financiera en México, brindando a más personas acceso a servicios bancarios y herramientas financieras que pueden mejorar su calidad de vida, además de una optimización en los procesos, lo que puede traducirse en una mayor eficiencia operativa y, potencialmente, en menores costos para los usuarios finales”, reiteró Raymundo Guerrero.
Sobre Pomelo
Somos líderes en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina. Creamos infraestructura financiera de clase mundial que permite a cualquier empresa lanzar tarjetas de crédito, débito o prepago de manera ágil, rápida y con los más altos estándares de seguridad. Con una integración sencilla a través de APIs y tecnología totalmente en la nube, nuestros clientes pueden migrar su infraestructura antigua, como también lanzar y expandir su negocio a toda la región. Conoce más acerca de Pomelo en nuestro website.
Sobre Stori
Stori es una empresa unicornio mexicana de tecnología, dedicada a ofrecer productos y servicios digitales para simplificar la vida de nuestros 3 millones de usuarios. Desde cuentas de ahorro hasta tarjetas de crédito, nuestra aplicación móvil proporciona una experiencia transparente y sin complicaciones. Nuestro compromiso es contar con la confianza de nuestros usuarios, proporcionándoles tranquilidad y formando parte su vida diaria, para que aprovechen al máximo su dinero y lleguen más lejos. Visita nuestro sitio web y nuestras redes sociales Facebook Stori.Mx; Stori; X: @mi_stori; Instagram: @stori.card para conocer más.
Ciudad de México, 24 de septiembre, 2024- El último domingo del mes de septiembre la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, con el objetivo de visibilizar, hacer conciencia e informar a la población de la realidad, necesidades y logros del colectivo de personas Sordas, haciendo especial énfasis sobre las múltiples barreras y prejuicios que dificultan su vida diaria.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020, en México existen 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad, siendo auditiva en el 12.1 %.
El 13.4% de la población sorda presenta esta discapacidad al nacer, el 25% se queda sorda debido a alguna enfermedad, 9% a causa de un accidente, 44.5% debido a edad avanzada, y un 6.5% a causa de otros motivos. Sólo 21 de cada 100 sordos de entre 3 y 29 años van a la escuela, y en promedio 47% asisten a la escuela hasta cuarto grado de primaria. Asimismo, el acceso a un trabajo digno y bien remunerado es muy difícil en el caso de las personas sordas; solamente el 29.9% de dicha población es económicamente activa.
“Hay mucho por hacer en materia de concientización e inclusión de las personas sordas en nuestra sociedad, desde acciones gubernamentales hasta acciones de la sociedad civil”, señala el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva de mayor trayectoria en el país.
Principales barreras y prejuicios que enfrentan las personas sordas
Las personas sordas enfrentan diversas barreras y prejuicios en su vida diaria, lo que dificulta su inclusión y participación plena en la sociedad. Estas barreras no solo son físicas, sino también sociales y culturales, y surgen, en muchos casos, de la falta de conocimiento y comprensión sobre la sordera.
La primer gran barrera, y las más evidente, es la de comunicación. La mayoría de la población se comunica verbalmente, mientras que muchas personas sordas no tienen lenguaje y otras usan lenguas de señas que es poco difundido y requiere generalmente la presencia de intérpretes.
“Muchos servicios esenciales, como la atención médica, la educación y los servicios públicos, no están completamente adaptados a las necesidades de las personas sordas. La ausencia de tecnología asistiva, subtítulos en espacios públicos o personal capacitado en lenguas de señas, genera una exclusión que restringe el acceso equitativo a estos derechos básicos”, señala el Dr. Gonzalo Corvera. “A eso agregamos el prejuicio común que asocia la sordera con una incapacidad intelectual. Algunas personas asumen erróneamente que las personas sordas tienen dificultades cognitivas o que no pueden trabajar en diversos campos profesionales. Este estereotipo es incorrecto, ya que la sordera no afecta la capacidad intelectual ni el desempeño en múltiples actividades” añade el Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON).
Cuando un bebé nace con sordera profunda, si no recibe el tratamiento óptimo no aprende a leer ni escribir, lo que más adelante afecta mucho más sus posibilidades de integración social, así como su potencial educativo y profesional.
Concientización y creación de entornos inclusivos
Es necesario concientizar a la sociedad sobre las dificultades que afectan a las personas con sodera para mejorar el acceso a tecnologías de punta como auxiliares auditivos e implantes cocleares, impulsar la detección temprana tanto en el niño como en el adulto. Pero no es menos importante mejorar el apoyo que existe para personas que no pueden recobrar la audición mediante tecnología, y reconocer que aún con el uso de auxiliares auditivos e implantes cocleares no se logra audición enteramente normal en todos los casos, por lo que requieren apoyos adicionales.
Uno de los grandes logros de la comunidad sorda en México fue el reconocimiento de la lengua de señas y su aceptación por parte de los ordenamientos jurídicos vigentes como una de las lenguas nacionales; promover el acceso a lengua de señas es fundamental, y se deben ofrecer servicios de interpretación en lengua de señas en hospitales, instituciones educativas y oficinas públicas. “También debemos promover la implementación de tecnologías de apoyo como subtítulos en eventos, programas de televisión y videos online, eliminar prejuicios a través de la educación, y abogar por políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades para las personas sordas” subraya el Dr. Corvera.
Ayudar mejor a las personas sordas comienza por comprender sus desafíos y respetar sus derechos. Desde aprender su lengua hasta abogar por políticas inclusivas, todos podemos, desde nuestra trinchera, contribuir a una sociedad más equitativa y accesible.
---
Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):
Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere.
Para más información:
Página web: www.imon.com.mx
Instagram: imon_salud/
Facebook: Otologia
X: @IMON_salud
Youtube: @imon_med
Con un enfoque estratégico, TOTVS presenta una guía para las empresas que desean realizar una migración exitosa.
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2024 – Con el auge de la computación y el almacenamiento en la nube, las empresas están encontrando nuevas formas de escalar sus operaciones de manera flexible, segura y rentable, sin la necesidad de realizar inversiones costosas en infraestructura física. La adopción de la nube en México ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Según la consultora Select, en 2023, el 45% de las empresas mexicanas ya utilizaban la nube de manera intensiva, y se espera que este porcentaje llegue al 58% en 2026. Esta tendencia refleja el reconocimiento generalizado de los beneficios que ofrece la nube, tales como mayor escalabilidad, flexibilidad, reducción de costos, seguridad mejorada e innovación continua.
"En TOTVS creemos en el potencial de la nube para transformar los negocios. Al migrar al cloud, las empresas pueden acceder a una mayor escalabilidad, flexibilidad y agilidad, lo que les permite adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado", afirmó Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS México, gigante tecnológico latinoamericano.
La adopción de la nube no solo transforma la manera en que operan las empresas, sino que también abre nuevas oportunidades de innovación y crecimiento. “Estamos dedicados a guiar a nuestros clientes en cada etapa de su transición hacia la nube, asegurando que aprovechen al máximo su potencial y logren una ventaja competitiva duradera”, complementa el directivo.
Para Pereira, los beneficios clave de la migración incluyen una mayor escalabilidad, la cual permite ajustar dinámicamente los recursos para satisfacer las demandas cambiantes del negocio; y una mayor flexibilidad, que facilita el acceso a aplicaciones y datos desde cualquier lugar y dispositivo. Además, también ofrece una significativa reducción de costos mediante la optimización del uso de suministros y la eliminación de la necesidad de infraestructura local.
Otro aspecto fundamental es la mayor seguridad, ya que las empresas pueden aprovechar las robustas medidas de protección proporcionadas por los proveedores de nube. Finalmente, la adopción de nuevas tecnologías y servicios impulsa la innovación, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas en un entorno de rápida evolución.
Aunque no exista una "receta" exacta, el ejecutivo de TOTVS aconseja considerar los siguientes puntos para una migración exitosa a la nube:
1. Desarrollar una estrategia efectiva
La clave para maximizar el uso de la nube en una empresa reside en una planificación estratégica sólida. Muchas compañías fallan al no desarrollar un plan detallado para migrar a la nube, lo que puede generar complicaciones en el proceso y costos adicionales debido a la necesidad de mantener infraestructuras locales y remotas hasta que el sistema se estabilice.
Es crucial definir un plan claro desde el principio, determinando las áreas que deben migrar primero a la nube, de acuerdo con las necesidades y la demanda de la empresa. Esto incluye realizar una evaluación de la infraestructura actual, identificando qué aplicaciones y datos pueden trasladarse a la nube, junto con un análisis detallado de costo-beneficio. Además, es fundamental proporcionar la capacitación adecuada al personal y contar con un soporte técnico robusto para asegurar una transición fluida y eficiente.
2. Invertir en infraestructura virtualizada
La escalabilidad que ofrece la nube es una ventaja considerable, que va más allá de los aspectos financieros. Optar por una infraestructura virtualizada es altamente beneficioso y se alinea mejor con las demandas del mercado, especialmente para pequeñas empresas. Invertir en este modelo desde el principio permite aprovechar atributos clave como la flexibilidad, elasticidad, previsibilidad de costos y seguridad de la información. Estos factores son esenciales para que el negocio opere y crezca de manera saludable, maximizando el potencial de la tecnología y la inteligencia de los datos. Es vital seleccionar la plataforma de nube adecuada que mejor se alinee con las necesidades específicas de la empresa.
3. Implementar un sistema de gestión integrado
Actualmente, los datos son fundamentales para el éxito de cualquier negocio, independientemente de su tamaño. Por esta razón, el uso de sistemas como el ERP para la gestión es un estándar en las empresas. Contar con un software de gestión alojado en la nube es altamente recomendable para aquellas empresas que desean mejorar la calidad de su gestión y adoptar un modelo moderno y escalable que se adapte a las necesidades cambiantes a lo largo del tiempo. Los ERPs que operan en la nube reducen la dependencia de infraestructuras locales de TI y personal especializado, garantizando una alta disponibilidad y estabilidad en el uso del sistema.
4. Planificar la escalabilidad según la demanda
Otra forma de optimizar el almacenamiento y la gestión de datos es mediante una planificación cuidadosa de la escalabilidad, ajustando la capacidad del sistema a las necesidades de determinados períodos del año. Por ejemplo, los e-commerces suelen experimentar un aumento en la demanda durante la temporada navideña.
Es esencial anticiparse a la necesidad de reforzar la infraestructura tecnológica para soportar el mayor volumen de accesos y compras. Esto significa planificar la escalabilidad basada en la demanda y la oferta de recursos, de manera que se contrate y pague solo por lo necesario, optimizando así los costos.
5. Priorizar la seguridad de los datos
Finalmente, para evitar gastos innecesarios en almacenamiento, es crucial priorizar la seguridad de los datos. En la era actual, donde la información es vital para la toma de decisiones y la formulación de estrategias, invertir en seguridad es fundamental.
La tecnología de cloud computing ofrece un refuerzo significativo en este aspecto, ya que los proveedores modernos cuentan con robustas medidas de seguridad para garantizar la integridad de los datos. Esta estrategia no solo es más ventajosa en términos de inversión en seguridad, sino que también minimiza riesgos comunes en infraestructuras locales, como invasiones y daños físicos al sistema.
"La migración a la nube es esencial para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en el mercado actual. En TOTVS, reconocemos la importancia de este proceso y brindamos soluciones que van más allá de la optimización de la infraestructura tecnológica. Nuestras soluciones también potencian la eficiencia operativa y refuerzan la seguridad de las empresas. Nos aseguramos de que cada etapa del proceso de migración sea meticulosamente planificada y ejecutada, garantizando la integridad y el máximo rendimiento de las operaciones empresariales," concluye Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS México.
Para conocer todas las soluciones de TOTVS, visite: https://es.totvs.com
Sobre TOTVS
Gigante tecnológico latinoamericano, TOTVS cuenta con más de 70.000 clientes. Yendo mucho más allá del ERP, ofrece tecnología completa para la digitalización con soluciones empresariales de estructura global y especialidad local. En los últimos 5 años, la compañía ha invertido más de USD 600 millones en investigación y desarrollo con un centro de innovación local enfocado en que los negocios latinos aumenten su productividad, eficiencia y rentabilidad. TOTVS apoya el crecimiento sostenible de miles de empresarios latinos, de todos los tamaños y segmentos, a lo largo de todo el continente, posicionándose como su trusted advisor. Latinoamérica, que hace, hace con TOTVS. Para más información, visita: https://es.totvs.com
Informaciones TOTVS para la prensa:
es.totvs.com/sala-de-prensa/ / somos@relacionespublicas.info
Presentado por KEXP y Vive Latino con apoyo de Indie Rocks! Magazine
KEXP presenta: El Sonido Live, una celebración de la música iberoamericana con participación chilena
La estación de radio pública KEXP, con sede en Seattle y reconocida por promover la música de todo el mundo y abarcando diversas épocas, estilos y tradiciones, se complace en anunciar su más reciente viaje de descubrimiento musical a la Ciudad de México este octubre.
KEXP, en colaboración con Vive Latino, OCESA e Indie Rocks! Magazine, para presentar la edición inaugural de El Sonido Live MÉXICO, un evento que expande los límites del programa de radio semanal que se lanzó en 2010 y que se transmite los lunes por la noche. El Sonido Live MÉXICO se llevará a cabo el 19 de octubre en el Foro Indie Rocks y contará con presentaciones de cuatro artistas con la participación de Chilemúsica, sesiones de Live on KEXP en México, incluyendo un invitado de la edición 2023. Los boletos estarán a la venta a partir del 22 de agosto.
Esta será la primer visita de Chilemúsica a México en el marco para grabar sesiones de Live on KEXP, esta vez en asociación con Vive Latino en celebración de su 25 aniversario del festival de música Iberoamericana, al ser un gran aliado con bandas chilenas en el festival, se complace al ser parte de ello.
Los artistas que participarán en la primera edición y evento especial El Sonido Live MÉXICO incluyen a Descartes A Kant, Melenas (presentado por BIME) y La Ciencia Simple (presentado por ChileMúsica), así como el grupo de rock indígena Los Cogelones de Ciudad Neza.
Line up con representación chilena de los hipnóticos de La Ciencia Simple:
La Ciencia Simple es una banda de rock instrumental formada en 2014 con base en Santiago de Chile. Con cuatro álbumes de estudio, y enfocados en una ética colectiva independiente, han logrado posicionarse como referentes dentro de Sudamérica en géneros como Post-rock, Math-rock y Shoegaze. Patrones rítmicos hipnóticos, pasajes de guitarras etéreas y un continuo vaivén de intensidades son las características que definen el dramático sonido del proyecto.
Rienzi Valencia, Gonzalo Valencia, Edgar Sandoval y Jorge Schain conforman esta agrupación, la cual se encuentra presentando su último álbum "Ritmos en cruz", producido por John McEntire (Tortoise, The Sea and Cake).
La Ciencia Simple ya ha podido pisar México el año pasado al haber traído su post-rock al Festival Hipnosis 2023, donde demostraron el poder que esta banda trae al escenario. Al pensar en la experiencia en vivo de La Ciencia Simple, nos podemos encontrar con un cúmulo de emociones que inmediatamente nos hace tambalear el cuerpo hasta mover la cabeza a lo "headbanging", ya que en cada canción, el grupo nos llena de paisajes sonoros únicos, en los que la instrumentalización recorre cada "célula" de sus escuchas al pasar por escenarios discretos hasta acrecentarse entre la saturación y el dinamismo de cada una de sus interpretaciones.
“La agrupación se confiesa tímida en el escenario, al momento de hablar, y sin embargo el dialogo que la música crea es superior y ha sido la clave para convertirse en una experiencia que muchos quieren repetir". - Revista Indie Rocks!
En una acción coordinada, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro, detuvieron a dos hombres posiblemente relacionados con la agresión hacia un hombre que perdió la vida, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los oficiales fueron informados por los monitoristas del C2 Centro de una persona lesionada en la calzada de los Misterios y la calle Juventino Rosas, de la colonia Peralvillo y al llegar al lugar, observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en diferentes partes del cuerpo, por ello de inmediato solicitaron los servicios de emergencia.
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que llegaron al sitio, diagnosticaron al hombre con traumatismo por arma punzocortante en región de yugular izquierda, el cual ya no contaba con signos vitales, por lo que acordonaron el área y solicitaron los servicios periciales correspondientes.
En tanto, el personal del C2 inició con el análisis de los videos de seguridad de las cámaras de vigilancia instaladas en la zona y tras implementar un cerco virtual, ubicaron a los posibles responsables en la esquina de las calles Wagner y Mozart, de la misma colonia.
Rápidamente, los efectivos policiales en campo se desplazaron a dicha ubicación y en una rápida acción, detuvieron a dos hombres que dijeron ser ciudadanos colombianos y tras realizarles una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, les hallaron dos cuchillos de aproximadamente 20 centímetros de largo.
Por lo anterior, los oficiales detuvieron a los hombres de 24 y 27 años de edad, los enteraron de sus derechos constitucionales y, junto con los cuchillos asegurados, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará la carpeta de investigación del caso y determinará su situación jurídica.