lunes, 14 de octubre de 2019

Registra superávit de siete mil 99 mdd la balanza comercial agroalimentaria de México


·         Es superior en mil 983 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significa un aumento a tasa anual de 38.8 por ciento, informó Agricultura.
·         De enero a agosto de este año, las exportaciones agroalimentarias generaron 25 mil 920 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 8.6 por ciento, en relación al mismo lapso del 2018.
En los primeros ocho meses de 2019, la balanza agropecuaria y agroindustrial de México registró un superávit de siete mil 99 millones de dólares, superior en mil 983 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significa un aumento a tasa anual de 38.8 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En un reporte elaborado por su centro de análisis se subraya que de enero a agosto de este año las exportaciones agroalimentarias generaron 25 mil 920 millones de dólares, cifra que presentó un incremento anual de 8.6 por ciento en relación con el mismo lapso del 2018.
En el documento, integrado con base en información del Banco de México, se precisa que en lo referente a los bienes agropecuarios en los primeros ocho meses del 2019 se presentó un alza en las exportaciones que derivó en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera positivo, con un crecimiento de 36.9 por ciento  respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al rubro agroindustrial se destaca que las exportaciones alcanzaron los 13 mil 447 millones de dólares, presentando un aumento a tasa anual de 7.8 por ciento, mientras que las importaciones tuvieron un ligero avance de 0.22 por ciento, lo que da un superávit de la balanza comercial de tres mil 279 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 40.9 por ciento.
En conjunto las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un avance de 0.4 por ciento respecto a las registradas en el mismo lapso del año anterior, con un reporte de 18 mil 821 millones de dólares.
La Sader detalló que de las exportaciones agroalimentarias las hortalizas (21 por ciento), frutas (20 por ciento) y bebidas (20 por ciento) representaron los principales grupos comercializados.
El sector azúcares y artículos de confitería es el que mostró mayor dinamismo durante el periodo enero-agosto de 2019, con un cambio positivo del 13.09 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018.
Con respecto a las importaciones, cerca del 54 por ciento se concentraron en cuatro grupos: cereales, 18 por ciento; cárnicos, 15 por ciento; semillas, frutas y oleaginosas, 13 por ciento, y demás productos de origen animal, ocho por ciento.
 
 

EMITE VOLCÁN 174 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 14 de octubre de 2019.
 

 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 174 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, se identificaron dos explosiones moderadas, la primera ayer a las 15:12 horas, y la segunda hoy a las 2:46 horas. Adicionalmente, se registraron 618 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos, hoy a las 3:12 y 3:26 horas, con magnitud calculada de 2.9 y 2.5, respectivamente.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad hacia el volcán y se han observado emisiones de gases y cenizas que se dispersan con dirección Noroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Anuncia el INEGI que en marzo del próximo año se levantará el Censo de Población y Vivienda en todo el país




  • El levantamiento de información será del 2 al 27 de marzo de 2020.
  • Permitirá conocer cuántos y cómo somos los que vivimos en México, así como el número y características de las viviendas en que habitamos.
  • La información recabada será estrictamente confidencial y no podrá utilizarse para otro fin diferente al estadístico.
  • El INEGI hace un llamado a la población a participar de manera comprometida con este censo y proporcionar a los entrevistadores respuestas veraces.
  • En el DOF se publicó hoy el acuerdo que establece las bases para la coordinación, participación y colaboración en la organización, levantamiento, procesamiento y publicación del Censo 2020.

El INEGI informó hoy que del 2 al 27 de marzo de 2020 se levantará en todo el país el Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo2020).

El ejercicio estadístico más grande que se realiza en el país tendrá una cobertura nacional y su levantamiento permitirá obtener información actualizada sobre el tamaño, estructura y distribución de la población en todo el territorio y sus principales características socioeconómicas, además de que captará información de las viviendas y sus características básicas.

Los entrevistadores que contratará el Instituto recorrerán cerca de dos millones de kilómetros de superficie continental para visitar alrededor 51 millones de inmuebles, entre ellos 45 millones de viviendas, de las cuales se espera que 36 millones se encuentren habitadas, en los 2 449 municipios y 16 alcaldías que hay en las 32 entidades federativas del país.

Acudirán a cada una de las viviendas del país para captar información sociodemográfica y de la vivienda, que incluye temas como discapacidad, afrodescendencia, lengua indígena, religión, migración, situación conyugal, servicios de salud, disponibilidad de agua entubada, drenaje e internet, entre otros.

Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establecen las bases para la coordinación, participación y colaboración en la organización, levantamiento, procesamiento y publicación del Censo 2020.

El ejercicio censal contabilizará a todos los residentes habituales del país en viviendas particulares. La cobertura censal incluye también:

  • A todas las personas que residan a Centros de Asistencia Social.
  • A la población sin vivienda.
  • A todas las personas que residan en cárceles, prisiones, reclusorios, reformatorios, consejos tutelares, centros de readaptación social, correccionales, penitenciarías y colonias penales federales o locales.
  • Al personal de la SEDENA y la SEMAR que se encuentre acuartelado o comisionado en las unidades, dependencias e instalaciones militares, y de la Armada de México destacado en buques y servicios navales, así como de los familiares que radiquen con ellos.
  • Al personal diplomático y consular, de los funcionarios y empleados del Servicio Exterior Mexicano, así como de los familiares que radiquen con ellos en el extranjero.
  • A todos los residentes habituales de asilos, conventos, seminarios, orfanatorios, hospicios, centros de salud mental, hoteles, casas de huéspedes, pensiones, posadas, campamentos de trabajo y cualquier otro tipo de establecimiento similar.

El INEGI contratará y capacitará a cerca de 205 mil personas para levantar el ejercicio estadístico. La información que recaben tendrá carácter de Interés Nacional y será oficial y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Cada entrevistador estará identificado mediante una credencial con fotografía y uniforme oficial con el logotipo del INEGI. Para verificar la identidad del personal o aclarar cualquier duda sobre el censo, la población puede comunicarse al número gratuito 800 111 46 34, escribir al correo: atencion.usuarios@inegi.org.mx o bien, consultar el sitio del INEGI en internet www.inegi.org.mx.

Para lograr el éxito que requieren estos ejercicios censales, el INEGI hace un llamado a la población para que participe de manera comprometida y proporcione a los entrevistadores respuestas veraces sobre el número de personas y características de las viviendas.

Convoca también a la colaboración y participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los gobiernos estatales y municipal, a brindar las facilidades logísticas para el desarrollo del Censo 2020. De igual manera, a los sectores social y privado para sumarse otorgándole la más amplia difusión a este ejercicio censal.

Consulte la información que a partir de hoy se estará generando sobre el Censo 2020 en la siguiente dirección https://censo2020.mx

LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, A TRAVÉS DE LA ESCUELA BOLSA MEXICANA, DA INICIO AL TRADIER NASDAQ CHALLENGE BY PEEPTRADE



 Con este reto, la BMV busca contribuir al fortalecimiento de la educación financiera en nuestro país y a la divulgación del Mercado de Valores mexicano a nivel global
 Los participantes finalistas serán evaluados por un jurado conformando por ejecutivos de NASDAQ, Tradier, la Bolsa Mexicana de Valores, la Universidad de Chicago y el Chicago Board Options Exchange, en las instalaciones de Nasdaq y formarán parte de una ceremonia especial
 En su edición anterior, concursaron más de 50 países, en todos los continentes, de más de 100 universidades
Ciudad de México, 14 de octubre de 2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través de la Escuela Bolsa Mexicana, en conjunto con la Universidad de Chicago, el Chicago Board Options Exchange, la plataforma Tradier, Grupo Posadas y PeepTrade, llevarán a cabo el reto Tradier de NASDAQ.
Este reto, conocido como el Tradier NASDAQ Challenge de PeepTrade reúne a tanto al público en general, como a los estudiantes de las universidades más prestigiosas del mundo, tales como: Princeton University, Trinity College Dublin, Darmouth, Hong Kong Baptist University, McGill, Georgetown University, así como el IPADE y la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, entre otras, en una competencia con alcance global, mediante la cual, a los participantes se les proveerá de un portafolio virtual de $1,000,000 de dólares, en una de las plataformas con la mayor tecnología, Tradehawk.
Sumando esfuerzos para continuar fortaleciendo la educación financiera en el país, la Escuela Bolsa Mexicana estará participando como juez en la elección de los ganadores, quienes tendrán el objetivo de crear y administrar un portafolio virtual de valores internacionales.
El alcance de este tipo de competencias permite que los participantes sean seguidos de cerca por inversionistas y estudiantes de finanzas alrededor del mundo, además de las personas interesadas en los mercados financieros.
Este año, el desafío se llevará a cabo el desde el 1 al 27 de noviembre de 2019. Habrá tres finalistas por categoría, Licenciatura, Posgrado y No Estudiantes, quienes participarán en el evento final que se llevará a cabo en las instalaciones de Nasdaq, en Times Square, Nueva York. Los ganadores por categoría serán elegidos por ejecutivos de Nasdaq, Tradier, la Bolsa Mexicana de Valores, la Universidad de Chicago y el Chicago Board Options Exchange, y además de ser merecedores a un premio económico, recibirán el “Nasdaq Momentum Award” que se les entregará en una ceremonia especial en el estudio de la bolsa electrónica neoyoquina.
Jose-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, comentó: “Esta competencia global con estudiantes y público en general, está en sintonía con los esfuerzos que hemos venido impulsando en materia de educación financiera, el hecho de compartir estas acciones con instituciones financieras y académicas internaciones, es una oportunidad para que inversionistas y estudiantes alrededor del mundo conozcan acerca del mercado local”.
Esta competencia global pretende contribuir al desarrollo de la cultura financiera y a la divulgación del Mercado de Valores, acercando a la sociedad mexicana con la economía, por lo que se complementará con elementos de capacitación, orientación y análisis por parte de la Bolsa Mexicana de Valores y de la propia Escuela Bolsa Mexicana
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

EL MEJOR SMAR SPEAKER EN CASA- ENERGY SISTEM


CDMX, Octubre 2019 – No cabe duda que todo lo que nos ayude a facilitarnos la vida, es bien recibido, comodidad, atención, calidad y tecnología todo en uno.
Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, la importancia de tener un Smart Speaker hoy en día ha revolucionado la industria de los Home Audio, te demostramos por qué.

Actualmente cada vez está más claro que la Inteligencia artificial está destinada a ser la próxima revolución tecnológica. Con mayor frecuencia estamos viendo cómo los asistentes personales digitales están cogiendo cada vez mayor importancia.

Los Smart Speakers han revolucionado el mercado de la tecnología.

Energy Sistem, no solo logra sobre salir en este rubro, si no que el diseño y la perfecta calidad de los tres modelos que maneja, son fuera de este mundo.
Podemos definir un smart speaker como un altavoz inalámbrico y dispositivo de comando de voz, el cual viene integrado con algún asistente virtual y inteligencia artificial. Para que estos smart speakers funcionen bien deben estar conectados a una red wifi activa

Los smart speakers comprenden, mediante un lenguaje natural gracias a algoritmos basados en tecnología (machine learning o aprendizaje automático), las peticiones de sus usuarios. De esta manera consiguen responder de forma optimizada a todas sus preguntas.

Aumento de comodidad
Mayor conectividad
Impacto social positivo
Ventajas y soluciones interesantes tanto para consumidores particulares como para empresas

Este altavoz inteligente con Amazon Alexa integrada te permite informarte del tráfico, consultar tu agenda y pedirle que apague las luces de tu casa o ponga en marcha tus electrodomésticos. Todo ello mientras escuchas la mejor música

Acerca de Energy Sistem:

Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.
+++

El Banco Mundial recorta pronóstico de crecimiento para México en 2019 a 0.6%. Perspectiva Semanal. Citibanamex...


  • El Banco Mundial ajustó sus perspectivas de crecimiento de México para este año a 0.6%, desde el 1.7% previsto en junio. Para 2020, las expectativas de crecimiento pasaron a 1.5% desde 2.0% anteriormente. El organismo prevé que la desaceleración económica del país se mantenga en el corto y mediano plazo y puntualizó que acuerdos comerciales como el T-MEC pueden tener un impacto positivo pero que también existen posibles efectos negativos: “La producción intensiva en mano de obra calificada probablemente aumente en México, sin embargo, el alcance de la reestructuración sectorial será limitado”. El Banco Mundial también redujo la expectativa de crecimiento para América Latina en 2019 a 0.8% desde 1.7% previsto en junio.
  • Revisamos nuestro pronóstico de inflación general para 2019 a 2.9%. La inflación de septiembre alcanzó un mínimo de 3 años, principalmente por una menor inflación no subyacente, la cifra más baja en la historia (la serie empieza en 1983). A pesar de que la inflación subyacente se mantiene relativamente alta, con perspectivas de actividad débil hacia adelante, esperamos que disminuya gradualmente, cerrando 2019 en 3.6%. Para 2020, esperamos que la inflación general cierre el año en 3.4%, mientras que la subyacente alcance 3.3%.
  • Sorpresa positiva de la producción industrial (PI) en agosto, aunque permanece débil. La PI creció 0.8% mensual en agosto, por encima de nuestro pronóstico de 0.1%, y luego de una disminución de (-)0.3% en julio. El crecimiento de agosto provino de aumentos en minería, construcción y generación de electricidad. Mientras tanto, la producción manufacturera registró una disminución mensual. En términos anuales, la PI desestacionalizada cayó (-)0.1%, después de la reducción de (-)2.7% en julio. La sorpresa al alza en la PI de agosto es bienvenida, si bien tiene como antecedente un conjunto de indicadores recientes que sugiere precaución al interpretar este resultado como un cambio de dirección en el crecimiento económico.
  • Movimientos positivos en los mercados por un mayor optimismo alrededor de las conversaciones comerciales entre EUA y China. El Presidente Trump mencionó que los dos países llegaron a un acuerdo comercial preliminar, marcando el primer logro tangible en meses. Como parte de este acuerdo, EUA acordó no incrementar los aranceles de 25% a 30% sobre 250 mil millones de dólares de importaciones chinas. En este contexto, los índices S&P 500 y Nasdaq registraron ganancias de 1.09% y 1.34% respecto al cierre del día anterior, respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.73%, un aumento de 6 puntos base (pb) respecto al día anterior, mientras que el rendimiento del bono a 2 años registró un incremento de 5pb, a 1.60%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.66% respecto al jueves. El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.76%, un aumento marginal de 1pb respecto al cierre previo, y el rendimiento del Bono M a 2 años aumentó en 2pb, al cerrar en 6.65%. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.67% respecto al cierre anterior, al ubicarse en 19.32 pesos por dólar, su menor nivel en 10 semanas.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Banco Mundial, INEGI y Bloomberg.

DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2019, LA RED ASA INCREMENTÓ 13.7% LA ATENCIÓN DE PASAJEROS



La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) creció, de enero a septiembre de 2019, 13.7% en la atención de pasajeros, al pasar de dos millones 204 mil 34 a dos millones 505 mil 310 usuarios, a los que se brindó atención respecto del mismo periodo del año 2018.
Las terminales que registraron mayor incremento en el tráfico de pasajeros en el lapso señalado fueron: Tamuín, con un crecimiento de 138.4%; Puerto Escondido, con 36.1%; Loreto, 31.6%; Tepic, 30.2%; Colima, 23.8%; Chetumal, 18%; Puebla, 11.5%; Ciudad del Carmen, 9.7%; Poza Rica, 9.6%; Ciudad Obregón, 6.8%; Tehuacán, 6.2%; Nuevo Laredo, 4.5%; así como Uruapan y Nogales, ambos con 4% de incremento.
En este periodo se registraron 101 mil 839 operaciones aeroportuarias, cifra 2.3% mayor a las 99 mil 530 registradas de enero a septiembre del año pasado. Los principales incrementos en este rubro se dieron en: Poza Rica, con 32.1%; Puerto Escondido, 18.1%; Tepic, 12.7%; Ciudad del Carmen, 9%; Nuevo Laredo, 7.9%; Matamoros, 3.1%; Loreto, 1.9%; Uruapan, 1.6%; e Ixtepec, con 1.2%.
En el mismo lapso señalado, la Red ASA movilizó 3 millones 545 mil 865 kilogramos, 14.1% más kilogramos, frente a los tres millones 108 mil 520 en el mismo periodo de 2018. Destacando en este rubro: Matamoros, con un incremento de 122%; Poza Rica, 46.2%; Puerto Escondido, 38.2%; Chetumal, 31.5%; Ixtepec, 30.6%; Campeche, 29.6%; Ciudad del Carmen, 18.3%; Ciudad Obregón, 13.6%; y Colima, con 7.2%.
Con atención profesional y servicios de calidad, Aeropuertos y Servicios Auxiliares consolida su presencia en el sector aeronáutico nacional, promoviendo una mejor conectividad aérea para generar nuevos vínculos personales y de negocios.