- El Banco Mundial ajustó sus perspectivas de crecimiento de México para este año a 0.6%, desde el 1.7% previsto en junio. Para 2020, las expectativas de crecimiento pasaron a 1.5% desde 2.0% anteriormente. El organismo prevé que la desaceleración económica del país se mantenga en el corto y mediano plazo y puntualizó que acuerdos comerciales como el T-MEC pueden tener un impacto positivo pero que también existen posibles efectos negativos: “La producción intensiva en mano de obra calificada probablemente aumente en México, sin embargo, el alcance de la reestructuración sectorial será limitado”. El Banco Mundial también redujo la expectativa de crecimiento para América Latina en 2019 a 0.8% desde 1.7% previsto en junio.
- Revisamos nuestro pronóstico de inflación general para 2019 a 2.9%. La inflación de septiembre alcanzó un mínimo de 3 años, principalmente por una menor inflación no subyacente, la cifra más baja en la historia (la serie empieza en 1983). A pesar de que la inflación subyacente se mantiene relativamente alta, con perspectivas de actividad débil hacia adelante, esperamos que disminuya gradualmente, cerrando 2019 en 3.6%. Para 2020, esperamos que la inflación general cierre el año en 3.4%, mientras que la subyacente alcance 3.3%.
- Sorpresa positiva de la producción industrial (PI) en agosto, aunque permanece débil. La PI creció 0.8% mensual en agosto, por encima de nuestro pronóstico de 0.1%, y luego de una disminución de (-)0.3% en julio. El crecimiento de agosto provino de aumentos en minería, construcción y generación de electricidad. Mientras tanto, la producción manufacturera registró una disminución mensual. En términos anuales, la PI desestacionalizada cayó (-)0.1%, después de la reducción de (-)2.7% en julio. La sorpresa al alza en la PI de agosto es bienvenida, si bien tiene como antecedente un conjunto de indicadores recientes que sugiere precaución al interpretar este resultado como un cambio de dirección en el crecimiento económico.
- Movimientos positivos en los mercados por un mayor optimismo alrededor de las conversaciones comerciales entre EUA y China. El Presidente Trump mencionó que los dos países llegaron a un acuerdo comercial preliminar, marcando el primer logro tangible en meses. Como parte de este acuerdo, EUA acordó no incrementar los aranceles de 25% a 30% sobre 250 mil millones de dólares de importaciones chinas. En este contexto, los índices S&P 500 y Nasdaq registraron ganancias de 1.09% y 1.34% respecto al cierre del día anterior, respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.73%, un aumento de 6 puntos base (pb) respecto al día anterior, mientras que el rendimiento del bono a 2 años registró un incremento de 5pb, a 1.60%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.66% respecto al jueves. El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.76%, un aumento marginal de 1pb respecto al cierre previo, y el rendimiento del Bono M a 2 años aumentó en 2pb, al cerrar en 6.65%. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.67% respecto al cierre anterior, al ubicarse en 19.32 pesos por dólar, su menor nivel en 10 semanas.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Banco Mundial, INEGI y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario