·
Es
superior en mil 983 millones de dólares respecto al mismo periodo del
año anterior, lo que significa un aumento a tasa anual de 38.8 por
ciento,
informó Agricultura.
·
De
enero a agosto de este año, las exportaciones agroalimentarias
generaron 25 mil 920 millones de dólares, lo que representó un
incremento anual
de 8.6 por ciento, en relación al mismo lapso del 2018.
En los primeros ocho
meses de 2019, la balanza agropecuaria y agroindustrial de México
registró un superávit de siete mil 99 millones de dólares, superior en
mil 983 millones de
dólares respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significa un
aumento a tasa anual de 38.8 por ciento, informó la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En un reporte elaborado
por su centro de análisis se subraya que de enero a agosto de este año
las exportaciones agroalimentarias generaron 25 mil 920 millones de
dólares, cifra
que presentó un incremento anual de 8.6 por ciento en relación con el
mismo lapso del 2018.
En el documento,
integrado con base en información del Banco de México, se precisa que en
lo referente a los bienes agropecuarios en los primeros ocho meses del
2019 se presentó
un alza en las exportaciones que derivó en un saldo de la balanza
agropecuaria y pesquera positivo, con un crecimiento de 36.9 por ciento
respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al rubro
agroindustrial se destaca que las exportaciones alcanzaron los 13 mil
447 millones de dólares, presentando un aumento a tasa anual de 7.8 por
ciento, mientras
que las importaciones tuvieron un ligero avance de 0.22 por ciento, lo
que da un superávit de la balanza comercial de tres mil 279 millones de
dólares y un aumento a tasa anual de 40.9 por ciento.
En conjunto las
importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un avance de
0.4 por ciento respecto a las registradas en el mismo lapso del año
anterior, con un reporte
de 18 mil 821 millones de dólares.
La Sader detalló que de
las exportaciones agroalimentarias las hortalizas (21 por ciento),
frutas (20 por ciento) y bebidas (20 por ciento) representaron los
principales grupos
comercializados.
El sector azúcares y
artículos de confitería es el que mostró mayor dinamismo durante el
periodo enero-agosto de 2019, con un cambio positivo del 13.09 por
ciento en comparación
con el mismo periodo de 2018.
Con respecto a las
importaciones, cerca del 54 por ciento se concentraron en cuatro grupos:
cereales, 18 por ciento; cárnicos, 15 por ciento; semillas, frutas y
oleaginosas, 13
por ciento, y demás productos de origen animal, ocho por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario